Tallos.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. 0901- Flora.
Actividad 9- Tallos.
Lic. Wendy Lizzeth Cerrato
Katerine Isabel Figueroa orellana. 20151001371.
La ceiba, Atlántida.
6 de noviembre del 2024
TALLO.
El tallo es la parte principalmente aérea de la planta que se encarga de dar estructura a la misma y soportar sus distintos órganos, como son las hojas, flores y frutos. Así, sus dos funciones principales son el aporte de sustentación y el transporte de nutrientes y sustancias entre las raíces y las hojas, fruto de los procesos de alimentación en las primeras y de la fotosíntesis en las segundas.
Los tallos presentan geotropismo negativo, que quiere decir que crecen en sentido contrario a la gravedad. Cuentan también con nudos, de los que nacen las hojas, y con entrenudos y yemas de distintos tipos. (Acosta., 2023)
En el tallo también se dan modificaciones secundarias. Siempre tiene una zona de crecimiento en el ápice, el meristemo, que está protegido por una serie de hojitas llamadas catáfilos. Los catáfilos envuelven el meristemo constituyendo las yemas caulinares. (Costas, 2014)
TIPO DE TALLOS:
Según se estructura externa estos se clasifican en: herbáceos, leñosos, caña, estípite.
Tallos Subterráneos: Los tallos subterráneos son aquellos que, como su nombre indica, se desarrollan bajo tierra. Cuentan con yemas que dan lugar tanto a ramas como
a hojas y raíces adventicias. Existen varios tipos de tallos subterráneos, pues se pueden
subdividir en: rizomas, tubérculos caulinares, bulbos.
Tallos aéreos: Los tallos aéreos son los que crecen y se desarrollan por encima del nivel del suelo. Se dividen en: Rastreros: Erguidos, Trepadores, Volubles, espinas caulinares, zarcillos, Filocladios, cladodios, suculentos.
Tallos modificados
Los tallos de las plantas han sufrido modificaciones para adaptarse a distintos lugares, podemos observar dos tipos que son: los epigeos y los hipogeos.
LEÑOSOS.
Son rígidos y de color oscuro podemos observarlo en las plantas perennes como ser los árboles grandes
Imagen 1. Tallo leñoso.
Fuente: Autor propio. Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
CAÑA.
Estos tallos son guecos por reabsorción de los tejidos medulares, tienen entrenudos muy marcados
Imagen 2.
Tallo de caña.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
ESPITE.
Es el tallo característico de las palmeras, helechos arborescentes, cicádas y algunas especies de yuca. Son tallos alargados no ramificados con las capas superficiales de células suberificadas y las hojas colocadas en el ápice en forma de penacho.
Imagen: 3
Tallo: Estípite.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Herbáceos.
La característica que define a una planta como herbácea es su ausencia de tallos leñosos, a diferencia de los arbustos y árboles. Producen además hojas y tallos que son de color verde en la gran mayoría de ocasiones, y muchas son de floraciones terminales y abundantes.
Imagen 4
Tallos herbáceos.
Fuente: autor propio. Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Epigeos
Zarcillo caulinar Son ramas un poco estrechas, filiformes un poco cilíndricas, que sirven para que la planta se sostenga del sustrato
Zarcillo Caulinar.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Foto 5.
Foto: 6
Zarcillo caulinar.
Fuente: Autor propio. Esparta, atlantida. Bosque lluvioso Tropical.
Cladodio.
Son tallos aplanados, articulados en forma de raqueta de color verde. Hojas modificadas en espinas, por lo que la función fotosintética es realizada por el tallo.
Imagen 7. Tallo Cladodio.
Fuente: Autor propio.
Lugar: Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Imagen: 8 Tallo Cladodio.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Espina caulinar: Son ramas que pueden ser sencillas o modificadas, son un poco agudas y punzantes, están fuertemente con vascularización y son difíciles de desprender de los tallos principales.
Imagen: 9
Tallo Espinar Caulinar.
Fuente: Autor propio
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Imagen 10.
Tallo espina Caulinar.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Filocladio
Son tallos laminares en forma de hoja, pero son de origen calcógeno, en ellas se desarrollan las flores y posteriormente los frutos
Imagen 11
Tallo filocladio.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Hipogeos
Rizoma: Son tallos subterráneos, cilíndricos, delgados o engrosados para el almacén de alimentos, que crecen horizontalmente debajo de la superficie del suelo por su medio carente de luz, no tienen clorofila.
Imagen: 12
Tallo: Rizoma.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Imagen: 13
Tallo: Rizoma.
Fuente: (Gonzales, 2021)
Bulbo: Forman una cápsula que cuenta con un tallo corto con raíces en la base y una yema en el extremo superior, envuelto por varias capas de hojas especiales que hacen de almacén de sustancias de reserva. En los meses cálidos el tallo crece hasta alcanzar el exterior, y en los fríos el bulbo sobrevive de forma subterránea.
Imagen 14. Tallo bulbo.
Fuente: (Cedeño, 2022)
Imagen 15.
Tallo: bulbo.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Trepadoras.
Estos tallos trepan o reptan por el sustrato. Usan el apoyo de otras plantas u objetos exteriores.
Imagen 16.
Tallo: trepadora.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Suculentos: son tallos que se engrosan y son capaces de almacenar agua.
Imagen 17.
Tallo: suculento.
Fuente: autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Rastreros: Los tallos rastreros son tallos débiles que crecen a ras del suelo y forman raíces nuevas para producir nuevas plantas. En los nudos de los tallos rastreros que están en contacto con el suelo húmedo se originan raíces adventicias
Imagen: 18.
Tallo: Rastrero.
Fuente: Autor propio.
Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso Tropical.
Tubérculo: Son de poca longitud y muy gruesos, y se caracterizan por almacenar sustancias de reserva y nutrientes. Cuentan con hendiduras, llamadas comúnmente ojos, que dan lugar a tallos aéreos. Algunos ejemplos de tubérculo son la patata, la mandioca, la maca y el tupinambo.
Fuente: (Domínguez, 2020)
Imagen 19. Tallo: tubérculo.
Bibliografía
Acosta., B. (3 de febrero de 2023). Tipos de tallos. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-tallos2648.html.
Cedeño, V. E. (12 de Junio de 2022). comunidad de comercio exterior . Obtenido de https://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/clasificacion-arancelaria-deplantas-de-cebolla
Costas, G. (22 de Marzo de 2014). Ciencia y biologia . Obtenido de El tallo: generalidades y tipos: https://cienciaybiologia.com/el-tallo/
Dominguez, Á. L. (3 de Agosto de 2020). Panorama cultura. Obtenido de https://panoramacultural.com.co/historia/6110/la-historia-milenaria-de-la-papa
Gonzáles, B. (21 de Febrero de 2021). Ecología verde. Obtenido de Rizomas: https://www.ecologiaverde.com/rizomas-definicion-y-ejemplos-de-plantas-1884.html