Kissthemountain #31. Soledad

Page 1

NÚMERO #31. SOLEDAD

© JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL


2

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


80 ANIVERSARIO

En 1938, en todo el norte del planeta pudo apreciarse la aurora boreal más intensa que se recuerda. También durante ese año, una pareja llega a Portland, Oregón, huyendo de la Alemania nazi. Allí adquieren una pequeña sombrerería a la que ponen por nombre Columbia Hat Company. Son los padres de Gert Boyle, presidenta de una de las marcas outdoor más importantes del mundo. Este es el modesto nacimiento de una empresa que tiene en su origen la búsqueda de la libertad. Durante sus 80 años de historia, tanto la familia Boyle como su criatura COLUMBIA han pasado por épocas buenas y otras no tanto, pero la pasión por el outdoor ha definido siempre la personalidad de una marca centrada en hacer ropa y calzado para que sus usuarios se sientan en todo momento cálidos, secos, frescos y protegidos. “Es perfecto, ahora mejóralo”. Son las palabras que Gert Boyle pronuncia antes de estampar un sello que indica que el producto está listo para que miles de personas en todo el mundo puedan permanecer a la intemperie mucho después de que los demás se hayan refugiado.

Felicidades COLUMBIA SPORTWEAR CO.

www.columbiasportswear.es

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

3


S H A P E D O N T H E AT H L E T E – B E A N AT H L E T E

4

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


PÁGINA ABIERTA

SOLEDAD

La huella está bien marcada y avanzo con facilidad hacia la cumbre. Levanto la mirada y sólo veo a un par de personas que marchan por delante de mí. La distancia que nos separa es tal que me extrañaría que coincidiéramos en la cima. Hay mucha nieve. Su estado es muy bueno para la práctica de la actividad que hoy realizo. Básica. Simplemente caminar hacia arriba sin más ayuda que la de unos crampones y un bastón. La climatología es muy favorable. Las nubes quedan más abajo, a unos 1.200 metros de altitud. Los rayos del sol se clavan como agujas en ellas. Sólo hay un poco de viento ahora que alcanzo la cota 3.000. Levanta la nieve y me hace ajustar la capucha de mi chaqueta. Hoy estoy solo. La persona que normalmente me acompaña tenía un compromiso. Ni lo he dudado. Estar en la montaña sin compañía es algo que busco muy a menudo. No hay palabras ni risas, sólo el sonido de las puntas de mis crampones clavándose en la nieve y el de mi respiración. También el del viento que arranca la capa más superficial de este manto blanco. Cima. No es frecuente tenerla sola para mí. Me quito los guantes para comer algo mientras mi mirada se pierde en un paisaje aislado. Imagino que soy la única persona que hoy está en la montaña. Pronuncio unas palabras y me sorprendo de su sonido. Parece vibrar al salir de mi boca. No llevo reloj en la muñeca. El móvil está en la mochila. No necesito mirar la hora. Sé que aún es pronto y que puedo disfrutar unos minutos más aquí arriba. De la soledad. Miro hacia el valle situado a mi derecha. Al norte. Decido que el descenso lo haré por allí. Es una ruta mucho menos frecuentada. La nieve está inmaculada. No hay huellas. Justo al límite del alcance de mi vista, muy lejana, distingo la figura de un montañero que se dirige hacia otra cima situada hacia el este.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

5


SUPERTRAC ULTRA RC

TRACTION MATTERS Superar un reto es cuestión de tiempo y trabajo duro. Amaneces con el alba y te acuestas con la puesta de sol, persiguiendo ese único objetivo. Solo la tracción adecuada te permite transformar todo tu esfuerzo en velocidad. Te la has ganado. #TRACTIONMATTERS

6 SCOTT-SPORTS.COM © SCOTT SPORTS SA 2019

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

+info: SCOTTRUNNING@BMSPORTECH.ES


THE FIRST SKI BOOT FOR TOURING THE FIRST TOURING BOOT FOR SKIING ONE MOVE TO SWITCH REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

7


FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Ida Nilsson | The Otter Trail ©Jacques Marais Número #31. Soledad . Noviembre 2018 EDITA kissthemountain C/ Albaricoque, 18 18198 Huétor Vega – Granada info@kissthemountain.com

ARTE Kiko Cardona kiko@kissthemountain.com MAQUETACIÓN Y DISEÑO Kissthemountain PUBLICIDAD publicidad@kissthemountain.com (+34) 670013576 COLABORADORES Álex Colomina Tamara Lunger Cris Planas Giovanni Spitale FOTOGRAFÍA Manuel Ferrigato José M. Muñoz Egea Stefano Jeantet Toni Grases Jacques Marais Laurent Salino Pascal Tournaire Yosuke Kashiwakura Franck Oddoux Ian Corless Archivo Chaning Dream Peaks Salewa | Storyteller-Labs Archivo Marc Toralles

8

Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización REVISTA DE MONTAÑAescrita de kissthemountain. KISSTHEMOUNTAIN Kissthemountain no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO KTHEM

REDACCIÓN Juanmi Ávila juanmi@kissthemountain.com


INSPIRED BY YOU THE ORIGINAL REBORN MORE PROTECTIVE

BUFF ® is a registered trademark property of Original Buff, S.A. (Spain)

UPF 50 PARA UNA MAYOR PROTECCIÓN SOLAR


SUMARIO

14 EVENTOS

INTERNATIONAL MOUNTAIN SUMMIT. THE MOUNTAIN FESTIVAL .

24 TERRENOS DE JUEGO

ULTRA-TRAIL GUARA SOMONTANO HG. REFLEJOS.

46 DESAFÍOS

CHAINING DREAM PEAKS. POR GENÍS ZAPATER.

58 MATERIAL

SALOMON. BONATTI RACE WP.

62 CHARLAS EN LA CIMA

XAVIER THEVENARD. CONTROL EN LARGA DISTANCIA.

80 MATERIAL

COLUMBIA. DASKA PASS III TITANIUM.

86 SALEWA MOUNTAIN PROJECTS

AARON DUROGATI SPEED FLYING EN DOLOMITAS.

110 REPORTAJE

LA SPORTIVA TEAM | ULTRA PIRINEU. TALANTE.

118 SCOTT RUNNING WORLD

BASTONES. SCOTT RC RUNNING.

122 TERRENOS DE JUEGO

MONTE ROSA WALSER TRAIL ESCENARIOS ALPINOS.

142 CHARLAS EN LA CIMA

MARC TORALLES. EL VALOR DEL COMPAÑERISMO.

160 POSTALES

THE OTTER TRAIL. THE GRAND FINALE.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

11


12

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

13


ANGELIKA RAINER BENEDIKT BOEHM

ADAM ONDRA

ALEXANDER POLLI BEAT KAMMERLANDER

ADAM HOLZKNECHT

EVENTOS

INTERNATIONAL MOUNTAIN SU SPONSORED BY GORE-TEX

14

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

Fotografí


UMMIT

THE MOUNTAIN FESTIVAL

ía: IMS | MANUEL FERRIGATO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

15 CHRIS SHARMA

CHRIS BONINGTON

CATHERINE DESTIVELLE

BASTI HAAG

ASIER IZAGIRRE

ARMIN HOLZER

ALEXANDER HUBER

ALEX HONNOLD

ALESSANDRO GOGNA


16 KISSTHEMOUNTAIN EVA WISNIERSKA

FLORIAN RIEGLER

HANSPETER EISENDLE

HEINZ ZACK

REVISTA DE MONTAÑA DENIS URUBKO

DEAN POTTER

CHRISTIAN TROMMSDORFF

CHRISTIAN STANGL

EVENTOS


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

17 HANSJÖRG AUER

GERLINDE KALTENBRUNNER

IKER POU

INES PAPERT

GEORG FRABERGER

HERVÉ BARMASSE

ENEKO POU

EDURNE PASABAN

DOUG SCOTT

DAVID RICHARD DAVID PRECHT

DAVID LAMA

CHRISTOPH HAINZ


18 KISSTHEMOUNTAIN MARTIN RIEGLER

MAURIZIO ZANOLLA

OLIVER FAVRESSE

OSWALD OELZ

REVISTA DE MONTAÑA MARCO BARMASSE

MARC GIRADELLI

KRZYSZTOF WIELICKI

JOSUNE BEREZIARTU

EVENTOS


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

19 NIVES MEROI

NICOLAS FAVRESSE

RALF DUJMOVITS

REINHOLD MESSNER

MICK FOWLER

PAUL GUSCHLBAUER

MARKO PREZELJ

MARK INGLIS

MARIO CURNIS

LYNN HILL.

LOTHAR BRANDLER

KURT DIEMBERGER


20 KISSTHEMOUNTAIN STEPHAN SIEGRIST

STEPHEN VENABLES

TAMARA LUNGER

THOMAS HUBER

REVISTA DE MONTAÑA SIMON GIETL

SILVIO MONDINELLI

ROBERT JASPER

RIKAR OTEGUI

EVENTOS


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

21 STEVER MOFFAT

STEVE SWENSON

UELI STECK

WARREN VERBOOM

STEVE HOUSE

TONI LAMPRECHT

STEPH DAVIS

STEFAN GLOWACZ

SIMONE MORO

SILVIA VIDAL

SEPP MAYERL

ROGER SCHAELI


EVENTOS

IMS

INTERNATIONAL SUMMITS FESTIVAL 2009-2018 MONTAÑEROS CONFERENCIANTES MEDIOS INTERNACIONALES

90.000

VISITANTES THANK YOU | DANKE | GRAZIE IMS.BZ

10 YEARS INTERNATIONAL MOUNTAIN SUMMIT

VIDEO © INTERNATIONAL MOUNTAIN SUMMIT (IMS)

WWW.

22 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

23


DÉCIMO ANIVERSARIO

ULTRA-TRAIL GUARA SOMONTANO HG

REFLEJOS

24 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

25


TERRENOS DE JUEGO

{

{

Hace muchos años, en estas tierras, surgió un amor destinado a convertirse en leyenda. Gratal y Gabardiella eran dos amantes unidos por un bello macizo montañoso. Gabardón, padre de Gabardiella, se oponía a esta relación por la diferencia de edad entre los enamorados. Para él, el amante de su hija significaba antigüedad, muerte y vejez. Gabardón acudió en ayuda de un valeroso y arrogante amigo con la esperanza de que éste rompiera esta unión. Su nombre era Guara. Siguiendo las órdenes de Gabardón, al amanecer del siguiente día, Guara partió en dos con su cayado el macizo de montañoso, separando a los dos enamorados para toda la eternidad y creando la brecha del río Flumen que sería bañado por las lágrimas de Gabardiella. Gratal buscó venganza desde ese mismo día. Mientras Guara dormía, alzó su picacho para clavarlo en el corazón del gigante. Aún hoy en día, fijando la mirada, a la altura del pueblo de Siétamo, puede verse a Guara reposando con la mirada al cielo. Su cuerpo tumbado es la silueta de la Sierra de Guara para toda la eternidad. Gigantes, misticismo, titanes. Reino de caliza.

26 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

27

VIDEO © PYRENE MEDIA

FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA


TERRENOS DE JUEGO

28 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 29


TERRENOS DE JUEGO

Texto por Álex Colomina

PARAJES MÁGICOS

En el Prepirineo oscense, la sierra de Guara es un reino de caliza. El agua ha esculpido durante millones de años sus famosos cañones que son visitados por barranquistas de todo el mundo. Esas mismas calizas han llevado el nombre de Guara más allá de nuestras fronteras por escaladores que, buscando dificultad, aterrizaron en estas tierras. A vista de pájaro pueden verse todas estas maravillas de la naturaleza. Lapiaces, roquedos, bosques, hoces de profundos barrancos, refugios de vida salvaje que con el paso de los años fueron colonizados por la actividad humana… La conservación del entorno es uno de los pilares de este evento. Volver a volver. No dejar huella. Pensar que el planeta Tierra transciende al ser humano. Es tiempo de dejar atrás el calor del verano, esperando a que los pueblos vuelvan a oler a madera quemada y las cumbres se vayan tiñendo tímidamente de blanco. Es tiempo para los colores ocres del otoño y el crujir de las hojas del suelo al correr. Es tiempo de Ultra-Trail Guara Somontano. Parajes Mágicos.

30 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

UNA TIERRA CON HISTORIA

Una de las grandezas de las carreras de montaña de larga distancia es mostrar al corredor una gran extensión de terreno mientras se disfruta de la belleza, la inmensidad y la esencia. Y este territorio tiene historia, aventuras que se remontan a la época en la que los humanos éramos cazadores-recolectores, a la última glaciación. En las cuevas de Guara y por el entorno del río Vero aparecen pinturas rupestres de hace más de 20.000 años. Vestigios de población humana con dólmenes, huellas medievales, impronta árabe. Conquistados y conquistadores. La colegiata de Álquezar, a cuyos pies arrancan todas las carreras, es guardiana incansable de su territorio. Tierra deseada por muchos pobladores por su enclave privilegiado, sus aguas y su clima. Senderos que huelen a pasado, a trabajos de sol a sol, a sudor. Cuando las bestias eran transporte habitual y principal de carga. Los veranos en el monte, los inviernos en el pueblo. Una carrera para recorrer la identidad de un pueblo. Una tierra con historia.

ESFUERZO Y DEDICACIÓN Empezaron a lo grande: organizando un ultratrail. Con experiencias propias en carreras de larga distancia internacionales, querían que se


FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

31


TERRENOS DE JUEGO

32 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍAS © MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

33


TERRENOS DE JUEGO

recorrieran los rincones de la sierra de Guara, la suya, en los tiempos en los que este tipo de pruebas no abundaban. Motivación y ganas sobraban, corredores aún no. 100 participantes pudieron disfrutar del primer recorrido propuesto por Santi, Pau y Kike. Ninguno sabía que diez años después, el primer fin de semana de Octubre, este evento sería una referencia a nivel nacional, con cuatro distancias y 1.400 personas dispuestas a correr entre la magia y la historia de los pueblos y parajes de Guara. La obra de Santi, Pau y Kike llega a su décimo aniversario repleta de vida, con un futuro muy esperanzador, asentada en el mundo de las carreras de montaña y creciendo paso a paso, sin prisa, con mucho mimo, de manera lógica y natural. Sin forzar. “Los 4 primeros años el recorrido del ultra dio mil vueltas”, comenta Santi con la mirada que caracteriza a la gente que le apasiona lo que hace en la vida. Pasan los años y, con un recorrido de 103 kilómetros asentado, van apareciendo nuevas distancias, aumentando el número de dorsales con mucha cautela. En Alquézar, como epicentro de la prueba, se cuida al corredor y a sus acompañantes. No se pretende saturar el entorno ni las carreras, sin dejarse llevar por la fiebre de los números, primando la calidad y la cercanía. Cada vez más voluntarios, más gente volcada en el evento, con corazón. Esa gota de agua regando el árbol, con paso firme y seguro. El esfuerzo y la dedicación.

VOLUNTARIOS Son momentos de anécdotas, de recordar instantes mágicos con los voluntarios que han prestado su ayuda durante diez edi-

34 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

ciones. La primera impresión de los pobladores de esas tranquilas e inalteradas zonas era de incredulidad. En sus mentes no había lógica alguna para entender la necesidad de correr 100 kilómetros por esos montes nada más que por ocio, por pasión. Sólo fue necesaria una edición para que esos vecinos sintieran la prueba como suya. En 2018, unos 200 voluntarios apoyan esta carrera y dedican su tiempo a que todo salga bien, anticipándose a cualquier contratiempo. La organización intenta ponérselo fácil. Se hace querer. Cualquier persona que se preste a ayudar saca lo mejor de sí misma. En el recuerdo aquellos momentos en los que había que acudir al supermercado para mejorar, si cabe, unos avituallamientos donde no faltaba nada para el corredor. O las horas pasadas en un control en mitad de la montaña esperando el paso, a cuentagotas, de los pocos participantes de las primeras ediciones. Todo es ilusión. Otín, pueblo abandonado con el famoso Mascún a sus pies. Calles llenas de vida en anteriores generaciones que hoy sólo son piedra. En Las Bellostas aún resisten dos hermanos. Desde su sorpresa en la primera edición, incapaces de imaginar qué podría mover a cientos de personas a recorrer con unas zapatillas su sierra, no han dejado de colaborar, abriendo incluso las puertas de su casa para que los voluntarios puedan comer un riquísimo cordero. La vida es sembrar y recoger, y ellos, que en invierno quedan a veces incomunicados en su pueblo, reciben productos que sobran de los avituallamientos para que sus animales tengan algo más cuando la naturaleza impone su fuerza mediante nieve y frío. Detalles de la organización cuando te importa tu entorno y valoras el apoyo de la gente. Voluntarios.


FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA

REFLEJOS DE UN AMOR, DE UNA PASIÓN

El viaje transporta al corredor a su mundo. Las vivencias de cada individuo hacen que las emociones y los sentimientos sean únicos y personales. Cabañas en ruinas y pueblos abandonados remueven recuerdos. Historias de familias que tuvieron que abandonar su tierra para buscar un futuro distinto para sus hijos. Recursos limitados y vidas de autoconsumo en una época industrial en la que empezó a primar el dinero por encima de otras cosas. Todo vuelve a sus orígenes. Diez años dando vida a un sueño. Amigos con la idea de crear un recorrido ultra en la Sierra de Guara, respaldados por grandes voluntarios dispuestos a pasar una noche entera despiertos velando por los corredores. Ganas de seguir avanzando y mejorando, sin conformarse. Cuidar los detalles y pensar en los demás. Hacerse querer. Porque cuando amas lo que haces, es difícil que algo salga mal. Reflejos de un amor, una pasión.

Reflejos del esfuerzo y de la dedicación. Brillos del trabajo duro. Destellos de parajes mágicos. Luces de una tierra con historia. Reflejos de un amor, una pasión.

www.utgs.es

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

35


TERRENOS DE JUEGO

36 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍAS © MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

37


TERRENOS DE JUEGO

38 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 39


TERRENOS DE JUEGO

40 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍAS © MUÑOZ EGEA

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

41


TERRENOS DE JUEGO

42 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © MUÑOZ EGEA REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

43


a s r u c XI

A X I O C A T ME

A C A L T E V A R I M

44 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA Y DISEÑO © TONI MELICH

21 km 1400 M+

9 1 . 3 0 . 10


EXPOSITOR

CARRERA DE MONTAÑA MIRAVET

FOTOGRAFÍAS © VICENT | CAMETA COIXA

XI CURSA LA CAMETA COIXA

MÁS INFO

Miravet es una localidad situada al sur de Cataluña, en la comarca de Ribera de Ebro (Terres del’Ebre). Con no más de 750 habitantes, es un lugar lleno de historia. Los Caballeros Templarios fueron protagonistas de la reconquista de este territorio a los musulmanes. Su labor fue tan valiosa que les fue encomendada su defensa y administración. La herencia que dejaron es aún visible en sus calles: vigilando con celo esta bella localidad, con paisajes llenos de frutales y viñedos y famosa por su cerámica, se halla el castillo templario de Miravet.

w w w. l a c a m e t a c o i x a . c a t

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

45


CUANDO LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD

CHAINING DREAM PEAKS POR GENÍS ZAPATER

46 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © CHAINING DREAM PEAKS

SPONSORED BY MERRELL REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

47


DESAFÍOS

Texto por Kissthemountain

“No hay espacio para bloqueos mentales. ¡Allá tú si lo sufres! De allí no te saca nadie. Y menos de esos diedros y chimeneas tan mugrientas y sucias. Sólo hay señales de abandono. Es desolador. Friends, tascones, reuniones antiguas muy viejas y oxidadas de gente que ha tenido que renunciar. Ahí es donde saco mi carácter más luchador” El pasado 3 de septiembre, Genís comenzaba a dar forma a un sueño que le ha exigido una determinación brutal y una capacidad de lucha que alberga un carácter forjado en las montañas a lo largo de los años. La actividad en sí ha sido realmente dura. Las condiciones meteorológicas y sobre todo la montaña han mostrado su cara menos amable. Han sido muchos meses preparando material, estrategia y una logística a la altura de un reto que buscaba encadenar Mont Blanc, Gran Paradiso, Cervino y Monte Rosa en unos escasos seis días. Más de 24.000 metros de desnivel y 160 kilómetros por senderos, roca, nieve y hielo. Esto ha sido Chaining Dream Peaks. “Hace unos años estuve viviendo en Chamonix. Un día, entrenando con Kilian Jornet le comenté que quería encadenar todas esas montañas de macizos diferentes. Fue en 2014. He necesitado tiempo pues mi actividad competitiva, tanto en verano como en

48 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

invierno, no me ha permitido encontrar el momento oportuno. Finalmente septiembre de este año ha sido la fecha elegida. Sin duda la ayuda de Kilian ha sido muy importante. Y por supuesto la de patrocinadores como Merrell, Grivel o Etixx”.

MONT-BLANC Aproximación BTT: 23 Km. 950 metros de desnivel. 1 hora y 50 minutos. MAX

Actividad: 41 Km. 6.750 metros de desnivel. 17 horas. MAX

Todo comienza el día 3 de septiembre. Genís sale en bicicleta de montaña de Chamonix en dirección Bellevue. Lo que tenía que ser una ascensión rápida y sin mucha complicación se convierte en una lucha épica contra los elementos. La gran tormenta en forma de nieve y la espesa niebla entre la Bolera y Gouter obligan a Genís y a su equipo a hacer noche en el refugio, desde donde parten alrededor de las tres de la mañana camino de la cumbre. El descenso por la vertiente italiana, por la vía de Papa, es


realmente complicado. El estado del glaciar, muy abierto, lo convierte en una actividad realmente peligrosa. “Estaba muy cansado. Queríamos hacer Mont-Blanc en el día y bajar por Gonella. Días antes había reconocido parte del terreno con Fernanda Maciel. Todo el mundo nos recomendaba que no bajásemos por Gonella pues el glaciar estaba muy roto y abierto, y el refugio incluso cerrado. Pero era nuestra única opción para poder continuar el proyecto. En el ascenso los cámaras que salieron antes fueron más despacio de lo esperado. Cuando llegamos a la Bolera empezó a caer una tormenta fuerte de nieve. La niebla era muy intensa. No se veía nada. Nos perdíamos entre nosotros. Esa tarde decidimos parar en el refugio de Gouter y esperar al día siguiente. La idea era encontrar el atardecer en la cima del Mont-Blanc pero eso nos hubiera obligado a volver al refugio. A las 3 de la mañana salimos para la cima. Subimos muy rápido, tanto que tuvimos que esperar la salida del sol. La bajada a Gonella fue muy complicada. Pasamos mucho miedo en la arista. Había que ir con las piernas una a cada lado por una superficie muy afilada. Se nos fue más tiempo del esperado. El glaciar estaba mucho peor de lo que nos pensábamos. Los puentes de nieve se derretían y muchos seracs caían justo en la linde de nuestra bajada. En cualquier momento nos podían barrer. Hubo mucha tensión. Íbamos muy largos de cuerda por si alguien entraba en una grieta. Antes de entrar en el glaciar tuvimos una mala expe-

riencia con un polaco que subía y resbaló entrando en una rimaya. No le pasó nada. Oímos su grito. Da miedo. Una bajada de tres horas nos llevó nueve”

