
1 minute read
Bienestarina con semillas de frijol
Montería.- Ante la propuesta del Gobierno de no importar más bienestarina y, por el contrario, fabricar una nueva con productos del campo colombiano, la Universidad de Córdoba propone al Estado sembrar las variedades de frijol Caupí (Caupicor 50 y Caupicor 55), enriquecidas con hierro y zinc, lo que aportaría un alto valor nutricional a los pequeños beneficiados con las diferentes modalidades de atención a primera infancia. Estas semillas han sido mejoradas genéticamente en laboratorios del alma mater, lugar de desarrollo Montería, bajo la dirección del docente y científico Hermes Aramendiz Tatis, clasificado investigador emérito por Minciencias. El Caupicor 50 y Caupicor 55 se han multiplicado en el Caribe colombiano, en parcelas demostrativas en los departamentos de Córdoba y Magdalena. El rector de la Universidad de Córdoba, Jairo

Advertisement
Torres Oviedo, dijo que en esta institución existe precisamente un potencial que está en sintonía con lo que el Gobierno ha planteado en materia de seguridad alimentaria, en el marco del proyecto del Plan de Desarrollo, aportes que además pueden hacerse desde el conjunto de universidades públicas.
“En carta enviada al presidente, Gustavo Petro, le sugerimos que considerara en la estructuración de la bienestarina este frijol Caupí, porque, además de ser un elemento propio de la región, se produce en los siete departamentos del Caribe, está enriquecido nutricionalmente y es mucho más económico producirlo aquí en el país, que traer trigo o maíz de otros países, por ejemplo, del Cono Sur, Estados Unidos o Canadá”, explica el científico unicordobés Aramendiz Tatis. Recordó el científico que otro de los grandes ingredientes para la bienestarina colombiana podría ser el arroz biofortificado con Zinc, cuya primera variedad con ese valor nutricional obtuvo el país recientemente con participación científica de la Universidad de Córdoba y que se convirtió en la segunda con esa característica para Latinoamérica. Esto se hizo en consorcio con otras entidades que trabajan en pro de la seguridad alimentaria para la nación.

Por Alfonso Omega