Technologies applied to the real world

Page 1

DICIEMBRE 2019 9€

FOTO DE PORTADA: BRET HARTMAN (TED CONFERENCE)

Nº 37

Technologies applied to the real world IA, HIPERCONEXIÓN, IMPRESIÓN 3D, INDUSTRIA 4.0...

Retrato Marc Raibert Fundador de Boston Dynamics www.digitalbizmagazine.com

Entrevista María Salgado |IECISA Blockchain y modelos de negocio

Desayuno tecnológico Digitalizar el sector construcción Ganar agilidad y reducir los silos



E dito ria l

La velocidad del cambio

Mariano Ferrera

Tecnología con una capa de realidad

Coincidiendo con el cambio de decenio, he hecho un

objetivo muy claro: buscar esa visión de negocio, tan ne-

ejercicio muy interesante e instructivo: he vuelto la vista

cesaria en el ámbito empresarial, que debe acompañar a

atrás y me he remontado a finales de 2009 para hacer

la aplicación de todas estas tecnologías y tendencias.

una proyección acerca de las tecnologías o tendencias

Por ejemplo, hablamos de importantes revoluciones que

que entonces se consideraban catalizadoras del cambio o

ya están siendo realidad en una gran variedad de orga-

palancas de innovación. Tal y como ocurre ahora, había

nizaciones, como los modelos de consumo en el ámbito

informes y predicciones por doquier, pero la línea co-

de las infraestructuras de TI, el camino hacia la digital

mún hablaba de la creciente importancia de las redes de

factory (a través de la impresión 3D) y la industria 4.0, o

comunicaciones, la Web 2.0, el fenómeno de la movilidad

los beneficios que se están dando a través de tendencias

o el despegue del cloud y los modelos as a service.

como las smart cities. Además, se describen casos de apli-

Si tratamos de hacer algo similar en 2020 veremos que

cación real, como el modelo de hiperconexión, big data e

las líneas de atención se han multiplicado y expandido.

inteligencia artificial que ha permitido a SEAT poner en

Las denominadas tecnologías disruptivas —IA y machine

marcha la supply chain control tower en las instalaciones

learning, big data, blockchain, nanotecnología, 5G, IoT y

de Martorell.

edge computing, biometría, RPA, etc.— han acelerado de

Un número muy interesante, que culmina con el repor-

forma exponencial este proceso de evolución. Ahora los

taje elaborado a partir del interesante evento que orga-

pronósticos son más bien sectoriales, ya que, por sí solas,

nizamos para analizar el grado de transformación digital

estas tecnologías son capaces de cambiar completamente

del sector de la construcción, y que contó con una amplia

modelos e industrias. Pero la verdadera explosión está

representación de este tipo de compañías.

llegando con las sinergias entre ellas, que las hay, y, sobre

todo, en conjunción con los nuevos modelos de relaciones, organizativos y culturales que ponen el foco en las personas. Este escenario es lo que está dando lugar a la Cuarta Revolución Industrial. Lejos de buscar una visión transversal de esta realidad, o de lanzar predicciones más o menos acertadas, en el artículo central hemos tratado de cubrior con una capa de realidad todo este proceso evolutivo. Siempre con un

Director

D I G I TA L B I Z MAGAZINE

digitalbiz.es

Buscamos la visión de negocio que siempre debe acompañar a la aplicación de cualquier tecnología

KERUNET DIGITAL PUBLISHING no se responsabiliza de la opinión de sus colaboradores ni la comparte necesariamente: son estos los únicos responsables del contenido que aparece con su firma.

Director MARIANO FERRERA marianoferrera@kerunet.com Dirección de arte MARIANA LOPEZ NEUGEBAUER mariananeugebauer@kerunet.com

Edita KERUNET RELATIONSHIP MANAGEMENT, S. L. C/ Humanes, 27 – 28944 Fuenlabrada – Madrid Tel. 91 112 46 97 | info@kerunet.com Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en los artículos 8 y 32.1, párrafo 2, de la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta publicación, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Kerunet.

Director técnico FERNANDO ESCUDERO fescudero@digitalbiz.es Marketing digital y online SERGIO SALAZAR sergiosalazar@digitalbiz.es Edición y corrección RICARDO DE PABLO Fotografía de portada Bret Hartman (Ted Conference)

Fotografía Jonathan Alonso, The Nut, Toshiba, Appian, Quint, IECISA, HPE, HP, PFS Tech, Huawei, T-Systms, SEAT, Microsoft, aggity, Common, Deloitte, Poly, Samsung, AfterShokz, Fossil, Tile, iStockPhoto, Wikimedia Commons. Han colaborado Lluís Altés (DES | Digital Enterprise Show) Marc Bertolín (Quint) Emilio Cabezas (HPE GreenLake) Edwin Diender (Huawei) David Castilla (SEAT) Eva Pueyo (T-Systems) Francisco García (PFS Tech) Óscar Pierre (aggity) Jaume Homs (HP) Miguel Ángel Cervera (Microsoft) José Luis Rico (Scandit) Ana Belén Soriano (Deloitte) Eduardo Malpica (Altitude) Pablo Ruiz Escribano (Schneider Electric) Emilio Dumas (Dynabook) Jorge Urrea (Psico-Tao) Ignasi Prado (Quint)

DICIEMBRE 2019

Imprime MásQueLibros Suscripciones suscripciones@kerunet.com Redacción redaccion@kerunet.com Publicidad info@kerunet.com Depósito legal M-32718-2012 ISSN 2254-9269 Página web www.digitalbizmagazine.com

// 01


Su m a r i o MARÍA SALGADO, Responsable de blockchain en IECISA

A FONDO

24 28

ECOSISTEMA

01 04 08 10 12

Editorial

La velocidad del cambio

Actualidad

Noticias del ecosistema

Digital Scout

Reinventar la gestión de los gastos Por Lluís Altés, DES | Digital Enterprise Show

Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio Los ODS desde un prisma de oportunidad

Retrato

Marc Raibert El genio de la “robótica con piernas”

14

Tendencias

18

Entrevista

Gobierno del dato Hoja de ruta y aspectos más relevantes

María Salgado, Responsable de blockchain en IECISA

“ 02 //

El blockchain supondrá una auténtica revolución en lo que respecta a los modelos de negocio

DICIEMBRE 2019

32 35 38 40 42

Technologies applied to the real world

La infraestructura como servicio HPE GreenLake

Impresión 3D en la digital factory

Hablamos con Jaume Homs, responsable de Negocio 3D para España y Portugal en HP

El reto de las smart cities

Integración y conectividad inteligente

Hiperconexión en la cadena logística Supply chain control tower en SEAT

Identificación y extracción del dato Reexdoc: un paso más allá de los OCR

Fábricas con sentidos e inteligencia Social MES

Transformación y cultura empresarial

Hablamos con Miguel Ángel Cervera, director de Modern Workplace Business Group en Microsoft

46

Videoconferencia al servicio de la medicina

48

Realidad aumentada y visión artificial

Operaciones en directo gracias a la tecnología 4K y 5G

Revolución en retail y logística


Su ma rio

SOLUCIONES

50 52 54 56

Analizar los procesos de negocio Generar valor a través de risk mining

Digitalización en el sector salud Hospital General Izola, Eslovenia

RPA en el contact center

Experiencias fluidas y un servicio personalizado

Desayuno tecnológico Digitalizar el sector de la construcción

Low code para resolver los retos empresariales

OPINIÓN

62 63 64 66 68

El gran empujón para el retail

Por Pablo Ruiz Escribano (Schneider Electric)

De dónde venimos y hacia dónde vamos Por Emilio Dumas (Dynabook)

Saber rendirse y descomprimir Jorge Urrea (Psico-Tao)

Gadgets tecnológicos

Más compacto, pero más Note Samsung Galaxy Note 10

Homo Digitalis

La sostenibilidad de lo intangible Por Ignasi Prado (Quint)

DICIEMBRE 2019

// 03


Ac t u a l i d a d

Aggity adquiere Necsia Perú CIBERSEGURIDAD La multinacional española aggity ha anunciado la adquisición de Necsia Perú, una compañía especializada en el ámbito de la ciberseguridad y que presta servicio a clientes como Telefónica del Perú, Fuerzas Áereas del Perú o la Superintendencia Terrestre del Perú, entre otros. Tras esta nueva compra, aggity contará con presencia en todos los países de habla hispana y, además, le permitirá lanzar la unidad de Michael Beckley, fundador y CTO de Appian

ciberseguridad en toda Hipanoamérica. La operación, por un valor de medio millón de euros, se suma a las dos adquisiciones ya realizadas por aggity este año, la italiana Open Data y Denario, procesos en los que la empresa ha invertido durante

Low code, IA e integración

este año un total de 4,5 millones de euros. Estas adquisiciones forman parte de la estrategia de crecimiento y consolidación exterior anunciada por aggity a principios de 2019. Tras las adquisiciones de Open Data y Denario, y la reciente de Necsia Perú, aggity ha invertido un total de 4,5 millones de euros durante

APPIAN EUROPE 2019

este año, presentando un crecimiento de más de 14 millones de euros, muy superior a las previsiones iniciales (10 millones de euros),

A principios del pasado mes de diciembre se celebró en Londres (Reino

todo ello con un ebitda superior a 2,6 millones de euros. Para 2020, el

Unido) una nueva edición del AppianEUROPE19, el evento regional que

plan estratégico de la compañía prevé un crecimiento por encima del

anualmente organiza este fabricante en torno a su ecosistema de part-

60%, hasta superar los 18 millones de euros, y mantener crecimien-

ners y clientes. Aparte de presentar la última versión de su plataforma

tos en torno al 27% durante los años 2021 y 2022.

low code de desarrollo de aplicaciones, durante el evento se ha incidido especialmente en la integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning en las diferentes interfaces de integración con numerosos vendors, o en el papel que desempeña se seguridad de la información en todo este escenario. Uno de los protagonistas de la keynote inicial fue Michael Beckley, fundador y CTO de Appian. Durante su intervención comentó que, en estos momentos, Europa es la región con mayor ritmo de crecimiento respecto

Transformar el sector del packaging PICK&PACK BARCELONA

al uso del low code. De hecho, según Gartner, en 2024 más del 65% de las aplicaciones estarán basadas en esta tecnología.

Del 12 al 14 de febrero se celebrará Pick&Pack Expo, un foro espe-

Respecto a la nueva versión de su plataforma de desarrollo de aplicacio-

cializado en soluciones innovadoras para los sectores de packaging e

nes, se puede destacar su tecnología patentada para el uso de datos em-

intralogística. Este evento, que tendrá lugar en Barcelona, acogerá

presariales (ya no es necesario adaptar los datos a un formato específico

además la primera edición del Packaging Startup Forum, coorgani-

compatible) o su interfaz de integración con firmas como DocuSign, Goo-

zado con La Salle Technova, en el que las startups tendrán la opor-

gle Drive o AWS Signature Version 4 Support. Además, la automatización

tunidad de presentar sus proyectos de disrupción e innovación ante

de procesos ha sufrido una notable mejora y revisión a través de Robotic

inversores y empresas líderes del sector.

Workforce Manager, la visión de Appian de lo que deberían ser RPA y AI,

Este foro busca nuevas soluciones para el futuro de diversos secto-

con capacidad para ser escalado hasta niveles industriales.

res: alimentario, retail, textil, non food, cosmética y belleza, química

En este sentido, hay que destacar también que Appian ha integrado los ser-

y farmacia, automoción, servicios de logística, electrónica y bienes

vicios de IA de Google directamente en la plataforma, incluyendo diferen-

industriales. Todo ello a través de proyectos de diseño de packaging,

tes funcionalidades como las referidas a la traducción, la visión artificial y el

ecopackaging, smart packaging, embalajes y nuevos materiales, tec-

reconocimiento óptico, el PLN, etc. De este modo, hasta cierto volumen de

nologías para maquinaria de impresión, componentes o sistemas de

uso, ya no se necesitan ni contratos ni licencias independientes.

control, entre otros.

Por último, esta nueva versión cuenta con un acceso más sencillo a Appian

Las startups interesadas serán evaluadas por un comité de expertos

Health Check, cuyo objetivo es determinar el rendimiento de una aplica-

que tendrán en cuenta asepctos como la capacidad de solucionar los

ción, analizar si cumple con las mejores prácticas e identificar cualquier

retos del sector, el uso de tecnologías disruptivas, la sostenibilidad

riesgo asociado con la escalabilidad y la capacidad de mantenimiento.

del proyecto o el impacto en la economía y la sociedad.

04 //

DICIEMBRE 2019


Age 27 -30% Single

Hi Ana!

WHERE DATA TRANSFORMS MARKETING www.aggity.com/redpoint


Ac t u a l i d a d

BLOCKCHAIN AS A SERVICE ECOSISTEMA ALEMÁN DE T-SYSTEMS Uno de los requisitos para cualquier aplicación

propia infraestructura del cliente y las tecnolo-

en pocos minutos, lo que permite ofrecer a los

de blockchain es contar con una infraestructura

gías IoT.

clientes una prueba de concepto rápida y sin la

segura y distribuida. T-Systems ha presentado

En España, T-Systems forma parte de Alastria

necesidad de un alto conocimiento técnico.

su Ecosistema Alemán de Blockchain (GBE en

para impulsar el desarrollo y adopción de la tecno-

A escala internacional, T-Systems ha anunciado

sus siglas en inglés), planteado como un market-

logía de cadena de bloques. Según Ramón Parréu,

un acuerdo con Malta Enterprise, agencia del

place para el desarrollo de blockchain as a service.

responsable de blockchain de T-Systems, Alastria

gobierno maltés, por el que esta agencia se con-

El objetivo es ofrecer servicios de blockchain

ofrece una posición de liderazgo en la innovación

vierte en el primer partner del Ecosistema ale-

seguros, compatibles y de rápido despliegue,

y definición necesarias en la fase actual, tanto de

mán de Blockchain. Malta es reconocida como

incluyendo todas las herramientas necesarias

la tecnología como de la temprana madurez del

pionera en la industria mundial en el desarrollo

para el desarrollo, prueba y operación de redes

mercado. La segunda perspectiva es la que ofre-

de blockchain y es el primer país de la UE que

de blockchain. Además, integra a los principa-

ce StaX, herramienta accesible a todo el grupo

cuenta con un marco jurídico formal para las so-

les proveedores de cloud computing, así como la

Deutsche Telekom, que permite crear prototipos

luciones de DLT.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

Ciberataques en el sector financiero

IA, ética y gobierno

AUMENTAN LOS RIESGOS DE CIBERSEGURIDAD

PRIMERA CONSULTA PÚBLICA

Según un informe de S21sec, durante el pasado

es posible porque se han encontrado vías muy

Para poder comprender las implicaciones éti-

2019 los ataques contra entidades financieras

sencillas de penetración en las organizaciones

cas planteadas por la IA y crear tecnologías

aumentaron de forma sensible, por encima del

financieras: mediante de simples ataques de

fiables en torno a ella, Fujitsu Laboratories

20% respecto a 2018, apuntalando una tenden-

ingeniería social a través de correo electrónico,

of Europe se ha unido al Grupo de Alto Nivel

cia marcadamente ascendente. Además, duran-

con malware del tipo Emotet/Trickbot, y a través

ECAI (The European Consultation on Artifi-

te este período se puso de manifiesto que el pa-

de intentos de BEC (business email compromise).

cial Intelligence). Este primer proceso de con-

norama de amenazas es cada vez más diverso,

El informe también resalta que las entidades

sulta pública representa un paso importante

con un mayor riesgo de sufrir ataques dirigidos

españolas se hallan a la vanguardia mundial en

a la hora de involucrar a los ciudadanos en la

y la presencia de una fuerza cibercriminal me-

materia de ciberseguridad

discusión sobre el futuro de esta tecnología y

jor organizada y equipada. Según Jorge Hurta-

En cuanto a los desafíos para el nuevo año que

garantizar que las opiniones se reflejen en la

do, vicepresidente de Servicios Gestionados

comienza, destaca la importancia creciente que

futura formulación de políticas.

de S21sec, esta es una tendencia creciente. De

está alcanzando el papel de las personas y su

Además, trabajará junto con AI4People para

hecho, se espera que en 2020 el cibercrimen se

concienciación en el ámbito de la seguridad,

impulsar un marco ético de IA y recomenda-

radicalice aún más y que el sector financiero sea

así como la creciente hiperregularización que

ciones sobre su gobierno, además de con la

uno de sus objetivos prioritarios.

está viviendo el sector, que cada vez exigirá un

EU AI Alliance, un foro especializado en todos

Paradójicamente, 2019 se ha caracterizado tam-

tratamiento más diligente y estandarizado de la

los aspectos del desarrollo de la IA y su impac-

bién por la simplicidad de las amenazas. Esto

ciberseguridad.

to en la economía y la sociedad.

06 //

DICIEMBRE 2019

K



Digital Scout

Reinventar la gestión de los gastos Reporting e integración automática para pymes

Los lectores más fieles de esta sección —“Digital Scout”—

ahorro entre los más pequeños, la previsión entre los adul-

recordarán que hace un tiempo escribí un artículo titula-

tos, o para llevar algunas innovaciones al mundo de la em-

do “Descubriendo los robo-advisors”. En él hablaba acer-

presa en general y al de las pymes en particular.

ca de aquellas fintech que se dedican a la gestión online automatizada para inversores en general. Además, tam-

/ REPORTE DE GASTOS

bién os presentaba a la firma Indexa Capital.

En esta ocasión os quiero hablar de una empresa danesa

Recientemente me alegré mucho al saber que, hace unas

que me llama la atención desde hace un tiempo. Se trata

semanas, dicha empresa publicó un post en el que expli-

de Pleo, una startup nacida en 2015 que está cambiando

caba que ya ha llegado a la rentabilidad, y, además, con

completamente el proceso de reporte de los gastos que

una inversión comedida. Pero no solo eso, sino que ha

todos los miembros de las empresas hacemos de manera

sido capaz de adelantar los plazos en un año, ya que sus

periódica. La propuesta de Pleo es eliminar virtualmen-

expectativas eran alcanzar este punto en 2020.

te todo lo relacionado con las interacciones manuales en

En la actualidad, el paraguas fintech abarca múltiples

este tipo de procesos.

subsectores, pero todos ellos tienen algo común: fueron

A través de sus tarjetas corporativas y su software, ade-

las líneas de negocio más rentables de las desarrolladas

más de la aplicación móvil, consigue que, en el momen-

en la banca tradicional. Por ejemplo, ahora mismo veo

to de realizar el gasto, puedas escanear los tickets, y que

un elevado nivel de actividad en todo lo relacionado con

toda la información esté a disposición de la empresa en

la inversión en los denominados neobancos, que estable-

tiempo real. Incluso permite la integración de todos es-

cen récords en Europa en lo referente a plataformas de

tos gastos con el software de contabilidad de la empresa,

pago y en lo relativo a las hipotecas.

además de, lógicamente, el análisis de dichos datos.

Está claro que las tecnologías, además de la infraestructura de telecomunicaciones disponible en la actualidad, se están alineando para satisfacer las demandas de los clientes digitales. Pero, tal y como sucede en todos los sectores tradicionales, sigue habiendo muchas oportunidades para innovar y esto se puede usar para fomentar la cultura del

en dos rondas de financiación, en estos momentos están acelerando sus planes de desarrollo para atender más mercados y ampliar su oferta de productos. La idea es ir más allá de los países en los que empezaron, y donde ya tienen miles de pymes entre sus clientes, me refiero a Dinamarca, Suecia, Alemania y el Reino Unido. Por si mi explicación sobre lo que hace Pleo requiere alguna aclaración, comparto con vosotros unas declaraciones de uno de sus fundadores, Jeppe Rindom: “Estamos creando una solución para satisfacer las necesidades de la fuerza de trabajo de hoy: remodelando la forma en que las compañías gestionan los gastos de la empresa y cómo operan, para permitir que el personal se sienta más empoderado y, en última instancia, más productivo”.

DICIEMBRE 2019

Managing Director

DES D I G I TA L ENTERPRISE SHOW

@Lluis_Altes

Pleo está cambiando completamente el proceso de reporte de gastos que todos hacemos de manera periódica

Después de recaudar más de cincuenta millones de euros

08 //

Lluís Altés



Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

Los ODS desde un prisma de oportunidad Sostenibilidad y procesos productivos

El pasado 12 de diciembre, en el marco de la Cumbre

el reto y la oportunidad que presenta la sostenibilidad

del Clima COP25 celebrada en Madrid, el Foro de Mar-

para las empresas. De hecho, es un factor que ayuda a

cas Renombradas Españolas y la Oficina Española de

la perdurabilidad de las marcas y a la fidelización de

Patentes y Marcas (OEPM) organizaron la mesa redon-

los clientes. En este mismo sentido, Luis Gómez, ase-

da Marcas Españolas Renombradas y ODS. Su objetivo

sor de la presidencia de Iberdrola, explicó que los ODS

fue reflexionar en torno al modo en el que las compa-

ayudan a las empresas a ser mejores, pero también a

ñías españolas incluyen los ODS (Objetivos de Desarro-

generar negocio. En el caso de Iberdrola, su política de

llo Sostenible) en sus procesos productivos y estrate-

sostenibilidad se basa en los ODS más ligados con accio-

gias empresariales.

nes que generan resultados, tales como las energías no

La mesa contó con la participación de representantes

contaminantes, las acciones enfocadas al cuidado del

de algunas empresas referentes en este ámbito, como

clima y los ecosistemas terrestres, o la innovación en el

Corporación Mondragón, Idilia Foods e Iberdrola, que

ámbito de las infraestructuras.

hablaron sobre los ODS más relevantes para estas or-

Según Luis Gómez, las empresas deben internalizar los

ganizaciones y cómo están afectando a sus procesos

ODS, implicando tanto al talento humano como tam-

empresariales.

bién a los proveedores. Las empresas que no compar-

Marta Colomer, directora de Marketing Institucional y

tan los objetivos de la Agenda 2030 están destinadas a

Sostenibilidad de Idilia Foods, destacó especialmente

desaparecer.

Jardinería automatizada LG Smart Green

10 //

Sin perder de vista el cuidado del medioambiente,

Este invernadero utiliza módulos flexibles —tiene

cada vez son más los usuarios que se preocupan por

capacidad para almacenar hasta 24 maceteros con

su alimentación y deciden tener un ritmo de vida

diferentes semilleros— y en su interior es capaz de

equilibrado para cuidar su salud. Así presenta Song

generar un sistema de luz avanzado, control de tem-

Dae-hyun, presidente de la división de Home Applian-

peratura y agua, y una aplicación para monitorizar

ce & Air Solution de LG Electronics, su invernadero

el crecimiento de las plantas, lo que permite que las

inteligente.

semillas se transformen rápidamente en alimentos ap-

Dentro de su movimiento Smart Green, esta solución

tos para el consumo.

plantea un peldaño más en el camino hacia la sosteni-

Un componente clave de este sistema de jardinería au-

bilidad y la preservación del medioambiente. Se trata

tomatizada es la tecnología de suministro de agua no

de unir ciencia, tecnología e innovación en un electro-

circulante, que distribuye de forma uniforme la canti-

doméstico capaz de cultivar plantas aromáticas y ver-

dad exacta de agua que requiere cada uno de los mace-

duras frescas durante todo el año y que resulta ideal

teros. Además, esta tecnología previene el crecimien-

para aquellos que añoran el campo y quieren mante-

to de malas hierbas e inhibe los olores desagradables

ner una dieta saludable.

para conseguir un ambiente más higiénico.

DICIEMBRE 2019


Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

Centros de datos Proveedores inteligentes más ecológicos IA para mejorar la eficiencia energética

Sostenibilidad como tendencia

A finales de 2019, Hewlett Packard Enterprise (HPE) anunció un

Como viene siendo habitual en estas fechas, la multinacional

acuerdo de colaboración con el Laboratorio Nacional de Energía

Equinix ha publicado sus predicciones en cuanto a las princi-

Renovable (NREL) del Departamento de Energía de los Estados Uni-

pales tendencias tecnológicas para el año que comienza. Entre

dos, con el objetivo de desarrollar tecnologías de IA y machine lear-

ellas —junto con el multicloud híbrido, la inteligencia artificial,

ning que automaticen y mejoren la eficiencia operativa, incluyen-

la ciberseguridad o la regulación de datos— encontramos tam-

do la mejora en la disponibilidad y el uso de la energía en centros

bién la sostenibilidad.

de datos en la era de la exaescala.

Según la encuesta realizada por la compañía internacional de

Básicamente, se trata de optimizar las operaciones relacionadas

interconexión y datacenters, el 42% de los responsables de la

con la gestión de la energía, de la refrigeración y de la TI, para

toma de decisiones de TI están de acuerdo en que el "carácter

crear datacenters más inteligentes, capaces de reducir el consu-

ecológico" de los proveedores de una empresa tiene un impac-

mo y los costes operativos.

to directo en sus decisiones de compra. De hecho, una de las

El proyecto, que es parte de una colaboración de tres años, intro-

conclusiones es que la transformación digital se situa como

duce la monitorización y el análisis predictivo a los sistemas de

una base desde la que comenzar a colocar a la economía mun-

energía y refrigeración en el centro de datos de supercomputación

dial en una base progresivamente sostenible.

(HPC) del Energy Systems Integration Facility (ESIF) del NREL.

En 2020, la sostenibilidad será una prioridad para las orga-

Para ello, se utilizan datos recopilados durante los últimos cinco

nizaciones de primer nivel. Las innovaciones digitales y las

años, datos que provienen de los sensores de las supercomputado-

tecnológicas disruptivas proporcionarán la oportunidad de

ras del NREL, Peregrine y Eagle, lo que está permitiendo entrenar

superar barreras como, por ejemplo, la dispersión geográfica

modelos de detección de anomalías que puedan predecir y preve-

de las cadenas de suministro y la complejidad de los materia-

nir problemas antes de que ocurran.

les. Cada vez más, las empresas dependen de los recursos del

La colaboración es también un esfuerzo para abordar el consumo

datacenter para conectarse con los clientes y ejecutar muchos

futuro de agua y energía en los centros de datos, que solo en los

aspectos relacionados con sus operaciones, y buscarán provee-

EE.UU. alcanzará aproximadamente los 73 000 millones de kilova-

dores que estén comprometidos para avanzar en la sostenibi-

tios y cerca de 660 litros de agua para 2020.

lidad ambiental.

Negro de carbón Acuerdo entre Continental y Pyrolyx La sostenibilidad de la fabricación de neumáticos y el consumo de materiales es un desafío global. Recientemente, Continental y Pyrolyx han dado un paso muy importante para abordar este reto a través de un acuerdo para el suministro de negro de carbón reciclado (rCB, por sus siglas en inglés) durante los próximos cinco años. De este modo, Pyrolyx espera absorber más de tres millones de neumáticos que se encuentren en el final de su vida útil y, de

dar continuidad a un acuerdo que mejora la sostenibilidad de sus

esta forma, reducir las emisiones de CO2 en más de 25 000 tonela-

productos y operaciones, garantizando también que sus neumáti-

das anuales en cada planta.

cos cumplen con los más altos niveles de seguridad.

De hecho, en los últimos años ambas compañías ya venían coope-

Gracias a este compromiso, Pyrolyx incorporará plantas de pro-

rando en el desarrollo tecnológico del negro de carbón reciclado.

ducción adicionales en Norteamérica y Europa del Este, y permiti-

Según el Dr. Andreas Topp, vicepresidente de Desarrollo de Mate-

rá mejorar sus ventas hasta las 10 000 toneladas/año en los próxi-

riales y Procesos e Industrialización de Continental, el objetivo es

mos cinco años.

DICIEMBRE 2019

// 11


R et ra to

Marc Raibert

FU ENTE: W IKI MEDIA COMMONS

El genio de la “robótica con piernas”

12 //

DICIEMBRE 2019


R e tra to

L

SI SE REALIZA ALGUNA BÚSQUEDA EN YOUTUBE QUE CONTENGA LA PALABRA “ROBOT”, ES DIFÍCIL ESQUIVAR LOS VÍDEOS PROCEDENTES DE BOSTON DYNAMICS, Y ESO ES OBRA DE MARC RAIBERT. EL FUNDADOR, ANTIGUO CEO Y AHORA PRESIDENTE DE BOSTON DYNAMICS HA CONSAGRADO SU VIDA A CREAR ROBOTS ARTICULADOS QUE SE MANEJEN EN EL MUNDO IGUAL QUE LOS HUMANOS, O INCLUSO MEJOR.

os robots no son nada nuevo. Lle-

Por suerte, en 2017 Boston Dynamics fue

van varias décadas con nosotros,

adquirida por Softbank, un conglomera-

especialmente en el ámbito de la

do japonés de inversión cuyo fundador,

industria. ¿Entonces por qué todos nos que-

Masayoshi Son, es un enamorado de dos

damos con la boca abierta cuando vemos los

cosas: la robótica y los beneficios empresa-

robots Atlas, Spot o BigDog en movimiento?

riales. Con este enfoque, Boston Dynamics

Porque detrás del amasijo de chapas, tubos

ha conseguido poner a la venta su primer

y cables apreciamos unos movimientos flui-

producto, Spot, una especie de “perro” ro-

dos, muy similares a los de una persona o

bótico multifunción. Es capaz de caminar

un animal.

por cualquier terreno y resulta apropiado

Esa es la visión en la que está trabajando

para agencias gubernamentales y grandes

Marc Raibert desde los años 80. El fundador

empresas para situaciones en las que es

de la conocida Boston Dynamics se graduó

preferible no enviar un ser humano.

en Ingeniería Eléctrica y luego se doctoró

A día de hoy, la idea que persigue Raibert

en el MIT (Massachussetts Institute of Tech-

es fabricar 1 000 unidades de Spot y alqui-

nology). Dio clases de robótica en Carnegie

larlas, para que su uso en el mundo real les

Mellon y trabajó en el JPL de la Nasa y en

descubra dónde mejorar el modelo. No obs-

Caltech, y finalmente acabó enseñando In-

tante, en su opinión, “es difícil que las em-

geniería y Computación en el MIT. Allí de-

presas los traten tan mal como lo hacemos

cidió cumplir su sueño y constituyó Boston

nosotros, para descubrir posibles fallos”.

Dynamics con el único propósito de crear

Algo que destaca este genio es que hay dos

robots con articulaciones, capaces de nave-

tipos de IA: la atlética, que nos permite an-

gar por cualquier terreno igual que lo haría

dar, escalar, saltar y mantener el equilibrio;

un humano.

y la abstracta, que planea y programa y que

Las investigaciones de Raibert siempre se

es la que describe a la mayor parte de la IA

han centrado en sistemas que se mueven

que se está utilizando en la actualidad. Bos-

de forma dinámica, principalmente robots

ton Dynamics se ha centrado en la IA atléti-

o criaturas animadas. Fue el creador del

ca, ya que, en su opinión, es la que tiene la

Leg Lab en la Universidad Carnegie Mellon,

verdadera interacción con el mundo real y

pero trasladó el laboratorio de investigación

no requiere abstracciones.

al MIT tras doctorarse allí. La especialidad

Desde luego, algo sabe este experto en robó-

del Leg Lab, como su nombre puede sugerir,

tica del tema, porque no hay como ver las

son los robots con piernas: desde bípedos y

máquinas que ha creado para que a uno se

cuadrúpedos hasta creaciones más exóticas:

le vengan a la cabeza escenas de futuros dis-

de una sola pierna o incluso arañas de ocho

tópicos en los que ya no es posible distinguir

extremidades.

las máquinas de las personas. Aunque, cla-

Todas las tecnologías se pueden usar de múltiples formas. Si hay una parte que da miedo, es porque las personas dan miedo. Los robots en sí, no.

ro, esa es precisamente la meta de Raibert. Ver para creer.

Robots en el mundo real Durante años, Boston Dynamics ha sido un

Esa es la especialidad de Raibert, cuya tesis

pozo sin fondo de I+D, soportado por programas

doctoral versó precisamente sobre técnicas

militares (de ahí el secretismo que rodea a la

para modelar el comportamiento de seres

compañía) y donde Raibert inventaba tecnologías

biológicos desde un punto de vista robótico.

y patentes robóticas. Pero ahora se está

A finales de 2013 Alphabet, la compañía

convirtiendo en una empresa con productos

madre de Google, adquirió Boston Dyna-

definidos que, en menos de 24 meses, estarán

mics y Marc Raibert se entusiasmó con las

a la venta para todos aquellos que puedan

posibilidades que eso abría en cuanto al di-

permitírselos. Para ello, Raibert ha puesto a

seño de sus robots. Pero después de poco

más de la mitad de su personal a trabajar en la

más de dos años, Google la puso en venta.

finalización y puesta a punto de Spot.

DICIEMBRE 2019

// 13


Tende n c i a s

Gobierno del dato Hoja de ruta y aspectos más relevantes

Según el informe Cloud Computing en España 2019, más del 56% de las empresas de nuestro país pretenden incorporar el análisis de datos y la inteligencia de negocio en sus programas para 2020. La implantación de un área específica, encargada de coordinar todos los aspectos relacionados con la gestión de los datos, se ha convertido en un elemento esencial a la hora de plantear una transformación digital exitosa. Hoy en día resulta innegable el papel que desempeña

Son muchas las organizaciones que tienen dudas a la

el dato para poder obtener unos resultados óptimos en

hora de implantar un programa de gobierno del dato.

cualquier proyecto de transformación digital. Es indis-

A continuación, vamos a describir los principales pasos

pensable que los datos de la organización estén correc-

que se han de seguir, así como las tareas más relevantes

tamente ordenados e identificados, que se eviten los silos

que deben ser consideradas.

de información y que se establezcan los mecanismos que

14 //

garanticen su óptima calidad, independientemente del

/ A S P E C T O S E S T R AT É G I C O S

área en la que sean generados.

En este primer punto nos referimos al conjunto de acti-

Abordar un programa de implantación de un gobierno

vidades e interacciones previas que debemos plantear a

del dato plantea una serie de beneficios clave en aspec-

la organización antes de poner en marcha un proyecto

tos como el aumento de la confianza y coherencia de la

de este tipo. Los principales aspectos que debemos con-

información, reforzando el potencial de este tipo de ini-

siderar son:

ciativas. Al mismo tiempo, permite eliminar o minimizar

Motivación. Básicamente se trata de conocer cuál es el

el trabajo duplicado, así como el riesgo de multas regu-

criterio por el que la organización ha decidido incorpo-

latorias, al trabajar apoyándonos en la seguridad de la

rar un gobierno del dato. En este ámbito, es importante

información.

conocer el escenario y las razones que han provocado

DICIEMBRE 2019


Te n de n c ia s esa decisión. Por poner dos ejemplos, el planteamiento

Identificar los dominios de datos. Los dominios de

se formulará de manera diferente si la decisión proviene

datos suelen ser un espejo de las áreas funcionales que

de adoptar una nueva tecnología o de la incorporación

componen la organización. Es importante conocer el

de un nuevo modelo de gobierno.

número de dominios de datos existentes, identificar

Nivel de madurez respecto al gobierno de los datos exis-

cada uno de ellos y determinar su naturaleza. Sin em-

tente en la organización. Esta evaluación es crucial para

bargo, este planteamiento puede verse afectado por la

poder planificar de manera adecuada la implantación de

información obtenida tras la revisión de la estrategia

un programa de gobierno del dato. Ayuda a describir y

del programa.

entender el estado actual de las capacidades de gestión

Creación del glosario de negocio. No se trata de un dic-

de la información, su madurez y efectividad. Con estas

cionario de datos. Un glosario empresarial es un punto

evaluaciones será posible medir el programa y su efica-

focal para establecer un correcto gobierno del dato y

cia en diferentes aspectos.

compartir vocabulario interno unificado dentro de una

»»

Madurez en la gestión de los datos.

organización.

»»

Capacidad de cambio.

Política de datos corporativa. Una declaración de los

»»

Disponibilidad para colaborar.

principios generales que la empresa se compromete a

»»

Alineamiento con las áreas de negocio.

cumplir en torno a los datos y su gestión. Dentro de ella

Marc Bertolín Business Transformation Consultant

QUINT

Visión compartida. Determinar las expectativas y ne-

se establecen una serie de reglas y directrices básicas

cesidades reales que la organización pretende cubrir. El

acerca del comportamiento que se espera de sus em-

enfoque y gestión de una organización basada en datos

pleados, y fija las bases sobre cómo se desarrollarán los

implica una transformación que, en algunas compañías,

demás documentos (manuales, procedimientos, estánda-

requiere un cambio de mentalidad, organización y ma-

res, etc.) de la organización referentes a los datos.

neras de trabajar, entre otros aspectos. Disponer de un

Identificación de normativas y aspectos regulatorios.

espacio de diálogo en este punto pretende alinear visio-

Es importante realizar un inventario, clasificación y son-

nes, establecer de forma clara y transparente qué supone

deo de todas aquellas normativas que se aplican en la

implantar un gobierno del dato, y hasta dónde estamos

organización. Parte de la función del gobierno de datos

dispuestos a llegar con dicha transformación.

es supervisar y garantizar el nivel de compliance. El co-

Visión del negocio. Se trata de conocer en detalle el es-

nocimiento de las regulaciones y de los marcos legales es

cenario donde se desarrollará este gobierno, principales

indispensable para no incurrir en ningún tipo de discre-

actividades, particularidades, su cadena de valor, la com-

pancia. Las áreas que suelen disponer del conocimiento

petencia, etc. Es muy importante tener claro todo esto si

y experiencia en su aplicación son aquellas relacionadas

se pretende ayudar a gestionar su activo más valioso.

con funciones legales, cumplimiento normativo, seguri-

quintgroup.com

dad o auditoría. / I M P L E M E N T A C I Ó N Las actividades enumeradas en esta sección deberían ser abordadas de manera incremental. Aunque esta decisión pertenece al ámbito interno, es recomendable plantear algunos elementos comunes a la hora de despleguarlas. Asignación de roles y responsabilidades. Es importante designar e identificar a los futuros custodios y propie-

*

Evaluar el nivel de madurez es crucial para planificar la implantación de un programa de gobierno del dato

tarios de los datos, así como determinar las responsabilidades asociadas a cada rol participante en su gobierno. La correcta designación de roles es fundamental para

/ CONTROL Y GOBIERNO

conseguir un gobierno del dato efectivo y exitoso.

Debemos asegurar y garantizar que las “reglas del jue-

»»

Data stewards de negocio. Encargados de la super-

go” se están cumpliendo en todas y cada una de las áreas

visión, estos roles suelen desempeñar actividades clave

de la organización, por lo que debemos establecer algún

dentro de los diferentes procesos de negocio de la orga-

tipo de estructura encargada de ejecutar y soportar de

nización.

manera continuada las diferentes actividades relacio-

»»

Data stewards técnicos. Equipos que ofrecen soporte

nadas con la gestión de los datos. Las siguientes son las

y experiencia técnica a los dominios de negocio y a los

principales tareas que debemos llevar a cabo para cum-

data stewards de negocio.

plir con este objetivo.

»»

Data owners. En muchos casos, poseen no solo los

Modelo de gobierno. Plantear y detallar el modelo de

conocimientos, sino también la jerarquía requerida

gobierno, así como los mecanismos de gestión que mejor

para la aprobación de los temas relacionados con el do-

encajan con la estructura de la organización. Existen di-

minio del dato.

ferentes modelos:

DICIEMBRE 2019

// 15


Tende n c i a s datos por desarrollar, así como la gestión del portfolio de proyectos de datos. KPI de seguimiento. Definición de indicadores que permitan determinar el avance de la implantación del

Nivel de madurez

programa de gobierno a través de un enfoque basado

Visión de negocio

en el “cómo”, indicando el nivel de efectividad de los

Visión compartida (expectativas)

y cómo están contribuyendo a alcanzar los objetivos fi-

procesos que vertebran el gobierno del dato planteado, jados. El impacto y el valor deben ser financieramente

Motivación

cuantificables, por lo que la medición de la eficiencia

Designar roles y respons. Dominios Política de datos Glosario de términos Identificar normativas

Control y gobierno

Implementación

y las mejoras de efectividad sobre el estado actual de

Modelo de gobierno Estructura de comités Portfolio iniciativas datos KPI de seguimiento Identificar normativas Gestión de incidencias

los datos son un punto de partida desde el que comenzar la actividad de medición del avance e informe de resultados. Servicios de datos. Publicar el catálogo de servicios ofrecidos por el área de datos permite que la organización conozca los diferentes servicios que se articulan en torno al gobierno de los datos, con información precisa y actualizada sobre los aspectos operacionales que se ofrecen, así como sobre su estatus actual. Resolución de incidencias. Se trata de definir un procedimiento para determinar, anotar, priorizar, analizar y resolver todos los temas relacionados con los datos y su gobierno. Es necesario que el equipo responsable se plantee cómo afrontar y resolver cualquier

FIGURA 1 _ Principales aspectos que se han de tener en cuenta al abordar la implantación del gobierno del dato.

*

En la gestión del cambio es importante dedicar una especial atención al rol de las personas

conflicto que pueda generar una incidencia, y que se comunique a la organización cómo va a ser gestionado y resuelto. / GESTIÓN DEL CAMBIO Por último, cualquier organización que se plantee emprender un programa de gobierno del dato a menudo va a requerir transformar su actual visión, aplicando todo tipo de cambios en los procesos, en los roles de trabajo, en las estructuras organizacionales y también en los tipos y usos de la tecnología.

»»

Centralizado. Gestión del gobierno del dato y de sus

dar el rol de las personas. Es importante dedicarle una

»»

Replicado. Reproducir el gobierno del dato secciona-

especial atención a este aspecto, centrando el esfuerzo

do por áreas de negocio o geografías a fin de generar

en dos áreas principales: los planes de formación y ca-

un menor impacto. Dividir el control de las áreas de-

pacitación, y la puesta en marcha de un adecuado plan

pendientes puede resultar ventajoso en aquellas orga-

de comunicación que dé respuesta a cuestiones tales

nizaciones que provienen de un pasado con un fuerte

como qué es el gobierno del dato y cómo nos va a afectar

componente monolítico y centralizado.

a título individual.

»»

Federado. Asignar funciones y responsabilidades

asociadas con el gobierno del dato entre áreas. Estructura de comité. Es importante determinar los espacios, agendas y órganos de decisión responsables del gobierno del dato, además de los diferentes foros y espacios de debate que deberían incorporarse en la organización para poder asegurar el control que se establece sobre los datos. Establecer un portfolio. Debemos determinar los diferentes mecanismos que vamos a emplear para incorporar cualquier iniciativa relacionada con la gestión de

16 //

Además, en la gestión de este cambio no debemos olvi-

dominios desde una única área de la organización.

DICIEMBRE 2019


Te n de n c ia s

DICIEMBRE 2019

// 17


Entrevista

El blockchain supondrá una auténtica revolución en lo que respecta a los modelos de negocio MARÍA SALGADO,

Responsable de blockchain en IECISA

En 2016 terminó el grado de Ingeniería del Software en la Universidad Complutense de Madrid y, hace poco más de un año, el máster en Ingeniería Informática en la Politécnica. Becada por la Cátedra IECISA de Negocio TI y Transformación Digital, compaginó sus estudios con la participación en un laboratorio de investigación trabajando con proyectos de blockchain. De hecho, su trabajo de fin de máster versó sobre esa tecnología. El siguiente paso fue abrir la línea de negocio de blockchain en esta consultora tecnológica. ¿Qué es y qué no es blockchain?

a los empleados para que realicen propuestas de

Es un concepto tecnológico que aparece con

innovación o de marketing, o simplemente para

Satoshi Nakamoto y las bitcoins. De hecho, la

incorporar un nuevo talento; y que puede can-

criptomoneda fue su primer caso de uso y, fi-

jearse por recompensas.

losóficamente, nace para eso. Su función es eli-

Otra característica es la trazabilidad. Lo que se

minar intermediarios y garantizar la integridad y

guarda dentro de la cadena de bloques no se

la permanencia de la información en entornos

puede modificar y esto la hace especialmente

distribuidos. De esta forma, el blockchain tiene

interesante para almacenar de forma persisten-

un gran potencial de aplicación en otras áreas

te, por ejemplo, los distintos sitios por lo que va

—más allá de las criptomonedas— preservando

pasando una mercancía.

la privacidad entre las comunicaciones extremo

Eso sí, no es una base de datos. El blockchain

a extremo sin que exista la figura de un super-

no sirve para guardar datos, sino evidencias (su

visor, que es lo que ocurre en los sistemas tra-

identificador o hash) con el sello de tiempo y la

dicionales.

firma del emisor. Otra característica importante

Los primeros casos de uso del blockchain están

en este sentido es que, en una cadena de blo-

asociados a los tokens, que son la representación

ques, la información está replicada, no distribui-

de un activo real. Por ejemplo, tenemos un caso

da: todos los nodos tienen una copia idéntica de

de uso interno: un token que nace para incentivar

estas evidencias o metadatos asociados.

18 //

DICIEMBRE 2019


Entrevista

DICIEMBRE 2019

// 19


Entrevista

¿El blockchain sirve para todo?

primeras que nacieron fueron las públicas no

Ahora parece que el blockchain está de moda y

permisionadas. Por ejemplo, Ethereum cuenta

hay que aplicarlo en todo tipo de proyectos. Lo

con una gobernanza descentralizada, nadie se

que aporta esta tecnología es integridad, trans-

responsabiliza directamente de su resiliencia y no

parencia, trazabilidad y desintermediacion, por

dispone de SLA. De este modo, tal y como está la

lo tanto, su aplicación solo tiene sentido cuando

regulación, parece difícil plantear un caso de uso

supone la optimización de algún proceso en el

sobre una red pública, aunque poco a poco esto

que haya conflictos de interés o de confianza.

irá evolucionando.

Es muy importante tanto el enfoque técnico como el legal, pero también el modelo de negocio

Por ejemplo, el Go-

Luego están las redes privadas, que ofrecen

bierno de Aragón ha

garantías en cuanto a su funcionamiento con-

puesto en marcha la

tratando los nodos a un proveedor tecnológico,

primera licitación so-

pero se pierde esa característica de desinterme-

bre el blockchain que

diacion, ya que alguien está gobernando la red.

ha sacado una Admi-

Es un reto comparable al que tuvo Internet en

nistración Pública en

sus inicios. Si sigue avanzando al mismo ritmo, el

España. El objetivo

blockchain va a suponer una auténtica revolución

era, precisamente, de-

en lo que respecta a los modelos de negocio.

jar trazabilidad de todo lo que ocurría durante

20 //

un período de licitación, garantizando que no se

¿En qué ámbitos tiene más aplicación?

podían abrir los sobres antes de tiempo o auto-

El sector más activo es el bancario. Son estas

matizando la valoración objetiva de cada una de

entidades las que ya tienen casos de uso en pro-

las ofertas que se presentaban a través de smart

ducción y están sacándole el mayor partido a la

contracts. Desde luego, estaba muy bien identi-

tecnología. También están mostrando mucho in-

ficado el caso de uso.

terés las industrias alimentaria y de fabricación,

En cualquier caso, uno de los trending topics que

en todo lo relacionado con el seguimiento y la

hay alrededor de blockchain es lo relacionado con

trazabilidad.

las gobernanzas de la red. Pueden existir tantas

En este ámbito hay ya varios casos de uso, como

cadenas de bloques como queramos, pero las

el de TradeLens para la logística de contenedores,

DICIEMBRE 2019


Entrevista o uno muy interesante en Central Lechera Astu-

¿Qué papel desempeñan los smart contracts?

riana (CAPSA) relacionado con la trazabilidad de

El nombre de smart contract da lugar a confusión

la cadena de frío de determinados productos,

porque, ni son inteligentes, ni son contratos. Se

tales como la mantequilla o la nata. Si estos ali-

trata de programas, “trocitos de código” que se

mentos llegan en mal estado al supermercado,

ejecutan al mismo tiempo en todos los nodos de

Hace un año IECISA puso en marcha

es posible saber en qué momento se ha roto la

la red de blockchain. Es la lógica que quieres que

su línea de negocio de blockchain,

cadena de frío para identificar de forma muy clara

se ejecute ante determinados inputs.

un área que cuenta ya diez personas

a los responsables. De hecho, se puede utilizar

La diferencia con respecto a un programa normal

dedicadas de forma exclusiva

como prueba irrefutable.

es que los smart contracts se ejecutan en todos

y que depende de la unidad de

Muchas empresas nos piden pruebas de concep-

los nodos de la red de forma simultánea, por lo

ciberseguridad e identidad digital

to en torno al blockchain, pero para que esos pro-

que el resultado tiene que ser el mismo en to-

liderada por Manuel Calderón. Se

yectos puedan ir a producción es importante que

dos los casos y, si no es así, se detecta el nodo

trata de un equipo muy joven, con

estén muy claros tres aspectos clave en este tipo

malicioso. Eso es lo que los hace difíciles de hac-

una media de edad de solo 30 años.

de proyectos: el enfoque técnico (cómo funciona

kear y aportan más seguridad que cualquier otro

la tecnología), el legal (qué se puede almacenar y

sistema, haciendo, además innecesaria la pre-

cómo se puede usar) y el modelo de negocio, para

sencia de un administrador. Por ejemplo, en las

tener muy claro el retorno de la inversión.

elecciones todos nos fiamos de que hay alguien

En este punto, son muy evidentes los potencia-

que cuenta los votos, pero lo ideal sería que to-

les beneficios que ofrece el blockchain en todo lo

dos pudiéramos contarlos a la vez.

relacionado con la identidad, por ejemplo, para

Además, es también un modo de automatizar

facilitar y acelerar el KYC (know your customer) y

acciones, como enviar información a sistemas

el onboarding digital cuando te das de alta en una

externos a través de conectores (llamados orá-

entidad bancaria: reduce a menos de la mitad el

culos), lanzar notificaciones, almacenar ciertos

número de clics necesarios para darse de alta, lo

metadatos en la

que repercute en una mejora evidente de la ex-

cadena de bloques

periencia de usuario.

o información en

Otras empresas están viendo importantes bene-

bases

ficios a la hora de prescindir de intermediarios en

externas, llamar a

determinados procesos que suponen un coste

otro smart contract

muy alto y que, sin embargo, no aportan valor.

o incluso entrenar

de

datos

a un algoritmo de ¿Qué papel tiene Alastria en este escenario?

Blockchain como línea de negocio

El blockchain se adaptará a la nueva “criptografía 2.0”, igual que lo harán, por ejemplo, los bancos

machine learning.

Alastria, el consorcio de blockchain español, ha propuesto un enfoque construido dentro

¿El blockchain ayudará a mejorar la privacidad?

del marco regulatorio de nuestro país, y eso lo

Seguro. Precisamente, la identidad soberana y

hace muy interesante para las distintas entida-

el modelo AlastriaID lo que intenta es preservar

des que despliegan casos de uso, o aplicaciones

la privacidad de la actividad de una persona en

en producción, sobre la red de Alastria. Está

el sistema. En el modelo existen dos conceptos

siendo referencia a nivel mundial, impulsando

que hay que definir. Por una parte, las creden-

estándares que están adoptando entidades

ciales, que son atributos de la identidad que da

como INATBA (International Association for

un emisor de confianza. Por ejemplo, el carnet

Trusted Blockchain Applications) o EBSI (Euro-

de conducir, que lo emite la DGT y se lo entre-

pean System Infrastructure).

ga a cada persona para mostrarlo cuando se

Desde IECISA, lo que hacemos en Alastria es

requiere. El segundo concepto de negocio es

impulsar y desarrollar el modelo de AlastriaID.

precisamente esa presentación, el carnet, al que

Estaba en el plano teórico y hemos ayudado a

se añaden ciertos parámetros tales como el pro-

implementarlo, desarrollando un framework para

pósito, el período de validez y el destinatario.

que otras empresas puedan utilizarlo y probarlo

La identidad soberana busca atomizar el dato,

de verdad. Además, hemos hecho el test de pe-

desglosar la información en distintos atributos y

netración (hacking) a la red Alastria, un proyec-

que cada uno de ellos sea una credencial que

to en el que hemos aprendido mucho. También

se pueda controlar individualmente. Por ejem-

hemos participado en el hackaton organizado en

plo, si lo único que necesitas es certificar que

el Global Blockchain Convergence organizado el

eres mayor de 18 años, no tienes que entregar

pasado mes de noviembre, en el que ganamos el

tu fecha de nacimiento. Con un sí o un no sería

premio a la mejor solución escalable.

suficiente.

DICIEMBRE 2019

// 21


Entrevista El blockchain permite precisamente dejar traza-

que están capacitados están ahora mismo en las

bilidad de los consentimientos que da el usuario.

empresas.

La idea es que se pueda hablar del concepto de

Parece más necesaria que nunca la colaboración

wallet de mi información: tengo mis datos guar-

entre empresa y universidad. De hecho, yo soy

El proyecto ganador del premio

dados en mi wallet y entrego lo necesario a quien

fruto de una cátedra de IECISA en la UPM, don-

a la mejor solución de blockchain

quiero y como quiero, dejando trazabilidad sobre

de ahora hemos abierto el Campus Blockchain.

escalable del último Global

la que el blockchain actúa como testigo. Pero,

Allí hay alumnos que están siendo becados por

Blockchain Congress lo ganó

además, esos permisos tienen una vida definida,

empresas y que están haciendo proyectos de

IECISA, con un proyecto que busca

y pueden ser retirados cuando yo quiera.

blockchain apoyados por nuestro equipo, con

responder al reto de cómo mejorar

Esto sería aplicable a procesos que van desde la

toda la visibilidad que eso genera entre los pro-

las infraestructuras públicas

solicitud de una hipoteca hasta entregar el resul-

pios alumnos. Además, empieza ya a haber ofer-

incentivando el compromiso de

tado de un análisis de sangre, los títulos univer-

ta formativa al respecto por parte de entidades

los ciudadanos. La tragedia de

sitarios o las dioptrías de tus gafas. Además, re-

como la Universidad Internacional de La Rio-

Génova (Italia) en agosto de 2018,

percute también en la experiencia de usuario, ya

ja, en la que doy clases, o formando parte de sus

en la que el derrumbe de un puente

que todos los procesos se verían comprimidos:

programas formativos en otras entidades.

causó 43 muertos, podría haberse

sería mucho más rápido tramitar todo tipo de

Lo que sí es importante es fomentar ese acerca-

evitado si el ciudadano que vio la

permisos, ya que el acceso de la información se-

miento entre universidad y empresa. Aquellos que

enorme grieta que anunciaba el

ría más transparente y fluido.

se forman en estas nuevas tecnologías son el futu-

Mejorar las infraestructuras

ro, y las empresas deberían conquistarlos. Por su

siniestro hubiera podido compartir la foto con los responsables de

¿Qué retos surgen al utilizar esta tecnología?

parte, los programas formativos deberían también

la infraestructura tan solo unos

El más importante es la escalabilidad. Esta tecno-

incorporar aspectos relacionados con las soft skills,

minutos antes del accidente.

logía tiene una elevada demanda de capacidad

para potenciar sus habilidades de comunicación,

Tomando como base este hecho,

de almacenamiento, que, además, es permanen-

de oratoria, de elaboración de un business case…

el equipo de IECISA desarrolló

te. No vale borrar. Pero si desde el principio tie-

En la universidad no nos enseñan a hablar en el

una plataforma que permite

nes en cuenta este aspecto y planificas modos de

idioma del negocio, el de las empresas, y muchos

a los ciudadanos —mediante

solventarlo, el riesgo se minimiza mucho.

menos en términos legales.

una app— reportar incidencias

Otro reto importante es todo lo relacionado con

sobre infraestructuras públicas,

la eficiencia y la latencia en cuanto a los tiem-

¿Cómo está interactuando con otras tecnologías?

recibiendo recompensas a través de

pos necesarios para, por ejemplo, el minado de

El blockchain no es autosuficiente. Es una tecno-

un sistema de incentivos planteado

un pago en bitcoin. En este aspecto, están apa-

logía que tiene que hablarse con todas las demás

con token sobre blockchain.

reciendo nuevas soluciones tecnológicas que

ya que siempre va a formar parte de un proyecto

También incluye un portal web

mejoran estos hándicaps. Seguro que se van a

más completo en el que intervenga el desarrollo

para que los proveedores de

solventar sin sacrificar todo lo bueno que tiene

de aplicaciones, cloud, big data... El blockchain es

infraestructuras reciban esta

el blockchain en cuanto a integridad y seguridad.

una capa adicional que aporta esa cobertura de

información en tiempo real y

Además, la tecnología cuántica se ve también

integridad, confianza y seguridad.

puedan gestionar y priorizar esas

como una amenaza para el blockchain, teniendo

Por ejemplo, en la mayoría de los proyectos rela-

incidencias teniendo en cuenta que

en cuenta que funciona con criptografía tradicio-

cionados con trazabilidad aparece interactuando

quedarán evidencias de toda la

nal para los hashes y la firma. En cualquier caso,

con IoT. De hecho, ambas tecnologías van muy

actividad.

ya se empieza a hablar de algoritmos de consen-

unidas, incluso llegará el momento en el que las

so “quantum resistant”. Es evidente que tiene que

dibujemos en el mismo bloque dentro de las ar-

haber una evolución y el blockchain se adaptará al

quitecturas técnicas. Hay que tener en cuenta

nuevo escenario con “criptografía 2.0”, igual que

que lo que almacenas en blockchain permanece

lo harán, por ejemplo, los bancos.

para siempre, pero si lo que has introducido es falso o no es exacto, lo que almacenas para siempre

22 //

¿Hay un reto también con el talento?

son mentiras. Es importante que los datos que se

En torno al blockchain hay mucho humo. En In-

introduzcan en la cadena de bloques provengan

ternet se puede encontrar mucha información

de sensores IoT o de otros sistemas automatiza-

que no es exacta. Además, el ritmo de esta

dos, en vez de introducirlos manualmente.

tecnología es vertiginoso: no hay que leerse un

También se integra con tecnologías tales como

paper que tenga más de seis meses de antigüe-

la inteligencia artificial y el machine learning en

dad, porque seguramente esté ya obsoleto.

el ámbito de los smart contracts, llevando infor-

Esto deriva en que, en estos momentos, hay una

mación a algoritmos de aprendizaje automático

escasez de perfiles que sepan de blockchain. Las

para, después, poner en marcha otro proceso en

universidades quieren formar acerca de esta tec-

función del resultado que reciba de la inteligen-

nología, pero necesitan profesores, y los pocos

cia artificial.

DICIEMBRE 2019


Technologies applied to the real world

24 28 32 35 38

La infraestructura como servicio HPE GreenLake

Impresión 3D en la digital factory

Hablamos con Jaume Homs, responsable de Negocio 3D para España y Portugal en HP

El reto de las smart cities

Integración y conectividad inteligente

Hiperconexión en la cadena logística Supply chain control tower en SEAT

Identificación y extracción del dato Reexdoc: un paso más allá de los OCR

40 42 46 48

Fábricas con sentidos e inteligencia Social MES

Transformación y cultura empresarial

Hablamos con Miguel Ángel Cervera, director de Modern Workplace Business Group en Microsoft

Videoconferencia al servicio de la medicina

Operaciones en directo gracias a la tecnología4K y 5G

Realidad aumentada y visión artificial Revolución en retail y logística


A fondo

La infraestructura como servicio HPE GreenLake

La nube híbrida ha llegado para quedarse. Cada vez un mayor número de empresas apuesta por este modelo, saltando de un paradigma de adquisición de infraestructura a otro en el que esta se concibe como una solución y se paga en función de su consumo. HPE fue una de las compañías que con mayor antelación detectaron esta tendencia. Para profundizar en su uso hemos hablado con Emilio Cabezas, responsable de Ventas en España de HPE GreenLake.

24 //

La infraestructura como servicio (IaaS, por sus siglas en in-

En este contexto, HPE ya lleva tiempo apostando por la nube

glés) está ganado terreno a pasos agigantados. Tanto es así

híbrida, asumiendo que no solo es la realidad presente, sino

que es uno de los impulsores del gasto en la nube en España,

también la futura. Hasta el punto de que las previsiones de la

cuyas proyecciones se disparan hasta los 2 800 millones de

multinacional pasan por que en 2024 el 90% de las grandes

euros para 2023. Así lo pone de manifiesto uno de los últimos

compañías se inclinará más por tecnologías y herramientas

informes realizados por IDC Research España, que asegura

multicloud o híbridas. Así las cosas, y con la firme convicción

que la IaaS, junto con la PaaS (plataforma como servicio) son

de que la nube no ha de limitarse a un modelo, sino que ha

los mercados que mayores crecimientos experimentarán,

de vivirse como una experiencia, HPE llega al mercado con su

rondando el 30%.

propuesta GreenLake.

DICIEMBRE 2019


A fondo Su responsable de Ventas en España, Emilio Cabezas, nos lo recuerda: “Fuimos pioneros en la nube híbrida hace ya una década y nuestro modelo está muy maduro”. Así es como, a partir de la oferta de HPE Flexible Capacity de hace un par de años, se ha dado un paso adelante creando GreenLake. Tal y como explica Cabezas, esta evolución de Flexible IT Capacity avanza en el modelo as-a-service, combinando todas las ventajas del mundo cloud con las del on-premise, con la posibilidad de complementarlo con la nube pública. Desde su punto de vista, “permite cumplir con la expectativa que se pueda tener de un escenario de nube pública, pero en un modelo privado o de nube privada y con todas las ventajas del on-premise, tales como el control total de la infraestructura (latencia, seguridad, acceso…), sobre la tecnología y las necesidades legales, etc.”. Una de las grandes ventajas de esta propuesta IaaS es que las empresas se despreocupan de la tecnología. Aunque es verdad que existe la posibilidad de que sea el cliente quien elija la infraestructura —obviamente, con la revisión, validación y certificación por parte de HPE—, lo cierto es que la tendencia del mercado va en otra dirección. “Las empresas quieren una solución, cubrir una necesidad de negocio concreta, y nosotros nos encargamos de dar una solución as-a-service, llave en mano, que cumpla con ese objetivo”, indica Cabezas, que añade que ellos se hacen “responsables de toda la infraestructura que haya debajo, que el cliente puede conocer o no”. Esta responsabilidad se encuadra dentro del servicio Datacenter Care, esto es, el servicio premium de HPE, con el que el equipo de profesionales de la compañía se encarga no solo de evaluar y ajustar todas las TI, mitigando así el riesgo, sino también de gestionar la seguridad, así como de garantizar el máximo rendimiento. De hecho, antes de embarcarse en un proyecto de estas características, HPE realiza un estudio previo de la em-

Emilio Cabezas, responsable de Ventas en España de HPE GreenLake.

*

Se trata de cubrir una necesidad de negocio concreta a través de una solución as-aservice llave en mano

presa, una auditoría para determinar cuál es el punto de partida y, de esta manera, hacer óptimas ya desde el inicio todas sus

supera al resto en demanda. “La verdad es que se demanda todo”,

cargas de trabajo y el modo en que maneja sus operaciones.

puntualiza, “incluso, hacemos modelos mixtos, donde unimos diferentes necesidades o proyectos, como almacenamiento y servido-

VERTICALIZACIÓN

res, no hay ningún problema”. En este sentido, Cabezas asegura

Uno de los ámbitos que destaca el responsable de ventas de

que “el modelo GreenLake permite crecer en otro ámbito de nece-

GreenLake es la verticalización de la propuesta, que puede op-

sidad. No es algo cerrado, hablamos más bien de un modelo vivo,

tar a diferentes modelos. Así, las empresas pueden apoyarse

capaz de integrar todo tipo de nubes públicas, desde la de Google a

en este IaaS para cubrir sus necesidades para big data (combi-

Amazon Web Services o Microsoft Azure”.

nando HPE Enterprise Hadoop con Cloudera o Hortonworks), SAP HANA (con sistema operativo, servicios y hardware con

S O L U C I Ó N PA R A TO D O S

certificación SAP), backup (con software Commvault, equipos

El responsable de Ventas de HPE GreenLake destaca que este

HPE StoreOnce o 3PAR, etc.) o EDB Postgres (para simplificar

modelo se adapta a la perfección a todo tipo de empresas, in-

y abaratar la plataforma de bases de datos), entre otros.

dependientemente de su tamaño o sector de actividad. “No

Se trata de soluciones estándar preconfiguradas que, sin

tiene un tamaño mínimo”, afirma, “de hecho, en el portfolio de

embargo, en última instancia se hacen a la medida de cada

compañías con las que trabajamos están desde las multinacio-

empresa, de cada proyecto y casuística. El abanico de elec-

nales o grandes compañías españolas del IBEX hasta pymes”. El

ción con que cuentan las organizaciones es muy amplio y, de

objetivo común que todas ellas comparten es la necesidad de

hecho, según explica Cabezas, “ya se ha anunciado que para

un as-a-service con un nivel de servicio que les asegure que no

2022 todo lo que procure HPE será susceptible de ser incluido en

van a tener ningún problema y que HPE se va a encargar de

cualquier modelo de GreenLake”.

actualizar, parametrizar y medir el servicio.

Esta verticalización ha sido muy bien acogida por el mercado,

Este tipo de contratos se establecen en función de un pla-

asegura el directivo, sin que pueda decantarse por qué modelo

zo de tiempo determinado, que puede cifrarse en meses o

DICIEMBRE 2019

// 25


A fondo ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES FACTORES SON MÁS IMPORTANTES PARA RESPALDAR EL CASO DE NEGOCIO PARA EL USO DE SERVICIOS GESTIONADOS EN CONEXIÓN CON LA NUBE O INFRAESTRUCTURA/APLICACIONES ALOJADAS? 62%

Más rentable en coste

45%

Libera a nuestro personal de TI para centrarse en otros proyectos

41%

Mejor rendimiento/disponibilidad

35%

Acceso a experiencia especializada que no tenemos

34%

Seguridad mejorada

32%

Velocidad. El trabajo se completa más rápido

30%

Falta personal para hacer el trabajo nosotros mismos

15%

El proveedor hará un trabajo de mejor calidad que nuestra organización

14%

Acceso a mejores herramientas de gestión Otro

3%

FIGURA 1 // Factores que respaldan el caso de negocio para servicios gestionados. Fuente: 451 Research.

*

Una de las grandes ventajas es que el cliente se despreocupa de la tecnología, incluso en lo que se refiere a su elección

L A I M P O RTA N C I A D E L C A N A L Otro de los puntos que evidencian la flexibilidad de esta propuesta es que los proyectos se están desarrollando tanto de manera directa —por HPE— como a través del canal mayorista y de integradores. De hecho, en contra de la creencia de que la nube apea al canal del negocio, Cabezas explica lo siguiente: “Nos apoyamos mucho en ellos; es una apuesta clara de la compañía, con la que nos sentimos muy cómodos porque

incluso años, dentro de los cuales se determina un volumen

siempre hemos creído en nuestros partners y son una pieza bási-

mínimo comprometido de capacidad, sin el cual el cliente no

ca de nuestra compañía y nuestro go-to-market”.

podría llevar a cabo su actividad. Ese mínimo comprometido

Así pues, la participación del canal en un proyecto IaaS se

es extraordinariamente flexible y puede ir de apenas unos

puede dar en la misma configuración de la infraestructura, así

servidores a granjas completas o, incluso, entornos multi-

como en la definición del servicio o en la elección de las dife-

país. Alrededor de ese mínimo comprometido se determinan

rentes líneas que se deban incluir en el modelo GreenLake. Po-

necesidades variables, que son las que únicamente se pagan

dría decirse que la tendencia en este punto se dirige más hacia

cuando se usan.

un trabajo conjunto. A fin de cuentas, ese canal tiene la capa-

Dicho de otro modo, en este tipo de proyectos IaaS, existen

cidad de entender al cliente y conocer sus necesidades, por lo

componentes fijos y otras variables, con la ventaja añadida, tal

que termina siendo decisivo en la generación de valor añadido.

y como aclara Cabezas, de que “según crece el contrato, surgen economías de escala, de manera que se van reduciendo los costes

26 //

AHORROS DE COSTES

en valores absolutos”. Cuando se produce un aumento de la ca-

Apostar por una experiencia IaaS es aprovecharse de un aho-

pacidad, en ese mismo instante, todos los valores del contrato,

rro de costes sustancial. El hecho de pasar de la compra de

así como las parametrizaciones que puedan ser medibles, se

infraestructura, con un soporte reactivo y que sea el encar-

cobran a una menor banda y bajan los precios.

gado de sistemas quien se haga cargo de todo, a que sea un

Asimismo, HPE dispone de una herramienta analítica de IA

proveedor externo como HPE quien dé un paso adelante y se

(HPE GreenLake Central) con la que es posible medir dónde

haga responsable de todo, es un cambio crucial.

está la empresa y por dónde va a ir. Esta herramienta, que está

Trabajando de forma conjunta con las empresas, HPE es

a disposición tanto del cliente como de HPE, mide el modo en

quien realiza las mediciones y reportes, revisa cómo está

que se está utilizando la tecnología y puede predecir cuándo va

funcionando todo, instala los parches necesarios, las actua-

a surgir cualquier necesidad para ambas partes.

lizaciones, etc. No solo eso, sino que también vigila si es ne-

DICIEMBRE 2019


A fondo cesario realizar una renovación tecnológica o, simplemente,

disponer de una infraestructura o un catálogo previsto del que

añadir componentes sobre lo ya acordado (todo ello sin nin-

se posee el 100% instalado, pero por cuya totalidad no se está

gún coste) para alcanzar el nivel de servicio con el que se ha-

pagando, sino solo en función de lo que realmente se utiliza.

bía comprometido. Todo ello, tanto de manera directa como

En el momento actual, el número de proyectos crece en to-

apoyados en el canal o con los integradores.

dos los sectores, en todos los tamaños de empresa y en todos

Este planteamiento resuelve una de las mayores problemáti-

los modelos verticales, además, lo hace tanto de un modo

cas a las que se enfrentan las compañías hoy en día: la falta

directo como a través del canal o el integrador.

de personal especializado, cuya escasez o deriva en que sea harto complicado encontrar talento o que los costes para retenerlo se disparen. De hecho, el último informe Digital Talent Overview 2019, de Barcelona Digital Talent, advierte que para 2020 habrá en Europa cerca de 900 000 puestos sin ocupar relacionados con roles tecnológicos. En esta misma línea, otro reciente estudio realizado por 451 Research revela que encontrar personas con experiencia cloud se presenta como el área

*

Según crece el contrato, surgen economías de escala y se van reduciendo los costes en valores absolutos

principal donde existe una grave escasez de habilidades de TI: hasta un 35% de las empresas encuestadas aseguran que se ven obligadas a buscar servicios externos para ayudar a llenar este vacío. Además de esto, Emilio Cabezas destaca los beneficios que trae el modelo GreenLake en cuanto a temas de flujo de caja, así como a la aceleración de los plazos de retorno de la inver-

De servidores por goteo al pago por uso

sión (ROI), que son mucho más cortos, lo que facilita que la empresa esté más adaptada a los cambios que pueda tener en

HPE cuenta con múltiples referencias en el

el futuro, con la tranquilidad de una mayor seguridad. En esa

mercado español. Uno de los casos de éxito que

misma línea, el directivo afirma: “En estos modelos de consumo

ilustran a la perfección las bonanzas de optar

hay intangibles, como es tener más tecnología disponible o, por ser

por una experiencia IaaS es el de una consultora

más precisos, más capacidad de uso disponible por la que no se

que, según relata Cabezas, “estaba comprando

está pagando, que permite eliminar unos costes ocultos tremendos

servidores por goteo, con un nivel de servicio

o, en muchos casos, un coste de oportunidad”.

estándar, es decir, con la garantía que viene por

A fin de cuentas, esa escalabilidad, dado lo cambiante del

defecto en el producto”.

mercado, puede ser crucial para mejorar la experiencia tanto

Llegado a un punto, la empresa de consultoría se

de los clientes como la de los socios y empleados. El rendi-

dirigió a HPE con objeto de atajar la problemática

miento —estrechamente ligado a esa escalabilidad— se re-

que venía dada por la naturaleza del negocio.

quiere constante. De hecho, estudios de 451 Research reve-

HPE realizó un estudio de un modelo as-a-

lan cómo las mejoras en el rendimiento son la razón principal

service con el que se pretendía centralizar todo

por la que las empresas se alejan de un modelo de solo nube

su datacenter en uno, lo que traería consigo una

pública para saltar a otro de híbrida: hasta un 26% de los di-

mayor disponibilidad ante necesidades puntuales

rectivos con poder decisión así lo aseguran. Una experiencia

de negocio tales como puede ser el caso de cierres

de gestión unificada en todos los entornos permite elegir el

contables, o bien para desarrollar proyectos que

mejor lugar para las cargas de trabajo a medida que cambian

surgen espontáneamente.

las circunstancias.

“Realizamos este estudio con un modelo GreenLake, con una parte fija de almacenamiento

E S PA Ñ A , P O R E N C I M A D E E U RO PA

y una variable de cómputo —un 20% disponible

A diferencia de lo que sucede en otras ramas tecnológicas, en

que no paga si no usa—, así como con un nivel de

el caso de la adopción de esta experiencia IaaS, España está

servicio proactivo de HPE donde nos hacíamos

muy por encima de la media europea. Así lo indica Cabezas

responsables de toda la infraestructura y de

desde la atalaya de HPE GreenLake: “No hacemos más que cre-

cualquier potencial crecimiento”.

cer de un año para otro, en unos niveles muy sanos. Las empresas

A la consultora terminó por encajarle el proyecto,

no hacen más que demandarnos y estamos continuamente ce-

dado que cubría todas sus necesidades y le aporta

rrando proyectos y estirando los ya existentes”.

“tranquilidad y una expectativa de futuro más

Con el paso de los años, las empresas más reacias a dar el salto

acorde con los cambios tecnológicos y el modelo de

a este modelo de consumo se han dado cuenta de las venta-

crecimiento de su negocio”.

jas que trae consigo: la experiencia as-a-service se traduce en

DICIEMBRE 2019

// 27


A fondo


A fondo

La tecnología de impresión 3D hace posible la digital factory JAUME HOMS,

Responsable de Negocio 3D para España y Portugal en HP

Informático de base, aunque complementado con otras formaciones de negocio, llegó a HP hace 17 años, período durante el que ha desarrollado diversas responsabilidades. Durante los últimos años ha sido responsable de HP Índigo a nivel europeo, ayudando a las empresas a transformar su negocio de analógico a digital, desde la impresión offset a la fabricación bajo demanda. Desde mayo de 2016 sigue este mismo camino, aunque ahora enfocado al mundo de la impresión aditiva o 3D.

El éxito del 3D aparece cuando se lleva al

HP llevaba muchos años valorando entrar en

ámbito empresarial

este mundo. De hecho, en 2010 tomó la de-

La impresión 3D lleva ya mucho camino recorri-

cisión de introducirse y aprender de este ne-

do, la primera máquina apareció en 1986. Eso sí,

gocio, y lo hicimos con máquinas de otro fa-

en aquellos momentos la tecnología se enfocó

bricante a las que pusimos nuestra marca. La

hacia la resolución de necesidades muy especí-

conclusión fue que, en aquel momento, este

ficas y con un mercado tan acotado como es el

era un mundo para makers, para hacer peque-

de la creación de prototipos visuales. Para que

ñas piezas o prototipos. Este mercado no ofre-

esta tecnología pudiera evolucionar necesitaba

cía el suficiente interés como para justificar las

resolver tres grandes retos, ya que estaba aso-

inversiones necesarias.

ciada a procesos lentos, caros y cuyo resultado

En cambio, lo que descubrimos es que había

presentaba unas propiedades mecánicas mejo-

una oportunidad muy grande en el mundo em-

rables y piezas poco funcionales.

presarial y de fabricación, en el ámbito indus-

DICIEMBRE 2019

// 29


A fondo trial. En 2012 se decidió dedicar recursos (eco-

la fabricación en metal va a aportar un valor

nómicos y de talento) a este mercado y lanzar

añadido muy interesante.

una tecnología que pudiera romper estas tres

Está tecnología, sobre todo, va a permitir contar

Los materiales son muy importantes

barreras (lento, caro y poco funcional). En 2014

con ciclos de diseño más rápidos, lanzar mo-

en la fabricación aditiva. En HP

HP anunció su apuesta clara hacia el mundo del

delos con mejores time-to-market y ser mucho

hemos conseguido materiales que

3D y desde 2016 tenemos producto para este

más flexibles. El mundo de la automoción está

mejoran las propiedades mecánicas

entorno industrial.

sufriendo muchos cambios y cada vez es más

Plataforma de materiales

importante iterar muy rápido, a medida que se

utilizando el 100% del material (sin residuos). Esto es algo muy

La apuesta de HP por este mercado es clara

va aprendiendo. Los coches eléctricos de hace

relevante y que no permite ninguna

En el momento en el que decidimos entrar en

un año no tienen mucho que ver con los actua-

otra tecnología de 3D.

este mercado con tecnología propia, y lanzan-

les y este escenario tensa mucho el método de

Además, a diferencia de otros

do una nueva línea de productos desde cero, es

fabricación convencional, que no cuenta con la

negocios de HP —donde vendemos

porque el interés y el tamaño de oportunidad es

flexibilidad inherente a la fabricación digital.

las impresoras y también los

muy grande. Estamos hablando de un mercado

Flexibilidad, personalización y también mejo-

consumibles—, hemos creado

de entre 5 000 y 6 000 millones de dólares, con

ras en el diseño. Hay geometrías que permiten

una plataforma abierta para que,

crecimientos del 20% al 30% durante los próxi-

aligerar piezas para que pesen menos. Esto no

además de los nuestros, cualquier

mos cinco años. Según nuestras cifras, el merca-

es muy relevante en los coches de combustión,

empresa pueda desarrollar sus

do es mucho más grande y, de momento, se ha

pero en los vehículos eléctricos permite alargar

propios materiales, que estarían

digitalizado una parte muy pequeña.

la vida de la batería, que es uno de los principa-

certificados para su uso con

En HP hemos creado una nueva línea y toda

les retos de este sector.

impresoras HP.

una organización dedicada a la fabricación

El coche eléctrico es un acelerador para el uso

3D. Tenemos una serie de sedes específicas

de este tipo de tecnologías. Cuando se trata de

en Estados Unidos —Vancouver, Corvallis y

algo nuevo, es necesario iterar sobre los diseños

San Diego—; en España hemos invertido en un

para acelerar los procesos de mejora.

centro de I+D de más de 14 000 m2, con cientos de ingenieros trabajando no solo sobre

¿A qué tipo de sectores o industrias está dirigi-

materiales para las plataformas ya disponibles,

da la impresión 3D?

sino también sobre los nuevos mercados que

En el ámbito del plástico, estamos sobre todo

van a venir, como el del de metal que anuncia-

en sectores tales como el industrial o el sector

mos en 2018.

sanitario, en este caso, sobre todo, en lo relativo

Contextualizando, es evidente que un negocio

a la maquinaria médica, ortesis y prótesis. Otros

tan incipiente como el del 3D, de momento ocu-

segmentos en los que estamos trabajando son

pa una posición relativamente pequeña dentro

el de movilidad, donde más del 85% es automo-

del volumen de nego-

ción, el sector ferroviario, el de bienes de consu-

cio que puede suponer

mo o incluso el educativo.

una empresa como

Pero donde más clientes tenemos es en un

HP. En cualquier caso,

cuarto sector: el de los fabricantes de piezas

en cuanto a cuota de

para terceros, como por ejemplo los inyectores,

mercado a nivel mun-

mecanizadores o moldistas. Estas empresas fa-

dial, somos líderes en

brican piezas para todo tipo de sectores, aun-

máquinas industriales

que puede haber algún inyector especializado

de plástico de más de

en un ámbito específico, como, por ejemplo, la

La fabricación aditiva no sustituye sino que complementa a la inyección y al mecanizado

100 000€. De cara a 2020 y 2021 entramos en

automoción.

el mundo del metal y ahí tendremos también mu-

En cuanto a las aplicaciones, hay que destacar

cho que decir.

que en movilidad ya no estamos haciendo solo prototipos funcionales, sino que fabricamos

30 //

¿Qué va a significar la llegada de la tecnología

preseries y piezas en serie. Ya hay empresas,

de impresión de metal?

como BMW, que están montando estas pie-

En este mercado vemos muchas oportunida-

zas en algunos de sus modelos, por ejemplo el

des. Una muy importante es el sector de la

nuevo vehículo eléctrico BMW i8. En el ámbito

automoción, donde ya hemos arrancado los

ferroviario, por ejemplo, hemos montado más

primeros alfas junto con GM y Volkswagen, que

de 3 000 piezas —además de los recambios— en

nos están ayudando a terminar el desarrollo de

metros y trenes de la empresa española CAF,

esta tecnología. Además, hay otros sectores —

destinados tanto a España como a otros países,

dispositivos médicos y el industrial— en los que

además de los recambios.

DICIEMBRE 2019


A fondo Ya no se trata solo de prototipos. Estamos habilitando esta tecnología en la fabricación de piezas de serie y recambios, que es donde está gran parte del mercado en el mundo de la fabricación industrial. ¿Este es el camino hacia la digital factory? Precisamente, desde hace unos meses estamos tratando de responder a esta pregunta en todas las presentaciones y congresos en los que participamos. Para nosotros, la fabricación 3D es una herramienta más. Pogo un ejemplo muy simple, pero descriptivo: si alguien va a colgar un cuadro, abre la caja de herramientas y, de entre todas, elige la más adecuada. En este caso, un martillo. Si en vez de la caja de herramientas solo tienes una llave inglesa, pues clavas el cuadro con ella. Se puede hacer, pero quizá no es la mejor herramienta para ese uso. Algo similar ocurre en el mundo de la fabricación tradicional, donde, de momento, se utilizan mayoritariamente métodos convencionales para todo. Nuestra visión es facilitar que los proyectistas, los ingenieros o los diseñadores, cuando vayan

la sostenibilidad. Por

a diseñar piezas y a fabricarlas, consideren to-

un lado, permite fabri-

das las tecnologías que el mercado ofrece. Que

car solo lo necesario,

puedan abrir la caja de herramientas y elegir la

evitando

mejor para cada uso. La fabricación aditiva no

como stock, inventa-

sustituye sino que complementa a la inyección

rios u obsolescencia.

y al mecanizado.

Se fabrica bajo de-

Además, como la tendencia es ir hacia una fa-

manda, no para llenar

bricación digital, la reducción de stock, etcétera,

una estantería.

esta herramienta está llegando cada día a más

Otra diferencia importante es que solo se uti-

mercados. De hecho, se está avanzando hacia

liza el material necesario. En el mecanizado se

ese concepto de digital factory. En 2016 decía-

parte de un bloque de plástico, o de metal, y

mos que queríamos crear las fábricas digitales

se van arrancando virutas hasta tener la pieza

del futuro, pero tres años después ya tenemos

que se busca. Esto genera mucho residuo. Por

fábricas que están produciendo más de 50 000

ejemplo, para fabricar una plantilla ortopédica

piezas 3D al día, más de 20 millones de piezas

de forma convencional solo se aprovecha el 7%

al año. Este dato demuestra que esto ya es una

o el 8% de un bloque de plástico. La fabrica-

digital factory.

ción aditiva es todo lo contrario. Se utiliza todo

Además, está muy ligado con tecnologías de ma-

el material y los residuos se pueden reutilizar

chine learning e inteligencia artificial, todo ello

para la siguiente impresión. No hay excesos de

conectado a la nube. Esto nos permite conocer

polvo y materia.

patrones de uso, cómo se están comportando

Hay otro campo donde incide, pero es difícil

las máquinas o cómo reaccionan al polvo, infor-

de medir, se trata del impacto que tiene en

mación que utilizamos para mejorarlas.

la logística y el transporte, y todo lo que esto

conceptos

Ya hay fábricas que están produciendo más de 50 000 piezas 3D al día, 20 millones de piezas al año

significa en cuanto a emisiones, etcétera. Si se ¿Cómo incide en ámbitos como la sostenibili-

necesita una pieza en Japón, en lugar de viajar

dad y el medio ambiente?

los átomos, viajan los bits: se puede enviar el

Esta es una pregunta que todo el mundo debe

fichero y se fabrica allí.

hacerse, porque se trata de una responsabilidad de todos. La fabricación digital, a diferencia de la convencional, tiene un impacto muy grande en

DICIEMBRE 2019

// 31


A fondo

El reto de las smart cities Integración y conectividad inteligente

Recientemente se celebró en Barcelona la novena edición de Smart City Expo World Congress (SCEWC). La sensación general fue que se trata

Todos los datos confirman ya que el concepto de smart cities ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad con un futuro, a corto plazo, muy prometedor. Un gran abanico de empresas —tecnológicas, constructoras o de servicios— han puesto ya su atención en la aplicación de todo tipo de tecnologías emergentes en ámbitos como la gestión municipal, del tráfico, de la seguridad o de los servicios públicos. Según IDC, las iniciativas en torno a la smart city atraerán in-

de una tendencia que ha “tocado tierra” de forma

versiones tecnológicas por valor de más de 189 000 millones

definitiva, y son muchos, y muy variados, los

que se registraron en 2018. En este contexto, las principales

proyectos que están ofreciendo ya resultados en los cinco continentes. Atrás ha quedado el discurso evangelizador inicial, cargado de terminología técnica. Ahora se busca dar un nuevo paso hacia las denominadas cities made of dreams.

de dólares en 2023, frente a los 81 000 millones de dólares prioridades estarán destinadas a proyectos de resiliencia energética y de infraestructuras, seguidos de seguridad pública basada en datos, así como el denominado transporte inteligente. Estas áreas representarán más de la mitad del gasto de todas las ciudades inteligentes a lo largo del período 2019-2023. A nivel regional, Estados Unidos, Europa occidental y China representarán más del 70% del gasto, aunque Japón y la región de Medio Oriente y África (MEA) experimentarán un importante crecimiento: alrededor del 21%. Lo que es evidente es que esta visión de la smart city ha evolucionado de forma exponencial en muy poco tiempo. De hecho, el discurso ha cambiado: ya no se trata solo de digitalizar; ahora el reto es añadir inteligencia a todo este ecosistema y facilitar una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.

32 //

DICIEMBRE 2019


A fondo Desde luego, uno de los retos actuales es el de vincular la innovación tecnológica con la posibilidad de recoger resultados tangibles de forma inmediata, así como hallar el modo adecuado de coordinar las diferentes iniciativas departamentales para conseguir un impacto real de eficiencia transversal. Uno de los actores con más experiencia en este escenario es Huawei, que ya ha participado en un gran número de proyectos en más de doscientas ciudades alrededor del mundo. Para profundizar algo más sobre este escenario hemos podido hablar con Edwin Diender, director de Transformación Digital y vicepresidente del Departamento Comercial de Gobierno y Sector Público en Huawei. Diender cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo y construcción de ciudades inteligentes aprovechando el Marco Universal para la Construcción de Smart City. P L ATA F O R M A Y E C O S I ST E M A En estos momentos, el mensaje que Huawei está llevando al mercado se enfoca en el concepto de plataforma como el modelo más adecuado para integrar todas las tecnologías emergentes y las infraestructuras ITC que las soportan, con el objetivo de conectar los silos de información, gobernar los datos de manera eficiente y promover la transformación organizacional y de procesos. Este modelo ofrece las siguientes ventajas: »»

Es el modo más eficiente y efectivo de reunir a múltiples

partes para interactuar y realizar transacciones. »»

Ayuda a crear y apoyar ecosistemas, facilitando el ade-

cuado modelo de integración. »»

Ofrece un escalado flexible, para dar cabida a la creciente

oferta de servicios y de aquellos que los consuman.

Edwin Diender, director de Transformación Digital y vicepresidente del Depar-

»»

tamento Comercial de Gobierno y Sector Público en Huawei.

Soporta múltiples modelos comerciales y operativos de

forma simultánea. »»

Permite ir añadiendo nuevas tecnologías y capacidades

HICITY

sin interrupciones.

Esta plataforma transversal y conectada se plasma en el con-

Una de las claves de este modelo es la integración de los datos

cepto de HiCity, una solución global que es la que permitirá

como un recurso clave para transformar el modelo de suminis-

construir ese “cerebro digital” de la ciudad inteligente a partir

tro y de producción tradicional hacia un enfoque más eficiente,

de un modelo 1+1+N: Horizon Digital Platform, el intelligent

basado en la economía digital y en el uso de nuevas tecno-

operation center (IOC), y el ecosistema de partners y aplicacio-

logías, que permita conseguir mayores eficiencias o poner en

nes inteligentes del que se nutre.

marcha de nuevos modelos de negocio.

»»

La base tecnológica ya existe. Ahora el reto es hacer que to-

gica para habilitar los datos y las aplicaciones inteligentes.

dos estos sistemas y servicios, construidos sobre diferentes

Permite integrar una amplia variedad de nuevas tecnologías

piezas de tecnología, trabajen juntos. Agregar toda esa infor-

(IA, big data, IoT, vídeo, IGP, GIS…) y habilitar la transferencia

mación en una infraestructura de back-end, una plataforma

de datos y de aplicaciones de terceros a través de interfaces

capaz de integrar esos silos de información, tratar esos datos

abiertas con el objetivo de agilizar los procesos de servicio y

y obtener valor de ellos.

compartir flujos de información. Todo ello cimentado sobre

En palabras de Edwin Diender: “El todo es más que la suma de

una capa de servicios en la nube.

sus partes. Si 1+1=2, solo podemos extrapolar una línea delgada

»»

que apenas crece. Si 1+1=3 o si 1+1=5, creamos un conjunto de

nistración de los activos de la ciudad en tiempo real, gracias

valores mucho más alto y el rango de crecimiento en la cadena de

a la información proveniente de sensores, cámaras y redes

valor es mucho mayor en el mismo período. Si hay dos o tres in-

de comunicaciones. Este centro de operaciones integradas

dustrias trabajando juntas, resolviendo problemas y desarrollando

es capaz de analizar todos esos datos y tomar decisiones in-

soluciones combinadas, no solo crean, sino que también alcanzan

teligentes, realizar una gestión más precisa de los recursos,

un mayor nivel de trascendencia en la cadena de valor”.

mejorar la seguridad o promover el desarrollo industrial.

Horizon Digital Platform es la necesaria base tecnoló-

Por su parte, el IOC es el encargado de visualizar la admi-

DICIEMBRE 2019

// 33


A fondo »»

*

El tercer pilar es el que ofrece la facultad de escalar el

transición energética. Desde luego, las smart cities pueden ser

modelo, dando entrada a todo tipo de aplicaciones inteligen-

una herramienta válida contra la crisis climática.

tes que podrían recopilar y combinar los datos acumulados de

“La conectividad inteligente puede contribuir de dos maneras sig-

toda la ciudad, actuando sobre ellos para soportar todo tipo

nificativas. En primer lugar, ayuda a comprender mucho mejor lo

de servicios, ya sean comerciales o no.

que sucede en una ciudad, lo que permite que se gestione de ma-

Esta solución es la que permitirá a los administradores de la ciu-

nera más eficiente. Avanzar hacia objetivos como la reducción de

dad cambiar la forma de pensar, ahora podrán actuar como el

la huella de carbono y del consumo de energía, una gestión más

CEO de una gran empresa. Les dará la posibilidad de contar con

eficiente de los residuos o del consumo de agua, por nombrar solo

una plataforma para la integración y el análisis de estos grandes

algunos, es posible gracias a toda esa información que se recibe

volúmenes de datos, transformándolos en información sobre

en tiempo real”.

lo que está sucediendo en tiempo real en materias como, por

Además, añade Diender, “todas las ciudades combinadas crean

ejemplo, la salubridad del aire o la congestión del tráfico, cómo

una infraestructura inteligente a nivel nacional, en la que estos ele-

y en qué áreas está creciendo, dónde se está contratando más,

mentos están disponibles y son aplicables a una escala cada vez

si es necesario planificar ciertas infraestructuras…

mayor. Esto es lo que hace que sus logros y contribuciones sean aún más significativos”.

Las iniciativas de smart city atraerán inversiones tecnológicas por valor de más de 189 000 millones de dólares en 2023

Este movimiento hacia la conectividad inteligente crea nuevos modelos de negocio, productos y servicios; así como una nueva ola de crecimiento económico. “En el citado GCI de Huawei se describe cómo la convergencia de tecnologías como cloud, IoT, 5G o IA actúan como importantes impulsores en sectores como la agricultura, la atención médica o la pesca (en principio, industrias nativas no digitales), que ya están obteniendo retornos significativos”. PIEZAS INDEPENDIENTES,

I N T E L I G E N T E Y C O N E C TA DA

P E RO C O N E C TA DA S

En este contexto, tecnologías como la inteligencia artificial o

Pero todos estos desarrollos no tendrían ningún sentido si

la robótica tienen un papel fundamental. “El valor central de la

no tuvieran un objetivo claro y muy definido: las personas.

plataforma de conectividad inteligente es su capacidad para hacer

Según las Naciones Unidas, en 2018 había 7 590 millones de

que la IA sea accesible. Este es un avance muy importante, ya que

personas en el mundo, el 55% vivían en ciudades. Para 2050

abre todo tipo de posibilidades de crecimiento económico al ace-

la cifra ascenderá a 9 700 millones, de las cuales el 68% vivirá

lerar el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones, lo que per-

en ciudades. El escenario a corto plazo es el de una población

mite a los líderes empresariales reimaginar las industrias y ayudar

urbana en claro crecimiento con la correspondiente llegada

a crear nuevos modelos de negocio innovadores”.

de importantes retos relacionados con diversas áreas: urba-

Según la edición 2019 del Global Connectivity Index (GCI) de

nización, transporte, servicios, educación, salud, seguridad…

Huawei, la conectividad inteligente, posible gracias al uso de

“Las personas están en el centro de la transformación digital. En

la inteligencia artificial, comienza a tener un impacto significa-

las ciudades inteligentes, en esencia, todas y cada una de las inicia-

tivo en la economía digital de los países y está ya generando

tivas son ‘para las personas’ y ‘con las personas’: que residen, que

un punto de inflexión para la transformación digital. Aquellos

visitan, que pasan, viven o trabajan”.

países que cuenten con puntajes GCI superiores a 65 (Espa-

Al fin y al cabo, se trata de facilitar la vida de los ciudadanos:

ña se encuentra en la posición 22), y que hayan realizado una

ahorrar tiempo, brindar un mejor acceso a la información en

inversión continua en conectividad inteligente, podrán ver au-

sus dispositivos o asistencia personalizada que permita una

mentado su PIB en más del 1%.

mejor toma de decisiones. Pero para ello resulta clave el papel

Otro ámbito que se ha de tener en cuenta en este camino ha-

que desarrollan las Administraciones Públicas y las leyes a la

cia la eficiencia es todo lo relacionado con la sostenibilidad o la

hora de establecer reglas y proporcionar la necesaria gobernanza, así como la capacidad para efectuar el seguimiento. “Las partes involucradas, combinadas, ayudan a crear y a desa-

Conectividad inteligente

rrollar los programas y las iniciativas. Cada parte es una pieza en lo que llamamos el marco universal de construcción inteligente de la ciudad, similar a las piezas en un cubo de Rubik. Se trata de

Huawei Global Connectivity Index 2019

un marco universal donde cada pieza puede moverse de forma independiente sin romper la estructura. Nuestra plataforma digital sigue un principio similar”.

34 //

DICIEMBRE 2019


A fondo

Hiperconexión en la cadena logística Supply Chain Control Tower en SEAT

Gestionar en tiempo real la localización exacta de cada una de las piezas que conforman un coche, contar con información sobre el consumo de materiales; y todo ello conectado con las necesidades de producción. Este es un ejemplo del nuevo paradigma, en el que el consumidor final y sus exigencias influyen en el proceso de producción. A través de este proyecto, SEAT ha flexibilizado y optimizado su cadena logística para adaptar sus procesos a la nueva realidad de la industria.

DICIEMBRE 2019

// 35


A fondo Las instalaciones de SEAT en Martorell fabrican diariamen-

mucho mejor. El objetivo no solo es asegurar la fecha de entre-

te 2 300 automóviles, lo que supone gestionar cerca de 16

ga desde el inicio, sino reducirla al máximo y, al mismo tiem-

millones de piezas individuales. En un sector como el de la

po, ofrecer al cliente final la posibilidad de realizar algunos

automoción, ser capaces de reducir los costes en la cadena

ajustes en el transcurso de la fabricación de su vehículo”, nos

logística de producción, así como optimizar los tiempos de

cuenta David Castilla.

entrega del producto al consumidor final, se traduce en una

Para SEAT, el cliente representa la parte más importante a

mejora de la experiencia del cliente y en un beneficio eco-

la hora de planificar la fabricación de un coche. “Es nuestra

nómico para la marca.

base para anticipar las necesidades del mercado, los ajustes en

Para lograr este objetivo, SEAT ha puesto en marcha un pro-

los programas de producción o la optimización de los planes de

yecto para la optimización del proceso logístico de entrega

compras a través de una comprensión mayor de las necesidades

de materiales (piezas) a las diferentes líneas de producción

de nuestros clientes”.

de vehículos. Para ello, se ha implantado un sistema de tra-

Este enfoque hacia el cliente ha sido también un aspecto

zabilidad y monitorización online en tiempo real para todas

muy importante desde el punto de vista del partner tec-

y cada una de las mercancías que se reciben de todos los

nológico. A este respecto, Eva Pueyo afirmaba lo siguien-

proveedores de la marca, incluyendo también información

te: “El cambio más significativo ha sido el enfoque 100% al

de los operadores logísticos encargados del transporte de

negocio del cliente. No podemos hablar de planificaciones al

los materiales de producción.

uso de proyectos de tecnología en ninguna de sus vertientes.

Para conocer todos los detalles de esta auténtica torre de

Trabajamos con hitos de negocio con los que tenemos que

control logística, hemos hablado con David Castilla, respon-

alinearnos en cada nueva oleada del proyecto. Todo ello sin

sable del proyecto en SEAT, y con Eva Pueyo, Account Ma-

perder de vista la calidad de lo que entregamos, precisamente

nager y responsable del proyecto en T-Systems, uno de los

en la línea de que el negocio del cliente no se vea afectado en

partners tecnológicos del proyecto y encargado de aportar

su día a día”.

la inteligencia de la plataforma. E L D AT O C O M O F U E N T E D E VA L O R D I G I TA L I Z A R

*

LOS

PROCESOS

DE

Lógicamente, el requisito indispensable ha sido el big data,

PRODUCCIÓN

como explica David Castilla: “Los datos son nuestra materia

Se trata de un proyecto que se completó en solo 26 sema-

prima para construir proyectos digitales. Si los datos no son lo

nas y que permite monitorizar la ubicación exacta de cada

suficientemente buenos, la digitalización se vuelve cada vez

una de las piezas necesarias para hacer un automóvil. Esta

más compleja y carece de credibilidad. Ser conscientes de esto,

supply chain control tower permite al fabricante contar con

y establecer un programa claro para garantizar que la calidad

información que se actualiza en tiempo real sobre el flu-

de los datos sea suficiente, contribuye al éxito”.

jo y el consumo de material de producción. Hablamos de

Una de las tareas clave de T-Systems en este proyecto ha

200 000 datos clave, un rompecabezas gigante en el que

sido, precisamente, aportar la inteligencia de la plataforma.

intervienen todo tipo de componentes y parámetros, desde

Eva Pueyo incide especialmente en el grado de importancia

inventarios de proveedores hasta procesos en centros de

que tiene la calidad del dato: “Si no es correcto, la toma de

transporte y logística.

decisiones basadas en el reporting (visual y analítico) de la solución es imposible o errónea”.

Esta supply chain control tower monitoriza la ubicación exacta de cada una de las piezas de un automóvil

El sistema desarrollado por la filial de Deutsche Telekom recoge los datos de los varios cientos de fuentes de referencia de los sistemas de SEAT y los trata para que posteriormente sean analizados y muestren información útil para el negocio. El sistema reconoce de qué fuente debe extraer la información, qué datos debe extraer y cómo procesarlos para que sean explotables desde las unidades de negocio que los soliciten. Así mismo, se ha dotado de un sistema de tracking

36 //

Se trata de conocer, en tiempo real, dónde está cada pie-

para los transportistas basado en una app conectada con la

za y cuándo llega, así como saber con antelación si se van

plataforma de ingesta de datos.

a producir posibles retrasos en la entrega. Es un enfoque

Eva Pueyo profundiza algo más en todo este proceso y en

completamente nuevo en cuanto al modo de integrar la digi-

los aspectos que han resultado determinantes para garanti-

talización en los procesos de producción de SEAT, que per-

zar la adecuada calidad del dato: “Por un lado, hay que con-

mite controlar mejor los procesos, ofrecer mejores servicios

trastar los orígenes para verificar que proporciona la informa-

e, incluso, poner en marcha nuevos modelos de negocio,

ción precisa y necesaria en cada proceso. Por otro lado, hay que

abriendo nuevos caminos en la configuración dinámica.

nutrir esta información con datos de contexto que proporcio-

“Este proyecto sienta las bases y mecanismos de control que

nan la visión multidimensional. Por último, hay que comprobar

nos permitirán ofrecer al cliente una experiencia de compra

que los informes que salen en las plataformas de visualización

DICIEMBRE 2019


A fondo

y analítica son los esperados. Todo ello se realiza en cada sprint del proyecto de forma integrada y, posteriormente, se verifica con los usuarios de la plataforma”. FA S E S D E L P R O Y E C T O El despliegue de esta solución se está realizando de forma gradual. Actualmente están integrados alrededor de 20 pro-

*

Es un enfoque totalmente nuevo en cuanto al modo de integrar la digitalización en los procesos de producción

veedores TIER1 en el sistema de control logístico de entrada de materiales de producción, además de las empresas de

para comprar piezas y materiales, planificando la necesidad

transporte asociadas a las rutas logísticas.

y adaptándola a la idoneidad de costes, sin dejar desabaste-

“En paralelo, a lo largo del 2020 se irán desplegando también

cidas las líneas de producción.

algunas mejoras funcionales sobre la solución actual. Posteriormente se seguirá con futuras implementaciones en los procesos

L A N U E VA F R O N T E R A D E

de compra y de logística de expedición de producto acabado”,

COMPETENCIA

comenta Eva Pueyo.

Con esta última fase, el proyecto abarca todo el ciclo de

La metodología Agile ha sido fundamental para conseguir

la logística de SEAT, y reconvierte el modelo de provisión,

que T-Systems logre alinearse con los hitos de negocio de

optimizando y flexibilizando también los procesos de pro-

SEAT. En palabras de Eva Pueyo: “En cada sprint se han de-

ducción y comercialización de sus vehículos.

finido y acordado los entregables a conseguir, en cuanto a la

En opinión de David Castilla, este tipo de tecnologías revo-

integración de qué tipo de datos y de qué orígenes, empezan-

lucionará la gestión actual de las operaciones e interacciones

do con un MVP (producto mínimo viable) que permita dotar de

con los clientes, fortalecerá las relaciones entre los actores de

funcionalidad a los usuarios del sistema desde el primer ciclo e

las cadenas logísticas y desarrollará modelos de partner para

ir evolucionando con los nuevos datos, informes y funcionalida-

ofrecer los mejores servicios a los clientes finales.

des de forma iterativa”.