GRAN PARADISO Actividad: 24 Km. 4.530 metros de desnivel. 9 horas. MAX

La segunda parada de Chaining Dream Peaks deja ver la belleza del Gran Paradiso. El ascenso es fácil, sin grandes dificultades técnicas. Durante prácticamente toda la actividad la montaña está inmersa en las nubes, pero a escasos metros de la cima, el cielo se abre dando paso a un espectáculo difícil de olvidar. El descenso, aun obligando a atravesar el glaciar en la oscuridad de la noche, se hace sin grandes complicaciones. “Fue algo mágico. Durante toda la sección estuvimos dentro de las nubes. Ahora nevaba, ahora llovía. Todo con mucho viento. Fue algo realmente complicado. Pero cuando llegamos arriba, la puesta del sol fue sobrenatural. El cielo se abrió dejando un mar de nubes a nuestros pies. Fue un momento muy especial con Pau y Alex. A pesar del riesgo que supuso esperar la puesta del sol que nos obligó a atravesar de noche el glaciar, sentimos que todo había merecido la pena. Fue una carga de energía después del destrozo físico y mental del día anterior, y para lo que nos esperaba en la siguiente etapa”.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 49


DESAFÍOS

50 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © CHAINING DREAM PEAKS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

51


DESAFÍOS

te encuentras con una arista que estaba con una placa de nieve virgen que se caía entera. Teníamos que ir limpiándola con el piolet. Por un lado hay una caída vertical; el otro es muy empinado y aguantaba toda la nieve. Fue un terror. Aun así subimos rápido. En cuatro horas y media estábamos en la cumbre. Llegamos a las 09:30. Pero la verdadera fiesta fue para cruzar de la cima italiana a la suiza. De las nevadas y el viento había una cornisa estremecedora. Es una arista muy afilada. Tienes que vigilar porque si vas muy abajo te metes en unas placas que te hacen caer llevándote a tu compañero. Si vas muy arriba la cornisa se puede desmontar. Fue muy bestia. ¡Qué cojones estoy haciendo aquí estando la montaña como está! En ese momento sale el Genís luchador que se dice que la vida hay que atravesarla derrapando. Hubo un momento en la noche en el que nos encontrábamos con cordadas perdidas por la pared. Nieve y hielo en las fisuras con los crampones patinando en unas paredes brutales. Fuimos por sitios en los que solo veíamos pitones de retiro y abandono. Subíamos por ahí. Era donde chapábamos. Piensas constantemente que ahí es donde la gente se mata. Es lo típico de ver un frontal dando vueltas por la pared. Puedes ser tú. Tienes que concentrarte mucho en la lucha. Ponerte el cuchillo entre los dientes”.

CERVINO Actividad: 23,5 Km. 4.300 metros de desnivel. 18 horas. MAX

El ascenso al Cervino por la arista Lion es algo que Genís y su equipo no olvidarán. La climatología es muy adversa como ya se anunciaba la jornada anterior. Muchísima nieve. El mal tiempo obliga a parar unas horas en el refugio Carrel. Desde ahí hasta la cumbre del Cervino para bajar por la vertiente suiza en una actividad realmente terrorífica que obliga a Genís a sacar lo mejor de sí mismo para ahuyentar constantes fantasmas. “Cuando salimos del Gran Paradiso llovía y nevaba con gran intensidad. Teníamos la sensación de ir a la guerra. Si precipitaba en ese momento, a 3.000 metros, donde aún ni siquiera han empezado las dificultades, todo sería muy complicado. Llegamos a Cervinia esa tarde tras arreglar el material del Mont-Blanc y Gran Paradiso. La montaña estaba dentro de las nubes y precipitaba a tumba abierta. A media tarde se medio abrió y pudimos ver el Cervino. Era un fantasma blanco. Hicimos una primera subida hasta el refugio Carrel. El ascenso fue muy duro, de los que hacen preguntarte qué estás haciendo allí. Vimos sólo a unos guías que se dieron la vuelta en el collado del Tyndall. También estaban unos eslovenos que se giraron cuando vieron el espectáculo y unos belgas que ni siquiera salieron del refugio. Antes de la zeta cenital del Cervino

52 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

MONTE ROSA Actividad: 50 Km. 8.300 metros de desnivel. 14 horas y 30 minutos. MAX


TRAILER // CHAINING DREAM PEAKS VIDEO © LIQEN MEDIA

Una climatología muy favorable se alía con Genís y su equipo para ayudarles a superar todo el cansancio acumulado. No obstante, el calor y la dureza de una larguísima etapa, no convierten esta actividad en una alfombra roja hacia el final de un sueño una vez imaginado.

cer realidad lo que un día imaginaste es algo increíble. Cuando empiezas a prepararlo y a hablarlo con gente, te das cuenta de que es mucho más complicado de lo que pensaste inicialmente. Hay un trabajo muy duro detrás: material, patrocinadores, estrategia…

“Físicamente fue la etapa más dura por el cansancio de los días anteriores. 50 kilómetros y más de 8.000 acumulados con lo que ya llevábamos encima. Hay que llegar a 4.600 metros de altitud”.

Zermatt es llorarte encima. Las montañas han estado muy duras. La subida y bajada del Mont-Blanc fue muy complicada, del Gran Paradiso bajamos de noche por el glaciar saltando piedras tan grandes como un autobús, las condiciones del Cervino eran para realmente no subir, y el Monte Rosa, el cansancio más absoluto. Ha sido tocar el cielo”.

“La llegada a Zermatt ha sido uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Supuso materializar una idea, un sueño. Ha-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

53


DESAFÍOS

54 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © CHAINING DREAM PEAKS

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

55


FOTOGRAFÍA © CHAINING DREAM PEAKS

DESAFÍOS

56 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

57


58 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


BONATTI RACE WP

No hay muchas personas cuyos nombres sobrevivan a la montaña. Una de ellas es Walter Bonatti, considerado como uno de los mejores alpinistas de la historia y pionero en la realización de multitud de actividad en los Alpes, Himalaya y Patagonia. Entre sus ascensos más notables está la apertura en solitario de una nueva ruta en el pilar sudoeste de la Aiguille du Dru en agosto de 1955. Es el llamado pilar Bonatti. La cara norte de las Grandes Jorasses con sólo 18 años, la cara este del Grand Capucin, las caras norte de las Tres Cimas de Lavaredo en invierno, el Gasherbrum IV, el pilar rojo de Brouillard, la cara norte del Cervino en solitario y en invierno… son otros de los hitos de este montañero italiano que también presta su nombre al refugio situado a 2.025 metros sobre el nivel del mar en el valle de Aosta.

MATERIAL

El nombre de Walter Bonatti también queda inmortalizado en esta chaqueta de la casa SALOMON. Sin duda un gran homenaje.

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO WALTER BONATTI

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 59


IMPERMEABILIDAD Tejido AdvancedSkin Dry. Impermeabilidad 10K/10K. Protección transpirable. Capucha y costuras totalmente selladas.

LIGEREZA Y MINIMALISMO La capa exterior más ligera de Salomon. Sólo 160 gramos que caben en la palma de la mano. Sin bolsillos. Sólo lo más necesario.

DOBLADILLO ELÁSTICO Parcialmente elástico con un buen ajuste y comodidad que permite gran libertad de movimientos.

60 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


BONATTI RACE WP CAPUCHA CORTE SKIN

MATERIAL

Elástica para una mayor fijación al contorno de la cabeza.

MANGA ARTICULADA Puño parcialmente elástico.

www.salomon.com

MÁS INFO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

61


XAVIER THEVENARD E L C O N T R O L E N L A L A R G A D I S TA N C I A 62 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © LAURENT SALINO | UTMB

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 63


El pasado mes de agosto, Xavier Thevenard se hizo con su tercera victoria en la prueba de larga distancia más importante del mundo, UTMB. Pocas personas como él dominan con su gran temple este tipo de carreras. Tal y como nos comenta, correr un ultratrail es una cuestión de lógica. Sobre su forma de afrontar esta carrera, con un ritmo de salida muy inferior al de sus principales rivales, y de ver la actividad en montaña, gira esta charla con una persona que se ha ganado el derecho a entrar en la historia de este deporte.

Por Kissthemountain

K: El otro día hablando con un amigo en un entrenamiento comentábamos los altos ritmos de salida que hay en UTMB [Ultra Trail du Mont Blanc]. El primer ascenso a Le Delevret está situado a 13 kilómetros de la salida. La diferencia que te llevaba la cabeza era, en este punto, de unos tres minutos y medio. Eso supone 17 segundos por kilómetro. Así de primeras no parece mucho, pero si trasladas ese tiempo a un maratón de asfalto es un abismo. De los diez primeros clasificados en este paso [Xavier pasa en sexto lugar], solamente tú entras en el top-ten en meta. La mayoría del resto ha abandonado antes de llegar a Chamonix. En el kilómetro 55, en el Col de la Seigne, llevas un retraso de casi 14 minutos. Sinceramente, creo que tu gestión de la carrera es más adecuada de la que llevan Walmsley, Jornet, Miller, Tollefson o Court, entre otros. Me gustaría que me hablaras de cómo percibes tú los altos ritmos que se imponen en los primeros kilómetros y cómo gestionas la presión mental de saber que los favoritos marchan con cierta ventaja por delante de ti.

64 KISSTHEMOUNTAIN

X: En una carrera ultra es importante no preocuparse por la noción de resultado. Hace falta meterse en una burbuja y abstraerse de la competición. Cuando estoy en la salida de una carrera de este tipo, pienso únicamente en hacer las cosas a mi manera. Sé que si soy bueno con mi ritmo y con la alimentación, normalmente el resultado será satisfactorio para mí. Soy consciente de que no soy el más rápido y de que no soy un buen corredor en llano. ¿Por qué intentar seguir a aquellos que son más fuertes que yo? Si al principio de la carrera comenzamos a preocuparnos por las adversidades y mantenemos un ritmo demasiado alto que no nos conviene es evidente que sufriremos un golpe en algún momento dado. Un ultra es una simple cuestión de lógica. Un maratón de asfalto es muy diferente a una carrera de ultra trail. Siempre queremos comparar disciplinas que no requieren las mismas capacidades ni aptitudes. En un ultra hace falta ser montañero y no tanto corredor. K: No sé si es tu sensación, y te pido disculpas si crees que lo que te voy a comentar es erróneo,

REVISTA DE MONTAÑA

pero creo que en la pasada edición de UTMB no se te tuvo todo el respeto que mereces. Los días antes de la prueba muy pocos te incluían entre los favoritos. Todo el mundo hablaba de la gran batalla entre Walmsley y Jornet con un posible invitado en el nombre de Zach Miller. Creo que una persona con tu trayectoria, y más en esta carrera, hubiera merecido más atención por parte de los medios y del público en general. Me gustaría que reflexionaras sobre tres cuestiones de esto que te comento. Lo primero es que me digas si en algún momento sentiste algo de rabia o enfado por esta situación. En segundo lugar, quería saber por qué se produce esto. ¿Crees que eres una persona menos mediática que los otros? ¿Por qué? Por último, me gustaría conocer tu opinión sobre si esta situación te conviene y te libera de cierta presión. X: Si corro es por pasión, por amor a las montañas. Estoy muy apegado a la actividad. Es lo que me hace despertar por la mañana. Es como si floreciese cuando corro. La competición es simplemente una fuente de motivación, pero no es


