
3 minute read
Vistazos Se accidentó líder campesino Notas del Aburrá
Un Centenar de motociclistas muertos.
Por Ignacio Guevara Martínez
Advertisement
QUIBDÓ.- La oficial del Ejército Nacional, Julieth García, primera mujer piloto de las Fuerzas Armadas, pereció a mediados del mes de marzo cuando sobrevolaba la capital del Chocó. El aparato sufrió una grave falla que sus ocupantes no pudieron superar, precipitándose a tierra. Otros tres oficiales perdieron la vida en el accidente. La foto muestra el estado lamentable en que quedó el vehículo al caer sin control. Una dolorosa tragedia que los colombianos no terminamos de lamentar.
Juan Santana escribe libro sobre música sinuana.
MONTERÍA.- Autor de numerosos escritos sobre el origen y el desarrollo del porro y otros derivados musicales, el escritor cordobés oriundo de una vereda de Sahagún, decidió por fin publicar una de sus principales obras. Se trata del libro “Historia musical del Sinú: Musinología”, que recoge aspectos interesantes e inéditos sobre el desarrollo y evolución de la música en esta sección del país.
Montería.- El vicepresidente de la Asociación de Usuarios Campesinos, Rosmy Rojas, sufrió un grave accidente muy cerca de la entrada hacia Canalete. El pasado domingo 19 de marzo, Rojas había cumplido una cita con líderes del área rural del municipio Los Córdobas y sufrió trauma craneal que obligó a su ingreso en una clínica de urgencias en Montería. Aunque su estado era delicado, los médicos que lo atienden destacaron la mejoría del paciente, que no sufrió fractura de ningún tipo. El dirigente abordó una moto conducida por un amigo que chocó contra otra cerca del sitio mencionado. Rojas ha estado presente en las entregas de tierras a campesinos cordobeses ocurrida este año; las primeras tierras pertenecieron a Carlos Castaño y las segundas a Salvatore Mancuso, en presencia del presidente Gustavo Petro y de otros funcionarios del gobierno.


En los tres primeros meses del año un centenar de personas murieron en accidentes de motocicletas, en diversos puntos del Valle de Aburrá, según índice de las autoridades de tránsito que comparados con el año 2022, registran 19 fallecimientos más por esta clase de siniestros más en las vías de la zona antioqueña. Los municipios escenario de los luctuosos acontecimientos, principalmente, fueron Medellín, con el mayor registro, Bello, Itagüí. Sabaneta, Barbosa, La Estrella y la vía que conduce de Envigado a Rionegro. En los 12 días finales de marzo perdieron la vida nueve conductores y parrilleros, unos por imprudencia y víctimas de colisiones con vehículos automotores, puentes urbanos, muros y postes. Las tragedias que enlutan a cien familias de las poblaciones mencionadas han puesto en máxima alerta a las autoridades de tránsito y policía.
El ZAPM de la policía
Para reforzar el combatir la delincuencia, mejorar la seguridad y convivencia ciudadana, en los 10 municipios del Valle de Aburrá, el comando de la Policía Metropolitana acaba de crear un organismo especialidad denominado ZAPM, Zonas de Atención, Prevención y Mediación Policial. Se trata de nueva estrategia que recibió el aplauso del concejo de Medellín, que la califica como una institución más humana y respetuosa, con enfoque hacia la prevención y articulación con los diferentes actores de los barrios, mediante el acompañamiento un grupo de policías expertos en la materia. El anuncio estuvo a cargo del general Carlos Humberto Rojas Pabón, comandante de esta institución policiva en dicha subregión de Antioquia, quien explicó el propósito mejorar el comportamiento de los habitantes y preparar al ciudadano en acciones preventivas.
Ayuda a incapacitados.
El concejo de Medellín estudia la parte final del proyecto para crear un escenario que visibilice y ayude a mejorar la situación de personas con discapacidad física y mental. El ponente, concejal, Luis Carlos Hernández, propone invertir en escenarios dignos para ellos y unificar esfuerzos que mejoren su calidad de vida. Además, hizo un llamado a las autoridades para que mediante política pública se establezca para las personas discapacitadas aportes permanentes para mejorar su condición humana y puedan movilizarse por calles con señalización, tener ingresos para su manutención y asistencia médica y clínica. Finalmente, aboga por la creación de una subsecretaria especializada destinada a asumir la solución de esta contingencia social. Propuso unificar esfuerzos y unidad para la consecución de resultados entre los cuales se encuentra una subsecretaría para las personas discapacitadas.

70° Aniversario del Atanasio Girardot
Por aquella época, entre los mejores estudiantes de los municipios del Valle de Aburrá se rifaron las boletas para la inauguración del Estadio Atanasio Girardot, que se llevó a cabo el 19 de marzo de 1953, hace 70 años. Tras los actos religiosos se realizaron las primeras competencias atléticas y un encuentro de fútbol entre la Selección Antioquia y el América de Cali. Hoy es amplio escenario para 34 mil asistentes y diversas actividades deportivas y de farándula nacionales e internacionales.