
2 minute read
Características generales
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Terapia del Lenguaje: Para la intervención de los aspectos comunicativos comprometidos Fisioterapia: Para los casos con compromiso motor. Terapia Ocupacional: Trabajo de actividades de la vida diaria, rutinas y alimentación
Psicología: Para la intervención de los aspectos cognitivos y emocionales que acompañan a la persona con autismo. Neurología Trabajo Social: En el manejo conjunto con la Familia. Pediatra La familia: Muy importante para poder establecer la automatización dentro de la adquisición de los procesos del aprendizaje
Advertisement
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA PERSONA CON AUTISMO
AUTOCONTROL Pobre autorregulación. Dificultades de excitación: algunas veces muy alta, otras muy baja.. Problemas de atención. Sobreestimulación.
Técnicas de intervención del niño Autista
4
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. DESARROLLO POSTURAL Tono muscular pobre. Hiperlaxitud de las articulaciones e hipermovilidad. Problemas de equilibrio y contrapeso. Pobre sensación de espacio y tiempo. Dificultades en el uso de los mecanismos respiratorios. Pobre habilidad motora gruesa en habilidades tales como, patear, coger o tirar pelotas. PERCEPCION DE SU PROPIO CUERPO No es consciente de dónde está la lengua en su boca. No es consciente de cuán llena de comida está su boca. Algunas veces no es consciente de dónde se le está tocando, etc. Dificultad con el equilibrio, secuencia de movimientos y coordinación bilateral. HABILIDADES MOTORAS FINAS Dificultad con el desarrollo manual y con la escritura. Dificultad en el control de la función sensorio-motora. Dificultad en el uso de la mano en manipulaciones y habilidades manuales.
Técnicas de intervención del niño Autista
5
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. SENSORIAL Rechazo táctil: no permite que lo toquen o tocar. Rechazo auditivo. Rechazo oral y visual ( evita la mirada). Rechazo olfativo. Hipersensibilidad al movimiento (inseguridad con relación a la postura y a la gravedad) Dificultades en la percepción del espacio. Dificultades con las formas en el espacio. Memoria auditiva, dificultad con la secuenciación. Pobre razonamiento abstracto. Dificultad con las relaciones semánticas (antes, después, ayer, etc.). Pobre discriminación sensorial. Dispraxia visual. Pobre autocontrol. Buen imitador. DIFICULTADES DEL HABLA Habla rápida. Disprosodia, marcada por la dificultad en la modulación del volumen: hablan muy alto o muy suave.
Técnicas de intervención del niño Autista
6
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Dispraxia oral y verbal, tartamudeo. Dificultades en pragmática Dificultades con el ritmo. Dificultad para responder con respuestas directas. Dificultades pragmáticas: perseveración de frases, tópicos. Uso de respuestas o frases automáticas. Perseveración de preguntas y palabras, repitiéndolas constantemente. Lenguaje tangencial: frecuentes cambios de tópicos y temas. Dificultad en la formación de ideas. DIFICULTADES SOCIOAFECTIVAS Dificultades en la relación afectiva con sus padres, hermanos, compañeros. Aislamiento en el ambiente normal del hogar, la escuela , el trabajo y el juego. Dificultades para elegir un trabajo o tener responsabilidades
Técnicas de intervención del niño Autista
7
Fga. Nidia Patricia Cedeño O. Algunos aspectos relacionados con el autismo son: Síndrome de Angelman Síndrome de Asperger Síndrome de X Frágil Hiperlexia Síndrome de Landau Kleffner Alteración Obsesivo-Compulsiva Alteración generalizada del desarrollo Síndrome de Rett Síndrome de Prader-Willi
Técnicas de intervención del niño Autista
8