CHARLAS EN LA CIMA

FOTOGRAFÍA © PASCAL TOURNAIRE | UTMB

mi principal deseo. No corro por el reconocimiento ni por las victorias. Lo hago porque lo necesito para mi salud física y mental. Invierto todo lo que puedo en alcanzar mis objetivos y en demostrarme que puedo hacerlo. Me encanta el desafío. La aventura es lo que da sentido a mi vida. Todo lo demás, los medios o la comunicación es algo superficial para mí. Soy consciente de que es importante porque gracias a mis patrocinadores y a la mediatización de este deporte puedo vivir de esta manera mi pasión, pero no me importa la condición que se me da. Outsider, favorito, corredor de domingos… Mi objetivo al comienzo de cada carrera es hacerlo lo mejor posible. Busco ser un buen corredor para mí, no un corredor mediático. Además, no se corresponde con mi temperamento. Soy más bien una persona tranquila y discreta. No le doy mucha importancia a si los medios están o no interesados​​ en mí, ni al estatus que me dan. Mi objetivo es estar bien con mi cuerpo, mi cabeza y mis zapatillas de deporte. Eso es lo que me interesa. Me ayuda a mantener mi equilibrio de vida. K: Me gustaría ir a dos puntos de la carrera. El primero es entre Col Ferret y La Peule. Me refiero al momento en el que das caza a Zach Miller y te pones en primer lugar. ¿Qué sientes por dentro en ese instante? ¿Supone este momento una especie de liberación y por tu cabeza pasa la expresión, “aquí está Xavier Thevenard de nuevo, la persona que no daban como favorito”? ¿Te ves ganador en este momento? El segundo lugar al que quiero ir es a Chamonix. Me gustaría que te transpor-

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 65


CHARLAS EN LA CIMA

66 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 67

FOTOGRAFÍA © YOSUKE KASHIWAKURA | UTMB


CHARLAS EN LA CIMA

bé justo antes de llegar a Champex, para ver cómo reaccionaba. En ese preciso momento de la carrera, creo que vi a Zach pagando un poco su esfuerzo. Ventilaba mucho y su zancada era brusca. Pensé que tenía la situación bajo mi control. Además, a partir de Champex, iba a comenzar a tomar sólo geles. Esto me daba confianza porque conozco su efectividad en mi cuerpo de cara a afrontar el final de la carrera. Cuando salí en cabeza del avituallamiento de Champex, me sentía realmente bien. Ahí sí que contemplé una posible victoria. Pero cada vez que pensaba en una llegada victoriosa a Chamonix, me recomponía y me decía que debía permanecer concentrado en la carrera, en la alimentación, en la hidratación y en el ritmo. Si conseguía mantenerlo, sabía que no fallaría y que la victoria estaría casi asegurada. Es difícil describir las emociones a la llegada de Chamonix. Son senti-

taras ahora allí y me dijeras qué sentiste al llegar a sus calles en primer lugar con un público enfervorecido que gritaba y aplaudía. ¿Se llega a llorar? X: Cuando cogí a Zach Miller en Arnuva, no me dije que quizás podía ganar la carrera. El hecho de que Zach estuviera o no conmigo no me importaba. Mi objetivo era mantener mi ritmo “¿Por qué intentar seguir a aquellos que son más fuery cumplir con mis tiempos tes que yo? Si al principio de la carrera comenzamos de paso. Me a preocuparnos por las adversidades y mantenemos abstraje de su presencia en un ritmo demasiado alto que no nos conviene es eviel Grand Col dente que sufriremos un golpe en algún momento Ferret. Después de La dado. Un ultra es una simple cuestión de lógica”. Fouly, en el descenso de Praz de Fort a Champex, noté que mientos únicos. Me embargó una él no quería que me fuese. Inten- gran felicidad al saber que todo té varias veces ponerme delante el tiempo que había pasado enporque su ritmo no me iba bien. Si trenando había merecido la pena. hubiera estado solo en esa parte Me sentí feliz por mi familia, por de la carrera, pienso que habría ido mi equipo, por mi entrenador, por más rápido, pero como aún falta- mis amigos… La inversión de un ba mucho para llegar a Chamonix, año entero se veía recompensada. me dije que me quedaría con él Me vi envuelto en una satisfacpara ahorrar energía. Sólo lo pro- ción indescriptible. El momento es

68 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © FRANCK ODDOUX | UTMB

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 69


CHARLAS EN LA CIMA

70 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

71

FOTOGRAFÍA © YOSUKE KASHIWAKURA | UTMB


FOTOGRAFÍA © PASCAL TOURNAIRE | UTMB

CHARLAS EN LA CIMA

72 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

mágico, como en un sueño. Tras la decepción de Hardrock 100 en el pasado julio, tuve poco tiempo para consolarme [Xavier fue descalificado cuando marchaba con una gran ventaja sobre el segundo clasificado por recibir una mínima asistencia en forma de agua fuera de las zonas establecidas para ello]. Por eso a la llegada vertí agua en la cabeza y di un sorbo de mi flask. Era una forma de guiñar y de decirle a Hardrock 100: “¿Ves? No es un sorbo de agua lo que marca la diferencia en un ultra”. Tengamos sentido común. K: ¿Hasta cuándo veremos a Xavier Thevenard compitiendo en las mejores carreras de larga distancia del mundo? Te he oído decir que para ti la competición es importante pero que lo primordial es el deporte y vivir este tipo de aventuras. X: No sé hasta cuándo seguiré envuelto en la competición. Lo que tengo claro es que el deporte y la montaña son mi pasión. Me encanta entrenar para preparar un objetivo o una aventura. Da sentido a mi vida. Está claro que algún día seré menos competitivo y habrá menos sponsors que me ayuden. Pero no me importa porque dentro de mí, sé que siempre encontraré tiempo para ir a la montaña. Además tengo otros proyectos deportivos que me motivan y que me gustaría conseguir. La verdad es que hacer este análisis me reconforta. K: ¿Recuerdas tu primera carrera de montaña?¿En qué momento de tu vida y por qué decidiste probar con la distancia ultra. ¿Ha cambiado algo en Xavier en términos de motivación desde entonces? X: Corrí mi primera carrera de trail en 2009, en el Transju’trail. Era un recorrido de 70 kilómetros con


hermana pequeña de UTMB, con 100 kilómetros y 5.500 de desnivel positivo. Era un proyecto que me entusiasmaba mucho. Lo preparé bien. Para mi sorpresa, gané la carrera con unas condiciones terribles. Estaba tan contento con esa prueba que pensé que había encontrado la disciplina que más me convenía. Hoy, echando la vista atrás, me doy cuenta de que lo que hacía a la edad de diez años o a los 30 era siempre parecido. Correr distancias largas en la naturaleza es lo que siempre me ha gustado. Mi motivación sigue intacta. K: Cuándo tenías 14 o 15 años, 3.000 metros de desnivel positivo creo que sentías una especie de en el Jura. Ese día llovía mucho. obsesión con el Grand Colombier Mi padre me ayudaba en los avi- Pass. Tanta, que decidiste ascentuallamientos. Pasamos un buen derlo por sus cuatro costados en día juntos. Terminé quinto justo por el mismo día. Sé que es una predetrás de un tal Dawa Sherpa. Lo gunta difícil de responder y que encontré realmente duro. La noche la respuesta siempre depende después de la carrera no dormí por del punto de vista desde el que el gran dolor de piernas que tenía. se enfoque, pero me gustaría que Al día siguiente tuve problemas nos dijeras que supone para ti, en general, la montaña y la “La aventura es lo que da sentido a mi vida. Todo lo deactivimás, los medios o la comunicación es algo superficial dad en ella, y en para mí. Soy consciente de que es importante, porparticuque gracias a mis patrocinadores y a la mediatización lar las de Jura. de este deporte puedo vivir de esta manera mi pasión, X: Cuanpero no me importa la condición que se me da. Busco do era ser un buen corredor para mí, no un corredor mediático”. adolescente, me impara subir las escaleras en clase. presionaba la gran carga de entreMis compañeros se preguntaban namiento que podían asimilar los qué me pasaba, pero no les conté mejores atletas en el esquí de fonlo que había hecho el domingo. La do. Estaba intrigado por el mundo mayoría no lo habrían entendido. de la resistencia. Yo también quería En ese momento estaban dema- saber hasta dónde podía llegar mi siado preocupados por la fiesta cuerpo. A los 15 años, tenía curiosiy las chicas. Al año siguiente, con dad por saber dónde estaban mis un amigo, fui a correr la CCC, la límites. Quería realizar actividad

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

73


CHARLAS EN LA CIMA

74

KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © FRANCK ODDOUX | UTMB

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

75


FOTOGRAFÍA © FRANCK ODDOUX | UTMB

CHARLAS EN LA CIMA

76 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


como los grandes, como esas personas que me inspiraban. Por eso me embarqué en desafíos como el de hacer las cuatro caras del col du Colombier en el día. Sólo quería saber si era capaz de hacerlo. Cuando lo logré, miraba a esas montañas y me decía: “Sí, sí, he estado allí sólo con la fuerza de las piernas y la cabeza”. Aún hoy encuentro en esto la mayor de las satisfacciones. Me encanta divertirme en las montañas haciendo viajes personales con varias actividades. Me hace volver a la infancia. Me gusta decirme a mí mismo que soy como un lápiz que intenta dibujar en un mapa el camino más hermoso, el recorrido que realmente me inspira. El Jura es mi tierra natal. Me siento muy bien en este macizo y nunca me canso de cruzarlo de arriba abajo. Las estaciones cambian y hacen que la montaña nunca sea la misma. Siempre que estoy en Jura es diferente. Nunca deja de asombrarme. K: Xavier, has practicado y practicas muchas disciplinas deportivas. Has conocido a lo largo de tu vida a una gran cantidad de deportistas de muy distintos perfiles. Muchos sentimos una gran admiración por ti, pero me gusta-

ría que me dijeras a quién admiras tú del pasado y del presente. X: En la época del colegio en Pontarlier, hacía biatlón y esquí de fondo. Lógicamente seguía a los atletas de estas disciplinas. Me asombraban por entonces Raphaël Poirée o Sven Fischer. Hoy, miro con admiración los resultados de Martin Fourcade. Me impresiona su regularidad y trato de encontrar inspiración en él. También admiro a Kilian Jornet, Reinhold Messner, Ueli Steck y Patrick Berhault, por sus valores y compromiso con las actividades que realizan.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

77


FOTOGRAFÍA © PASCAL TOURNAIRE | UTMB

CHARLAS EN LA CIMA

78 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 79


DASKA PASS™ III TITANIUM OUTDRY™ EXTREME ECO

80 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


COLUMBIA SPORTWEAR COMPANY

DESDE 1938. 80 ANIVERSARIO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

81


OUTDRY™ EXTREME ECO Impermeabilidad y transpirabilidad con sellado integral de costuras.

ENTRESUELA Amortiguación con tecnología TECHLITE™. Absorción del impacto y energía de retorno.

SUELA OMNI-GRIP® | VIBRAM Tracción avanzada. Estabilidad todo terreno.

w w w. c o l u m b i a

82 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


DASKA PASS™ III TITANIUM OUTDRY™ EXTREME ECO

CORDONES Fabricados en poliéster reciclado.

PUNTERA Y CONTRAFUERTE Fabricación ECO sin producción de residuos.

MÁS INFO

a s p o r t s w e a r. e s

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 83

COLUMBIA SPORTWEAR COMPANY

Bota impermeable y transpirable de alto rendimiento que ofrece excelencia en condiciones extremas. Respetuosa con el medio, fabricada con materiales reciclados.


OUTDRYTM EXTREME ECO OMNI-GRIP®

Primera tecnología impermeable y transpirable de protección técnica contra la lluvia sin PFCs. Elaborada a partir de fibras obtenidas de botellas de plástico recicladas.

Diseño de suela de tracción avanzada que ofrece un máximo agarre sobre cualquier tipo de terreno.

84 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


TECHLITETM

DASKA PASS™ III TITANIUM OUTDRY™ EXTREME ECO | TECNOLOGÍAS

VIBRAM

COLUMBIA SPORTWEAR COMPANY

Amortiguación avanzada que absorbe el impacto al tiempo que recupera y aprovecha la energía de retorno.

Nueva generación de suelas con tracción para adaptar el agarre y la estabilidad de la pisada sobre superficies inimaginables.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 85


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

AARON DUROGATI S P E E D F LY I N G E N L O S D O L O M I TA S

86 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 87

FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

Texto: Giovanni Spitale y Tamara Lunger Fotografía: Storyteller-Labs | Salewa

S

i el otoño ya es en sí una estación bellísima, en los Dolomitas simplemente se convierte en excepcional.

