ESPECIALIDAD
DIVISIÓN DE ARQUITECTURA
•
Trabaja en equipo de manera autorregulada y es capaz de insertarse en trabajos interdisciplinarios.
•
Fomenta actividades grupales que propicien la comunicación y el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración, y la colaboración.
•
Analiza problemáticas encontrando sus posibles soluciones.
• Desarrolla la capacidad para tomar decisiones en diferentes hipotéticos.
situaciones
y
escenarios
Redacta de manera coherente, respetando las reglas de ortografía y sintaxis (pp. 1-2). las
siguientes
•
Concibe, propone y diseña íntegramente proyectos arquitectónicos de espacios interiores, de complejidad media o alta, hasta su paquete ejecutivo para desarrollar espacios confortables y seguros que satisfagan demandas sociales, culturales, económicas y tecnológicas con respeto al marco legal y normativo vigente, bajo una visión de sostenibilidad, sustentabilidad y calidad, en el ámbito de aplicación residencial, corporativo y comercial y de reutilización de inmuebles (Tecnológico Nacional de México, 2020, p. 3).
•
Analiza, sintetiza y aplica los conceptos de diseño urbano que permitan crear propuestas arquitectónicas-urbanas de manera estratégica, basándose en la normatividad vigente, bajo una visión que permita generar una mejor calidad de vida y la apropiación del espacio colectivo (Tecnológico Nacional de México, 2020, p. 3).
• Investiga, analiza y desarrolla proyectos que integren elementos del paisaje aprovechando
49
•
Distingue y analiza las problemáticas urbanas, proyectos arquitectónicos y edificios de escala diversa, para aplicar una visión sustentable en forma integral en soluciones urbano-arquitectónicas que respondan a las problemáticas actuales, respetando el medio ambiente, con una visión estratégica y metodológica para la mejora del hábitat humano (Tecnológico Nacional de México, 2020, p. 4).
•
•
Además, se desarrollan competencias específicas:
los componentes de la naturaleza en el diseño y en el entorno en su ejecución, teniendo la finalidad de ampliar el impacto arquitectónico y urbano de una comunidad (Tecnológico Nacional de México, 2020, p. 3).
Resuelve necesidades del espacio arquitectónico, desarrollando una propuesta que innova al diseño con la aplicación de vanguardias arquitectónicas, industriales y gráficas comprendiendo el nivel de complejidad de un proyecto ejecutivo, con elementos interdisciplinarios, incorporando aplicación de diseño bioclimático, sustentabilidad y tecnologías avanzadas (Tecnológico Nacional de México, 2020, p. 4). Con base a esta especialidad, se desarrollan los programas de cada una de las cinco asignaturas que la conforman y que formarán parte de la retícula de la licenciatura durante los próximos tres años.
Diseño integral A continuación, se muestra la retícula de la especialidad en Diseño Integral donde se indican cada una de las asignaturas que la conforman y en qué momento se deberán cursar, así como los créditos que se deben cubrir para acreditarla.