2 0 2 5

O D O N T O L O G Í A
M B E R L Y
![]()
2 0 2 5

O D O N T O L O G Í A
M B E R L Y

Artículos de investigación
Se trata de un artículo con una estructura clásica (introducción, métodos, resultados, discusión ) que aporta datos nuevos y relevantes sobre un tema determinado y que ha sido revisado por pares.

Artículo en el que se expresa la opinión de uno o más expertos sobre un tema cercano a su campo de conocimiento Esta opinión está basada en la experiencia de los investigadores y en los datos y la literatura disponibles. Las Cartas y los Comentarios son algunos ejemplos de artículos de opinión
Cartas al editor similares a las de los periódicos tradicionales Incluyen comentarios breves de interés sobre temas académicos, de interés públicos o incluso políticos Pueden aportar datos más o menos anecdóticos que puedan interesar y ayudar a otros investigadores a la hora de seguir investigando No siempre es revisado por pares y la revisión no es tan exhaustiva como con los artículos de investigación
Resúmenes exhaustivos de una línea de investigación que puede incluir referencias a más de un centenar de estudios previos Suelen ser escritos por expertos en el campo y ofrecen una perspectiva del estado de este y su futuro. Son de gran utilidad para investigadores, pero también para periodistas científicos porque sirven de introducción a un área de conocimiento Suelen ser encargadas por la propia revista

Artículos de opinión que buscan provocar e impulsar una llamada a la acción sobre temas importantes a nivel científico, pero también político, ético y social Para ello, proponen una solución al problema planteado. Suelen ser encargados por la propia revista, pero algunas también aceptan propuestas espontáneas de los autores

Acompañan a los artículos de investigación que los editores de la revista consideran más importantes. En ella, un experto en la materia que no ha participado en el estudio explica su relevancia y lo contextualiza Son muy útiles para entender mejor la importancia de un trabajo Suelen ser encargadas por la propia revista
Las revistas científicas también publican artículos periodísticos, reportajes e incluso encuestas Son escritos por periodistas científicos a petición de la revista
Artículo sin firma en el que la propia revista se posiciona sobre un tema de interés científico, social y político
Trabajo de investigación original realizado por un estudiante de doctorado con el objetivo de obtener el título de doctor La tesis ha de ser defendida ante un tribunal de doctores. En ocasiones pueden ser la semilla que da lugar a uno o más artículos publicados en revistas tras superar la revisión por pares
Es una lista de enlaces electrónicos (URLs) a fuentes online que se han utilizado en la investigación. Puede incluir páginas web, artículos en línea, videos, publicaciones en redes sociales, entre otros En lugar de referirse a publicaciones impresas, la linkografía se enfoca en fuentes disponibles en internet.
Ejemplo: https://www ejemplo com/articulo-deinvestigacion.


Se refiere al listado de libros, artículos, revistas, tesis, y otras fuentes escritas utilizadas en la investigación o en la creación de un trabajo académico. La bibliografía suele contener todos los detalles necesarios para identificar y localizar las fuentes, como el nombre del autor, título de la obra, año de publicación, editorial, etc.
Ejemplo: Apellido, Nombre. Título del libro.
Ciudad: Editorial, Año de publicación
Ambas, la bibliografía y la linkografía, son de gran importancia en la investigación y en la creación de trabajos académicos o científicos, ya que garantizan la credibilidad, transparencia y veracidad de la información utilizada.


Credibilidad y autoridad: La bibliografía proporciona la base teórica y académica de un trabajo. Referirse a fuentes de prestigio, como libros, artículos revisados por pares, y tesis académicas, otorga solidez y autoridad a la investigación Evita el plagio: Citar correctamente las fuentes utilizadas es esencial para evitar el plagio, asegurando que se reconoce el trabajo de los autores previos y se respeta la propiedad intelectual. Accesibilidad y verificación: Permite a otros investigadores o lectores acceder a las fuentes originales para verificar la información y profundizar en los temas tratados.
Esteban Nieto, N. (2020).




Paso5

Paso4

Paso6

Paso8
Paso7


Paso9

Paso10
Paso11


Paso12

Grajales, T. (2022). Tipos de investigación. On line)(27/03/2022). Revisado el, 14, 112-116. Esteban Nieto, N. (2020). Tipos de investigación. Aguilar Gil, J. Á. Bibliografia del curso. educación, 1(2).