Es como si a partir de septembre, alguien girara una bombilla cada poco tiempo ajustando un par de tonalidades y cambiando los colores del paisaje. Las hayas de la parte baja son las primeras en cambiar de color. Pasan del verde al amarillo, y del amarillo al rojo. Y cuando el viento se lleva las hojas formando una alfombra sobre el suelo, atrás solo queda el gris de las ramas; un paisaje adornado aquí y allá con pinceladas del amarillo limón del follaje de los abedules, altos y blanquecinos, y los alerces allá en las alturas. Sólo por ver este espectáculo merece la pena visitar los Dolomitas. Para rozar con la punta de los dedos estas frondosas ramas que se transforman en llamas, relucientes entre el verde más oscuro de los abetos… Además, el aire otoñal es diferente. Es más frío, las paredes rocosas no se calientan tanto; hay muchas menos térmicas ascendentes, y los vientos que acarician las lustrosas praderas y cumbres recién nevadas no son tan fuertes, sino más relajantes. Hay un sentimiento generalizado de espera, como si la naturaleza estuviera conteniendo el aliento, preparándose para el invierno. No hay ni un alma. El otoño en los Dolomitas es para las personas taciturnas. Para aquellas que consagran su alma al silencio del mundo que les rodea mientras atraviesan el sotobosque.

88 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 89

FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA


FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

En el sobrecogedor silencio que envuelve Pale di San Martino, solamente se oye el sonido de unos bastones. Un ritmo rápido, ligero e incesante, acompañado por otro más sosegado, el de los pies deslizándose por el fino sedimento de la ladera. Es muy temprano, y la respiración que altera el tranquilo aire de los Dolomitas es la de Aaron Durogati. Aaron nació en 1986 y ya ha ganado la Copa del Mundo de parapente. Es un atleta profesional, uno de esos que parece tener la necesidad física de implicarse al máximo en una carrera y competir por la excelencia. Con los primeros rayos de sol, Aaron sube en solitario hacia Rifugio Pedrotti. Estos días no hay carreras. Las térmicas no soplan con fuerza suficiente para hacer vuelos de gran distancia. Aaron lleva una mochila a la espalda cargada con 12 kilos. No es poco, pero está muy lejos de provocarle agotamiento. Alcanza la meseta de Rosetta, no muy lejos del refugio de montaña, antes de la salida del sol. Bajo la luz incierta y tenue de la mañana, abre la mochila y empieza a desplegar su vela. Es muy pequeña: sólo nueve metros cuadrados. Demasiado pequeña para ser un parapente «de verdad». De hecho, no lo es. Es una vela de speedflying, algo que en términos de esquí de travesía equivaldría a esquí extremo. Prepara su mochila, se coloca el arnés, comprueba los elevadores y se pone el casco. Conecta el arnés a la vela y mira hacia el horizonte, siguiendo la línea que imaginó durante el ascenso, y que le guiará en el descenso hasta el valle. Todo está en calma. Ni un soplo de aire, ni rastro de una térmica. Perfecto. Parece absurdo, pero así es como debe ser. En el speedflying, lo ideal es que no haga nada de viento. Para volar a ras de suelo, rápido y muy cerca, se necesita una increíble precisión.

90 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

91


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

92 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

Tamara Lunger: “Me siento muy segura cuando vuelo con él. Siempre está hablándote y diciéndote por que está haciendo cada cosa para hacérmelas comprender. Es realmente asombroso. Le estaré agradecida toda mi vida por darme la oportunidad de volar junto a las águilas en La India. Ha sido una de las mayores emociones que he tenido en mi vida. Me sentí muy cerca de la naturaleza y eso no se puede pagar con dinero. En La India vivimos una experiencia increíble y pude aprender muchísimo de él”.

Aaron inicia una carrera hacia una estrecha canaleta. Unos pasos más y sus pies, cada vez más ligeros, despegan del suelo. El aire que antes rozaba su rostro, ahora lo azota. El vuelo libre no tiene nada que ver con aviones, helicópteros y otros artilugios que al final no son más que medios de transporte, cajas que te llevan de un sitio a otro. Esta forma de volar es estética y original. Es como imaginar música, escribirla y tocarla. No se oye ni un sonido en todo Pale di San Martino, tan solo el silbido de la vela de Aaron que cruza el aire. Las imágenes instantáneas y palpitantes de rocas, sedimentos y árboles pasando velozmente bajos sus pies van acompañadas del breve ritmo articulado por los latidos de su corazón y su respiración. Un dramático giro y un grito de alegría antes de aterrizar en el prado, al pie de increíbles montañas. A estas alturas, el sol ya se ha elevado en el cielo y acaricia los cálidos colores de los árboles, y como cabía esperar ha empezado a calentar las inmensas paredes rocosas de las dolomías.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 93


Tamara Lunger: “Aaron, para mí, es un grandísimo amigo. Hemos hecho juntos muchas actividades buenas y divertidas. Creo que en el futuro haremos más. Tiene una cualidad que es difícil de encontrar. Yo no la tengo. Nunca tiene miedo a intentar lo que desea. Está siempre motivado por las cosas que realmente ama. Es muy inspirador estar con él. Ha cambiado mucho. Cuando le conocí era un poco desastre. Cada semana me enviaba un vídeo diciéndome que había tenido pequeños accidentes. «He roto tal en esta arista, en este video se me han enredado las cuerdas, aquí caí encima del parapente y en los últimos segundos he sido capaz de lanzar el dispositivo de rescate...» En una ocasión me vi diciéndole que debía tener más cuidado. «Aaron, creo que el mundo te necesita. Por favor no hagas cosas tan peligrosas y no arriesgues tanto». Él me daba la razón”.

Perfecto. Comienza a soplar una ligera brisa entre las ramas de los alerces de la parte baja, haciendo que bailen como llamas. Aaron dobla la pequeña vela, abre su mochila y prepara una de mayor tamaño. Esta aventura habría sido imposible hace unos años. No existían equipos tan ligeros y de tal rendimiento. En cambio, hoy se puede andar tranquilamente no con una, sino con dos velas. Es ahora cuando cobra sentido que los equipos evolucionen para ser más ligeros o para volar con el calzado que llevas puesto desde hace horas, sin sentir frío ni calor, sin comprometer la seguridad ni la comodidad, llegando aún más lejos. Aaron ha terminado de preparar su equipo. Es el mismo que le permitió afrontar con éxito la última Red Bull X-Alps, la carrera más dura por tierra y aire, desde Salzburgo hasta Mónaco, con solo sus piernas y el viento por aliados. Coloca su vela de speedflying y hace sus comprobaciones previas al vuelo mientras que la térmica empieza a coger fuerza a medida que se calienta la roca. Dos pasos elegantes y precisos, medio giro y vuelta a volar.

94 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 95


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

96 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

Tamara Lunger: “Conozco a Aaron desde 2012. Antes ya era una gran referencia para mí. Hemos entrenado mucho tiempo juntos. Él, para mejorar su forma física de cara a realizar todas estas grandes carreras que lo han llevado a ser campeón de la Copa del Mundo. En estos años he visto en él un amor por las montañas que se hacía cada vez mayor. Para Aaron son el perfecto terreno de juego donde aplicar su excelente estado de forma. En el último año ha estado incluso escalando. Cuando se propone algo, nada puede detenerlo. Quizás no escale 8a, pero nunca se sabe... Cuando algo entra en su mente, le pone tanta fuerza y pasión que es prácticamente imparable.”

El parapente es estrategia, no sólo deporte. Ningún vuelo puede darse por sentado. Hay que imaginarse los movimientos del viento. Esa fluidez que no se ve, y que tan solo puede sentirse por el efecto que tiene sobre el paisaje circundante. Se necesita suerte además de experiencia. Puede que te coloques en el lugar adecuado, y aún así, la térmica ascendente que podría llevarte alto pasa sin acordarse de ti. Se necesita experiencia, imaginación, creatividad y suerte para hacer un buen vuelo. Es necesario estar siempre presente. Es un desafío constante para los magos del viento que juegan infinitas partidas de ajedrez con el aire.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN

97


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

98 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 99 FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA


Tamara Lunger: “Antes de volar, Aaron siempre está muy relajado. Lo estudia todo con mucho detenimiento antes de decidir si las condiciones son óptimas o no para el vuelo. Sabe exactamente lo que está haciendo. Estando juntos en La India, un día en el que las condiciones no eran tan malas decidió no volar porque había mucho viento en el valle que imposibilitaría el aterrizaje. Allí se mostró realmente precavido consigo mismo y conmigo de pasajero. Me sentí en cada momento cien por cien segura con su forma de actuar. Fue increíble que me diera la oportunidad de conocer lo que es volar. Él lo hace con un águila. Es capaz de mostrar un mundo totalmente diferente del que puede enseñarte cualquier otra persona que practique esta disciplina. Son formas muy distintas de volar”.

En otoño es diferente. Todo se muestra más tranquilo y estable. No tienes las corrientes ascendentes de aire que te permiten viajar cientos de kilómetros al día, pero las que hay son más suaves y menos intensas. Volar en otoño es como jugar una partida de ajedrez con un viejo amigo en el bar de la esquina. Eso no significa que sea fácil, pero es más meditativo, más relajante. Estos pensamientos acompañan a Aaron durante el día, mientras vuela hacia el norte. A su derecha queda el agradable Valle de Fassa y luego el maravilloso Catinaccio. Aterriza en Cima Bocche, cerca de Moena, recoge el equipo y camina rápidamente hacia la cima, vuelve a levantar vuelo y aterriza junto al Passo Pordoi. Nadie podría haberse imaginado que dos disciplinas tan similares y al mismo tiempo tan diferentes, como parapente y speedflying, combinarían tan bien. Después de todo, un invento no es más que una combinación original de varias ideas existentes. La genialidad es imaginarse combinaciones de cosas que ya existen, dando paso a experiencias completamente inéditas.

100 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 101


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

102 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

Tamara Lunger: “¿Sabes una cosa? Ayer empecé a hacer un curso para formarme en esta actividad. Estoy muy feliz de que Aaron esté junto a mí en esta nueva aventura que tanto me conecta con la naturaleza”.

Y así es como en cuatro días, Aaron Durogati atraviesa velozmente el aire tranquilo y otoñal entre Piz Boè y Schusterplatte, planeando desde Tofana di Rozes y Monte Piana hasta sobrevolar el ondulante lago Misurina, del mismo color del cielo. Planea desde Passo Falzarego y aterriza en Cortina para emprender de nuevo el vuelo en Falzarego hasta llegar a Alleghe. ¿Qué es la aventura? Una experiencia especial, íntima y llena de placer. Lograr algo innovador, y observar el mundo desde una nueva perspectiva. No es una carrera, ni una competición, pero el placer no disminuye en absoluto, al contrario. Estamos acostumbrados a pensar que cada cumbre ha sido conquistada, y cada desafío superado, que ya no es posible vivir una aventura en las montañas, pero eso no es cierto. Ese espacio existe, y la clave para alcanzarlo está en lo híbrido: en inventar, mezclar cosas que ya existen, concebir nuevas formas de experimentar lugares conocidos. Al fin y al cabo, la aventura es como el otoño: transforma un escenario banal en algo extraordinario cambiando sólo la forma en que se ve, sus colores y su luz. Estos pensamientos cruzan la mente de Aaron cuando finalmente guarda todo el equipo y emprende el camino de vuelta a casa.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 103


SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

104 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 105 FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA


FOTOGRAFÍA © STORYTELLER-LABS | SALEWA

SALEWA – MOUNTAIN PROJECTS

106 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 107


BOREO

Photo © www.kalice.fr

Casco de protección aumentada para entrar en la realidad vertical.

