1 minute read

área de influencia de Hidroituango

Cerca de 200 juntas de acción comunal de 16 municipios de Antioquia se beneficiarán con esta iniciativa que busca capacitarlas en contratación pública y capacidad asociativa. El proyecto irá hasta diciembre de 2023.

El pasado primero de febrero se instaló en Medellín, de manera formal, la Mesa para el Fortalecimiento y Desarrollo Territorial con la que EPM, la Gobernación de Antioquia y la Federación Comunal de Antioquia buscan formar a líderes y lideresas comunitarias que trabajan en zonas cercanas al proyecto hidroeléctrico Ituango. Ana Milena Joya Camacho, gerente Ambiental y Social de Proyectos de EPM, explicó que el objetivo de la mesa es fortalecer a todas las juntas de acción comunal de la zona para que puedan participar mejor de los proyectos de contratación y para que adquieran habilidades que les sirvan en los procesos de interlocución con los organismos territoriales: “Son mesas en las que vamos a intercambiar experiencias y reforzar sus capacidades en temas como los planes de desarrollo, la contratación social, los servicios públicos y su aproximación al proyecto hidroeléctrico”, explicó. Las organizaciones comunales que participarán de la Mesa para el Fortalecimiento y Desarrollo Territorial hacen parte de tres subre- giones de Antioquia. Por el Bajo Cauca habrá líderes comunitarios de Cáceres, Caucasia, Nechí y Tarazá; del Occidente, serán personas de Buriticá, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga y Santa Fe de Antioquia; y del Norte, habrá líderes de Briceño, Ituango, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Valdivia y Yarumal. Katherine Velásquez Silva, secretaria de Participación y Cultura Ciudadana de la Gobernación de Antioquia, resaltó que estrategias como esta permiten “avanzar más rápido en los territorios y a pasos más firmes” porque, entre otras, mejoran las capacidades para los procesos contractuales.

Advertisement

Contratación social

EPM ha invertido, entre el 2018 y el 2022, más de $55 mil millones en contratación social con las juntas de acción comunal en la zona de influencia de Hidroituango. Estos recursos han sido destinados a estrategias diversas que van desde el plan para controlar el buchón de agua en el río Cauca hasta obras de infraestructura y proyectos de educación ambiental en los territorios.

Ana Carolina Carvajal Arroyave, alcaldesa de San Andrés de Cuerquia, valoró que estas capacitaciones impactan directamente en el desarrollo territorial de las regiones porque aceleran los procesos contractuales y permiten que los proyectos priorizados por las comunidades sean viables y redunden en mejorar las condiciones de vida de la gente.

This article is from: