FICHERO DE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE LAS SUPERFICIES DE CONTACTO Y LOS GESTOS TECNICOS ESENCIALES

Page 1

DISCIPLINAS DEPORTIVAS C-O FUTBOL

Fichero

KEVIN BENITEZ

DYLANANDRES MONTAÑO SOLIS

INSTITUCION UNIVERSITARIAANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACIONADISTANCIAYVIRTUAL LICENCIATURAEN CIENCIAS DELDEPORTEYLAEDUCACIÓN FÍSICA

CALI-VALLE

1
2024

DISCIPLINAS DEPORTIVAS C-O FUTBOL

Fichero

KEVIN BENITEZ

DYLANANDRES MONTAÑO SOLIS

Docente o tutor

Stiven Peláez Erazo

INSTITUCION UNIVERSITARIAANTONIO JOSE CAMACHO

FACULTAD DE EDUCACIONADISTANCIAYVIRTUAL

LICENCIATURAEN CIENCIAS DELDEPORTEYLAEDUCACIÓN FÍSICA

CALI-VALLE 2024

2
3 INDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 4 1. SUPERFICIES DE CONTACTO 6 2. GESTOS TECNICOS BASICOS 11 2.1. PASE.......................................................................................................................................... 11  10 JUEGOS 11 2.2. CONTROL................................................................................................................................ 15  10 JUEGOS 15 2.3. CONDUCCIÓN 19  10 JUEGOS.......................................................................................................................... 19 2.4. DRIBBLING 23  10 JUEGOS.......................................................................................................................... 23 2.5. REMATE................................................................................................................................... 27  10 JUEGOS 27 CONCLUSIÓN................................................................................................................................ 31 REFERENCIAS 32

El futbol base es una etapa fundamental en la formación de los jóvenes futbolistas. Tiene como objetivo desarrollar sus capacidades técnicas, tácticas, físicas y mentales, fomentando al mismo

tiempo los valores del deporte y el juego en equipo (aprendizaje cooperativo) esta es la etapa de aprendizaje y crecimiento en donde se sientan las bases para el desarrollo de la experiencia motora se enseñan los fundamentos del juego, como pasar, controlar, driblar y rematar, se darán conceptos tácticos básicos como el posicionamiento y la toma de decisiones pues el propósito principal es proporcionar una educación integral, tanto en el ámbito deportivo como en el personal.

Para la formación de habilidades y capacidades motoras adecuadas, el futbol ofrece para el niño la posibilidad de aprender conociendo su cuerpo e identificando las partes que componen el mismo, se potencian y pulen habilidades como la resistencia, la velocidad y la potencia muscular permitiendo que mediante la práctica del deporte el niño pueda lograr un desarrollo correcto a totalidad de su cuerpo, otro de los beneficios con los que cuenta un niño que inicia a practicar el deporte del futbol es a nivel psicológico pues por medio del adquiere valores como lo son la superación personal, la disciplina, el trabajo en equipo y el esfuerzo, valores que le servirán a lo largo de su vida y trazaran la personalidad con la que al ir creciendo se podrá ver reflejada en el niño.

Cabe considerar por otra parte que los desafíos y retos para el entrenador o futuros entrenadores del siglo XVI son inminentes lo que haría una creación e innovación de propuestas metodológicas que acerquen el proceso de aprendizaje-enseñanza en un marco satisfactorio para el proceso deiniciación.

La implementación y aparición de las nuevas tecnologías como herramientas para analizar, estructurar y diseñar sesiones de entrenamiento permiten que se enriquezca cada vez más el mundo de posibilidades con las que cuenta un entrenador deportivo para plasmar en la cancha los conocimientosquelequieratransmitirasusdeportistas,conllevandoaquecadavezseamásasequible para el entrenador deportivo sacar el máximo rendimiento de un jugador en base a las habilidades y fortalecimiento de ellas que vaya observando del mismo.

4
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de la formación deportiva, dentro de este marco importa, y por muchas razones, una de ellas es el respeto a las normas de la disciplina deportiva en la cual se encuentra pues no solamente se practica, sino que se requiere aprender los regímenes, los límites que están estipulados. Pues no está dentro de lo razonable dictar las nemotecnias que demanda la disciplina sin antes saber el entendimiento de las sanciones a la cual se va a enfrentar dentro de las diferentes competiciones. En estas etapas o fases de iniciación el entrenador deportivo cuenta con un reto muy interesante y es el de poder enseñarle al deportista mediante actividades lúdicas y didácticas las normas y reglas básicas para que poco a poco vaya entendiendo y descubriendo como mejorar en el juego, todo dependerá de cómo se considere adecuado enseñarlo y que sea fácil de comprender para todos los niños que conformen el grupo de deportistas, promoviendo principalmente en esta etapa el juego limpio y el respeto por los demás rivales, pues es sabido que a la edad en donde el niño está aprendiendo las nociones básicas del juego suele ser un poco más competitivo y tiende a frustrarse en ciertos momentos, por ello se debe saber cómo gestionar correctamente las emociones y pensamientos de nuestros deportistas.

En esta exploración detallada examinaremos el fortalecimiento por medio de actividades o juegos de los aspectos técnicos básicos y las superficies de contacto lo haremos con ayuda de un fichero el cual nos permitirá guiarnos correctamente en que aspectos técnicos se deben enseñar primero para poder desarrollar en el deportista las correctas habilidades motoras, se tiene entendido que el propósito de un fichero es almacenar, procesar, comunicar, colaborar, preservar o presentar información detallada de un concepto, se evidenciara a lo largo de este documento estas temáticas en cada definición o recolección de datos para cada actividad propuesta en el fichero.

Querido lector acompáñanos en esta travesía en donde podrás tener a detalle las actividades más óptimas para el diseño y realización de sesiones enriquecedoras en conocimiento para cada uno de los deportistas que quieran recorrer este maravilloso camino de la disciplina deportiva que reina a nivel mundial

5

1. SUPERFICIES DE CONTACTO

Las superficies de contacto del futbol son aquellas las cuales permiten a una persona el poder ejecutar diferentes movimientos con el balón, los cuales son requeridos para el juego, acciones como; pasar el balón, controlarlo o rematar al arco son algunas de las interacciones que podemos realizar con las superficies de contacto

1.1 Borde Interno

El borde interno es una superficie de contacto del pie que nos permite darle una correcta dirección al balón al momento de dar un pase, también nos puede servir para amortiguar un pase o rematar al arco.

1.2 Borde Externo

Se trata de la parte exterior del pie, con la cual podemos realizar movimientos como pases, conducción y en niveles más avanzados y con un entrenamiento adecuado podremos usarlo para rematar al arco.

1.3 Planta del Pie

Esta superficie de contacto, como su nombre lo indica está ubicada en el pie, va desde el talón hasta la parte inferior de los dedos, la cual nos permite controlar el balón para luego dirigirlo a donde se requiera.

1.4 Cabeza (Frontal, Parietal)

Superficie de contacto con la cual podemos realizar distintos movimientos, principalmente se utiliza en el futbol para rematar o conducir el balón, o darle dirección al lugar que se quiera.

1.5 Empeine

El empeine es la parte del pie ubicada en la parte superior, con la cual podremos realizar movimientos como el control de un balón aéreo, pases, tiros y en niveles aún más avanzados el realizar los distintos regates que se pueden realizar en futbol.

6

1.6 Muslo

Debido a la extensión yproporción de la zona del muslo, es una superficie de contacto la cual nos permite controlar el balón. Se cede en la dirección de movimiento de balón y se deja caer en el suelo.

1.7 Pecho

Si no se quiere cabecear un balón a la altura del pecho, es más oportuna una recepción con el pecho, con esta superficie de contacto podemos realizar movimientos como detener la pelota y darle dirección, especialmente cuando sean pases o balones aéreos.

1.8 Punta Del Pie

En términos de técnica la superficie de contacto de la punta del pie nos permite realizar movimientos como el disparo o remate y el control.

A continuación, se enunciará juegos o actividades en relación a las superficies de contacto anteriormente mencionadas, en pro del mejoramiento del proceso futbolísticodelainiciación deportiva.

 10 JUEGOS OACTIVIDADES

Nombre De Juego/Actividad

Secuencia de pases

Tipo, Superficie de Contacto

Colaborativa (Parejas)

-.(Borde Interno)

Objetivo

Promover la experiencia motora adentrándose en la sensación del pase utilizando el borde interno del pie

Descripción/Grafico

A, B y C realizan una secuencia de pases en figura de triángulo.

7

Nombre de la Actividad /Juego Tipo, Superficie de Contacto

Conducción Por Espacio Reducido

Equilibrio Estático

Individual. (Borde Externo)

Objetivo

Desarrollar la habilidad de conducción del balón utilizando el borde interno

Cabeceo En Mis Dos Perfiles

Individual

. (Planta del pie)

Colaborativa (parejas)

. (Cabezaparietal y frontal)

Desarrollar la habilidad motora de utilizar la planta del pie en el deportista

Descubriendo una zona de Golpeo (zigzag, pase por el compañero y remato)

Colaborativa (parejas)

-. (Empeine)

Desarrollar el movimiento y dirección de las distintas formas de cabeceo posibles

Desarrollar la habilidad motora de remate con el empeine

Descripción/Grafico

Se deberá conducir el balón usando únicamenteelbordeexternoatravésde un espacio delimitado porconos

Ubicado en un tope, deberá intentar mantener por 15 segundos una de sus piernas y alternando.

A, deberá enviarles a los lados el balón a su compañero que deberá devolverlo utilizando únicamente la cabeza.