Robusto y polivalente, el casco BOREO está destinado a la escalada, el alpinismo, la espeleología, la vía ferrata, el descenso de barrancos... Provisto de un diseño envolvente y de la tecnología TOP AND SIDE PROTECTION, ofrece una protección reforzada contra los impactos laterales, delanteros y traseros. El volumen optimizado en la cabeza, combinado con REVISTA DE MONTAÑA 108 KISSTHEMOUNTAIN una amplia ventilación, lo hacen un casco confortable en cualquier actividad. www.petzl.com


EXPOSITOR

PETZL

PIOLET NOMIC

ESCALADA EN HIELO. Perfectamente equilibrado, equipado de contrapesos, proporciona un swing excepcional. La hoja PUR’ICE permite anclajes eficaces en todo tipo de hielo. La geometría del piolet o la doble empuñadura ofrecen varios modos de prensión, así como cambios de mano estables. La sujeción en la mano es confortable, gracias a la ergonomía de la empuñadura y a la pieza de apoyo regulable GRIPREST. Provista de una maza minimalista, la cabeza está protegida y permite repicar un pitón. Totalmente modular, el piolet se puede optimizar en función del recorrido.

PETZL

PIOLET ERGONOMIC

HIELO VERTICAL Y DRY TOOLING. La fuerte inclinación de la empuñadura proporciona un ángulo ideal para las suspensiones prolongadas y más potencia al traccionar. La doble empuñadura ofrece varios modos de prensión y cambios de mano estables. Confortable tanto en roca como en hielo, la hoja DRY optimiza las posiciones invertidas y los contrapesos facilitan los empotramientos de hoja en las fisuras. Provista de una maza minimalista, la cabeza está protegida y permite repicar un pitón. Totalmente modular, los accesorios se pueden configurar según el recorrido previsto.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 109


110 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

TALANTE

LA SPORTIVA TEAM | ULTRA PIRINEU


FOTOGRAFÍA © TONI GRASES | PHOTOSET REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 111


REPORTAJE

Hay fines de semana en los que el éxito parece fácil y el dicho todo esfuerzo tiene su recompensa se convierte en realidad. Sin embargo, detrás de unos días como los pasados 29 y 30 de Septiembre en Ultra Pirineu hay mucho trabajo, horas interminables de entrenamiento y de planificación, un grandísimo sacrificio, y momentos oscuros en los que parece que el esfuerzo no va a merecer la pena ni servir para nada.

112 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

“Algunas personas quieren que al pasará, otras hacen que suceda”. Michael Jordan Texto: Cris Planas


FOTOGRAFÍA © FOTOIOSU

El año pasado Maite Maiora se llevó la victoria en la prueba reina. Supo a miel. Ultra Pirineu siempre nos sonríe. En esta edición, hemos subido al cajón de las distintas modalidades que componen este espectacular evento. En cada uno de los podios ha habido representación del equipo, y esto es el resultado de un grandísimo trabajo de todos los que componen esta familia. En la categoría cadete de Pirineu XS fue Sujata Casillanis quien subía al cajón. En Nit Pirineu brillaban Nico Molina y Arnau Cases

FOTOGRAFÍA © TONI GRASES | PHOTOSET

lgo ocurra, otras sueñan con que

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 113


REPORTAJE

al hacerse con las dos primeras plazas de la categoría promesa. Nico además entraba en segundo lugar absoluto. Sus compañeros Txomin Ortiz e Isaac Barti les acompañaron en este kilómetro vertical tan especial de La Molina. Como decimos en el equipo, “se graduaron en experiencia porque, aunque las cosas no salgan como uno quiere, siempre te llevas algo aprendido para la próxima carrera”. En la Mitja Pirineu, de nuevo Nico Molina subía al podio, esta vez como tercero absoluto. Ismail Razga llegaba a su rebujo en cuarta posición. Miguel Caballero, después

114 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

de una remontada espectacular en los cuatro kilómetros finales, se hacía con la tercera posición de la Maratón Pirineu. Por último, en Ultra Pirineu, Cristóbal Adell nos regalaba el podio más dulce con sabor a chocolate, al entrar en las calles de Bagà en cuarto lugar. Así contado quizás parezca fácil, pero puedo dar fe de que tanto Miguel como Cristóbal estaban cambiando pañales y dando biberones el viernes a las 12 de la noche. La ilusión mueve montañas, y creo que este nuevo club de fans que tienen en casa les da el empujón extra que les resta de descanso.


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 115

FOTOGRAFÍA © TONI GRASES | PHOTOSET

FOTOGRAFÍA © TONI GRASES | PHOTOSET


FOTOGRAFÍA © TONI GRASES | PHOTOSET

REPORTAJE

La felicidad que nos proporciona lo que hacemos nos hace disfrutar de cada instante con una inmensa sonrisa, aunque a veces las cosas no salgan como queremos. Así es como lo vivimos en este equipo.

FOTOGRAFÍA © ARCHIVO KTHEM

El engranaje funciona. Este proyecto que empezó Snowfactory hace más de cinco años está consolidado. Seguro que tienen mucho que ver en su éxito la forma de hacer las cosas y el trabajo detrás de bambalinas de Julio Masip, Miguel Caballero y Dani Tristany. El resto es puro espectáculo en forma de esfuerzo de atletas de élite con vidas normales que dan el máximo de sí mismos. Se trata de personas que son ejemplo a seguir para muchos jóvenes y en general para una sociedad que necesita, más que nunca, ese sentido común que da estabilidad.

116 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 117


118 KISSTHEMOUNTAIN

118 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 119

SCOTT RUNNING WORLD

FOTOGRAFÍA © IAN CORLESS | SCOTT

BASTONES SCOTT RC RUNNING


En muchas ocasiones, en carrera o entrenamiento, cuando las piernas van realmente cansadas, me gusta imaginar que son los bastones quienes actúan como extremidades inferiores. No siempre ocurre, pero hay veces en las que esta sensación es tan intensa que hace que me olvide de que ya son varias las horas que llevo salvando grandes desniveles. Es justo lo que está ocurriendo en estos momentos. El día está siendo de esos que nos recuerdan constantemente por qué nos gusta correr por la montaña. Hace un momento, justo al inicio de esta última ascensión que me lleva de vuelta al refugio en Picos de Europa desde que salí esta mañana, estaba completamente inmerso en una nube que descargaba con furia una intensa precipitación. Más o menos a mitad de esta gran subida, sobrepasaba el nivel de las nubes y el sol hacía acto de presencia. El piso está muy húmedo. Los bastones SCOTT me ayudan a no resbalar a la vez que me impulsan a salvar los algo más de 300 metros de desnivel que me separan del collado donde me espera el calor de la chimenea del salón del refugio. El bastón SCOTT RC recoge el legado de conocimientos técnicos de SCOTT, tanto en bastones como en carbono, dando como resultado el mejor bastón ligero para ascensos en carreras de montaña, que incluye una novedosa empuñadura deslizante para ajustar con sólo dos dedos la altura de la dragonera en función de la pendiente de ascenso. Hoy es un día perfecto.

120 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


BASTONES SCOTT RC RUNNING

CONSTRUCCIÓN Tubo de 15 mm. de diámetro. Empuñadura deslizante. Dragonera S-Lite. Discos intercambiables S3.4 y S3.9. Punta de carburo Duraflex.

TAMAÑOS 110, 120 y 130 cm.

PESO APROXIMADO 150 g.

SCOTT RUNNING WORLD

MÁS INFO

w w w. s c o t t - s p o r t s . c o m

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 121


122 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

ESCENARIOS ALPINOS

MONTE ROSA WALSER TRAIL


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 123


TERRENOS DE JUEGO

{

{

Monte Rosa es atracción. Gressoney-La-Trinité es tradición e historia.

Esta cadena, en la frontera ítalo-suiza, alberga un gran número de cumbres que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Entre las más conocidas están la Punta Breithorn (4.165m.), la Piramide Vincent (4.215m.), el Castore (4.228m.) o el Polluce (4.092 m.). Hacia este gran macizo suben dos valles dentro del Aosta, el de Ayas y el de Gressoney. Estos valles, de origen glaciar con su característica sección en forma de U, son estrechos en su entrada para abrirse en amplias cuencas verdes conforme uno se va adentrando en ellos. Los bosques de alerces y abetos van dando paso a espectaculares praderas alpinas. Precisamente, el recorrido de esta carrera serpentea por ambos valles a través de los senderos Walser. Este gran macizo alpino, paraíso de escaladores, alpinistas, esquiadores o senderistas, es el escenario elegido para albergar Monte Rosa Walser Trail, un evento con distintos recorridos (114K | 8.240+, 50K | 3.940+, 20K | 850+ y 4,5K | 200+) concebidos por el campeón del mundo de Skyrunning Bruno Brunod, el ganador de la pasada edición 2018 del Tor des Geants Franco Collé y Giancarlo Annovazzi, también con gran experiencia en la carrera transalpina. El último fin de semana de Julio es la fecha elegida para la celebración de la séptima edición de una de las carreras más impresionantes

124 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

que se pueden correr junto a los majestuosos Alpes. El entorno del Monte Rosa y el diseño de sus recorridos por parte de atletas de gran prestigio internacional del ayer y de hoy constituyen ingredientes para ser considerada como una carrera de referencia a nivel mundial. Pero es que además, su dureza genera un efecto importante de llamada. Salvar 8.240 metros de desnivel positivo en la prueba de 114 kilómetros exige una gran preparación. Así lo avisa la Associazione FORTE DI BARD, organizador de este evento, que además de ser un centro turístico y cultural muy importante en la zona, no duda en mirar hacia las actividades deportivas para mostrar al mundo la belleza del valle de Aosta. No todo es la competición. La paz que emanan las poblaciones de la zona, orgullosas guardianes de la herencia de la comunidad Walser es un gran aliciente para conocer unas áreas urbanas formadas por casas de piedra y madera. Aquellos que recorren el valle de Aosta se ven inmersos en el silencio de sus bosques y de sus senderos entre pinares que sólo se ve roto por el murmullo del agua y de la propia naturaleza. ALOJAMIENTO

w w w. m o n t e ro s awa l s e r t r a i l . c o m


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 125

FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET

VIDEO VÍA SPORTDIMONTAGNA

MONTE ROSA WALSER TRAIL 2018 - OFFICIAL VIDEO


TERRENOS DE JUEGO

126 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 127


PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

ENDURANCE TRAIL 114 KM 26 DE JULIO. 19 :00 H.

D 114 KM.

GRESSONEY LA-TRINITÉ

GRESSONEY LA-TRINITÉ

2.880 M

8.240


D+

0 M.

MAX

8.240 M.

18 + META

40 H.

6 PUNTOS

FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET

TERRENOS DE JUEGO


TERRENOS DE JUEGO

130 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 131


PERFILES Y DATOS TÉCNICOS

TRAIL 50 KM | SÁBADO 27 DE JULIO. 06:00 HORAS

D+ 50 KM.

GRESSONEY LA-TRINITÉ

GRESSONEY LA-TRINITÉ

2.641 M.

3.940 M.

MAX

3.940 M.

8 + META

14 H.

3 PUNTOS


TERRENOS DE JUEGO

TRAIL 20 KM | SÁBADO 27 DE JULIO. 10:00 HORAS

D+ GRESSONEY LA-TRINITÉ

GRESSONEY LA-TRINITÉ

1.864 M.

850 M.

850 M.

2 + META

-

1 PUNTO

FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET

20 KM.

MAX


TERRENOS DE JUEGO

134 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 135


PROGRAMA | HORARIOS

VIERNES 26 DE JULIO DE 2019 14:00 – 18:00 - Apertura de oficina del corredor y entrega de dorsales 114K, 50K, 20K y 5K. 18:45 – 19:00 - Briefing obligatorio carrera 114K. 19:00 - Salida carrera 114K.