“Cualquier proveedor actual evolucionará hacia una hiperco-

Actualmente, el sistema es analítico/reactivo, aunque el ob-

nexión con SEAT, que irá de menos a más en función del rol que

jetivo es desarrollar una plataforma que realice análisis pre-

desarrolle en la cadena de suministro. La conectividad en flujos

dictivos y pueda, por ejemplo, anticiparse a las necesidades

de información, procesos y resolución de incidencias será la base

de provisión de materiales. Además, también se extenderá

que permitirá dotar de calidad, velocidad y eficiencias a las cade-

la trazabilidad y monitorización a la expedición del producto

nas de suministro. Estas serán la ‘nueva frontera de competencia’

acabado, lo que se traduce en la optimización de los proce-

y debemos ser los que lleguemos primero, con un mejor producto

sos de fabricación de coches. Esto permite reducir los cos-

y la mejor experiencia para nuestros clientes”.

tes y mejorar los márgenes, al tiempo que se evitan gastos

Además, continúa David Castilla, “es un modelo perfectamente

derivados de errores en la provisión de piezas.

escalable a cualquier ámbito de las actividades de la compañía,

Finalmente, también se extenderá el modelo de trazabili-

ya que la gestión de la información, los modelos de partnering

dad a las compras, cerrando el círculo del proyecto. Esto

y la inclusión del cliente como centro absoluto de las decisiones

hará posible, a través de tecnologías de inteligencia artifi-

conforman el patrón común a todas ellas”.

cial y conformando un sistema predictivo, que SEAT pueda reducir costes de fabricación al elegir los mejores tiempos

DICIEMBRE 2019

// 37


A fondo

Identificación y extracción del dato Reexdoc: un paso más allá de los OCR

El uso de la inteligencia artificial o la automatización a través de RPA son pilares fundamentales en la transformación de procesos de las compañías. Francisco García

La identificación y extracción de datos desde todo tipo de documentos,

Socio director

procedentes de diferentes fuentes y con múltiples formatos, no solo aporta

PFS TECH

mayores niveles de eficiencia y agilidad, sino que también incide en la reducción de errores en el tratamiento de la información y en un aumento

pfstech.es

38 //

evidente de la productividad. Facturas, hojas de pedido, albaranes, partes médicos, días de

Un reto en el que, afortunadamente, la inteligencia artificial y la

vacaciones, horas de trabajo… Datos, datos y más datos. La

automatización robótica de procesos (RPA) se presentan como

información que día a día genera la actividad de cualquier em-

los aliados perfectos. De hecho, según las previsiones de IDC,

presa no deja de crecer y, con ella, la necesidad de extraerla y

la inversión en automatización de procesos en Europa alcan-

gestionarla de forma correcta para generar valor.

zará los 1 229 millones de euros en 2022. Concretamente, en

Concretamente, y según los resultados del tercer estudio

España el mercado se doblará en los próximos años, creciendo

Global Data Protection Index que realiza Dell, desde 2016 el

a tasas del 50,1% hasta 2021.

volumen de datos que manejan las compañías ha crecido un

Sin duda, una de sus aplicaciones más interesantes son las

569%. Pero el reto va mucho más allá de su almacenamiento.

relacionadas con la gestión y el análisis de datos. Según IDC,

El verdadero desafío está en ser capaces de gestionarlos de

el uso de la RPA en estos ámbitos ofrece una serie de venta-

forma correcta, con seguridad y sencillez, para poder extraer el

jas consistentes, como la eficiencia operativa y la reducción

valor que se oculta detrás de toda esa información.

de costes.

DICIEMBRE 2019


A fondo MÁS ALLÁ DEL OCR Hasta ahora, una de las tecnologías más extendidas para

»»

Es apta para su despliegue e implementación en mode-

los cloud y on-premise.

poder capturar la información procedente de todo tipo de documentos digitalizados es el reconocimiento óptico de ca-

MÁS AGILIDAD, MENOS ERRORES

racteres (OCR, por sus siglas en inglés). Esta tecnología per-

Si llevamos las funcionalidades de Reexdoc al día a día de una

mite convertir diferentes tipos de documentos —digitalizados

empresa, una de sus aplicaciones clave sería la extracción de

desde papel, archivos PDF o imágenes captadas por una cá-

datos de facturas de proveedores o pedidos de clientes para

mara— en datos e información editable, que se puede indexar

insertarlos en el sistema ERP de la compañía.

y en la que se pueden realizar búsquedas…

Las personas que realizan estos procesos reciben cientos de

Normalmente, esta tecnología se utiliza para reconocer de-

facturas procedentes de sus proveedores, generalmente por

terminados caracteres o incluso códigos de barras en docu-

correo electrónico u ordinario, y en todo tipo de formatos

mentos tales como albaranes, formularios, facturas, etc. Pero

distintos. Normalmente, estas personas deben introducir to-

¿qué ocurre cuando la calidad de esos documentos no es la

dos estos datos en el sistema ERP, ya sea copiando o pegan-

óptima, incluye texto manuscrito o tipografías poco comu-

do la información que necesitan o, en el peor de los escena-

nes? ¿Cómo extraer información de documentos dispares,

rios, tecleándolos desde un papel físico.

con campos que no están claramente estructurados? Para

En este escenario, Reexdoc facilita el tratamiento de todos

este tipo de casos, la respuesta llega a través del uso conjun-

estos documentos, actuando como los ojos de la persona que

to de tecnologías como la inteligencia artificial y la automati-

lee la información, para después extraer los datos necesarios

zación robótica de procesos (RPA).

y, tras ello, enviarlos a un robot de RPA, que es quien los

Desde PFS Tech hemos desarrollado una interesante solución

introduce en el sistema ERP.

al respecto: Reexdoc. Se trata de una herramienta que permi-

Otro ámbito especialmente indicado para la aplicación de

te el reconocimiento y la extracción automatizada de datos

Reexdoc es la recepción y gestión de partes médicos de la

de documentos semiestructurados utilizando técnicas de in-

Seguridad Social (alta/baja de empleado), que deben ser re-

teligencia artificial, lo que mejora en gran medida la fiabilidad

gistrados en las aplicaciones de RRHH de cada compañía. En

que se puede obtener con los OCR avanzados.

ese proceso, los profesionales al cargo se enfrentan a docu-

Datos encasillados letra por letra, firmas sobre el texto, do-

mentos que tienen diferentes formatos según la comunidad

cumentos rotados o con cierta inclinación, diferentes tipo-

autónoma que los emite. Al igual que en el caso anterior, esta

logías de letra, etc. A diferencia de los motores OCR con-

herramienta permite extraer la información importante de

vencionales, esta tecnología resuelve todos estos casos de

forma automática, haciendo después que un robot la intro-

forma satisfactoria y permite la extracción de información

duzca en la aplicación.

con una precisión muy elevada para que los datos puedan in-

La aplicación de este tipo de tecnologías ofrece importantes

tegrarse en sistemas legacy, ERP o CRM, o, incluso, alimentar

beneficios que van más allá de la transformación eficiente de

un RPA para facilitar la automatización de los procesos de

los procesos, beneficios que llegan, en muchos casos, a elimi-

extremo a extremo.

nar incluso el uso del papel. Hablamos también de mejoras

Entre sus principales características podemos destacar:

relacionadas con la reducción de errores en los datos introdu-

»»

Soporta varios tipos de documentos (facturas, albaranes,

cidos, o de mayores niveles de productividad (la herramienta

partes médicos, etc.) con la posibilidad de extender y ampliar

es más rápida y, además, soporta varios tipos de documentos

a nuevos tipos de forma sencilla.

a la vez), lo que se traduce en un ahorro de costes y en la

»»

capacidad para liberar tiempo de los empleados, que pueden

Utiliza machine learning para identificar el campo y la

extracción de los datos. »»

Ofrece una fiabilidad aproximada del 90%.

»»

Utiliza modelos entrenados por etiqueta asociados a

cada tipo de documento. »»

Permite la extracción de campos principales, con la posi-

bilidad de incorporar nuevos personalizados. »»

Es una solución segura (no almacena documentos).

»»

Mejora la precisión al optimizar el documento antes del

procesado. »»

así dedicarse a tareas de mayor valor.

*

Reexdoc permite la extracción automatizada de datos en documentos semiestructurados

Está construida sobre tecnología open source, lo que re-

duce el coste del licenciamiento y la implantación. »»

Cuenta con plugins específicos para cada caso.

»»

Se integra con herramientas de RPA u otras aplicaciones

mediante API. »»

No está basada en plantillas de documentos, lo que apor-

ta gran escalabilidad y flexibilidad.

DICIEMBRE 2019

// 39


A fondo

Fábricas con sentidos e inteligencia Social MES

El sector industrial se encuentra en evolución

Con capacidad para el autodiagnóstico y la autogestión, pre-

constante, especialmente ahora que el ritmo de

propia operativa de acuerdo con los principios de la fabrica-

avance del Internet de las Cosas (IoT) y de las tecnologías de automatización es trepidante. Los sistemas manufacturing execution system (MES) también han evolucionado para acompañar a las empresas en el viaje hacia la industria 4.0 facilitando el diálogo entre personas, máquinas, robots, sistemas y procesos. Es lo que se denomina Social MES

40 //

paradas para realizar una gestión avanzada de los datos de su ción just-in-time y listas para tomar decisiones de una forma prácticamente autónoma que, además de evitar incidentes, asegure la mejora continua. Así son las fábricas de la Cuarta Revolución Industrial, una nueva era productiva en la que tecnologías nacidas hace décadas, como los robots industriales, la automatización o la inteligencia artificial (IA), se convierten en protagonistas. En estas nuevas fábricas, los sistemas manufacturing execution system (MES) también son protagonistas de este nuevo estadio y, actualmente, una pieza nuclear de las denominadas, y de manera muy acertada, fábricas inteligentes. La razón es obvia, ya que, tal y como subraya el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Martin Schwab en su libro La Cuarta Revolución Industrial, uno de los requerimientos básicos para el éxito de esta nueva revolución se encuentra en su correcto gobierno.

DICIEMBRE 2019


A fondo INCORPORAR EL DIÁLOGO

AIRBOX:

La gobernanza es justamente la función primordial que cum-

V I S I Ó N G L O B A L D E L A FÁ B R I C A

plen los sistemas MES, encargados de monitorizar, controlar y

La digitalización de sus procesos ha sido fundamental para la

documentar todos y cada uno de los diferentes procesos que

compañía española Airbox a la hora de afrontar los retos aso-

hacen posible la transformación de materias primas en pro-

ciados al aumento de la demanda de su producción. Dedicada

ductos acabados. Manteniendo inalterable esta función, estos

a la fabricación y mantenimiento de equipos de protección res-

sistemas han evolucionado para incorporar a su operativa el

piratoria, botellas de gases industriales y medicinales, Airbox

diálogo entre personas, máquinas, robots, sistemas y proce-

ya disponía de mecanismos automatizados en su fábrica de

sos; un avance tecnológico que se refleja en una nomencla-

Castellbisbal, en Barcelona, pero eran insuficientes para asumir

tura: Social MES.

los nuevos desafíos.

En el mundo del Social MES, el jefe de fábrica, los responsables

En esa tesitura, esta compañía —con más de treinta años de

de producción, calidad y mantenimiento, así como técnicos y

historia y presencia internacional— abordó un cambio drástico

operarios, dialogan con máquinas, robots y procesos. Los di-

en sus modelos de fabricación. El objetivo era digitalizar todas

ferentes sistemas que dan soporte a la operativa de la facto-

las fases de gestión de su planta, lo que conllevaba la elimina-

ría también pueden integrarse, en forma de chatbots, en esta

ción de sus sistemas heredados y el despliegue de la solución

conversación que, en última instancia, se traduce en máximos

Social Opera MES by aggity.

niveles de eficiencia.

En concreto, Airbox ha desplegado el módulo de Producción

De hecho, los informes coinciden en señalar que las tecnolo-

de Social Opera MES by aggity, en un proyecto que abarca

gías asociadas a la industria 4.0 reducen el tiempo de inactivi-

desde la planificación a la producción hasta el mantenimiento

dad en un 45% y al mismo tiempo incrementan los índices de

de la maquinaria, pasando por la mejora del control de calidad

producción en torno a un 25%. Como la mejor forma de com-

y la gestión de la logística.

prender el alcance de la tecnología es a través de la experiencia

Este nuevo sistema permite a Airbox gestionar todos los datos

práctica, compartimos a continuación los casos de dos empre-

de la compañía, del producto, las estaciones de trabajo de la

sas usuarias de Social MES by aggity, que han encontrado en

planta y los procedimientos de adquisición automática de los

esta solución la tecnología aliada para continuar compitiendo

datos, para trazar cualquier actividad. Para ello, el sistema pro-

en la era de la industria 4.0.

porciona información en tiempo real, tanto a operadores como

Oscar Pierre Presidente y CEO

AGGITY

aggity.com

a supervisores, del estado de cada recurso y tarea. C O M SA N : I N F O R M AC I Ó N D I G I TA L , EN TIEMPO REAL Y FIABLE Desde su fundación en 1963 —en Gavá (Barcelona)—, COMSAN se ha especializado en la fabricación de asientos y tapas de WC de resina fenólica para Roca, el fabricante líder mundial de porcelana sanitaria. A lo largo de las cuatro décadas que han trascurrido desde su creación, COMSAN se ha distinguido por el uso de una materia prima propia, original y única, que transforma, a lo largo de cuatro fases fundamentales de fabricación

*

Las tecnologías asociadas a la industria 4.0 reducen la inactividad en un 45% y aumentan la producción un 25%

(prensado, mecanizado, pintado, montaje y encajado), en productos acabados de referencia en el mercado.

Con la implantación de Social Opera MES by aggity, Airbox ha

Con el objetivo de dotarse de control instantáneo de sus pro-

conseguido tener una visión global de lo que pasa en su fábri-

cesos de producción, materiales, calidad y mantenimiento, la

ca. Gracias a ella, ahora son capaces de gestionar, rastrear y

empresa catalana ha desplegado la solución Social MES by ag-

supervisar todas las actividades que se realizan en la planta,

gity, que da cobertura a cerca de dos centenares de máquinas

así como de analizarlas en tiempo real a partir de la recopila-

que crean 120 productos terminados diferentes mediante el

ción de los datos de las operaciones. De esta forma, la empresa

uso de más un millar de materias primas distintas.

puede determinar y llevar a cabo las acciones correctivas ade-

Gracias al despliegue de esta solución, COMSAN dispone de

cuadas en el momento en que se precisan.

información de producción centralizada en un único sistema,

Airbox es un referente en las tres líneas de producto a las que

así como de un control instantáneo de los procesos de produc-

se dedica —botellas de protección respiratoria, CO2 alimen-

ción y logística. Además, ha erradicado el 100% del papel en

tario y gases industriales y medicinales— y ha dado un paso

el área de producción y también ha eliminado la introducción

hacia delante en línea con su prioridad, que es ofrecer la mejor

manual de las recepciones de compras y materiales expedidos

calidad, seguridad y servicio, un compromiso que se ha visto

en el ERP, que se ejecuta en un entorno AS400. Esta tarea se

reforzado con la digitalización.

realiza en tiempo real directamente desde el sistema MES. Este sistema ofrece también a los operadores toda la información con la garantía de que es real y fiable, un requisito fundamental para desarrollar un verdadero lean manufacturing.

DICIEMBRE 2019

// 41


A fondo

La transformación no es tal si no impacta en la cultura MIGUEL ÁNGEL CERVERA,

director Modern Workplace y Ciberseguridad de Microsoft en España

Con más de quince años de experiencia en el sector de las TIC, en ámbitos como la industria aeroespacial o las soluciones de colaboración y de PBX en la nube, ahora es el responsable de Modern Workplace Business Group en Microsoft. Se trata de un área que busca fomentar la penetración de Microsoft 365 y Teams para ayudar a las empresas a moverse a la nube de una manera ubicua y simple, demostrando el incremento de productividad derivado de estos nuevos modelos de trabajo.

¿Qué papel tienen las personas en el proceso?

impulsando ese interés por la formación y la

En este camino de transformación digital, que

capacitación, por cambiar la forma de trabajar,

también hay que verlo desde el ámbito de la se-

incrementar la colaboración, reducir los silos…

guridad, el eje de las personas es clave. No hay

Tradicionalmente Microsoft reunía a todos sus

transformación digital si las personas no se trans-

equipos una vez al año en Seattle (Estados Uni-

forman, y no hay adopción de la tecnología si las

dos). Ahora, tenemos calls quincenales con nues-

personas no cambian sus hábitos y su forma de

tro CEO, Satya Nadella, a las que se conecta toda

trabajar para impulsar un cambio de cultura en las

la organización a través de Microsoft Teams.

organizaciones.

Compartimos objetivos, damos insights o per-

La transformación no es tal si no impacta en la

cepciones para cada uno de los países, hablamos

cultura. Nosotros somos un claro ejemplo: tene-

sobre las dinámicas de los mercados, sobre la

mos cuarenta años de historia, no hemos naci-

competencia. Esto nos permite estar mucho más

do digitales, sino que nos hemos transformado,

cerca de la realidad.

42 //

DICIEMBRE 2019


A fondo


A fondo

Además, según la reciente investigación que he-

El fomento de la creatividad en los espacios de

mos desarrollado a nivel paneuropeo, implantar

trabajo hace que el nivel de rotación sea menor.

una cultura de trabajo digital e innovadora, en

No es postureo. Las empresas han entendido que

la que se fomente la creatividad, supone una

el cambio viene de las personas y se sustenta en

ventaja competitiva determinante (ver Cuadro).

la tecnología. Ese es el camino: la creatividad, la

Tradicionalmente, las

búsqueda de eficiencias, el trabajo colaborativo…

ventajas empresaria-

No hay adopción de la tecnología si las personas no cambian sus hábitos y su forma de trabajar

les estaban referidas

¿El cambio está en el modelo de trabajo?

al producto o a los

Hay tres grandes ámbitos de mejora en lo rela-

procesos, ahora son

cionado con el puesto de trabajo. Por un lado, la

las personas las que

complejidad del entorno colaborativo. Cada vez

están siendo más de-

es más habitual trabajar con un mayor volumen

terminantes.

de proyectos, con personas de otros departamentos o empresas... Este tipo de dinámicas se

44 //

¿Las empresas están recogiendo resultados?

ha multiplicado y cada vez es más importante que

Sí. Ha habido un cambio importante. Hemos pasa-

las personas puedan trabajar en movilidad, deslo-

do de la pura inversión en tecnología a un modelo

calizadas, en continuo tránsito.

donde se ponen tres conceptos sobre la mesa: el

El segundo ámbito es la productividad, relacio-

cambio en las personas, que son clave para este

nada con mantener la concentración y evitar las

proceso, la seguridad de la tecnología y la forma de

interrupciones. Las cifras que manejamos hablan

explotar los datos para entender mejor cómo tra-

de una pérdida de media hora diaria. El tercero

bajamos y colaboramos, cómo ser más eficientes,

está vinculado con la seguridad en el trabajo, te-

productivos o creativos.

niendo en cuenta el incremento en el volumen de

Hay una obsesión por conseguir que los equipos

ataques, todos muy centrados en la identidad de

cambien, que evolucionen y se adapten a este

las personas o los accesos.

nuevo escenario. En el estudio que he mencio-

La respuesta llega a través de soluciones en for-

nado se constata que las empresas que apoyan o

ma de plataforma, que den espacio a la ubicui-

fomentan la creatividad, y el concepto de “redar-

dad de la persona, entornos colaborativos que

quía” o trabajo colaborativo, tienen un crecimien-

fomenten la flexibilidad, herramientas que per-

to de doble dígito. Esto es especialmente impor-

mitan incrementar esa productividad y que, de

tante en un momento en el que la captación de

alguna manera, integren esa capa de seguridad

talento es difícil, pero la retención lo es aún más.

embebida.

DICIEMBRE 2019


A fondo Igual que en el pasado ibas a tu oficina, te sen-

taban planteados en el esquema de adopción o

tabas en tu sitio y tenías a tu disposición todo

en el proyecto de cambio dentro de la organiza-

lo que necesitabas, hoy se trata abrir el termi-

ción. Además, son los mismos que abanderan la

nal (PC, smartphone, tableta…) y que esta plata-

cultura de la organización y son los que más apre-

forma —en nuestro caso Microsoft Teams— sea

cian el sentimiento de pertenencia y de desarro-

Microsoft ha llevado a cabo una

tu primera herramienta de trabajo. Eso permite

llo de las competencias digitales en el ámbito de

investigación paneuropea, dirigida

reducir las distintas aplicaciones o lugares donde

la colaboración.

por KRC Research y supervisada

vas a buscar información e incrementa el foco y

Las personas como ventaja competitiva

por la London Business School, que

la productividad. Según un análisis de Forrester,

¿Es una tendencia global?

explora las modelos de crecimiento

permite incrementar la eficiencia en cuatro horas

En el informe que hemos compartido aparecen

de las organizaciones a partir de

por semana. Básicamente, se trata de recuperar

respuestas de cada uno de los países, y todos

conceptos como el compromiso de los

esa media hora de desconcentración.

están por encima del 80% en cuanto al ritmo de

empleados, los estilos de liderazgo

adopción. Esto no es una tendencia, en regiones

y la tecnología en la era digital.

¿Podrías darnos algunos ejemplos de aplicación?

como Europa, el Reino Unido y Estados Unidos

Algunas de las conclusiones más

En lo que respecta a España, prácticamente en

llevamos tiempo ya abrazando el cambio.

importantes son las siguientes:

todos los sectores se están planteando la ne-

En concreto, si hablamos de España, según nues-

» Implantar una cultura

cesidad de un cambio en la manera de trabajar.

tros datos subimos a la nube más de mil empre-

innovadora en el trabajo supone una

Nosotros estamos ya trabajando en ámbitos

sas a la semana, motivados principalmente por la

enorme ventaja y encamina hacia el

como el sanitario, el financiero, el de las telco o

modernización del puesto de trabajo, por la ges-

éxito y el crecimiento.

el alimentario.

tión proactiva de la seguridad y la búsqueda de

» Según el 92% de los directivos

Por ejemplo, Cosentino: una empresa innovado-

modelos colaborativos que permitan una mayor

europeos y el 96,46% de los

ra que está ubicada en Almería, pero que tiene

eficiencia.

españoles, el cambio de cultura es

un impacto global. Esta organización ha desa-

el principal reto en los procesos de

rrollado un cambio muy importante durante los

¿Cómo se está recibiendo todo esto en las ca-

transformación.

últimos meses a través de nuestra plataforma.

pas directivas?

» Las compañías que asumen

Entre los retos más importantes que tenía esta-

Los proyectos de transformación en los que esta-

aplicar una cultura en la que se

ba el tecnológico: entornos complejos, con de-

mos viendo un mayor impacto son aquellos que

aceptan y se apoyan las nuevas ideas

masiadas soluciones y desconocimiento como

cumplen tres premisas: son abrazados desde la

tienen el doble de posibilidades

para poder dar respuesta a cualquier tipo de

dirección general y liderados desde la capa direc-

de obtener un crecimiento de dos

ataque. Además, como su escala es global, esto

tiva; se desarrollan estos modelos de champions o

cifras.

terminó generando silos de información y pro-

formadores internos; y tienen consistencia, están

» En estas organizaciones, la mayor

blemas de colaboración.

ligados a estrategias de negocio y a la necesaria

parte de la plantilla (un 86% en

Además de simplificar la infraestructura tecnoló-

continuidad para implantar la cultura de cambio y

Europa y un 92,16% en España) no

gica y modernizar las herramientas, el siguiente

de aprendizaje.

tiene pensado cambiarse de trabajo.

paso fue desarrollar a las personas a través de

Según un estudio que hicimos con EY, el 72% de

» Los trabajadores señalan que

programas de gestión del cambio. Ayudarlas, a

las empresas a lo largo de 2019 y 2020 van a in-

pierden hasta un 52% de sus horas

través de formación, a construir hábitos que cam-

vertir en soluciones de inteligencia artificial en to-

más productivas en reuniones e

bien la cultura de trabajo. En este caso se hizo a

dos los ámbitos, aunque especialmente en la mo-

hilos de correos improductivos,

través de Microsoft Teams. Esto les ha permitido

dernización del puesto de trabajo. Los objetivos

interrupciones innecesarias y hacer

una mayor cercanía, o ha introducido funcionali-

que se buscan son la eliminación de los silos, cons-

seguimiento de la información.

dades como la de tener una visión única del ca-

truyendo puentes que permitan ganar diversidad

lendario de la organización. Cuando estás en una

y trabajar en un modelo colaborativo; potenciar

escala global es importante saber exactamente

el aprendizaje y la formación continua, así como

qué disponibilidades horarias hay en otros países,

fomentar la creatividad disminuyendo del control.

para respetarlas y crear una cultura común.

Si seguimos controlando la forma en la que trabaja

Por otra parte, esto ha permitido hacer que aflo-

la gente, seguiremos teniendo gente controlada.

ren los champions o early adopters dentro de los

Si damos a los empleados herramientas para que

equipos de la organización, aquellos que abrazan

fomenten la creatividad y la colaboración, saldrán

el cambio de una manera muchísimo más fácil

cosas innovadoras y distintas.

y que son los que, de alguna manera, ayudan a

La inteligencia artificial permite hacer cosas impo-

fomentar la adopción de las herramientas y las

sibles para la humana, pero en estos momentos

nuevas formas de trabajar.

es cuando hay que añadir más inteligencia y más

La figura del champion es muy relevante a la hora

creatividad para ganar diferenciación. Esto es fun-

de impulsar el cambio o identificar mejor las lí-

damental, y el ejemplo de los líderes de las organi-

neas de creatividad, nuevos modelos que no es-

zaciones es clave para asentarlo.

DICIEMBRE 2019

// 45


A fondo

Videoconferencia al servicio de la medicina Operaciones en directo gracias a las tecnologías 4K y 5G

La fundación médica LION imparte cursos de formación quirúrgica por videoconferencia gracias a tecnologías como 5G y 4K, junto a la solución G7500 de Poly. De esta forma, los alumnos pueden seguir las operaciones en directo con una resolución de alta calidad, y los médicos pueden compartir información de forma inalámbrica desde los diferentes dispositivos utilizados durante la intervención. La movilidad está revolucionando los negocios. El despliegue

ver en detalle cuáles son los movimientos del cirujano durante

de tecnologías tales como la conectividad 5G, el IoT y las impre-

intervenciones específicas.Es en este ámbito donde la calidad

soras en 3D, entre otras, permite descentralizar la producción

del vídeo desempeña un papel clave y donde la tecnología 4K

y el trabajo y dar cada vez más autonomía a los trabajadores y

y la alta conectividad del 5G abren el camino a nuevas posibili-

a las empresas que no están ubicadas en las grandes capitales

dades. El reto es disponer de imágenes de máxima definición, de

o nodos de comunicaciones.

manera que las acciones del equipo médico sean retransmitidas

Una de las transformaciones que esto está suponiendo es el

de forma fiel y con la máxima precisión.

crecimiento exponencial de los sistemas de videoconferencia, potenciados por un mayor ancho de banda que deriva en una

OPERACIONES EN DIRECTO

mejora de la calidad de imagen y sonido. Estos sistemas per-

La fundación LION es una entidad sin ánimo de lucro que

miten una colaboración cada vez más fluida y actúan como

promueve programas de educación continua de alta calidad

catalizador del resto de las tecnologías que permiten agilizar

en el ámbito médico. En concreto, su objetivo es incremen-

los procesos de trabajo, con los consecuentes beneficios en

tar los conocimientos, habilidades y buenas prácticas de

términos de costes, tiempo y eficiencia, tanto para las organi-

los profesionales de la otorrinolaringología, al tiempo que

zaciones como para los profesionales.

ofrece programas innovadores diseñados para seguir proporcionando formación específica y de elevada calidad a

DIAGNÓSTICO REMOTO

46 //

nivel mundial.

La industria médica es un sector donde puede tener una apli-

En este sentido, la fundación aprovecha la posibilidad de re-

cación especialmente interesante la posibilidad de compartir

transmitir operaciones en directo a través de Internet para

vídeos en alta calidad y en tiempo real. Un claro ejemplo fue el

ofrecer experiencias en tiempo real a médicos de todo el

anuncio, a principios de 2019, de la instalación de cabinas de

mundo. Para ello, algunos de sus especialistas más recono-

diagnóstico en China. El paciente interactúa primero con un

cidos a nivel internacional utilizan la solución de vídeo Poly

asistente virtual que, a través de la IA, ofrece un diagnóstico

G7500, que aúna funciones de intercambio de contenido y de

preliminar. Posteriormente, se conecta con un doctor para que

videoconferencia en un único dispositivo.

haga una evaluación más específica y le proporcione una serie

Este dispositivo sitúa el contenido 4K y la colaboración en el

de recomendaciones.

epicentro de la experiencia. Además, cuenta con una interfaz

Aunque sea uno de los casos más conocidos, el diagnóstico no

personalizable para pantallas, tanto táctiles como no táctiles,

es el único uso que se le está dando a esta tecnología dentro del

y proporciona redes seguras y destinadas a usuarios invi-

sector sanitario. Para los cirujanos, el sistema de videoconferen-

tados para todos los dispositivos conectados. De esta forma,

cias también se está convirtiendo en una herramienta cada vez

la ONG puede ofrecer a médicos de todo el mundo progra-

más necesaria para poder aprender en directo nuevas prácticas,

mas de e-learning de primer nivel a través de un sistema de

técnicas novedosas de operación mínimamente invasivas, o para

videoconferencias de la máxima calidad, todo ello sin incurrir

DICIEMBRE 2019


A fondo

en costes asociados tales como los viajes de los estudiantes o

conectarse de manera inalámbrica y compartir información de

la construcción y mantenimiento de instalaciones médicas de

cualquier dispositivo. Esto es crucial en un entorno en el que el

alta calidad capaces de alojar a todos sus alumnos.

seguimiento de constantes vitales es fundamental.

Un ejemplo de este tipo de prácticas se desarrolla en la Clínica

Según el doctor Vicent, la calidad del vídeo es lo que real-

Jean Causse, de Colombiers (Francia). El doctor Robert Vicent,

mente marca la diferencia. “En el ámbito de la cirugía del

eminente cirujano y otólogo, utiliza esta solución (Poly G7500)

oído, hay que tener en cuenta que trabajamos con algunos de

para ofrecer programas de e-learning a través de la fundación

los huesos más pequeñas del cuerpo humano. Por lo tanto, la

LION. Esto le permite impartir clases de formación práctica en

calidad y definición de la imagen y el vídeo son clave para que

el ámbito de la cirugía del oído interno de forma remota a los

los movimientos de los cirujanos se puedan ver con la máxima

profesionales médicos de todo el mundo.

precisión. Para que estas operaciones tengan éxito, hasta los

“El vídeo en 4K es cuatro veces mejor que la resolución HD, lo que

detalles más pequeños cuentan”.

significa que estamos cada vez más cerca de ofrecer imágenes

En este sentido, el Poly G7500 utiliza el estándar de compre-

exactamente idénticas a las que ve el ojo del cirujano durante la

sión de vídeo H.265, que reduce considerablemente el ancho

operación. Para los asistentes, se trata de una diferencia abismal,

de banda necesario para realizar una videollamada: a partir de

sobre todo durante las sesiones de formación, puesto que el incre-

solo 2 Mbps, los usuarios pueden disfrutar de vídeos en 4K.

mento de la calidad del vídeo permite al público online ver con

Esto redunda en la capacidad de la fundación LION para llegar

mayor detalle nuestra intervención”, explica el doctor Vicent.

a zonas rurales o países emergentes con cobertura limitada. En definitiva, gracias al uso de las últimas tecnologías, LION ha

CALIDAD DE VÍDEO Y AUDIO

conseguido llevar sus clases a todo el mundo, con un formato

Uno de los objetivos de estas sesiones formativas a distancia

que puede amoldarse a las condiciones de los estudiantes, sean

es ser capaces de generar una experiencia envolvente. En este

geográficas o de huso horario, sin depender de cientos de profe-

sentido, el G7500 de Poly destaca por la integración de fun-

sores y multitud de desplazamientos, todo con el fin de hacer la

cionalidades avanzadas de audio, de intercambio inalámbrico

educación en otorrinolaringología más accesible.

de contenido y de vídeo en 4K y Ultra HD. Ofrece un amplio

*

campo visual de 120 grados, cuenta con una función de detección automática del interlocutor, de modo que el público asistente puede disfrutar de una visión completa de la escena, y con zoom digital 5x, que permite a los alumnos asistir en primera fila a las intervenciones. Además, ofrece una pizarra virtual infinita, en la que los usuarios pueden escribir, realizar anotaciones y capturar la imagen para utilizarla más tarde, y cuenta con la posibilidad de

LION ofrece formación remota a través de un sistema de videoconferencias de la máxima calidad DICIEMBRE 2019

// 47


A fondo

Realidad aumentada y visión artificial Revolución en el retail y la logística

Las tecnologías emergentes están cambiando la forma en la que interactúan empresas y consumidores. Tendencias como la visión artificial, la realidad aumentada o el aprendizaje automático están permitiendo un nuevo modelo de relación a través de aplicaciones móviles para flujos de trabajo empresariales —puntos de venta, autocontrol, gestión de inventario, prueba de entrega— que son cruciales en industrias como el comercio minorista, el transporte y la logística, la fabril o la atención médica, entre otras. Los últimos avances tecnológicos están transformando la

Este factor está facilitando un crecimiento exponencial de la

forma en que las empresas resuelven sus procesos y se re-

inversión en estas tecnologías. De hecho, según el estudio

lacionan con sus clientes. Dos interesantes innovaciones que

Augmented and Visual Reality de IDC, en 2020, la mitad de las

han surgido en este sentido son la realidad aumentada (RA)

grandes compañías adaptará estrategias virtuales que inclu-

—añade capas adicionales de información visual sobre la rea-

yan la realidad aumentada. Dos de los sectores donde estas

lidad capturada— y la visión artificial, que adquiere, procesa

tecnologías están irrumpiendo con mayor fuerza son el de

y analiza información a través de la captura y procesamiento

retail y el de la logística.

de imágenes. Ambas tecnologías ofrecen una serie de beneficios tangibles

48 //

A P L I C AC I O N E S E N R E TA I L

en ámbitos como la gestión de inventarios o todo tipo de

Para el comercio minorista, la principal ventaja es la posibilidad

actividades administrativas. Además, no es necesario adquirir

de crear un valor diferencial, tanto para los empleados, facili-

un hardware específico, se puede hacer uso de smartphones o

tando su día a día, como para los consumidores, al mejorar su

tablets en los que se emplea una app determinada.

experiencia de cliente.

DICIEMBRE 2019


A fondo Entre las aplicaciones de estas tecnologías destacan los proce-

entregas, un menor número de errores registrados y un mayor

sos de gestión de stock y control del inventario, combinando

nivel de satisfacción y comodidad en los trabajadores que uti-

avanzados sistemas de escaneo de códigos junto con RA. A tra-

lizaron estas tecnologías.

vés de estas soluciones, los empleados pueden administrar el

Otro ejemplo es Hermes, una de las empresas de paquetería

almacén de una forma mucho más sencilla y rápida, y seguir a la

más grandes del Reino Unido, que se ha beneficiado de una

perfección el planograma de las estanterías. Además, agilizar la

mejora operativa tras la implementación de estas soluciones.

resolución de tareas tediosas y rutinarias permite liberarlos de

El operador postal utiliza el lector de códigos de barras de

cargas de trabajo, de modo que ese tiempo se puede ocupar

Scandit para sus operaciones de entrega: registro de firmas

en actividades más relacionadas con habilidades humanas que

electrónicas, verificación de la identificación y fotografía del

generen valor a la compañía.

lugar donde se deja un determinado paquete. Gracias a ello

Para los clientes, estas soluciones tienen diferentes utilidades

ha conseguido importantes ahorros de tiempo y costes, mayor

que favorecen la relación con la marca y ayudan a potenciar

agilidad en los procesos de entrega y, consecuentemente, un

la fidelización. Sus usos más comunes se encuentran en ope-

mejor servicio y experiencia al cliente.

raciones de autopago, así como en el escaneo de productos

Por último, hay que comentar también el caso de Nacex, com-

para mostrar información en tiempo real: vídeos acerca de los

pañía de mensajería con una gran actividad en España, Portu-

productos, opiniones de otros consumidores o, simplemente,

gal y Andorra. Emplea tecnología de Scandit en los procesos de

la capacidad de explorar ofertas y opciones que se adapten a

entrega, tanto en los generales como en los específicos (para

sus intereses y preferencias, como descripciones, ingredientes

productos especiales, como los farmacéuticos), que requie-

o características ecológicas.

ren unas condiciones y tratamientos determinados. Gracias a

La visión artificial, junto con la tecnología machine learning y la

la RA, todos los procesos de información necesarios para la

inteligencia artificial, permiten, por ejemplo, que el cliente vaya

manipulación y entrega pueden hacerse de una manera más

directo a lo que busca y salga sin perder tiempo. Un simple

rápida y simple. Con su implementación, Nacex ha registrado

escaneo desde el dispositivo le permite evaluar lo que añade

una mejora en los procedimientos y un aumento en la produc-

a su cesta virtual, pagar a través de su cuenta y marcharse sin

tividad de los trabajadores, con el consiguiente ahorro de cos-

necesidad de hacer cola en la caja.

tes y tiempo.

Esta tecnología está trasladando las ventajas del comercio electrónico (información detallada sobre lo que deseamos comprar, mayor control sobre nuestro consumo e inmediatez) a la tienda física, facilitando que se fusionen los aspectos positivos de ambos modelos de negocio. S E C TO R P O STA L Y D E PAQ U E T E R Í A

*

Fomentado por el auge del comercio electrónico, las empresas

José Luis Rico Sales Director South Europe

SCANDIT

scandit.com

Entre las aplicaciones de estas tecnologías destacan los procesos de gestión de stock y control del inventario

de paquetería están viviendo un importante crecimiento en el volumen de sus operaciones. Deben clasificar y enviar una cantidad cada vez mayor de entregas individuales, con tiempos

EXPERIENCIA DEL CLIENTE

cada vez más ajustados. En este contexto, los costes operati-

Este es uno de los aspectos donde la visión artificial y la reali-

vos son elevados y los errores o retrasos derivan en clientes

dad aumentada presentan un mayor potencial. Sirva de ejem-

insatisfechos y en la consiguiente reducción de beneficios.

plo el caso de la startup francesa Yuka, que ha desarrollado

Combinando visión artificial y RA, estas compañías pueden

una app que escanea los alimentos para obtener información

conseguir un mayor control de las expediciones, sistemas para

adicional en el momento de la compra. Gracias a la tecnología

identificar los paquetes rápidamente, localización de envíos

de Scandit, la aplicación permite consultar un gran volumen de

especiales que necesiten un trato concreto, clasificación de

productos, más de 400 000 alimentos y 130 000 cosméticos,

pedidos y mayor agilidad de entrega, o funcionalidades en

para conocer sus ingredientes y composición, lo que favorece

operaciones de logística inversa.

la compra de productos saludables y que se ajusten a los dife-

De hecho, en el sector de la paquetería es donde se están lo-

rentes estilos de vida y preferencias. Consecuentemente, esto

grando mayores resultados, y compañías punteras de diferen-

redunda en una mejor experiencia del cliente y en un mayor

tes países están apostando por estas tecnologías. Por ejemplo,

nivel de fidelización.

La Poste, el mayor proveedor de entrega por correo en Francia,

Otro ejemplo de uso de esta tecnología a la hora de favore-

consiguió optimizar su eficiencia operativa y de entrega tras

cer la retención es el caso de Coop, un supermercado suizo

implementar la tecnología de visión artificial y RA de Scandit.

que permite a sus clientes leer los códigos de barras dentro de

Previamente a su incorporación definitiva, La Poste sometió a

la tienda y pagar desde su smartphone. Esto permite que les

estas soluciones a un proceso de prueba en el que las comparó

envíe ofertas personalizadas, lo que acerca las ventajas del co-

con otras aplicaciones de código abierto. Como resultado, se

mercio online a la tienda física para entregar un valor añadido

registró un incremento de hasta el 55% en la rapidez de las

a la compra.

DICIEMBRE 2019

// 49


So l u c i o n e s

Analizar los procesos de negocio Generar valor a través de risk mining

Los empleados aceden a los sistemas con los que efectúan sus labores diarias de gestión en distintos ámbitos y procesos de negocio (financiero, compras, ventas, RRHH, etc.). Estos procesos constituyen el eje vertebrador entre las decisiones de la alta dirección y la realidad diaria de los negocios. Una adecuada definición y comunicación en este ámbito, así como un correcto funcionamiento de estos procesos, es un factor crítico en el éxito de las organizaciones. Los procesos definidos en una organización afectan a la

realizar otras acciones de optimización y eficiencia de

estrategia, a la estructura organizativa y a los sistemas de

estos procesos.

información de la compañía. En definitiva, son el instru-

50 //

mento clave para asegurar la consecución de los objetivos

/ L O S D AT O S , V E H Í C U L O PA R A L A T O M A

estratégicos. La eficacia y eficiencia de las operaciones,

DE DECISIONES

la fiabilidad de la información financiera y operativa, y

Utilizando risk mining, junto con la aplicación de algo-

el cumplimiento de las políticas, procedimientos, leyes y

ritmos avanzados, se pueden obtener patrones de com-

normas aplicables, resultan claves para la operativa dia-

portamiento, reglas de decisión y estadísticas de los

ria y para la consecución de los objetivos de negocio.

procesos analizados. De esta manera, comparando los

Teniendo en cuenta la importancia de estos procesos,

diferentes flujos de datos se pueden apreciar divergen-

y para extraer aún más valor en beneficio de la orga-

cias y anomalías, de tal modo que se aíslen aquellos ca-

nización, las herramientas de risk mining surgen como

sos que presenten desviaciones, para analizarlos y adop-

una propuesta de gran relevancia para las compañías.

tar decisiones.

Básicamente, aplican una metodología de análisis de

Por lo tanto, esta metodología contribuye de manera no-

procesos a partir del estudio del flujo de información y

table a la mejora de la seguridad de la compañía, redu-

de las transacciones que se generan en los sistemas. Este

ciendo la exposición al riesgo, identificando situaciones

procesamiento de los datos permite trazar y monitori-

no deseadas y corrigiendo procesos que se estén efec-

zar la realidad de todos estos procesos de información y

tuando erróneamente.

compararlos con los inicialmente diseñados por la com-

Por ejemplo, el diagnóstico del proceso de compras de

pañía. De esta forma, se evidencia, de forma empírica, la

una compañía a través del análisis de las transacciones

posible diferencia entre la visión teórica de negocio y la

recogidas permitiría evidenciar la existencia de pedidos

realidad operativa.

enviados a proveedores que no hayan contado con una

Para llevar a cabo el risk mining se emplean una serie

autorización previa por parte del responsable de un de-

de herramientas que toman como base un conjunto de

partamento. Esta práctica podría suponer una gran can-

algoritmos específicos propios de la minería de datos y

tidad de riesgos, entre los cuales cabría citar el incumpli-

que, aplicados a los registros y variables consideradas,

miento de políticas internas, la realización de compras

permiten identificar tendencias y patrones. El objetivo

evitables —que suponen un coste a la compañía— o la

final es mejorar la comprensión de los procesos de ne-

falta de negociación de precios por el desconocimiento

gocio para poder identificar los riesgos a los que está ex-

del responsable de departamento.

puesta la compañía y establecer las medidas correctivas

El análisis mediante risk mining proporcionaría los valo-

necesarias. Además, al mismo tiempo se aprovecha para

res agregados del número de transacciones y el importe

DICIEMBRE 2019


S o lu c io n e s

de las mismas. Pero, además, aportaría la capacidad de

cumplen los estándares definidos, los cuellos de botella

bajar el nivel de análisis hasta llegar al detalle de cada

que impiden optimizar los tiempos, o las intervenciones

transacción individual, lo que permitiría evaluar a las

manuales en el proceso de ejecución. De esta forma se

causas de cada una de ellas, así como definir planes de

facilitará la aplicación de mecanismos de automatiza-

acción para evitar la repetición de estas prácticas.

ción, en una fase posterior, lo que aumentará el control

De esta forma, el análisis mediante risk mining facilita la

y la eficiencia.

evaluación de los procesos ejecutados en la organización

Estos sistemas pueden instalarse dentro de la propia

con el fin de asegurar la validez y fiabilidad de la infor-

compañía o como modelos as a service, que permiten

mación y garantizar el cumplimiento, tanto de la regula-

realizar evaluaciones y revisiones puntuales previas a

ción como de la normativa interna, así como la eficiencia

su implantación. De este modo es posible comprobar el

de las operaciones.

retorno para la compañía antes de abordar un proyecto

Estos beneficios se complementan con otro gran aporte

de mayor calado.

Ana Belén Soriano Socia de Risk Advisory DELOITTE

deloitte.com/es

derivado de utilizar esta metodología: la posibilidad de medir el tiempo que consume la ejecución de las accio-

/ VA L O R D I F E R E N C I A L

nes. Esto permite su optimización, con el consiguiente

El risk mining presenta un conjunto de valores diferen-

ahorro de costes.

ciales que lo distinguen de otras metodologías más clá-

Sobre el mismo ejemplo mencionado anteriormente,

sicas empleadas para la creación de modelos de control

el análisis mediante risk mining permitiría igualmente

de procesos.

contrastar, desde una perspectiva de coste-beneficio, el

En primer lugar, con el risk mining se acude al dato y, tras

riesgo de asumir estos pedidos sin autorización previa

la recomposición y visualización de su flujo, se procede al

frente al incremento en el coste administrativo derivado

análisis. Este proceso, habitualmente, suele darse al revés.

de obligar al responsable de departamento a autorizar

Otro factor diferencial es su alto grado de automatiza-

todos los pedidos previamente.

ción, debido a que la funcionalidad de las herramientas permite realizar los análisis y explotar los resultados de

/ H E R R A M I E N TA S

forma muy ágil y eficiente.

La auditoría continua a través de las técnicas de risk mi-

Una ventaja añadida de esta metodología radica en la

ning ya se está empezando a implantar en todo tipo de or-

gran cantidad de opciones de visualización disponibles.

ganizaciones. Poco a poco se está introduciendo también

Los modelos de proceso se presentan a través de paneles

en España, principalmente en el segmento de las grandes

interactivos que permiten ver los flujos de forma diná-

compañías.

mica y realizar comparativas o benchmarkings, ejecutar

El risk mining requiere emplear tecnología que permita

análisis de causa raíz, etc.

el análisis de grandes cantidades de datos. En este sen-

Por todo ello, la implantación de técnicas de risk mining es

tido, en el mercado existen productos que representan

una opción que merece ser considerada por todas aque-

visualmente y de forma ágil la información de los pro-

llas empresas que quieran mejorar su seguridad, control y

cesos de negocio de la organización. A través de su evo-

optimización de sus procesos, con la posibilidad de contri-

lución es posible identificar aquellos procesos que in-

buir además a un importante ahorro de costes.

DICIEMBRE 2019

// 51


So l u c i o n e s

Esteban Gebhard Socio/Director

COMMON MS

Digitalización en el sector sanitario Hospital General Izola (Eslovenia)

El objetivo deI Hospital General Izola, en Eslovenia, era iniciar su proceso de transformación digital para convertirse en una organización más eficiente. Se trataba de incrementar su eficacia no solo en la gestión, sino también

commonms.com

en todo lo relativo al trabajo de los profesionales sanitarios y, sobre todo, a la atención a los pacientes. Todo ello en un entorno que permitiera la movilidad y el acceso a una información de mayor calidad. El Hospital General Izola pertenece a la red pública de

El primer paso fue la definición de las principales necesi-

hospitales de Eslovenia y está organizado en cuatro gran-

dades, tanto en el área de gestión administrativa como en

des áreas médicas: cirugía, medicina interna, ginecolo-

las de tecnológica y, sobre todo, en la asistencial y hospita-

gía, obstetricia y pediatría; así como otros servicios médi-

laria. Algunas de las más acuciantes fueron las de dispo-

cos. Al ser una institución pública, su objetivo es trabajar

ner de una solución integrada que facite hacer un segui-

para mejorar la salud de los ciudadanos, para lo cual or-

miento del coste real en el que se ha incurrido; contar con

ganiza actividades en el campo de la prevención, la sen-

una historia clínica electrónica que permita a médicos y

sibilización y la promoción de estilos de vida saludables.

enfermeros tratar a los pacientes a pie de cama mediante

Hace unos meses, los responsables de la institución di-

los dispositivos móviles, consiguiendo un elevado grado de

señaron un proyecto para poner en marcha un proceso

eficiencia y un nivel de satisfacción óptimo del paciente.

de digitalización destinado a convertir el hospital en un

52 //

centro de referencia, incrementando su eficacia tanto en

/ AT E N C I Ó N P E R S O N A L I Z A D A

la gestión como en aquellas áreas relacionadas directa-

El siguiente paso fue el estudio de las diferentes posibi-

mente con los profesionales sanitarios y los pacientes.

lidades que ofrecía el mercado. Finalmente se tomó la

DICIEMBRE 2019


S o lu c io n e s decisión de apostar por SAP ECC 6.08, como el ERP base sobre el que implantar el resto de las soluciones, entre las que se incluye CMS eMed. Se trata de una herramienta desarrollada por Common MS, que pone a disposición

Apuesta estratégica por la movilidad

de los médicos y del personal sanitario un acceso fácil

Uno de los aspectos importantes de ésta nueva

y seguro a los datos de los pacientes directamente en el

implantación ha sido la apuesta por la movilidad

punto de atención.

de la mano de CMS eMed. Esta solución ha sido

Se trata de una aplicación muy intuitiva, que agiliza y ra-

desarrollada “por médicos y para médicos”.

cionaliza todas las tareas sanitarias de un hospital, per-

A grandes rasgos, les permite recopilar datos

mitiendo a los médicos dedicar menos tiempo a las labo-

sin esfuerzo y actualizar el historial médico,

res administrativas y más al tratamiento de los pacientes.

cuidando en todo momento un aspecto tan

Además de la implantación de esta solución específica,

esencial en la interacción con el paciente como

Common MS se encargará también de la consultoría y del

es la calidad de la atención sanitaria personal.

proceso de implantación del proyecto.

Los médicos y enfermeros pueden visualizar y

El inicio del proyecto, que convertió al Hospital General

actualizar los datos clínicos del paciente desde

Izola en un referente dentro de la sanidad de su país,

cualquier dispositivo Android, iOS, Windows 8 o

tuvo lugar el pasado mes de septiembre, a lo largo del

de sobremesa, en un formato fácil de manejar.

cual Common MS se ocupó de la implantación de todo lo

Igualmente, CMS eMed rediseña el aspecto

relacionado con la gestión de pacientes, facturación, ges-

visual del entorno de PMD (documentación

tión de los procesos clínicos y movilización de los proce-

médica parametrizada) y permite crear

sos. Además, contó con la colaboración de dos compañías

rápidamente comentarios sobre la evolución de

eslovenas, Telekom Slovenije e Itelis, que se hacen cargo

los pacientes, con funciones de reconocimiento

de otras áreas del proyecto, como, por ejemplo, las referi-

de voz y la posibilidad de adjuntar imágenes.

das a comunicaciones. / CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN

la calidad percibida por el paciente, así como el acceso a

La solución que se implantará en el Hospital General Izo-

información clínica de mayor calidad”, según Francesco

la está basada en los siguientes componentes:

de Bettin, presidente del Hospital General Izola y uno de

»»

Solución móvil Fiori UX.

los líderes de este proyecto.

»»

Common MS eMed.

»»

Solución Cerner i.s.h.med

/ S A LT O T E C N O L Ó G I C O

»»

Plataforma de gestión ERP basada en SAP ECC 6.08.

A partir de la puesta en marcha de esta iniciativa, el Hos-

Además, para gestionar todos los requerimientos legales

pital General de Eslovenia dará un salto tecnológico que le

de Eslovenia se desarrollará, bajo la denominación de

permitirá asegurar su evolución y disponer de una solu-

Country Version, un sistema soportado por la solución

ción tecnológica de última generación para ofrecer a sus

vertical SAP IS-H y potenciada por Common MS, denomi-

pacientes la mejor atención médica posible, al tiempo que

nada Billing Engine.

facilita el trabajo a los profesionales de la sanidad.

Un aspecto importante de este proyecto es la necesidad

De hecho, las mejoras que se han implementado en el

de integrar las nuevas soluciones de SAP y Common MS

proyecto llevado a cabo en este hospital les van a permitir

con el resto de las aplicaciones que ya existen en el hos-

incrementar la eficiencia de sus procesos en más de un

pital, sobre todo aquellas que se refieren a las normas

20%. Esto es así debido a que habrán digitalizado todos

establecidas por las autoridades sanitarias de Eslovenia.

los procesos clínicos con ayuda de la historia clínica elec-

Este ha sido uno de los requerimientos más importantes

trónica, todo ello junto con las capacidades de movilidad

de los establecidos por los responsables del hospital, y

que la solución de Common MS otorga.

un aspecto en el que han tenido que trabajar de forma conjunta todos los integrantes de este proyecto, para conseguir una compatibilidad total y el nivel más alto de cumplimiento. “No solo vamos a iniciar un proceso relacionado directamente con la digitalización en el sector sanitario, sino que esta iniciativa nos aporta un alto valor añadido para afrontar el crecimiento que el negocio en el entorno sanitario en Eslovenia experimentará en un futuro próximo. Además, va a suponer una mejora en la eficiencia del tra-

*

Los médicos y enfermeros pueden visualizar y actualizar los datos clínicos del paciente desde cualquier dispositivo

bajo de los profesionales de la sanidad y un aumento de

DICIEMBRE 2019

// 53


So l u c i o n e s

RPA en el contact center Experiencias fluidas y un servicio personalizado

Uno de los ámbitos más favorecidos por los avances

eficiencia y de productividad asociada a estos procesos,

tecnológicos han sido las relaciones con los clientes,

no solo en una mejora de la satisfacción del cliente, sino

facilitando una comunicación cada vez más fluida, rápida y cercana. Para mejorar la eficacia y la inmediatez a la hora de responder a las peticiones de los usuarios, las empresas están modernizando los centros de atención al cliente, un proceso en el que la RPA juega un papel cada vez más importante.

o la reducción drástica de los errores. Todo ello redunda también una rebaja de los costes. Según un informe de la consultora KPMG, la automatización laboral a través de un RPA puede reducir los costes operacionales de una organización en un 75%. Además, apostar por los RPA ha demostrado tener varias ventajas ya que proporciona una buena experiencia de forma constante, tiene una tasa de error cercana al 0% y reduce considerablemente los tiempos de espera gracias a lo cual mejora la satisfacción del cliente. / I M P L E M E N TA R U N R PA E N E L C O N TAC T C E N T E R La instalación de la tecnología de RPA es relativamen-

54 //

La RPA es una herramienta que permite la automatiza-

te sencilla, ya que se trata de una solución que puede

ción de procesos mediante el uso de robots de software.

conectarse directamente a los sistemas existentes. De

Con esta tecnología se pretende disminuir la interven-

hecho, para programar la mayor parte del software de

ción humana en algunas operaciones, sobre todo en el

RPA no es es necesario escribir código. Generalmente

caso de actividades sencillas y repetitivas.

se conecta directamente con los procesos de trabajo

Si observamos las tareas cotidianas que se llevan a cabo

existentes en el contact center reduciendo los costes así

en un contact center, como pueden ser la apertura de un

como la dependencia del departamento de TI.

caso, verificar estados de pedidos o actualizar registros,

Para que la implementación de un sistema de RPA en el

en muchas ocasiones se trata de procesos rutinarios y

contact center resulte sencilla, debemos tener en cuenta

susceptibles de automatizarse. El uso de sistemas RPA

cinco aspectos a la hora de optar por un bot que automa-

en este tipo de ámbitos, en los que prima la inmediatez

tice ciertas tareas:

de las respuestas, puede arrojar toda una serie de inte-

»»

resantes beneficios como el aumento de los niveles de

gestionar el bot y, a partir de eso, realizar la configura-

DICIEMBRE 2019

Definición. Establecer las tareas que va a tener que


S o lu c io n e s

Eduardo Malpica Chief Knowledge Officer

A LT I T U D E

altitude.es

*

ción. Algunos de los aspectos que deben ser previamente

»»

definidos son si será de dominio abierto o cerrado, en

ñar tareas sencillas y repetitivas que pueden fatigar al

qué canales estará presente o si mantendrá conversacio-

personal del centro de atención al cliente. Además, pue-

nes largas o cortas. Por ejemplo, si se trata de un chatbot

den realizarlas de forma rápida, incansable y precisa,

conversacional debe incluir mucho más vocabulario que

permitiendo que el agente pueda dedicarse a tareas que

si se trata de un bot transaccional que debe guiar al usua-

requieran fortalezas humanas tales como la inteligencia

rio para que este ejecute acciones concretas.

o el razonamiento.

»»

»»

Identificación. Es importante conocer el volumen de

Liberación de agentes. Los RPA pueden desempe-

Servicio diario y continuo. El sistema está activo 24

interacciones que suelen registrar en sus canales para te-

horas durante siete días por lo que puede resolver con-

ner en cuenta qué número de peticiones tendrán que ser

sultas de los clientes en cualquier momento; esto refuer-

atendidas por el chatbot.

za la percepción de que siempre hay alguien dispuesto

»»

a ayudar.

Plataforma. Una vez definida la función del bot hay

que escoger la plataforma adecuada para desarrollar-

»»

lo. Algunas de ellas son Google DialogFlow, IBM Wat-

reas más pesadas también pueden ayudar y dar soporte,

son Conversation, Amazon Lex o Chatfuel, ManyChat,

por ejemplo, analizando la información de los clientes y

ChatScript o Pandorabots. En este punto es importante

sugiriendo diversas acciones para gestionar la interac-

contar con un partner tecnológico adecuado que reco-

ción con ellos.

miende la plataforma que mejor se adapte a las necesi-

»»

dades específicas.

al binomio máquina-agente, las consultas en los contact

»»

center suelen gestionarse de forma rápida y eficiente.

Instalación. Cuando el bot ya esté desarrollado, hay

Apoyo a los agentes. Además de liberarlos de las ta-

Optimización del tiempo de las consultas. Gracias

que implementarlo para su puesta en marcha. El siste-

»»

ma debe ser capaz de gestionar correctamente todas las

del cliente y desde que comienza la interacción sabe, o

comunicaciones: saber quién dijo qué y conocer el con-

puede intuír, el motivo de su llamada a partir de registros

texto de la conversación para ofrecer las respuestas más

previos. De esta forma, se le puede ofrecer un trato de

adecuadas.

calidad desde el primer momento.

La automatización a través de un RPA puede reducir los costes operacionales en un 75%

Incremento de calidad. El RPA atiende la consulta

/ E X P E R I E N C I A F L U I D A Y S AT I S FA C T O R I A En la actualidad, los usuarios (clientes) demandan experiencias fluidas, acompañadas de un servicio personalizado y una entrega a tiempo. Las nuevas tecnologías y las soluciones de RPA ayudan a responder a estas necesidades, resolviendo las incidencias de los consumidores de forma más rápida e inteligente, poniendo

»»

Mantenimiento. Cuando el bot ya está activado hay

a disposición del usuario la mejor información, en el

que realizar revisiones del historial de interacciones con

canal adecuado y en el momento preciso. Como conse-

el objetivo de mejorarlo y ajustarlo, si fuese necesario, a

cuencia las organizaciones obtienen mejores resultados

las nuevas demandas de los clientes.

de negocio al ofrecer un servicio eficaz que aumenta la satisfacción de sus clientes.

/ V E N TA J A S D E U N R PA

No debemos olvidar que para ofrecer una experiencia de

Con la implementación de procesos de RPA en un con-

cliente excepcional los datos son fundamentales y tam-

tact center no hablamos en ningún momento de susti-

poco, que la buena gestión de estos es un factor que sin

tuir a las personas: el objetivo es facilitar la vida a los

duda marca la diferencia. En las organizaciones actuales

agentes en sus puestos de trabajo. Aunque esta es una

los chatbots y la IA permiten transformar por completo

de las ventajas más importantes existen muchas otras,

la manera en la que las empresas interactúan con sus

como por ejemplo:

clientes. Esto está generando un escenario de trabajo en equipo entre robots y humanos. En este contexto resulta muy interesante ver cómo la inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futuris-

Informe KPMG

ta para empezar a ser una realidad que ya está aquí para revolucionar nuestras vidas.

Rise of the robots

DICIEMBRE 2019

// 55


D es ay un o Te c n olรณg ic o

56 //

DICIEMBRE 2019


Des ay uno Te c n o ló gic o

Digitalizar el sector de la construcción Low-code para resolver los retos empresariales

Las empresas vinculadas al sector de la construcción están inmersas en un particular itinerario para llevar a cabo la tan necesaria transformación digital. A pesar de los diferentes objetivos de cada una de ellas, todas coinciden en la necesidad de encontrar el mejor modo de unir innovación y negocio. Para poner algo más de luz sobre este escenario, hemos organizado un interesante encuentro promovido por Appian y SEOPAN, en el que participaron representantes de compañías referentes en este sector.

DICIEMBRE 2019

// 57


D es ay un o Te c n ológ ic o

Ricardo Cortés

S EO PA N Director del Área Técnica

José Luis García APPIAN Account Executive Broad Markets

Patrocinio Vicente SACYR Responsable de aplicaciones

Si analizamos el sector de la construcción en su conjun-

supone un hándicap, en un momento en el que el mercado

to encontramos que es uno de los menos digitalizados de

obliga a ser mucho más ágiles y a disponer de los datos

nuestra economía, tan solo por delante de la pesca y la

que se encuentran almacenados en silos repartidos por

agricultura. Aunque esto, en ocasiones, supone un hándi-

toda la compañía, lo que dificulta compartirlos y que es-

cap, también puede ser una ventaja, una oportunidad de

tén disponibles”.

mejora. En términos generales, se trata de un sector muy

En definitiva, un contexto heredado que nos ha traído

atomizado, en el que operan alrededor de 200 000 empre-

hasta aquí, pero que debemos ser capaces de desarrollar

sas, de las que un 90% son pymes o micropymes.

para aportar un valor adicional. “Las compañías cons-

En opinión de Ricardo Cortés, director del Área Técnica

tructoras necesitan ir un paso más allá. Necesitan poner

de SEOPAN, “las grandes empresas de infraestructuras

en marcha un entorno tecnológico en el que, conviviendo

siempre han destacado por su alto nivel tecnológico. Están

con los sistemas legacy, tengan cabida las tecnologías dis-

presentes en más de noventa países. De hecho, un 90% de

ruptivas para poder dar respuestas a las metas empresa-

la facturación proviene de contratos en el exterior, de pro-

riales”. Se trata de poder desarrollar nuevas aplicaciones

yectos en EE.UU, Canadá, Australia, Inglaterra o Suecia”.

rápidamente y, además, disponer de una capa que facili-

Estar en la punta de la tecnología conlleva un importante

te su movilización, teniendo en cuenta la irrupción de las

trabajo previo en I+D+i, pero esto se traduce después en

nuevas ciudades inteligentes, en las que la conexión y la

un elemento diferencial con respecto a la competencia.

movilidad son fundamentales.

Es evidente que nos encontramos en un momento crítico, continúa Cortés. “Las anteriores revoluciones industriales

/ INVERTIR EN LA MODERNIZACIÓN

fueron para beneficio de los trabajadores, para alcanzar

Tras los tiempos difíciles que ha vivido la construcción en

importantes mejoras en la productividad de la cadena de

nuestro país, en los tres últimos años se han producido

fabricación o en la calidad del producto; pero la Revolución

importantes inversiones en digitalización. Tal y como co-

4.0 pone el foco en las personas, en fabricar y construir de

menta Patrocinio Vicente, responsable de aplicaciones de

acuerdo con los gustos personales de cada consumidor”.

SACYR: “Por ejemplo, nosotros estamos haciendo una se-

En este contexto hay un elemento estratégico: la recogi-

rie de proyectos para unificar y dar una respuesta eficiente

da de datos sobre las preferencias y el comportamiento

a la gran dispersión de sistemas financieros, de herramien-

de los consumidores. “Esto es lo que facilita un conoci-

tas de gestión y de desarrollos a medida con los que nos

miento del mercado estratégico para todas las industrias

encontrábamos dentro de nuestras organizaciones”.

y, por tanto, también para la construcción”. Aquí es don-

Aunque en SACYR cuentan con un framework interno

de entran en juego los sensores y el uso de todas aquellas

para el desarrollo de sus propias soluciones de negocio,

tecnologías que están permitiendo a las empresas res-

que combinan con la plataforma low-code de Appian

ponder de forma ágil a la dinámica del mercado y tomar

para poner en marcha aplicaciones con un time-to-mar-

decisiones en función de los deseos y las actitudes de las

ket muy rápido.

personas.

“Es algo que no encontrábamos en el mercado, sobre todo en el área de negocio. Ya contamos con una primera apli-

Manuel Menéndez GRUPO VÍAS Responsable de digitalización y mantenimiento predictivo

* 58 //

/ INTEGRAR LA TECNOLOGÍA

cación para el gobierno del dato, muy necesaria en un mo-

De un tiempo a esta parte estamos viviendo la aparición

mento en el que su calidad se había vuelto ingobernable.

de toda una serie de iniciativas por parte de compañías

Hasta el momento hemos implantado cinco procesos, en

de todos los tamaños, para integrar tecnología en los

los que el time-to-market ha sido inferior a dos meses.

procesos relacionados con las empresas constructo-

Todo ello con un grado de satisfacción muy alto. De hecho,

ras. Como asegura José Luis García, Account Executive

ya hay una siguiente fase planificada en la que vamos a

Broad Markets de APPIAN, “todos estos servicios ofrecen

integrar RPA”.

mejoras muy importantes destinadas a mejorar el entor-

Además de esto, van a acometer otro proyecto relacio-

no TI, pero deben enfrentarse a una serie de retos rela-

nado con la gestión documental basado en SharePoint,

cionados con los múltiples silos de información o con la

que cuenta con una serie de workflows de aprobación

necesidad de integrarse con las aplicaciones legacy. Esto

que son muy fáciles de personalizar con esta herramienta. “Nuestros usuarios de negocio no han dudado y

El mercado obliga a ser mucho más ágiles y a disponer de los datos almacenados en silos repartidos por toda la compañía DICIEMBRE 2019

agradecen mucho la sencillez de uso de esta plataforma. Se trata de hacer aplicaciones de forma muy ágil y con un time-to-market muy rápido”. / E L D AT O , U N O D E L O S G R A N D E S R E T O S El dato es uno de los retos más importantes. Como apunta Manuel Ménendez, responsable del Departamento de Digitalización y Mantenimiento Predictivo de Grupo


Des ay uno Te c n o ló gic o Vías. “En 2009 ya estábamos utilizando lo que entonces denominábamos inteligencia computacional para el mantenimiento predictivo, y nos dimos cuenta de que el principal

Plataforma low-code

hándicap al que nos enfrentábamos era el dato. Cada uno

Una de las respuestas ante un escenario tan

de los administradores ferroviarios internacionales con

complejo como el que caracteriza a las empre-

los que trabajábamos almacenaba el dato de una manera

sas constructoras es el uso de una plataforma

diferente, lo que dificultaba mucho nuestro trabajo”.

low-code como la que propone Appian.

A partir de 2012 empezaron a desarrollar proyectos en

Básicamente, permite añadir una capa adicio-

los que la robótica, la inteligencia artificial y los algo-

nal sobre lo ya existente. Propone un modelo

ritmos predictivos tenían un papel muy importante a

que permite construir aplicaciones empresa-

la hora de ser capaces de analizar esa información. “Si

riales hasta veinte veces más rápido (en un

pudiéramos implantar esta solución a través de una he-

máximo de ocho semanas) que los desarrollos

rramienta rápida de instalar y fácil de utilizar, que no dé

tradicionales, y de una forma mucho más senci-

problemas y ofrezca un servicio eficiente, sería perfecto”.

lla. Gracias a la utilización de componentes pre-

Para llevar a cabo todo esto es imprescindible realizar

construidos y probados, los usuarios de negocio

inversiones. Como asegura Ibai Garay, responsable de

pueden, simplemente, “coger y arrastrar” estos

implantación de cultura digital y mejora de procesos de

bloques funcionales, y el desarrollador solo ten-

negocio de OHL, en estos momentos casi todas las com-

drá que configurarlos, enrutarlos o actualizar

pañías disponen de presupuestos que pueden ayudar al

la información.

desarrollo de nuevas aplicaciones para dar servicio a las

Otra de las virtudes de esta plataforma es la po-

necesidades que surgen día a día. “De un tiempo a esta

sibilidad de conectar y mejorar las aplicaciones

parte existe una tendencia de mayor inversión en tecnolo-

existentes, entornos IBM AS/400, soluciones Ora-

gía, pero también es cierto que, durante este tiempo, todas

cle, SAP o Workday, o incluso pequeños aplica-

las aplicaciones se han ido modernizando. Hemos llevado

tivos que resuelven funcionalidades puntuales.

a cabo migraciones a la nube o se han realizado optimiza-

Appian pone una capa por encima que conecta

ciones en las áreas de TI manteniendo el nivel de servicio y

todas estas fuentes de datos y aplicaciones, y

el volumen de aplicaciones”.

permite extender su funcionalidad añadiendo

Ibai Garay aporta un dato nuevo: los proveedores tam-

tecnologías tales como inteligencia artificial,

bién se han amoldado a este nuevo escenario, en lo que

RPA o reglas de negocio para ejecutar procesos

respecta tanto a las necesidades del mercado como a los

de forma más eficiente y segura.

nuevos presupuestos con los que cuentan las empresas. “Los proveedores están trabajando para modificar las aplicaciones legacy y para dotar a los departamentos de

diferentes empresas del holding en todo el mundo. Esta-

herramientas de análisis. Están adaptándose a una nueva

mos trabajando con BIM (building information modeling)

realidad para conseguir que la tecnología sea lo más com-

en diferentes tipos de proyectos y queremos seguir dina-

petitiva posible, ayudando a las empresas a rentabilizar

mizándolo a otras actividades donde su uso tiene un claro

las inversiones”.

sentido. Para la adopción de esta metodología, que puede

Ibai Garay

OHL Responsable de cultura digital y mejora de procesos

Santiago G. Pérez ACS SCE Director de Transformación Digital

Pierre Patrick Buffet

ACCIONA Director of Analysis and Strategy

aportar grandes beneficios, es necesario que todos los ju/ C O M P E T I T I V I D A D Y R E N TA B I L I D A D

gadores estén implicados”.

Para conseguir estos dos elementos estratégicos, la com-

Por su parte, Pierre Patrick Buffet, director of Analysis

petitividad y la rentabilidad, será necesario un avance

and Strategy de Acciona Infraestructuras, coincide en la

tecnológico no solo en las empresas constructoras, sino

necesidad de la digitalización. En su opinión, “nos enfren-

también por parte de los proveedores con los que traba-

tamos a dos mundos: por un lado, hacia dónde nos lleva

jan. Santiago González, director de Transformación Digi-

nuestro entorno y, por otro, las necesidades de nuestros

tal de ACS SCE, así lo afirma: “Este crecimiento y evolución

clientes”. Pero Buffet introdujo un nuevo elemento en la

no es algo que podamos dejar de lado. En nuestro caso,

discusión: todo lo relacionado con el cumplimiento. “De-

tenemos en marcha proyectos importantes de transforma-

pendiendo de los mercados, hay un grado u otro de madu-

ción digital en el área de operaciones, en varias filiales del

rez y, por ello, es complicado configurar un modelo econó-

área industrial. Esto afectará a miles de empleados, que

mico más allá del coste inicial del proyecto”.

van a trabajar con tablet y smartphone a los domicilios

Esta falta de normalización y de homologación se pone

del cliente, lo que hará más eficientes los servicios”.

de manifiesto cuando, para un determinado proyecto, se

En ACS buscan continuamente casos de éxito y de apli-

forma una joint venture. Entonces es cuando es más ne-

cación de todas estas tecnologías, utilizando la analítica

cesario adaptarse y trabajar con las plataformas del resto

predictiva para hacer más eficiente el mantenimiento y

de las empresas implicadas. “Esto es algo que, en muchas

la operación. “Este es un camino que estamos siguiendo

ocasiones, puede llegar a dificultar el cumplimiento de los

DICIEMBRE 2019

// 59


D es ay un o Te c n ológ ic o

*

Tenemos que conseguir que Negocio vea al departamento de TI como un player imprescindible

de los componentes que se han usado. “Cuando utilizas herramientas ágiles en los procesos de desarrollo, como nuestra plataforma low-code, se pueden ir añadiendo nuevas funcionalidades de forma continua para que se adapten a los nuevos requerimientos o necesidades, a la llegada de nuevas tecnologías o funcionalidades…”. En este punto, José Luis García añade un nuevo elemento que, en ocasiones, puede ser un verdadero freno para la renovación tecnológica: las personas y la cultura empre-

requerimientos a los que nos obligan las propias herra-

sarial. “Es difícil embarcar a una compañía en estos pro-

mientas con las que trabajamos”.

cesos cuando no se está acompañado por la cultura ni por

La homogeneización y estandarización está entre los

las personas de la empresa. Es complicado defender, inclu-

objetivos de todas las empresas, aunque, como asegura

so internamente, proyectos que tienen poco valor añadido

Patrocinio Vicente, “en determinados proyectos, esto no es

para el negocio, pero que son el primer paso para conse-

posible. Tenemos que conseguir dinamizar este contexto

guir otros de alto impacto”.

y que Negocio vea al departamento de TI como un player

Es evidente que tenemos por delante una importante ta-

imprescindible. Es importante hacer entender que las em-

rea relacionada con la educación, que permita implantar

presas no se pueden quedar estancadas, que hay que me-

y hacer más tangibles estos nuevos modelos económicos.

jorar la eficiencia; que, en ocasiones, una nueva aplicación

Según José Luis García, “en ocasiones se intentan impo-

puede ofrecer un ROI inmediato, pero en otras no. A pesar

ner desde arriba aplicaciones que no son aceptadas por

de ello, hay que apostar por este tipo de soluciones e im-

los usuarios. El camino debería ser el contrario: primero

plantarlas, aprovechando todos los elementos que ayudan

preguntar qué necesitan, qué quieren y cómo les gustaría

a reducir el coste y a ser más competitivos”.

que fueran las soluciones, para, a partir de ahí, desarrollar las aplicaciones que de verdad aporten valor. Si trabajas

60 //

/ RETORNO DE LA INVERSIÓN

desarrollando aplicaciones pequeñas, sencillas, en las que

Si justificar la necesidad de nuevas herramientas puede

se implica a diferentes departamentos, al final consigues

ser complicado, también lo es obtener datos sobre el re-

que sean los propios usuarios los que empiecen a deman-

torno de estas inversiones. Como afirma José Luis García

dar este tipo de soluciones. De esta forma es como se inicia

(Appian), a la hora de desarrollar e implantar nuevas

un gran proyecto de transformación digital”.

aplicaciones no solo hay que tener en cuenta los ahorros,

Patrocinio Vicente coincide con este planteamiento y lo

sino también cuántas personas se van a necesitar, el cos-

amplía: “Aunque nosotros proponemos el desarrollo de

te del mantenimiento o las posibilidades de reutilización

nuevas aplicaciones, también nos llegan peticiones direc-

DICIEMBRE 2019


Des ay uno Te c n o ló gic o tamente desde las áreas de Negocio. A partir de ese mo-

/ LA SEGURIDAD COMO ELEMENTO

mento analizamos en qué procesos les podemos ayudar.

P R I O R I TA R I O

Trabajamos en el día a día, nos focalizamos en la digita-

Independientemente del modo en el que se definan las

lización de todas las áreas en las que existen necesidades

necesidades para el desarrollo de las aplicaciones, hay un

claras y luego esperamos las peticiones que llegan del res-

elemento común a todas ellas: la seguridad. Tal y como

to de la organización”.

ocurre en otros sectores, también en el ámbito de la construcción es básico proteger los activos, los procedimien-

/ S TA R T U P S

tos o el conocimiento de los profesionales que trabajan

Pero, como sucede en otros ámbitos, en el de la construc-

en este sector. En resumen, el dato, que debe ser conser-

ción existen tantas fórmulas para introducir esos mode-

vado y transmitido. Proteger esta información es un inte-

los de digitalización como empresas. Como asegura Pie-

rés estratégico para estas empresas.

rre Patrick Buffet: “Hay una tercera posibilidad. El acceso

Para Pedro Luis Blanco, Project BIM Manager de Grupo

a las nuevas tecnologías se ha democratizado mucho, tan-

San José, la seguridad es básica, “pero también saber cuá-

to por lo que respecta al número de soluciones disponibles

les son las herramientas más adecuadas para el diseño de

como, también, en cuanto a la cantidad de startups que

las aplicaciones, y en esto hay grandes diferencias depen-

están brotando para aprovechar las oportunidades que es-

diendo si se trata de una obra privada o pública. Existe una

tán surgiendo en la digitalización de este sector”.

gran diversidad entre unos entornos y otros, por lo que uti-

Es evidente que, durante los últimos años, están apare-

lizar tecnologías muy avanzadas puede ser imposible. Esto

ciendo un buen número de pequeñas empresas de base

nos lleva de nuevo a la estandarización”.

tecnológica que, a grandes rasgos, tratan de identificar

En resumen, la digitalización no es una opción para nin-

retos en este sector y generar demanda a partir de sus

guno de los asistentes al desayuno, sino una manera de

soluciones. “Esa tercera dimensión puede ser una respues-

seguir haciendo avanzar el negocio. Una de las respues-

ta interesante en determinados casos, aunque también es

tas a esta digitalización pasa por el uso de plataformas

cierto que estas soluciones deben integrarse con todo lo

de low-code que permitan la optimización de procesos

que se ofrece desde las áreas de TI internas”.

masivos y repetitivos, y su integración con el resto de las

Es en este punto cuando entra de lleno la estandariza-

aplicaciones ya existentes en las organizaciones.

ción. Como asegura Alberto Lapeña, responsable de TI en

Trabajar en implantar la máxima seguridad en la gestión

el área de Construcción en FCC: “No es posible inventar

y el manejo de los datos, conseguir la colaboración entre

la rueda continuamente. Es necesario homogeneizar. Aun-

equipos y la estandarización de los procedimientos y me-

que es difícil, porque cada obra es diferente a las anterio-

todologías son otros de los objetivos que deberán tener

res, la colaboración e integración de los equipos de trabajo

en cuenta no solo las compañías constructoras, sino tam-

es fundamental. En cualquier caso, esto es algo que nos

bién los proveedores de tecnología. Todavía hay un largo

está costando bastante”.

camino por recorrer.