8

Nombre de la Actividad /Juego

Balones

Aéreos Controlados Por Superficies No Habituales

Tipo, Superficie de Contacto

Colaborativa (parejas)

-. (Muslo)

Objetivo

Fortalecer el uso del muslo como habilidad táctica resolutiva

Descubriendo

Una Zona De Control

Eficiente

Colaborativa (parejas)

-. Pecho (pectoral)

Rematando En Situaciones De Desarrollo De Juego Rápido

Individual

-. Punta del Pie

Desarrollar habilidades de control mediante el uso del pectoral

Descripción/Grafico

Se controlará el balón con el muslo y lo devolverá hacia los dos puntos

Deberá dirigirse a sus dos perfiles y controlarel balón con su pecho.

Implementar el uso de la punta del pie como recurso táctico para situaciones reales de juego

Correr en zigzag, antes del punto penal, a la espera de un centro, procederá a rematar con la punta del pie.

9

Nombre de la Actividad /Juego

Construyendo Tácticas

Ofensivas

Básicas

Tipo, Superficie de Contacto

Colaborativa (en parejas)

-. Borde interno

-. Empeine

Aplicar los conocimientos previos de las superficies de contacto como el borde interno y el empeine

Se avanzará con el balón, uno se la pasará (A), este deberá controlar con borde interno y rematar con empeine (B)

Circulo De Reflejos

Rápidos Individual - Borde Externo

-. Punta del Pie

Conseguir más la utilización de estas superficies de contacto mediante un juego de situación real

Se conducirá por el espacio delimitado, en postura de cubrir su balón, que estará a disposición de serempujadoporlapuntadelpiede los compañeros

.Siseempujaelbalón,esteconducirá el balón dando una vuelta a la cancha

10
Objetivo Descripción/Grafico

2. GESTOS TECNICOS BASICOS

Los gestos técnicos son movimientos específicos que realizan los jugadores para controlar el balón, pasar, conducir, driblar y rematar. Estas son acciones principales que se requieren durante el juego. Es evidente que son movimientos fundamentales para el desarrollo de las habilidades y el desempeño individual en el campo. Cabe destacar que Las técnicas del fútbol se pueden enseñar y mejorar mediante la práctica constante y el entrenamiento adecuado, por esto presentaremos actividades y juegos para enriquecer el descubrimiento del uso de estos gestos técnicos.

2.1. PASE

Gesto técnico ofensivo fundamental que permite la generación del juego asociado o combinativo, este reacciona a una cadena de acciones técnicas y tácticas para seguir avanzando, superando a los oponentes. Si se analiza la secuencia de acciones ocurridas en su conjunto, se precisa que las acciones técnicas que se están ejecutando sean dos pases, el segundo de primera acción. Existen diferentes tipos de pases, se incluye el pase corto, que se ejecuta desde corta distancia; el pase de media distancia, que se ejecuta desde una distancia moderada; el pase largo, utilizado para encontrar a un compañero en una posición más adelantada; el pase de cabeza, y el pase de pared, que es una combinación rápida de pases entrejugadores.Además dequesepuedeutilizardiferentes superficies decontacto parapasar el balón a un miembro del equipo.

 10 JUEGOS

Nombre de la Actividad /Juego

Pases Con Despejes Orientados

Tipo, Tipo de pase

Colaborativo

. Pase largo

. Pase Medio

Objetivo

Desarrollar el uso del pase como acto de despeje de la cancha en situaciones básicas

Descripción/Grafico

Serealizan envíos largos al área, Los defensas (rojos) tratarán de despejar dirigiendo el balón hacia las porterías pequeñas (A, B Y C)

11

Defiende El Triangulo

Colaborativo (Parejas)

-. Pase Corto

-. Pase Medio

Fortalecer el trabajo asociativo mediante espacios para pasar el balón en movimiento

2jugadoresatacantes(verde)através de combinaciones, intentaran ejecutar gol en las canchas del triángulo. (rojo) defiende

Maniobra y Pase

Circulación

Con Defensa De 4

Colaborativo

-. Pase Corto

-. Pase Medio

Cinco pases y Tumba el Cono

Colaborativo

-. Pase Corto

-. Pase Medio

Mejorar la coordinación, precisión y velocidad de los movimientos relacionados con el pase.

Combinar con el jugador del lado (verdes) contrario al que recibió el balón. (Rojo) hara marca personal

Promover la comunicación, colaboración entre el juego colectivo y la comprensión técnico-táctica

Salida de balon, con una circulación enunalíneadefensivacompuestapor 4 jugadores (A, B, CYD)

Colaborativo

-. Pase Corto

-. Pase Medio

-. Pase Largo

Dominar la técnica del pase, incluyendo la dirección y su fuerza

12
Nombre de la actividad juego Tipo, Tipo de pase Objetivo Descripción/Grafico

Nombre de la actividad o juego Tipo, Tipo de Pase

Toco Y Me Voy

Ping Pong

Con La Cabeza

Colaborativa

-. Pase Corto

Ubica Los Espacios Libres De Marca

Colaborativa

-.Pase Corto

Con La Cabeza

Promover la experiencia motora del pase en sectores diferentes del campo

Expandir el uso o alternativa del pase corto usando la cabeza

Los deportistas deberán irse alternando el balón usando únicamente su cabeza hasta llegar al punto delimitado (Aro)

Colaborativa

-. Pase Largo

Orientar al deportista en el uso del pase largo como opción para crear oportunidades idóneas referentes al juego

ElAdeberá apoyarse en pared con el B, para luego de darle un pase largo alCyaqueesquienrecibiráelpasey finalizará la acción con un pase a la red

13
Objetivo Descripción/Grafico

Nombre de la actividad o juego

Rompiendo Líneas

Defensivas Con Precisión

Tipo, Tipo de Pase Objetivo Descripción/Grafico

Colaborativo (Parejas)

-.Pase Largo

Estrategias Y Desafíos Para

Mejorar El Juego

Colectivo

Colaborativo

. Pase Corto

-

-. Pase Medio

-. PaseLargo

-. Pase Con La Cabeza

-. Pase Con

La Planta

Del Poe

-. Pase Con Borde

Externo

Sugerir la acción del pase largo o cambio de frente como acción táctica en momentos de juego que sean requeridos

Cambios de frente a 15 M.

Examinar las diversidades de pases que se pueden ejecutar en el campo, mediante un juego que vivencie estos aspectos

Los deportistas separados por parejas, intentaran desplazarse en todo momento sin soltarse del aro, con su compañero harán uso de cualquier tipo de pase, intentaran marcargol en una pequeña red.

. 8 pases y anota

14

2.2. CONTROL

El balón puede ser parado o recibido de tal manera que se pueda seguir conduciéndolo y pasándolo en alguna dirección. Este se puede realizar con diferentes partes del cuerpo, como pies, muslos o pecho, dependiendo de la altura de la pelota. Ahora, un buen control del balón es esencial para mantener la posesión, realizar pases precisos y realizar movimientos ofensivos o defensivos eficaces, además de que también proporciona una ventaja estratégica al jugador y al equipo, permitiendo una mayor fluidez en el juego y creando oportunidades de gol. Así como mencionamos los tipos de pases anteriormente, mencionaremos los diferentestipos decontrol; Paradadebalón con el ladointeriordel pie (bordeinterno),parada con la suela, semiparada del balón con el lado interior, semiparada con el lado exterior, Parada y semi parada de balones aéreos; parada, semiparada, parada con el interior del pie, semiparada con el lado interior del pie, semiparada con el lado exterior del pie, recepción del balón con el empeine total (parada en el aire), parada del balón con el muslo, parada del balón con el pecho. Evidenciemos a continuación 10 juegos que pondrán en mejoría el gesto técnico.

 10 JUEGOS

Nombre De LaActividad O Juego

MeteYCorre

Tipo, Tipo de control

Colaborativa (Parejas)

-. Parada de balón con el lado interior del pie (borde interno)

Objetivo

Desarrollar el gesto mediante una actividad que promueva parada orientada y precisión

Descripción/Grafico

Pases entre 2 jugadores, El balón entre los conos del centro, control más pase.

15

Nombre De LaActividad O Juego

Pases Entre Tríos

Balones

Aéreos en saque de banda

Tipo, Tipo de control

Colaborativa (Tríos)

-.Paradaconla suela

-. Semiparada del balón con el lado interior

Colaborativa

. Parada de balón con el lado interior del pie (borde interno)

-. Parada del balón con el muslo

Triangula Y Muévete

Colaborativa

. Parada de balón con el lado interior del pie (Control Orientado)

. Semiparada con el lado interiordel pie

No Dejes Caer

El Balón

(Circulo)

Colaborativa

. Parada del balón con el muslo

Objetivo Descripción/Grafico

Mejorar las capacidades coordinativa generales de las extremidad inferiores

Por parejas pasarse el balón, Se puedecontrolarelbalón,ApasaaB, B devuelve aA,Amanda a C.

Enseñar al deportista como controlar en una situación especifica como un saque de banda

Desarrollar la técnica individual para el beneficio colectivo.

Salir en velocidad hacia un punto marcado donde lo estará esperando su compañero quien le lanzará el balón.

Realizan una sucesión de controles orientadosypases,Losjugadoresse desplazan al sitio al que envían el balón

Utilizar ejercicios para familiarizar y coordinarse

16

Nombre De LaActividad O Juego Tipo, Tipo de control Objetivo

Obstáculo Y Control Asignado

Control De Balones

Aéreos

Colaborativa

. Todo tipo de Paradas de balón

Cuatro Tipos De Paradas

Colaborativa

-. parada del balón con el pecho.

Enseñar al deportista a controlar el balón en carrera

Ambos deportistas deberán sortear 3 obstáculos, el que llegue primero a el espacio delimitado deberá realizar un tipo de control que el entrenadorordene.

Fortalecer el gesto en una situación de un balón aéreo

El deportista deberá realizar un recorrido, para luego ir a esperar un pase aéreo que deberá controlar usando su pecho y ejecutar

Individual

. Parada del balón con el pecho.

. Recepción del balón con el empeine total (parada en el aire)

-. parada con la suela

-. Parada con el muslo

Demostrar las diferentes velocidades con las que se puede controlar un balón por medio de una actividad que implique diferentes tipos de paradas

Cada jugador (A,B,C Y D) identificara un tipo de parada, el jugadordel medio tendra un orden en el que debera controlar los balones

17
Descripción/Grafico

Joga Bonito

Colaborativa

-. Manifestar todos los tipos de parada

Direcciones Orientadas Colaborativa (Tríos)

. Parada de balón con el lado interior del pie (borde interno)

-. semiparada con el lado exterior (Borde Externo)

Interpretar los conocimientos y movimientos adquiridos sobre el gesto técnico del control

Engruposde3jugadores,deberántratar de controlar sin dejar caer el balón usando los diferentes gestos técnicos de parada, con el fin de marcar un punto en el área rival

Interpretar los momentos en donde se debe realizar un control orientado que le permita perfilarse correctamente y seguir la jugada

En grupos de 3 deportistas, la persona que se encuentre en medio deberá esperar un pase de sus compañeros,controlaraygirarapara pasársela al compañero ubicado al otro lado.

. Se alternan el puesto del medio

18
Tipo,
Descripción/Grafico
Nombre De La Actividad O Juego
Tipo de control Objetivo

2.3. CONDUCCIÓN

Esta acción está ligada al concepto de progreso, así como el pase estuvo vinculado al concepto de profundización. Avanzar con el balón significa avanzar y reducir la distancia a la portería contraria; su ejecución puede ser lenta o rápida dependiendo del oponente; sin oposición, con oposición, cambio de ritmo con finta previa, conducción a máxima velocidad. Dependiendo de la acción posterior: conducir solo, conducir y adelantar, conducir y apuntar. Dependiendo del objetivo, avanzar hacia el espacio, fijar al adversario, reducir la velocidad. Ahora bien, La conducción se puede realizar utilizando diferentes superficies de contacto del pie, como el interior, el exterior, el empeine, la puntera, el talón o la planta del pie, dependiendo de las circunstancias del momento, esto nos traslada a enseñar a los jugadores a cómo realizar correctamente la conducción y cuándo realizarla. Por último, es importante practicar la visión periférica mientras se conduce, lo que significa no mirar constantemente el balón, sino posicionar a los oponentes y compañeros y observar todo lo que sucede en el campo.

 10 JUEGOS

Nombre De LaActividad O Juego Tipo, Superficie de Conducción Objetivo Descripción/Grafico

No Te Dejes Pillar Individual -.Borde exterior

Aumentar la velocidad y precisión en la conducción del balón

Conducirhacia el otro extremo, evitando que le empujen el balón con una esfera grande de los dos lados horizontales.

19

Nombre De La Actividad O Juego

Esquiva Las Esferas

Tipo, Superficie de conducción

Individual

-. Borde exterior

-. Borde interior

-. Planta del pie

Individual

Escapa de la Esfera

Pasa la araña

-. Borde exterior

-. Borde interior

-. Planta del pie

Individual

-. se puede realizar utilizando diferentes superficies de contacto del pie

Objetivo

Mantener un buen control del balón durante la conducción

Alcánzame si puedes

Colaborativa (Parejas)

-. Borde exterior

-. Planta del pie

Mantener una visión periférica del campo de juego mientras se conduce el balón

Combinar la conducción del balón con movimiento y cambios de dirección

Aprender a proteger el balón de los oponentes durante la conducción

Descripción/Grafico

Conducir hacia el otro extremo, evitando que le empujen el balón con esferas grandes que vienen de frente.

Habrá un jugador que tendrá el balón con las manos buscando a quien empujarle el balónconducidoporlosdemásdeportistas.

Unjugadorsituadoenelmedio,intentaran quitarle el balón a el que pasa por el lado de ellos, sus movimientos son solo desplazamientos laterales.

20

Nombre De La Actividad O Juego

Las Cuatro Esquinas

Tipo, Superficie de conducción

Individual

-. Borde exterior

-. Borde interior

-. Planta del pie

Objetivo

Aumentar la velocidad y precisión en la conducción del balón

Descripción/Grafico

Cada jugador con un balón (5), se colocan cuatro en cada esquina. A la voz del jugador del centro cada jugador conduciendo el balón deberá llegar a una de las esquinas

Roba Petos

Dos Superficie

esenciales

Colaborativo (Parejas)

-. Borde exterior

-. Empeine

-. Planta del pie

Individual

-. Borde Exterior

-Borde Interior

Tomar decisiones rápidas y precisas sobre cuándo conducir el balón y cuándo pasar.

Desarrollar la habilidad de conducir el balón con ambas piernas

Cada jugador con un balón y un peto colocado detrás deberán intentar robar el mayornúmero de rabos (petos)

Conduciendo en orientación circular a cadatope,seutilizarálas2superficiesylos 2perfiles.

21

Nombre De LaActividad O Juego

Descubriendo o Una Nueva

Tipo, Superficie de conducción

Superficie Individual -. Planta del pie -.Talón

Objetivo

Practicar regularmente la conducción del balón con diferentes superficies para mejorar la habilidad

Gato y Ratón Colaborativo o (Parejas) se puede realizar utilizando diferentes superficies de contacto del pie

Interpretar los conocimiento y movimientos adquiridos sobre el gesto técnico del control

Descripción/Grafico

Conducir con la planta del pie en ambos perfiles, se devolverá conduciendo con el talón, dándole la espalda a el tope.

Por parejas se asignan los roles y un balón para cada uno. El que hará de ratónintentaránodejarseatrapardel gato, realizando conducción de balón, encualquierdirección,peroalrededor del espacio o punto demarcado, no se puede entrar por el interior del triángulo

22

2.4. DRIBBLING

Acción física que consiste en engañar al contrario dándole una información errónea. Puede ser con o sin posesión del balón. Esta información puede ser motriz, pero también se pueden utilizar otros sentidos, como por ejemplo la vista. Protección y control, el dribbling es una consideracióndeaplicaciónatodaslasdestrezasconelfindemejorarsueficiencia.Sesupera el rival para ganarle espacio. Es una técnica importante y fundamental que permite a los jugadores sortear obstáculos y superar defensas. El dribling se caracteriza por movimientos rápidos yprecisos, tienen cambios de dirección para crear espacios como hemos mencionado anteriormente, con el fin de progresar hacia el arco rival.Algunos tipos de dribling comunes son el de conducción, el de gambeta y el de amague. Cada uno de ellos tiene sus características y se utiliza en función de la situación y el estilo de juego. Sus superficies de contacto son, los más esenciales: borde interno, borde externo y planta.

 10 JUEGOS

. Borde interno Mantener el control del balón, evitando un desconocimiento sobre la superficie

Hacer pequeños toques de borde interno a borde interno de ambos pies, no perder el control antes del tiempo estipulado

23
Nombre De LaActividad O Juego Tipo, Superficie de contacto Objetivo Descripción/Grafico Mantén El Dominio Por Determinad oTiempo
Individual -

Nombre De La Actividad O Juego

Tipo, Superficie de contacto

Engaño al Objeto De Enfrente Individual

-. Borde interno

-. Borde externo

-. Planta del Pie

Objetivo

Utilizar el Engaño cambiando rápidamente de dirección con el balón.

Descripción/Grafico

Realizar un pequeño engaño al implemento deportivo ubicado en el centro (extremidades inferiores por encima, amagues, etc.)

Tres

Tipos de Engaño

Colaborativo (Tríos)

-. Borde interno

-. Borde externo

-. Planta del Pie

Fortalecer la superación de las líneas defensivas con el dribbling

Realizar acciones técnicas tras conducción (giros con exterior e interior (1), cambios de dirección con la planta y talón(2),bicicletas (3),fintas.)empleando en cada cono un de las piernas

El Cocodrilo

Colaborativo

-. Borde interno

-. Borde externo

-. Planta del Pie

Desestabilizar a el defensor (cocodrilo) y crear espacios para los compañeros de equipo.

Pasa el balón por el circulo. Evita al "cocodrilo" defensor. Poner el balón en el cono cuando se alcance la meta. El primero en ganar3 veces.

¿Quién Llega

Primero al Balón? Individual Todas las superficies de contacto Crear familiarización con todas las superficies que utiliza el dribbling

24

Nombre De La Actividad O Juego

Conduzco y Vuelvo

Tipo, Superficie de contacto

Individual -. Borde externo

Objetivo

Interpretar el movimiento técnico que se debe realizar para un correcto dribbling

Enganche

YAdiós

Salto Y Engancho

Colaborativa

-. Borde interno

-. Borde externo

-. Planta del Pie

Enseñar al deportista las distintas formas de dribbling que puede realizar al avanzar por un espacio predeterminado

Individual -. Borde interno

-. Borde externo

Preparar al deportista para situaciones de juego en las que deba driblar en espacios muy reducidos

Descripción/Grafico

El deportista deberá avanzar por una fila de topes, yendo con el borde externo al realizarel dribbling

A la señal del silbato el deportista deberá esquivar 2 conos usando el dribbling

Eldeportistadeberásaltarunaseriede obstáculos, para luego driblar con el balón en un espacio reducido

25

Nombre De LaActividad O Juego

Cuadrado

Infinito

Tipo, Superficie de contacto Objetivo Descripción/Grafico

Colaborativa

Todas las superficies de contacto

1vs1 ¿Qué aprendimos?

Colaborativa

Todas las superficies de contacto

Enseñar y adaptar al deportista a situaciones de juego reales

Los deportistas deberán ir avanzando en el cuadro delimitado, driblando a sus compañeros que intentarán quitarle el balón de los pies

Aplicar los conocimientos aprendidos del dribbling

El deportista deberá driblar a su compañero en un juego de 1vs1 intentando que no le quiten el balón de sus pies

26

2.5. REMATE

Es la acción más relevante en la zona de finalización. En esta zona suele tener unos espacios con acumulación dejugadores, ylas zonas para poderrematar son muyreducidas.No sedebe caer en la precipitación, y únicamente se aconsejará rematar cuando la situación de juego sea la adecuada. El deportista deberá decidir cuál de las dos es más conveniente.

La situación óptima del remate se presenta: cuando se encuentra en la zona de finalización con Angulo remate, esto se consigue por no tener marca, por tener marca a una distancia imprudente y que permita la finalización, por haber conseguido un pequeño ángulo, a pesar de tener una marca (anticipación)

Sus manifestaciones se basan en la intencionalidad y la fuerza imprimida en el golpeo (colocado, potente) este criterio está relacionado con la superficie del pie utilizado. Acá también entra según la altura del balón, de cabeza, volea (chilena o tijera), semivolea. El remate de balón raso va de la mano con la acción previa o sin acción previa, es decir, después de cualquier otra acción, recepción más remate, conducción más remate, regate más remate, robo más remate ypor último la recepción defensiva más remate. Sus superficies de contacto son, los más esenciales: Cabeza (frontal, lateral) pecho, rodilla, superficie exterior, interior, puntera, talón y empeine.

 10 JUEGOS

Nombre De LaActividad O Juego

Precisión Desde La Distancia

Tipo, Superficie de contacto

Individual -. Empeine

Objetivo

-. Borde interno Fortalecer el uso de la fuerza en momentos que requieran precisión

Descripción/Grafico

Ambos jugadores intentan moverse rápidamente por el poste, tan pronto como los jugadores hayan pasado la pole, el entrenador dará una señal sobre dónde disparar la pelota (A,B,1,2)

27

Nombre De LaActividad O Juego

No Solo Se Utilizan Las Extremidades

Inferiores

Tipo, Superficie de contacto

Colaborativa

-.Cabeza (Frontal, lateral)

Objetivo

Desarrollar las superficies menos utilizadas en ocasiones de reacciones rápidas

Juego De Reacción

Rápida

Paredes y Disparo

Individual

-.Superficie exterior

-.Superficie interior

. Empeine

Colectiva (Tríos)

-.Superficie exterior

-.Superficie interior

-. Empeine

-. Punta del Pie

Emplear el disparo a puerta en situaciones de decisiones rápidas

Eficiencia en el disparo

Individual

Todas las superficies de contacto

Distinguir el uso de los dos perfiles para cada ocasión repentina

Vivenciar el remate en posiciones fuera de lo habitual

Descripción/Grafico

Por equipo salen escalonadamente a rematar con la cabeza , el primero en lograr5 anotaciones

En el centro de los aros realizar tres toques, al finalizar se perfilaran para recibir el pase del arquero y remataran de primera instancia

Construyendo una pared de pases, el jugador se encontrará en ultima instancias para rematar con su pie dominante, este ejercicio se puede alternan porambos lados

Con el pase del entrenador nos decidiremos hacia qué perfil rematar (fuera de las 18)

28

Nombre De LaActividad O Juego

Remate De Primera

Tipo, Superficie de contacto

Colaborativa

-. Superficie interior

-. Empeine

Objetivo

Enseñar al deportista el remate de primera intención para utilizarlo en situaciones de juego reales

Centro Y Remate

Velocidad Y Remate

Individual

-. Superficie interior

-. Empeine

Enseñar al deportista a rematar un pase que venga de manera aérea

Colaborativa

. Superficie exterior

-. Superficie interior

-. Empeine

-. Punta del Pie

Comprobar la capacidad de resolución del deportista en situaciones de remate no muy cómodos

Descripción/Grafico

Luego de recibir un pase de su compañeroeldeportistadeberárematar a la portería

El deportista deberá esperarun pase de forma aérea de su entrenador, luego deberá remataral arco sin dejarla caer

A la señal del silbato los 2 deportistas saldránenvelocidad,elprimerodeellos enllegaralbalóndeberáremataralarco

29

Nombre De LaActividad O Juego

Buscando El Remate De Forma

Colaborativa

Tipo, Superficie de contacto

Colaborativa

. Superficie exterior

-. Superficie interior

-. Empeine

-. Punta del Pie

Tu La Llevas

Colaborativa

. Superficie exterior

-. Superficie interior

-. Empeine

-. Punta del Pie

Proponer una situación de juego que asemeje lo que se suele hacer en un partido

Los 2 deportistas deberán realizar paredeshastallegaralpuntoendonde alguno de los 2 rematara al arco

Relacionar los conceptos de remate aprendidos

Por un espacio determinado los deportistas, cada uno enumerado deberá ir moviéndose con el balón y hacer uso de la velocidad de reacción, cuando el entrenador diga un numero de los 5 posibles, deberá ir hacia la portería y rematar

30
Objetivo Descripción/Grafico

Finalmente, la diversidad de superficies de contacto permitidas en el fútbol permite a los jugadores utilizar diferentes partes de su cuerpo para interactuar con el balón, lo que brinda mayores opciones tácticas y creativas en el juego, sin duda los gestos técnicos son habilidades fundamentales que todo jugador de fútbol debe dominar para poder desempeñarse de manera efectiva en el campo, de este modo la práctica constante y el desarrollo de estas habilidades mejoran el rendimiento individual y colectivo de un equipo, es por ello que la ejecución precisa y eficiente de los gestos técnicos puede marcar la diferencia en el resultado de un partido, en efecto un buen control del balón, pases precisos y disparos potentes son aspectos clave para lograr el éxito en el fútbol, de hecho los gestos técnicos no solo se limitan al aspecto ofensivo del juego, pues también son importantes en la defensa, como el despeje de balones, los bloqueos y las anticipaciones, dicho de otro modo estas habilidades defensivas son cruciales para evitar que el equipo contrario anote goles, debe señalarse que la capacidad de adaptarse rápidamente a diferentes situaciones de juego y utilizar los gestos técnicos adecuados en cada momento es un signo de habilidad y experiencia en el fútbol, ahora los jugadores que pueden improvisar y tomar decisiones rápidas tienen una ventaja competitiva. Como licenciados en deporte debemos tener muy claro al momento de enseñar las diversas herramientas que hay y con las que cuenta un educador, entre esas herramientas se encuentra el fichero, ya que es una guía clara y organizada que nos permite tener conceptos que sean relevantes para nuestro trabajo, y a la cual podemos acceder siempre que lo deseemos, permitiéndonos seguir de manera detallada lo que queremos entregarle en conocimiento a nuestros estudiantes y futuros deportistas, hay momentos en los que debemos recurrir a este tipo de utilidades pues en nuestra memoria no esposiblealmacenartodalainformación yusarlaenelmomentocorrecto,porlocualsiempre se tendrá un fichero disponible que permitirá el avanzar las clases y prepararlas de una manera mucho más dinámica y divertida para todos los estudiantes, en este caso en el fichero realizado sobre las superficies de contacto ylos diferentes gestos técnicos tenemos una forma de enseñar usando el enfoque constructivista para poder acercar a los estudiantes y apoyarlos en el proceso vital que es la iniciación deportiva donde se forman las primeras bases motoras que se van a ir consolidando a lo largo de la vida, por ello es muy importante conocer y enseñar de manera correcta las actividades y diferentes momentos del deporte.

31
CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bombón Vaca, D. D. (2023). Los juegos predeportivos en la habilidad de conducción de balón de futbol en escolares de Educación General Básica Media (Bachelor's thesis, Carrera Pedagogía de laActividad Física y Deporte).

Muñoz, J. F. C., & Abad, M. U. (2011). Juegos tradicionales adaptados al deporte del fútbol. EmásF: revista digital de educación física, (12), 46-57.

Schreiner, P. (2002). Entrenamiento de la coordinación en el fútbol. Editorial Paidotribo.

González-Víllora, S., García López, L. M., Pastor Vicedo, J. C., & Contreras Jordán, O. R. (2011). Conocimiento táctico y la toma de decisiones en jóvenes jugadores de fútbol (10 años). Revista de psicología del deporte, 20(1),

Suarez,A.A., & Sanjurjo, C.A. C.(2007). Metodología de la enseñanza del fútbol. Editorial Paidotribo.

Bucher, W., & Bruggmann, B. (2003). 1000 ejercicios y juegos de fútbol base. Editorial Hispano Europea.

Niños de fútbol.(2019). Ejercicios de pase y control con velocidad en fútbol niños. YouTube

Hernandez, M. (2014). Ejercicios para mejorar la efectividad en el remate de cabeza en equipos de futbol. Editorial Hispano Europea.

Fernandez, V- (2015). Propuesta de ejercicios y juegos para la conducción del balón con el empeine interior del pie en la escuela primaria. Joaquin deAgüero yAgüero de guáimaro¨.

Robles, M. T. A., Espínola, C. F., & Fuentes-Guerra, F. J. G. (2019). Los juegos reducidos como metodología de enseñanza en el fútbol. riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de laActividad Física y el Deporte, 8(1), 83-96.

Maicol, E. (2018). El dribling en el futbol. Editorial Paidotribo.

Fusetti, P. (2018). Principios en la enseñanza del fútbol . Universidad Nacional de La Plata.

Instituco de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET).

Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad.

32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.