1 minute read

Figura 33

Next Article
Figura 60

Figura 60

que privilegien la educación dual y propicien una mayor vinculación con el sector social y productivo, asegurando una formación vigente y pertinente” (p. 131, párrafo 1) Siguiendo los lineamientos establecidos en el Capítulo 19. Lineamiento para la integración de especialidades, se realizó un estudio con base a las necesidades de la región, así como de la población estudiantil de la licenciatura en arquitectura del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca (TESI), entre otros aspectos necesarios para poder determinar la especialidad o especialidades más apropiadas que lograran cubrir las necesidades detectadas, esto según el estudio realizado. Las especialidades vigentes en el TESI, son Diseño Integral y Edificación y Supervisión de Obra. Aprobadas en septiembre del año 2020. El perfil de la especialidad desarrolla la capacidad para diseñar de manera integral proyectos urbano arquitectónicos, entendiendo e interpretando las necesidades de los clientes generando propuestas de diseño que planifiquen el espacio, respetando los marcos normativos vigentes y los criterios estéticos, funcionales y de diseño universal, creando ambientes confortables, seguros, útiles y bellos (Tecnológico Nacional de México, 2020, p. 1). De igual forma la especialidad en Diseño Integral aporta al perfil de egreso de la carrera de arquitectura los puntos uno a tres:

1. Diseña proyectos urbano-arquitectónicos de manera integral, para crear el hábitat humano, respetando los marcos normativos del entorno y contexto, aplicando criterios de diseño universal.

Advertisement

2. Diseñar el interiorismo y paisajismo para crear ambientes confortables y funcionales (TecNM, 2018). De forma que el egresado puede insertarse profesionalmente en las áreas de diseño sustentable, diseño de interiores, diseño de paisaje, planificación y diseño urbano, diseño de iluminación, museografía, diseño de espacios escénicos, mostrando dominio de recursos tecnológicos en la generación de espacios (p. 1).

Las competencias genéricas que se destacan son:

•Propicia actividades de búsqueda, selección y análisis de información.

•Aplica los conocimientos adquiridos en diferentes escenarios hipotéticos reforzando su capacidad de respuesta ante situaciones reales.

•Resuelve problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Figura 1 73

Figura 1 74

This article is from: