FOTO-DIARIO,HOJAS.

Page 1


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.

UNAH

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO.

CURLA

FLORA.

ACTIVIDAD 10 - TEXTO EN LÍNEA: ¡RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE HOJAS! LIC. WENDY LIZETH CERRATO.

KATERINE ISABEL FIGUEROA ORELLANA. 20151001371. LA CEIBA, ATLÁNTIDA.

11 DE NOVIEMBRE DEL 2024.

HOJAS.

Las hojas son los órganos de la planta especializados en captar la energía de la luz mediante la fotosíntesis.

Normalmente constan de una zona plana, el limbo o lámina, y de un pecíolo, que une el limbo al tallo. Cuando carecen de pecíolo, se dice que son sentadas. En la base del pecíolo pueden existir unas estructuras denominadas estípulas, de morfología muy variable.

(Peralta & Royuela, 2019)

Las hojas pueden clasificarse según su forma, borde, ápice, base y nerviación

MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS

Desde el punto de vista morfológico, en la hoja se distinguen las siguientes partes:

Limbo: es la parte ensanchada de la hoja, normalmente con una cara superior llamada haz y una inferior llamada envés. Consta de tres regiones: base, ápice y bordes

En el envés son muy abundantes las estomas, que son pequeños poros de las plantas localizados en la superficie de sus hojas. Constan de dos grandes células capaces de separarse entre sí, regulando así el tamaño total del poro, y, por lo tanto, la capacidad de intercambio de gases y de pérdida de agua.

Pecíolo: es el rabillo que sirve de enlace entre limbo foliar y tallo.

Vaina: es la base más o menos ensanchada de la hoja, que abraza total o parcialmente al tallo. Se encuentra muy desarrollada en las gramíneas.

Nervadura: se corresponde con la disposición de los tejidos conductores (xilema y floema) sobre el limbo foliar. (Jiménez, s,f)

LAS HOJAS SIMPLES Y SEGÚN CRITERIOS, A SU VEZ SE CLASIFICAN EN:

Por la forma del limbo, comparándolas con diversas figuras, tenemos como principales las siguientes:

- Sagitadas: en forma de flecha

- Ovaladas o elípticas: con forma de óvalo

- Orbiculares o redondeadas: de forma más o menos circular

- Espatuladas: con forma de espátula

- Aciculares: largas, delgadas y puntiagudas

- Escuamiformes o escamosas: en forma de escama.

- Acorazonadas: en forma de corazón

- Romboides: en forma de rombo

- Lanceoladas: con forma de punta de lanza

- Lineares: alargadas y con bordes paralelos o casi

- Flabeliformes: en forma de abanico

- Ovadas: en forma de huevo, con la parte más ancha cercana al pecíolo

- Acintadas: en forma de cinta

- Obovadas: de forma ovada, pero con la parte más ancha hacia el ápice

- Arriñonadas: similar a un riñón

- Palmeada: en forma de palma de mano.

POR EL BORDE DEL LIMBO:

- Aserradas: cuando los dientes, simples o dobles, son agudos y se inclinan hacia el ápice como los de una sierra.

- Enteras: si llevan el borde liso

- Festoneadas: con dientes redondeados

- Dentadas: con entrantes muy poco profundos

- Sinuadas: como las festoneadas, pero de ondulación más suave.

En función de la forma del ápice foliar, se distinguen las siguientes:

- Acuminadas: cuando poseen la punta muy aguda

- Apiculadas: si la punta se forma bruscamente

- Mucronadas: si lo que se forma bruscamente es un “pezón”

- Truncadas: como si estuvieran cortadas transversalmente

- Redondeadas: si tiene forma de arco circular

- Escotadas: si están hendidas en el extremo, de modo que el ápice es entrante

- Agudo: termina en una punta suave

POR LA BASE DEL LIMBO LAS PRINCIPALES SON:

- Cuneadas: en forma de cuña

- Truncadas: como cortadas de repente

- Agudas: si se estrechan suavemente hacia el peciolo

- Atenuadas: si lo hacen más bruscamente que la anterior

- Auriculadas: si van provistas de dos aurículas laterales

- Cordadas: si tienen dos lóbulos redondeados, cuya forma recuerda a un corazón

- Hastadas: con los lóbulos perpendiculares al nervio central

- Asimétricas u oblicuas: en las que cada una de las partes del limbo se unen al peciolo a distinta altura

- Redondeadas. (Jiménez, s,f)

RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE HOJAS SEGÚN SU FORMA O ÁMBITO.