SABADO 27 DE JULIO DE 2019 04:00 - Apertura de oficina del corredor y entrega de dorsales 50K, 20K y 5K. 05:30 - Briefing carrera 50K. 06:00 - Salida carrera 50K. 09:30 - Briefing carrera 20K. 10:00 - Salida carrera 20K – ECOTRAIL 11:00 - Salida carrera 5K. 11:30 - Apertura de pabellón para acompañantes y público. 19:30 - Entrega de premios carreras 20K y 50K. Diversos eventos en la plaza y fiesta “tercer tiempo”.

DOMINGO 28 DE JULIO DE 2019 07:00-09:00 - Llegada del último corredor de la carrera de 114K. Entrega de premios 114K. Almuerzo final y cierre del pabellón.

136 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET

TERRENOS DE JUEGO

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 137


TERRENOS DE JUEGO

138 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 139


FOTOGRAFÍA © STEFANO JEANTET

TERRENOS DE JUEGO

140 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FALCO TRAIL 2018

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAIL RFEA 8 de Diciembre de 2018

INSCRIPCIONES ABIERTAS

REVISTA DE MONTAÑA KISSTHEMOUNTAIN 141 www.clubdeportivoquipar.es/falco-trail


142 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

EMBAJADOR DE JULBO

MARC TORALLES

EL VALOR DEL COMPAÑERISMO


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 143


Marc Toralles se inició tarde en el mundo de la escalada y el alpinismo. Cuando su chica le regaló un curso de escalada, su vida cambió por completo. Abandonó su propia empresa para dedicarse plenamente a esta pasión. Su actividad es frenética. Muchos creen que escribirá grandes líneas en la historia de la actividad en montaña. Nosotros también. En esta charla Marc nos deja ver parte de su filosofía.

Por Kissthemountain

issthemountain: Has estado en Suiza estos días, ¿no? Marc Toralles: Sí, fuimos a escalar pero se complicó el tema. K: ¿Ejerciendo de guía de montaña? [Marc se dedica desde hace unos años a esta profesión]. M: No, con un compañero. Íbamos a hacer la cara norte del Cervino por Italia, pero estaba cerrado el teleférico, vientos huracanados... ¡Muy bonito todo! No siempre se triunfa... K: Fue Jordi Costa de Julbo-Esportiva Aksa, quien nos sugirió la posibilidad de realizar esta charla contigo. Nos habló del reciente intento del inescalado, hasta ahora, espolón sur del Gasherbrum IV de este verano. Ya te comenté el otro día al teléfono que más que ahondar en aspectos técnicos de distintas expediciones, nos interesa conocer a nivel global tu filosofía de escalada y tu forma de entenderla. Sé que eres guía de montaña, y ahora trataremos este tema, pero antes me gustaría que habláramos de tus comienzos. Creo que te iniciaste relativamente tarde, con 25 o 26 años, y que el paso te invitó a darlo tu chica al regalarte un curso de alpinismo.

144 KISSTHEMOUNTAIN

Me gustaría que me contaras a qué te dedicabas antes y por qué das este paso tan importante que supone convertir una pasión en una forma de ganarte la vida. M: Fue un curso de escalada. Soy electricista e informático. Tenía una empresa relacionada con esto. En vacaciones me dedicaba a viajar en bicicleta con mi pareja, siempre buscando el punto de aventura. Me iba a países lejanos como Mongolia o India... En estos viajes veía a gente escalando y pensaba que eso para mí era demasiado. Nunca me dio por iniciarme. Fue en un cumpleaños cuando mi pareja me regaló ese curso en un rocódromo. Me cambió la vida. Vi que eso era lo que realmente me gustaba, sobre todo por la lucha mental contra uno mismo que supone este deporte. Después de este curso me introduje en el mundo del alpinismo. Conocí a un grupo de gente y empecé a hacer canales fáciles de nieve. No fue hasta al cabo de medio año que empecé más en serio con la escalada. Desde entonces, me dedico a esto. K: ¿Qué recuerdos tienes de aquel primer día en el rocódromo?

REVISTA DE MONTAÑA

M: Todo era nuevo para mí. Recuerdo que no se me daba bien a nivel técnico. No destacaba sobre nadie sino más bien al contrario. Sí que tenía el punto de ir para adelante hasta caerme. Normalmente cuando te inicias te da miedo, pero a mí me motivaba tanto que incluso me advirtieron de que debía tener más cuidado. K: ¿Y del primer día en aquellos canales de nieve? M: En un rocódromo no tienes sensación de aventura. Para mí empezar a hacer canales me exigía más compromiso. Y esto es lo que me atrae de la montaña: ir a un sitio nuevo, conocer gente, compartir experiencias… Mucho más que el acto físico de ir a un rocódromo. K: ¿En qué momento y cómo das el paso para intentar dedicarte a esto de una manera exclusiva? Imagino que al principio compaginarías tu empresa con salidas el fin de semana. ¿Cómo se renuncia a la seguridad de un trabajo más o menos estable? M: La escalada cada vez me absorbía más. No me era suficiente con el fin de semana. La empresa no me permitía escalar de lunes


CHARLAS EN LA CIMA

FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

a viernes. Creo que fue a los dos años de empezar a escalar cuando me planteé dedicarme profesionalmente a la montaña. Todo para buscar tiempo para hacer actividad. Poco a poco fui introduciéndome más y más. Empecé a estudiar los módulos para ser guía de montaña. Al segundo año cerré la empresa. Era imposible compaginarla con estos estudios. Exigen irte fuera varios días. Entonces comencé a trabajar en una tienda de montaña como empleado, Camp Base, para seguir formándome. Fui compaginando las dos cosas. La formación para guía la empecé con 28 o 29 años. K: Desde entonces tu actividad ha sido muy prolífica. Sin ir más lejos en verano intentaste el espolón sur del Gasherbrum IV y hace unos días el corredor de los japoneses en las Grandes Jorasses. Imagino que en esta disciplina todo es un continuo aprendizaje. ¿Qué has aprendido en estas dos últimas actividades? M: Yo no me considero bueno en nada, pero lo que me hace ir para adelante y estar a todo es la motivación. Sin ella, no habría logrado tanto en tan poco tiempo. Lo bueno es que sigo motivado. A otra gente, con los años, le da pereza pasar frío, miedo o estar tanto tiempo fuera de casa. A mí esto no me pasa. Nunca había estado a una cota tan alta como en el Gasherbrum IV. Vi que hay que ir con mucho tiempo y que los compañeros son lo más importante. Son muchos días de hambre, frío y cansancio. Se acentúa todo, lo bueno y lo malo. Lo del corredor de los japoneses fue un poco curioso. Íbamos a hacer otra vía, pero nos dimos cuenta

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 145


CHARLAS EN LA CIMA

146 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 147


CHARLAS EN LA CIMA

Parece que estáis formando una cordada muy estable, ¿no? M: Cada vez valoro más a los compañeros. En las Grandes Jorasses con Bru y Roger todo es fácil. Cuando uno está cansado, tira el otro aunque no le haya tocado ese largo. O si alguien piensa que determinada sección se le puede dar mejor, él pasa delante. No sé cómo explicártelo. Se aprecia en los momentos complicados. Con otras personas compartes actividades de un día sin tanto compromiso y bien, pero donde realmente se ve a un buen compañero es en los momentos difíciles. K: Porque hay momentos de miedo y tensión... M: Sí, normalmente se reparten los largos a suerte. Cuando te toca, te toca. Lo vas a hacer igual. Pero si en determinado largo sabes que vas a ir más rápido y vas a ser más eficiente, no nos da pe-

en mitad de la pared de que no iba M: Sí, miedo. Hay gente que me a estar en condiciones. En lugar dice que los que no sufrimos miede abandonar, decidimos salir por do lo tenemos más fácil. Yo y toda arriba. No era nuestra intención la gente que he conocido lo pasahacer esa actividad. Yo la descomos. Lo que ocurre es que hay que nocía totalmente. La vía que quesaber controlarlo. Si te entra el páríamos hacer exigía más días en la nico, entonces hay un verdadero pared y estaba prevista la entrada problema, pero el miedo puedes de mal tiempo al día siguiente. jugarlo a tu favor. La tensión es No teníamos opción de hacer vibuena. A veces estás en la reunión vac sin problemas. Las opciones y estás viendo subir a un compaeran o rapelar ñero pasándopara abajo e lo mal. Si tienes “La cima no es el objetivo. Lo es toda la aventu- buen feeling, aunir a casa, o intentar subir. El estés muerto ra y compartir con esas personas la actividad. El que problema fue de frío, basta con compañerismo es mucho más importante que “venga para arrique no encontrábamos sitio la medalla del ochomilismo. Creo que es mentira ba, que ya está”. cómodo para K: Eneko Pou que arriba uno debe centrarse únicamente en sí nos decía que dormir, y buscándolo llegamomenmismo. A partir de 8.000 metros, si fuera su hijo o los mos a la cima. tos de bloqueo su madre quienes están mal, ¿no le ayudarían?”. son algo que no Físicamente fue muy duro. puedes permiK: Ibas con Bru Busom y con reza tirar en lugar del otro aunque tirte, que pueden ser fatales. Roger Cararach. ¿Qué tal fue la pueda haber miedo. M: Hay que tener mucha sangre experiencia con ellos? Imagino K: Imagino que encontrarás mu- fría. Dependiendo de la situación que se viven momentos de ten- cho apoyo en ellos. Pienso en mo- puedes tener un problema. Por sión al saber que lo planeado no mentos en los que se mete mal eso hay gente que hace vías más iba a ser posible. ¿Lo gestionáis tiempo y la actividad se vuelve expuestas y otra que menos. Cada bien entre todos? Te une algo peligrosa. Hablo de miedo y blo- uno tiene que saber dónde están muy especial con ellos además queos. Simplemente una mirada sus límites. de con Oriol Baró e Iker Madoz. que te da el apoyo necesario… K: Te voy a hacer una pregunta

148 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 149


CHARLAS EN LA CIMA

150 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 151


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

CHARLAS EN LA CIMA

152 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

complicada. EL otro día hablaba con Tamara [Lunger] del momento en el que a escasos 100 metros de la cima del Nanga Parbat tuvo que darse la vuelta. Le decía que para tomar esa decisión hay que estar realmente mal, y que esta situación suponía quedarse sola estando físicamente vacía. Me decía que ya se sentía sola cuando salieron del campo IV camino de la cima, a pesar de estar juntos. El momento era de una soledad brutal donde parece que sólo impera la ley de la gran altitud. Cada uno consigo mismo para buscar el objetivo sin prácticamente importar el medio para ello. Ella intentaba justificar esto. Ya sabes que está muy unida a Simone Moro. Le pregunté entonces qué hubiese hecho ella si es Simone quien está mal y le dice que no puede continuar. Si lo habría dejado solo. Se lo pensó mucho para concluir que es muy distinta la mente del hombre y de la mujer. La mujer es más emocional y el hombre más centrado en el objetivo. No sé si te has visto en alguna situación como ésta. ¿Cómo habrías reaccionado tú si es Roger u Oriol, por ejemplo, quien se tiene que dar la vuelta? M: Yo les acompañaría, me bajaría sin dudarlo. No busco una medalla en mi vida. La cima no es el objetivo. Lo es toda la aventura y compartir con esas personas la actividad. En mi caso, hacer una cima solo no tiene ningún valor. El compañerismo es mucho más importante que la medalla del ochomilismo. Creo que es mentira que arriba uno debe centrarse únicamente en sí mismo. A partir de 8.000 metros, si fuera su hijo o su madre quienes están mal, ¿no le ayudarían?


K: Si tienes fuerzas para seguir subiendo, también las tienes para darte la vuelta… De todas formas, imagino que ahí entrará mucho el componente económico y de sponsors. M: Claro, al final es un negocio para ellos. Su trabajo es hacer la cumbre o intentarlo. Yo no vivo de esto. Yo voy allí e intento tener una buena experiencia con los compañeros. He visto cosas que no me han gustado. Nunca había estado en un campo base de un ochomil. Hay mucho egoísmo e individualismo. Mucho ego. K: Cambio de tema. Quiero volver a tu oficio de guía de montaña. ¿Qué ha supuesto para ti esta profesión? ¿En qué situación está este trabajo? ¿Se puede vivir de esto? Imagino que no debe de ser lo mismo ser guía de montaña en Chamonix que aquí.