Alberto Lapeña

FCC Responsable de TI Área Construcción

Pedro Luis Blanco GSJ SOLUTIONS Project BIM Manager

Mariano Jaquotot APPIAN Account Executive Energy & Utilities

Juan Luis Calvo Muñoz

OHL Jefe Corporativo de Aplicaciones IT

DICIEMBRE 2019

// 61


Opini ó n

Pablo Ruiz Escribano Vicepresidente de Secure Power

SCHNEIDER ELECTRIC

se.com

El gran empujón para el retail Edge computing

Pocas industrias se ven tan afectadas por las últimas

riencia en el ámbito de TI para mantener los sistemas en

tendencias digitales como la del comercio minorista

funcionamiento.

tradicional. A pesar de que las ventas continúan tenien-

Otro gran cambio es la reducción del inventario en la

do el mayor peso en el ámbito del brick and mortar, las

tienda. Un comercio puede exhibir solo unas cuantas

interacciones digitales ganan cada vez más importan-

muestras para que los clientes puedan ver, sentir, tocar y

cia. No hay más que ver cómo Amazon y otros modelos

probar un producto en particular, para luego solicitar el

de negocio minoristas online están amasando cuota de

tamaño, el color u otra característica personalizada dis-

mercado y dificultando la competencia a los comercios

ponible para una entrega rápida a través de una pantalla

convencionales.

interactiva, por ejemplo. Son nuevas propuestas surgidas

De entre todas las tendencias, el edge computing se pre-

al calor de la transformación digital y que un estableci-

senta como una solución para modernizar el retail, te-

miento puede desplegar gracias a las nuevas tecnologías

niendo en cuenta que los nuevos entornos periféricos se

de computación ubicadas cerca del comprador.

centran en la experiencia digital del cliente dentro de la tienda: espejos digitales, o vestidores y pantallas inteli-

/ EXPERIENCIA DE USUARIO

gentes. Aunque, sin duda, lo que marcará un antes y un

En el futuro veremos cada vez más dispositivos compu-

después es el uso de los datos.

tando cerca del origen, del edge. Esto tendrá un impacto directo en la forma en la que se consume la información,

/ PROCESAMIENTO LOCAL

impacto que se manifestará en una mejora de la expe-

Existen ciertas tecnologías de vanguardia que ayudan a

riencia del usuario. Junto al retail, todos los modelos

predecir el comportamiento del consumidor a medida

comerciales tradicionales se verán afectados por el edge

que se mueve por los pasillos de la tienda. Los mapas de

computing, ya sea la sanidad, las finanzas o la educación,

calor producidos por las balizas infrarrojas, por ejemplo,

así como el ámbito industrial y el sector de las telecomu-

transmiten información sobre los patrones de tráfico en

nicaciones.

la tienda, lo que permite optimizar mejor el espacio. Todo

Todos estos sectores comparten los mismos desafíos:

ello se puede potenciar y aprovechar de la mano del edge

una falta notoria de monitoreo y gestión remotos, baja

computing, una tecnología que permite transferir o pro-

resiliencia, carencia de estandarización e integración, un

cesar el contenido de manera local sin que la velocidad

gran número de ubicaciones sin equipos humanos de TI

de transmisión se reduzca cada vez que la información

y un equipamiento muy mejorable en cuanto a seguridad

atraviesa un nodo o conmutador.

física y ciberseguridad. Para las empresas, el uso de todas estas tecnologías all-

Los microcentros de datos de alta resiliencia son los indicados para soportar la nueva oleada de aplicaciones

in-one va a suponer un salto en múltiples aspectos: conexiones más rápidas, mayor protección de los datos confidenciales, minimización del desembolso de capital y de los gastos operativos, datos y alertas en tiempo real para detectar, prevenir y corregir problemas, y garantía de cumplimiento de los estándares de la industria en todo momento. Sin duda, será un paso decisivo para que el retail tradicional sea más digital que nunca.

En el caso del retail, los microcentros de datos de alta resiliencia son los indicados para soportar esta nueva oleada de aplicaciones de vanguardia, pues ofrecen una infraestructura de alimentación, enfriamiento, seguridad y monitoreo integrada y preconfigurada. Estos nodos perimetrales se administran de forma remota a través de software, de modo que no se necesita expe-

62 //

DICIEMBRE 2019


O pin ió n

De dónde venimos y hacia dónde vamos El 5G y el edge computing marcarán la tendencia

La última década ha supuesto un salto tecnológico sin

empezarán a ver en la nueva generación de redes no

parangón, en la que tanto los consumidores como las

solo la posibilidad de descargar más rápidamente una

empresas nos hemos beneficiado de un sinfín de nue-

película en Netflix, sino también la eclosión de nuevas

vos productos y servicios. Aunque algunas tecnologías

tipologías de puestos de trabajo y una multiplicación ex-

han cambiado drásticamente la forma en que vivimos y

ponencial de la productividad.

trabajamos, otras tantas no han estado a la altura de las

Un caso concreto de tecnología que se beneficiará del

expectativas de esta Cuarta Revolución Industrial, cuyo

5G es el 8K. Hace unos años, la velocidad y el potencial

arranque los expertos datan en 2011.

de transmisión a tal definición parecían una quimera.

Entre las tecnologías que no han explotado todo su po-

A partir de ahora, el 8K tendrá un impacto importante

tencial encontramos el IoT; aunque ha empezado a ganar

en la transmisión de contenidos de televisión, además

peso, las predicciones para esta tecnología probablemen-

de otras aplicaciones como el reconocimiento facial o el

te fueron excesivas. En 2011, Cisco hablaba de 50 000 mi-

diagnóstico médico.

llones de dispositivos conectados en 2020; ahora se calcu-

Por último, gran parte de estas tendencias —fundamen-

lan cerca de 20 000 millones.

talmente el 5G, el IoT y los wearables— tienen como

En el otro lado tenemos la movilidad y la conectividad.

denominador común a la tecnología edge computing.

La primera de ellas, por ejemplo, ha pasado al primer

Su valor reside en su capacidad para que los datos se

plano en forma de teléfonos móviles, relojes inteligen-

procesen más cerca de donde se crean, es decir, en los

tes, tabletas, portátiles y otros tantos dispositivos híbri-

dispositivos situados al borde de la red, en lugar de en

dos. Si echamos la vista atrás, nos sorprenderá saber que

centros de datos o nubes. Dado su potencial, es previsi-

en 2011 solo el 8% de los españoles tenía una tableta, se-

ble que, a partir de 2020, el edge computing actúe como

gún un estudio de IAB Spain; o recordar que Apple lanzó

puerta de entrada para un gran número de soluciones

su primer iPad en 2010.

IoT en el entorno profesional, creando así un nuevo en-

En pocos años nos hemos acostumbrado a que los dispo-

torno de trabajo, tal y como sucedió en su día con portá-

sitivos sean cada vez más delgados, ligeros y robustos,

tiles o smartphones.

Emilio Dumas Director general de Dynabook Iberia

DY N A B O O K

es.dynabook.com

y dispongan de mayor capacidad de almacenamiento y autonomía, lo que ha transformado la forma en que nos conectamos, consumimos contenido y, por supuesto, trabajamos. Los avances en conectividad también han sido críticos. El lanzamiento en 2012 de la red de telefonía móvil 4G, sin la que no hubieran sido posibles servicios como el streaming de vídeo o aplicaciones como Uber, Deliveroo o Airbnb; así como la aparición del cloud computing han transformado nuestra capacidad de comunicarnos y acceder a la información, sumergiéndonos en la era del “siempre conectados”. / 5G Y EDGE COMPUTING Si miramos al futuro, la próxima generación de redes 5G es la tendencia que impulsará y servirá como catalizador de otras tantas tecnologías, entre las que sobresalen el edge computing, los wearables y el 8K, llamadas a definir nuestro día a día como consumidores y trabajadores. Hasta ahora, la mayor parte de las previsiones en torno al 5G se han referido a inversiones y lanzamientos, sin embargo, en 2020, esto cambiará. Los consumidores

DICIEMBRE 2019

// 63


Opini ó n

Saber rendirse y descomprimir

Jorge Urrea

¡Sal de tu jaula!

Gestión de crisis personales y profesionales

Durante muchos años he leído en los clásicos la sabiduría

sando mi cuerpo para atender más, doce horas al día, seis

de la rendición, a la vida, a Dios, a lo que tiene que ser.

días y medio por semana, durante cinco años. Algo de lo

P S I C O -TA O

Francamente, no siempre lo he compartido, ni mucho

que me sigo recuperando décadas después.

ni poco. Mi carácter luchador y cabezota ha hecho que

La actitud de perseverancia podría ser contemplada, a ni-

siempre tratara de hacer las cosas como consideraba que

vel muscular, como la de aquel que se sube a un toro me-

tenían que ser, incluso si muchas veces eso incluía negar-

cánico y se agarra con todos sus músculos para no caer-

me a mí mismo y nadar río arriba en vez de dejarme caer

se. Objetivo: aguantar; y así se pasa la vida luchando por

con el torrente, que es mucho más agradable.

agarrarse mejor. La tensión no solo es en manos, brazos,

Mi locura ha sido tal que hasta le he podido otorgar más

piernas y columna, como muchos creerán. Uno se aga-

valor al camino cuesta arriba que al cuesta abajo, pen-

rra también con el perineo y la mandíbula, que muchos

sando, locamente, que si cuesta más, es porque tiene más

aprietan día y noche, y hasta con las orejas, me comenta-

recompensa. Así, hice deporte de alta competición e in-

ba una persona el otro día, que de tanta alerta tenía los

cluso una de las oposiciones más duras de España, ten-

músculos de las orejas completamente agarrotados.

psico-tao.com

Nos puede parecer ridículo, pero así somos, así soy yo

Con la descompresión, el cuerpo se relaja y es capaz de mil cosas más de las que uno pensaba

en muchos sentidos, así me empeño en ser, comprimido, apretado, tenso, cada vez que olvido. No, está mal dicho, así actúo yo, excepto cuando recuerdo que eso no es vida, que se puede y se debe respirar mejor, mover el cuello y la boca, que todo se aprieta en la especie de vida bélica que muchos llevan en tiempos de paz. / DESCOMPRIMIR EL CUERPO De todos los trances que yo he pasado en mi vida, que en realidad eran crisis de curación, quizás la depresión ha sido el más angustioso: era como una especie de masa negra que se me adhería sigilosa por el cuerpo, y poco a poco, mes a mes, no me dejaba moverme ni expresarme, intoxicándome y nublándome hasta el discernimiento, dejándome como única esperanza que todo se acabara pronto. Sin embargo, en una clase de movimiento expresivo me dejé caer en un lateral, carente de vida, fuerza y ganas, y, quizás por primera vez en mi testaruda vida, decidí abandonarme, dejarme partir, sin miedo a la muerte. Lo que allí ocurrió fue un verdadero milagro completamente inesperado. Sentí que mi cuerpo se descomprimía de tanta lucha por sostener el tono muscular que creía necesario para vivir, falsamente, y así descansaba en la relajación de no tener que estar alerta, ni siquiera de sostenerme más, de no tener que ser más, más alto, más guapo ni más listo en esta sociedad competitiva que creamos entre todos. Lo siguiente que observé como fenómeno fue que mi alma sintió una especie de alivio desconocido, de ligereza, de subir hacia el cielo sin abandonar el cuerpo. Mi cuerpo y yo, más allá o más adentro, lo notamos. Despertando a otra manera de estar en el mundo, desconocida para mí.

64 //

DICIEMBRE 2019


O pin ió n / SALIR REFORZADO Recientemente he tenido el placer de empezar una relación de amistad con Álvaro Vizcaíno, la persona cuya experiencia inspiró la película Solo, que recomiendo ver, como historia de superación e inspiración, plasmada además mediante una maravillosa fotografía y estupendos actores. Este hombre tuvo un accidente yendo a surfear solo en Canarias, cayó por un acantilado, se partió la cadera y quedó incomunicado durante mucho tiempo (por no contártelo todo, mejor ves la película, lees el libro o le escuchas a él). Lo que para él fue una crisis vital, con todas las papeletas para acabar con su vida, le sirvió de oportunidad para salir reforzado, como tú puedes hacer con tus propias crisis. Lo que más me llamó la atención del discurso de Álvaro, por lo profundo, y quizás incomprendido por muchos, es esta descompresión de la que hablaba antes. Cuando él se enfrentó a la muerte dentro del agua, y se dejó ir, se produjeron muchas cosas que vengo mencionando en este y otros textos. Primero, la descompresión, cuando el cuerpo se relaja es capaz de mil cosas más de las que uno pensaba. Segundo, como explicaba en “Gestión del dolor y la enfermedad”, uno puede en un momento dado bilocarse, “colocarse” al lado de uno mismo y hablarse de yo a yo, motivarse, darse perspectiva, introspección, confrontación, apoyo,

Para finalizar, la descompresión y la rendición, de la que

etc. No es locura, es un don que los que ya hemos vivido te

renegué durante mucho tiempo, empiezan a ser para

explicamos para que tú no te asustes si te pasa, y para que

mí un barco cómodo desde el que vivir más cerca del

lo desarrolles en crisis y oportunidades.

Dios de las mareas que nos llevan y traen. Dejar de em-

Muchos pensarán que estas situaciones les son ajenas,

peñarme en ser, y simplemente ser y flotar. Dejar de es-

que ellos no están en depresión profunda, con dolor ex-

forzarme por todo y aceptar que lo que hay es suficiente.

tremo, ni en el medio del mar con una cadera rota, famé-

Dejar de anhelar otro lugar y disfrutar el presente, en

licos y sedientos, anhelando la muerte. Lo sé, pero mejor

lo majestuosamente sencillo, me parece la clave de todo,

que aprendas en tus propias crisis, del tamaño que sean,

nada más y nada menos. ¿Te atreves? No te asustes, te

antes de llegar a las que menciono, donde muchos no re-

doy la mano para que salgas de tu jaula imaginaria. Ven,

silientes se ahogan, se suicidan (diez personas se quitan

se puede hacer.

la vida al día en España) o, simplemente, llevan una vida

penosa en comparación con la que podrían vivir (según la OCU, una de cada tres personas en España toma ansiolíticos y/o antidepresivos). / A F L O J A R Y A C E P TA R Muchos de los que vienen a consultar su crisis conmigo por primera vez tienen fantasías catastróficas sobre lo que les puede suceder si se dejan ir, y están paralizados

Mejor que aprendas en tus propias crisis, del tamaño que sean, antes de llegar a las que menciono

física, mental y espiritualmente por tanta compresión: abandonar a su mujer, a la familia, el trabajo, a los padres, soltar una apariencia, una orientación sexual, un rol o una fachada ante el mundo. Por loco que parezca al que todavía está loco sin saberlo, es mucho mejor aflojar y aceptar. Además, en la mayoría de los casos no se produce nada de lo que temen, simplemente se descomprime el cuerpo y el alma al aprender a vivir de lo sencillo, manteniendo la esposa, los hijos y el trabajo, pero enfocando la vida de otra manera, con más calidad y menos tensión.

DICIEMBRE 2019

// 65


G a dge t s

Más compacto, pero más Note SAMSUNG GALAXY NOTE 10

El pasado año, la multinacional surcoreana

MP. En este sentido, las prestaciones están a la

lanzó al mercado una nueva revisión de su Ga-

altura, tanto por los múltiples asistentes como

laxy Note, una familia que desde 2012 ocupa

por el nivel de personalización de su modo Pro

la escala más alta dentro de su gama premium

a la hora de gestionar manualmente todo tipo

y que está caracterizada por su reconocible y

de parámetros de captura. En cuanto al vídeo,

distintivo S Pen. En esta ocasión, Samsung ha

aparte del soporte 4K 60 p, se debe destacar el

presentado su producto estrella en dos tama-

enfoque dinámico en vivo, su herramienta de

ños —6,3” y 6,8”, ambos con pantalla Dynamic

gestión del audio para mitigar el ruido de fondo

AMOLED— con los que busca dar un impulso

o el sistema de estabilización incorporado.

a la venta de terminales en una gama en la que

Pero, sin duda, el S Pen es el elemento que más

cada vez hay más competencia.

capta la atención. A las múltiples funcionali-

Los argumentos del Samsung Galaxy Note 10

dades que ha ido integrando con las sucesivas

se basan en la mejora de algunos aspectos

versiones, ahora hay que añadir la posibilidad de

importantes (rendimiento, cámara o S-Pen). Al

actuar a través de gestos, aunque esto es algo

mismo tiempo, presenta también una estéti-

que todavía requiere un proceso de mejora. En

» Al manejo a través de gestos con

ca nueva y muy llamativa, con un diseño sin

cualquier caso, la escritura en pantalla y la inte-

el S Pen le queda todavía algo de

bordes extremadamente compacto y ligero, y

racción con elementos multimedia (incluso en la

una terminación en metal y vidrio que aporta

edición de vídeo) sigue siendo diferencial.

un punto adicional de elegancia.

Por último, además de su excelente pantalla

Otras novedades en su diseño son la reubica-

Infinity-O, es necesario hacer notar la evolución

ción en los botones físicos, la desaparición del

de su sistema de autenticación, especialmen-

puerto tipo jack en beneficio del nuevo USB-C,

te en lo que respecta al lector de huellas por

o el espacio destinado a albergar el sistema de

sensores de ultrasonidos, una vez solventados

triple cámara: gran angular de 16 MP y de 12

los problemas iniciales con los protectores de

MP, y una tercera (teleobjetivo) también de 12

pantalla de silicona.

66 //

DICIEMBRE 2019

A DESTACAR » Diseño compacto y muy atractivo. » El S Pen sigue siendo su mejor argumento de compra. » Rendimiento y sistema de captura.

A MEJORAR

recorrido. » Se le podría pedir más autonomía.

samsung.com/es


G a dge ts

¿Conducción Elegante ósea? y ligero

Localizador bluetooth

XTRAINERZ

FOSSIL SPORT

TILE PRO

La música y el deporte son dos conceptos que

El smartwatch ha llegado para quedarse. Más

Las llaves, la cartera, la mochila…. Hay una

suelen ir íntimamente unidos. La música es un

allá del liderazgo que mantienen Apple, Sam-

serie de objetos que utilizamos habitualmente

estímulo que ayuda a reducir la sensación de

sung, Fitbit o Huawei, las marcas clásicas de

y que solemos tener siempre a mano. Normal-

fatiga, a sincronizar y dar más fluidez a los movi-

relojes también han dando el paso hacia esta

mente sabemos dónde encontrarlos, pero en

mientos; incluso permite aumentar el rendimien-

línea de producto; es el caso de la americana

ocasiones —porque cambiamos de abrigo, de

to hasta un 15%, según un estudio realizado en

Fossil.

bolso o de mochila, o porque los dejamos en

la Universidad de Brunel (Reino Unido).

Su modelo Fossil Sport es un smartwatch ele-

un lugar diferente al habitual— no están donde

AfterShokz es una firma americana especializa-

gante y con un toque deportivo, equipado con

deberían estar.

da en auriculares de conducción ósea. En lugar

Wear OS y procesador Snapdragon 3100. Desde

En estos momentos es cuando echamos en

de meter el auricular dentro del oído, utiliza

luego, en lo que se refiere al diseño, presenta

falta un accesorio de este tipo: un localiza-

una tecnología que transmite el sonido direc-

interesantes características como su correa de

dor inalámbrico que, a través de Bluetooth,

tamente al oído interno mediante vibración,

silicona —disponible en diversos colores— o la

permite seguir la pista a estos dispositivos.

apoyándose en el hueso temporal (por delante

esfera redonda que contiene una pantalla táctil

Existen diversos modelos para diferentes usos

de la oreja). Esto evita la necesidad de bloquear

de 1,19” AMOLED con una adecuada calidad de

y alcances: en formato tarjeta (Slim), compacto

el canal auditivo y deja el oído abierto para

visualización.

y con un lado adhesivo (Sticker), o el Pro, que

percibir los sonidos externos que nos rodean,

Más allá de sus especificaciones técnicas,

es el que tiene un alcance más amplio (hasta

tales como la circulación de coches o bici-

estamos ante un dispositivo con un compor-

120 metros).

cletas, o incluso tu propia respiración. Desde

tamiento correcto en todas sus funciones,

El modelo que hemos probado es el Tile Pro,

luego, son ideales para la práctica deportiva, ya

incluyendo los típicos sensores para el registro

un accesorio compacto y ligero (12 gramos)

que permiten escuchar música sin necesidad

de la práctica de todo tipo de deportes, con

que funciona a través de una pila de botón,

de aislarse del entorno, evitando además la

localización y detección automática de ejercicio,

con una autonomía de un año. Con un aca-

incomodidad asociada al uso intensivo de los

aislamiento al agua y polvo (5 atmósferas de

bado elegante y discreto, incluye una incisión

auriculares in-ear.

resistencia), conectividad Bluetooth y wifi

para engancharlo a llaveros, mochilas, bolsos

De entre la gama de este fabricante, hemos

integrada o soporte NFC, que permite el pago

de mano…

podido probar el modelo XTrainerz, especial-

móvil a través de Google Pay. Todo ello accesi-

Su funcionamiento es realmente sencillo.

mente pensados para la práctica de deportes

ble a través de una interfaz bien cuidada y con

Desde la app se puede hacer que el dispositivo

acuáticos. Son muy cómodos y ligeros (30 g) y

un funcionamiento relativamente fluido en la

emita un sonido de alerta, al tiempo que se

cuentan con certificación IP68 waterproof para

mayoría de las ocasiones.

muestra un gráfico con radios que indican la

funcionar sumergidos hasta a 2 m de profun-

En cuanto a la autonomía, aguanta —a duras

proximidad. Lógicamente, si salimos del alcan-

didad durante 2 horas. Su autonomía es de 8

penas— un día completo de uso. Aunque el

ce, estos elementos no funcionan, aunque la

horas y, a falta de Bluetooth, disponen de 4 GB

proceso de carga es relativamente rápido, hay

aplicación muestra su ubicación más reciente

de memoria interna y soporte para una gran

que cargarlo a diario para tenerlo disponible

para saber, por ejemplo, que nos hemos deja-

variedad de formatos.

con todas sus funcionalidades.

do las llaves en casa.

aftershokz.com

fossil.com

thetileapp.com DICIEMBRE 2019

// 67


H om o D i g i t a l i s

Ignasi Prado Transformation Consultant and Sustainability Advisor

QUINT

@ipj22

La sostenibilidad de lo intangible Relevancia del impacto social

En la última edición de Sustainable Brands Madrid asis-

innovación, la confianza en el sistema… Cuando digo in-

tí a una charla de un fabricante de moquetas llamado

tangible no me refiero a invisible, sino a aquellos elemen-

Interface, empresa muy bien posicionada entre los ran-

tos sociales cualitativos que son difíciles de medir.

kings de sostenibilidad. En su charla contaban que ahora mismo están ofreciendo un producto neutro en emisio-

/ MÁS ALLÁ DE LA RSC

nes de dióxido de carbono. Además, prometían avanzar

La sostenibilidad social es cada día más importante en

hacía uno con huella de carbono positiva, es decir, que

la economía de los servicios, en la que las personas se si-

el balance de emisiones resulte en absorción de gases de

túan progresivamente en el centro de las empresas. Esta

efecto invernadero.

rama de la sostenibilidad pretende desarrollar la conoci-

Es impresionante cómo está cambiando la sostenibi-

da RSC (responsabilidad social corporativa) y abordar los

lidad ambiental. Recientemente han aparecido movi-

diferentes aspectos sostenibles desde el mismo enfoque.

mientos impensables hace algunos años, y todos ellos

Ahora ya no se espera que las empresas devuelvan algo

tienen una serie de retos claros, aunque el principal es

a la sociedad y minimicen su impacto, sino más bien que

la emergencia climática. Le siguen una larga lista donde

adapten sus modelos de negocio en función de su impac-

aparecen, por ejemplo, la extinción de especies, la de-

to y tengan un gobierno responsable.

forestación o los problemas relacionados con el agua…

Para tener en cuenta la sostenibilidad social en nuestras

Todos tienen en común el impacto negativo de la huma-

organizaciones, se pueden aplicar los siguientes princi-

nidad en el planeta.

pios:  »»

La sostenibilidad social estudia problemas sistémicos igual de complejos que los medioambientales

Garantizar el bienestar de cada persona, asegurando

que se encuentre en condiciones que aseguren su estabilidad física, mental y emocional. Por ejemplo, la existencia de un horario justo. »»

Potenciar la libertad de opinión y la participación ac-

tiva, construyendo organizaciones inclusivas. »»

Tener en cuenta la competitividad de las personas y

favorecer el desarrollo de manera igualitaria a través del apoyo a la formación y al desarrollo personal. »»

Tener un trato imparcial con cada individuo, por

Cuando en el título me refiero a la sostenibilidad de lo

ejemplo, con procesos de selección estructurados.

intangible, lo que realmente quiero es poner el foco en la

»»

parte social, es decir, en el impacto de la humanidad en

cultural), valorando la iniciativa personal.

la sociedad en vez de en el planeta. La sostenibilidad so-

¿Cuál es el nivel de importancia que le dan las empresas

cial estudia problemas sistémicos igual de complejos que

a lo intangible? En un reciente estudio de Ivie-COTEC se

los medioambientales, como, por ejemplo, la desigualdad

estima que la inversión en activos intangibles representa

de oportunidades, el acceso a alimentos, la calidad de la

alrededor de un tercio del total en el ámbito de España.

educación, las condiciones del trabajo, el impacto de la

En un mundo cambiante, donde pasamos de lo analógico

Respetar el sentido de ser o pertenecer (expresión

a lo digital, de lo lineal a lo circular y de lo tangible a lo intangible, es crucial que elevemos la mirada más allá de

The Social Dimension of Strategic Sustainable Development Merlina Missimer

68 //

DICIEMBRE 2019

lo que podemos palpar. Para ser realmente sostenible hay que llegar más allá de lo tangible.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Technologies applied to the real world

1min
page 1

RPA en el contact center

32min
pages 56-67

56 Desayuno tecnológico Digitalizar el sector de la construcción

9min
pages 68-72

Digitalización en el sector salud

5min
pages 54-55

Realidad aumentada y visión artificial

6min
pages 50-51

Analizar los procesos de negocio

5min
pages 52-53

Hiperconexión en la cadena logística

8min
pages 37-39

Videoconferencia al servicio de la medicina

5min
pages 48-49

Transformación y cultura empresarial

8min
pages 44-47

Identificación y extracción del dato

5min
pages 40-41

Fábricas con sentidos e inteligencia

5min
pages 42-43

Entrevista

13min
pages 20-25

Editorial

5min
pages 3-5

Retrato

3min
pages 14-15

Eficiencia | Sostenibilidad | Negocio

5min
pages 12-13

Actualidad

7min
pages 6-9

El reto de las smart cities

9min
pages 34-36

Impresión 3D en la digital factory

8min
pages 30-33

Digital Scout

2min
pages 10-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.