Linear.

Imagen 1.

según forma: linear.

Según borde: Entero.

Según ápice: aguda.

Según base: Cuneada.

Según nerviación: paralela.

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Imagen 2.

Según Forma: Lineal

Según Borde: Entero

Según Ápice: Acuminado

Según Base: Cuneada

Según Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Oblonga.

Cordiforme.

Imagen 3.

Según Su Forma: Cordiforme

Según Su Borde: Entero

Según Su Ápice: Agudo

Según Su Base: Cordada

Según Su Nerviación: Pinnada Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Según su borde o margen

Entero

Imagen 4.

Según Su Forma: Ovalada

Según El Borde: Entero

Según El Ápice: Redondeado

Según La Base: Cuneada

Según La Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque Lluvioso Tropical

Aserrado.

Imagen 5.

Forma: Ovalada

Borde: Aserrado

Ápice: Agudo

Base: Redondeada

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Dentado.

Imagen 6.

Forma: Ovalada

Borde: Dentado

Ápice: Agudo

Base: Redondeada

Nerviación: Pinnada Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Según su ápice

Acuminado.

Imagen 7.

Forma: Ovalada

Borde: Entero

Ápice: Acuminado

Base: Cuneada

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Redondeado

Imagen 8.

Forma: Redondeada

Borde: Entero

Ápice: Redondeado

Base: Redondeada

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Imagen 9.

Forma: Ovalada

Borde: Entero

Ápice: Obtuso

Base: Redondeada

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Obtuso

Imagen 10.

Forma: Ovalada

Borde: Entero

Ápice: Agudo

Base: Cuneada

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical

Según su base. Aguda

Asimétrica

Imagen 11.

Forma: Asimétrica

Borde: Entero o Dentado (puede variar)

Ápice: Agudo

Base: Oblicua

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical

Auriculada

Imagen 12

Forma: Auriculada

Borde: Entero o Lóbulo

Ápice: Redondeado o Agudo

Base: Auriculada (con dos lóbulos en la base que parecen orejas)

Nerviación: Pinnada

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical

Según su nerviación

Paralela.

Imagen 13.

Forma: Alargada o Lanceolada

Borde: Entero

Ápice: Agudo

Base: Estrecha o Cuneada

Nerviación: Paralela

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Bipinnada

Imagen 14.

Forma: Bipinnada (compuesta, con foliolos que se dividen en sub-foliolos)

Borde: Entero o Dentado (según la planta)

Ápice: Agudo o Redondeado (según la planta)

Base: Variable (puede ser cuneada o redondeada)

Nerviación: Bipinnada (los foliolos se disponen en varias ramas secundarias a lo largo del raquis principal)

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical.

Palmeada

Imagen 15.

Forma: Palmeada

Borde: Puede ser Entero o Lobulado

Ápice: Agudo o Redondeado (según la planta)

Base: Redondeada

Nerviación: Palmeada (las nervaduras principales se irradian desde un punto común en la base)

Esparta, Atlántida. Bosque lluvioso tropical

BIBLIOGRAFÍA

Jiménez, J. (s,f). FUNCIONES, ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL. https://campusvirtual.unah.edu.hn/pluginfile.php/197514/mod_resource/content/ 4/unidad_2/anexos/Funciones,%20estructura%20y%20morfolog%C3%ADa%20de %20las%20hojas.pdf.

Peralta, J., & Royuela, M. (9 de Septiembre de 2019). Morfología:Hojas. Obtenido de Herbario de la Universidad Pública de Navarra: https://www.unavarra.es/herbario/htm/creditos.htm

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.