K: Se habla de esa ley no escrita... dicándome a la formación. Está un M: Entonces es que no valoras lo poco mal visto dar cursillos de este suficiente a tu compañero, ¿no? Si tipo, pero a mí me gusta enseñar a a tu madre o a tu hijo les ayudarías... la gente a iniciarse con seguridad No sé, tampoco me he encontraen el monte. Cuando vas cogiendo do en una situación tan límite, pero un poco de estatus, los guías sólo creo que reaccionaría de la forma quieren guiar en sitios bonitos. Yo que te he contado. No comparto me siento realizado enseñando a lo otro. Ahora, en el Gasherbrum IV, la gente. cuando estábamos bajando un día K: Los trabajos que te salen en de aclimataAlpes los obción, hubo un tienes directaaccidente con desde “Hay otro tipo de clientes que en su entorno, mente unos italianos aquí, ¿no? no tiene compañero para ascender la monta- M: Sí, antes que estaban descendiendo ña que desean y tienen que contratarte. Cuan- trabajaba con con un compaagencias, pero do llegan arriba se ponen a llorar. Para mí eso ahora me funñero que había muerto. Estáes muy grande. Ayudar a esas personas... Qui- ciona el boca bamos bajanboca de la zás es la actividad de su vida, su sueño, y yo agente do cansados que me les ayudo a cumplirlo. Me gusta este trabajo”. después de un recomienda. porteo cuando K: Debe de ser vimos todo el muy satisfacproblema. Si hubiera sido necesario M: En invierno suelo estar por aquí torio el oficio de guía. habría subido a ayudar aunque me en casa [entorno de Barcelona) de- M: Para mí hay dos tipos de clienhubiese llevado más de una hora. dicándome a la formación. Aquí la tes a grandes líneas. El cliente al Al final se solucionó. A veces quie- remuneración no es la misma que que subes a la cima y el cliente al res ayudar, pero es complicado. Yo puedes obtener en el valle de Arán que acompañas. Hay gente, como no comparto el hecho de que cada o en Chamonix, en general. En ve- hablábamos antes en el caso de uno tiene que buscarse la vida para rano sí que me centro en Alpes y los ochomiles, que quiere hacer esa sobrevivir sin esperar ayuda de tus es donde hago la campaña fuerte. cima. Les da igual cómo. Sólo quiecompañeros. El resto del año estoy por casa de- ren subir. Es respetable su decisión.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 153


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

CHARLAS EN LA CIMA

154 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 155


FOTOGRAFÍA © ARCHIVO MARC TORALLES

CHARLAS EN LA CIMA

156 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


Luego hay otro tipo de clientes que por su entorno no tiene compañero para ascender la montaña que desean y tienen que contratarte. Cuando llegan arriba se ponen a llorar. Para mí eso es muy grande. Ayudar a esas personas... Quizás es la actividad de su vida, su sueño, y yo les ayudo a cumplirlo. A veces me sabe mal hasta cobrarles. Me gusta este trabajo. K: Directa Americana al Petit Dru en el día, vía Manitua a les Grandes Jorasses también en una sola jornada, vía Allain-Leninger al Petit Dru invernal, vía Tournier en la cara norte de las Droites en invierno, vía de los Suizos y Bonatti al Grand Capucin, Cima Grande Lavaredo… Kyrgyzstan, Patagonia, Nepal, Mongolia, Perú… Travesías de esquí por los Alpes. Da la impresión de que tu actividad es frenética. Iker Madoz me decía que si tuviera que destacar algo de ti es que eres incombustible. ¿De qué actividad te sientes más orgulloso? M: De todas, pero creo que me marcó mucho el Cerro Torre con Bru y un chico de aquí de Vic, Nil El Mouhadab Carbonell. Fuimos allí con poca experiencia. Nadie daba un duro por nosotros. Tampoco íba-

mos con un objetivo claro y vimos que podíamos hacerlo. Fueron unas vivencias especiales. Era todo muy grande y nuevo para nosotros. Hice el último largo del hongo del Cerro Torre que estaba en muy malas condiciones. No es lo mismo hacer el Cerro Torre cuando han pasado 50 personas que cuando eres el primero. Me jugué el tipo. Pensé en cumbre o muerte. Llevábamos un mes esperando el buen tiempo y habíamos ido a hacer esto. O salgo por arriba o... Esa actividad fue muy intensa. K: Háblame de otra que te haya dicho que ha merecido la pena renunciar a todo para dedicarte en exclusiva a la montaña. M: En Perú hace un año o dos. Fui con un amigo, David Crespo, al que ayudé a subir al Alpamayo. Era su sueño. Una vez allí, también escalé el Huantsán con Oriol. Bajamos y llegaron Roger e Iker para escalar el Jirishanca. Todo fue rodado. Fue una de las expediciones en las que todo sale bien. K: Me decía también Iker que algo fundamental para ti es alterar lo menos posible la roca cuando haces la actividad. M: Sí, mi evolución en la escalada o el alpinismo va hacia la actividad con el mínimo material. Es el juego que intento hacer. Hay que ser consecuente con tus principios. Creo que hay que alterar lo mínimo posible el medio. Walter Bonatti dijo que con la expansión había muerto la aventura. Si en un sitio por donde es imposible pasar haces un agujero... Creo que tenía razón. K: ¿Qué opinión te merece el ochomilismo? M: Por ahí no van mis pasos. La altitud no es lo que me motiva. El Gasherbrum IV son 7.925. Una chica en el campo base me preguntó

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 157


CHARLAS EN LA CIMA

por qué íbamos a esa montaña que no hace 8.000. No me importa que haya un “8” delante. Quiero compartir experiencia con gente y ponerme a prueba a mí mismo. Si encuentro una actividad que me motive en un ochomil y alguien me la paga, pues adelante. El ochomilismo exige mucho dinero. No es mi intención coleccionar estas montañas. K: ¿Y la actividad invernal en las grandes montañas? M: Busco más la dificultad que la altitud. Quizás cuando tenga más edad y no pueda hacer tanta dificultad, me plantee subir montañas andando. Pero actualmente buscamos hacer actividades con más complicación. Al final es donde nos sentimos más realizados. K: ¿Tienes en mente algo? M: Escalar cada día [Risas]. Este año quería ir a Patagonia pero no sé si podré. En verano sí que iremos a Perú. No tenemos objetivo claro, pero Roger, Bru y yo iremos para allá. K: ¿Te acompaña tu chica? Tiene que estar contenta. M: Ella es un ángel. Paso mucho tiempo fuera entre trabajo, expediciones... K: Se habrá arrepentido de haberte regalado aquel curso por tu cumpleaños. M: Yo creo que sí. [Risas]. K: ¿Cómo es tu relación con Julbo? M: Para mí siempre ha sido la marca de referencia de gafas de montaña. Es un honor que me patrocinen pues ya usaba este material antes. K: ¡Las Vermont me gustan hasta para ir al chiringuito! M: [Risas]. Son bonitas. Las ópticas Cameleon o las Zebra fotocromáticas me las pongo por la mañana, y aunque esté en una cara norte o dentro de una nube, se adaptan perfectamente.

158 KISSTHEMOUNTAIN

K: Marc, acabas de empezar a colaborar con una marca de referencia como es Black Diamond. ¿Cómo esperas que sea tu relación con ellos? Supone un paso importante en esa apuesta que hiciste un día por dedicarte profesionalmente a la montaña, ¿no? M: Estoy muy ilusionado con esta nueva etapa. Tanto Black Diamond como Julbo son marcas de referencia a nivel mundial. Para mi profesion y las actividades que realizo en mi tiempo libre, disponer del mejor material marca la diferencia. Agradezco mucho el el apoyo tanto de Black Diamond como de Camp Base y Esportiva Aksa. K: Para terminar... ¿A quién admiras en este mundo? M: A mis compañeros. A la gente humilde con ganas de vivir y de compartir, sin grandes aspiraciones y que necesitan poco. Es más rico quien menos necesita. K: Marc, me ha gustado mucho hablar contigo. M: No soy un gran orador. [Risas]. K: Especialmente me ha parecido muy interesante cuando hemos hablado del darse o no la vuelta en el momento en el que un compañero está en problemas. Me dice mucho de cómo entiendes la actividad en la montaña. Aprecio mucho tu sinceridad. M: Te insisto en que respeto otras decisiones, pero la mía habría sido ésa. Al final me he buscado un entorno que comparte mi forma de entender la montaña.

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 159


THE OTTER TRAIL RUN 160 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA

GOLDEN TRAIL SERIES SPONSORED BY SALOMON

THE GRAND


FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

D FINALE REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 161


POSTALES

Mis aguas no están acostumbradas a ver el paso de personas que corriendo y con un dorsal en el pecho tratan de atravesarlas a toda velocidad en busca de tierra firme. Quieren abandonarlas como si uno de los animales que me habitan les persiguiese para darles muerte, y sin embargo no ocultan en sus rostros una gran sonrisa.

FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

Me dicen que se trata de una carrera. No una cualquiera, sino la que pone fin y define a los ganadores de un circuito llamado Golden Trail Series. No tengo por qué dudar de que así sea, y sin embargo, varias señales parecen indicar lo contrario. ¿En qué deporte los competidores parecen estar viviendo una fiesta? ¿Por qué más que rivales parecen amigos que no dudarían en detenerse para prestarse ayuda los unos a los otros? ¿Por qué cuándo caen lejos de maldecir sonríen mientras tratan de secar mi agua de sus rostros? Los veo llegar a la meta. Bartolomiej espera a Marc para recibirlo con un gran abrazo. Ambos hacen lo propio con Oriol para al momento descorchar una botella de champagne y recordar a todo el público allí congregado que ante todo son amigos. También aparece entre lágrimas Toni, la tercera clasificada, que se funde en un abrazo con Holly y Ruth. La imagen es de gran belleza y muy significativa de lo que es este deporte y de lo pretendido por SALOMON con la creación de este circuito que espera ya, impaciente, la celebración de su segunda edición. Mis aguas no están acostumbradas a ver el paso de personas que corriendo y con un dorsal en el pecho tratan de atravesarlas a toda velocidad en busca de tierra firme. Mis aguas son bellas. Tanto como este deporte.

162 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


IDA NILSON Ida pone fin a una temporada espectacular. Quizás ésta no haya sido su mejor carrera, pero sin duda la ha vivido como una gran fiesta.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 163


164 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


POSTALES

STIAN ANGERMUND-VIK

FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

Su rostro refleja cansancio. Pero también la satisfacción de haber sido el más regular de un circuito que ve su nombre en lo más alto del palmarés de su primera edición.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 165


POSTALES

RUTH CROFT

FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

Su nombre quedará siempre vinculado a la historia de las Golden Trail Series como primera ganadora de un circuito que, como ella, ha despertado la admiración de todos los amantes de este deporte.

166 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 167


168 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


POSTALES

MARC LAUENSTEIN

FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

Marc es un corredor único. Con su sempiterna sonrisa se ha proclamado subcampeón de esta prueba y del total de las Golden Trail Series.

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 169


POSTALES

TONI MCCANN

FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

Su entrada en meta es un torrente de emociones. Hacerse con un podio compitiendo con las mejores especialistas del mundo es algo que no olvidará jamás.

170 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 171


172 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

POSTALES

REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 173


FOTOGRAFÍA © JACQUES MARAIS | THE OTTER TRAIL

POSTALES

174 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE MONTAÑA


REVISTA DE MONTAÑA

KISSTHEMOUNTAIN 175


FOTOGRAFÍA: © ARCHIVO KTHEM

Publicado por:

176 KISSTHEMOUNTAIN

REVISTA DE www.kissthemountain.com MONTAÑA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.