3 minute read

Ampliación en Uniremington

Next Article
Notas del Aburrá

Notas del Aburrá

En 2023 aspiran a cerrar el año con 600 estudiantes

Caucasia.- (Por Daro) La centenaria Corporación Universitaria Remington, sede Caucasia, ante la alta demanda de estudiantes para acceder a su institución, aprobó hacer una importante inversión en la ampliación de su infraestructura en el Club de Leones, con la construcción de nuevas aulas, oficinas y un auditorio, según informó para TIERRA CALIENTE

Advertisement

Silvio Jaramillo Palacio, director de la Universidad en Caucasia, que atiende aproximadamente 600 estudiantes de 15 municipios no solo del Bajo Cauca, sino del Nordeste y de los municipios de Valdivia, La Mojana, Puerto Libertador, Uré, La Apartada, Montelibano, Planeta Rica, Buenavista, Pueblo Nuevo (Córdoba) y Ayapel, a quienes respalda la administración con un convenio especial, con 118 estudiantes en varios grupos. Jaramillo que asumió la dirección de la U desde octubre de 2020, y la recibió con 118 estudiantes matriculados en administracion de empresas virtual (26 que siguen en la virtualidad), contaduría pública (80) e ingeniería de sistemas (12), logrando una situación académica normalizada. En el 2021 cerramos con 190 estudiantes y en 2022 con 404, con un crecimiento semestral entre 100 y 120 estudiantes. Para el 2023 tenemos grandes expectativas, esperando cerca con 600 estudiantes de contaduría e ingeniería de sistemas. Un número tan significante de estudiantes matriculados nos obliga a ampliar las instalaciones, luego de una negociación con el Club de Leones, quien se encuentra construyendo un bloque de tres pisos, los cuales ocuparemos con cuatro aulas, cuatro oficinas y un auditorio, intercomunicando la actual sede con el nuevo bloque. Al Club se le paga un canon de arrendamiento. La Universidad ha invertido entre mejoramiento y dotación alrededor de 2.000 millones de pesos, para la adecuación de la sede. Hay un reto adicional en la parte académica, ampliando todo lo relacionado con ingeniería de sistemas, por la alta demanda de estos profesionales. La baja deserción se debe a las oportunidades que brinda la Universidad, analizando los casos puntuales para evitar el retiro de los estudiantes por problemas económicos, con base en el programa Permanecer,” dijo el director. “Hasta el año 2017 la Universidad estuvo funcionando con un operador logístico, cuyo convenio finalizó ya que el Ministerio de Educación exigió que una institución educativa superior, solo puede hacer convenios y alianzas para la prestación del servicio con otra institución avalada por el Ministerio. Nosotros teníamos un convenio con la Corporación para el desarrollo humano y las ciencias empresariales Corciencias, de Sincelejo, Montería y Sahagún, quienes venían ofertando esas carreras por 15 años aproximadamente. Actualmente siguen ofertando los servicios, pero sin la autorización del Ministerio de Educación ni de la Universidad, que ha tratado de aclarar la situación jurídica de Corciencias. En la actualidad la institución cuenta con 22 profesores, de los cuales 15 con contratación directa y siete de medio tiempo, los cuales son magister y cursando maestrías. Para terminar quiero agradecer a

En Caucasia

Tierra Caliente por el apoyo para la oferta académica en el territorio. Recuerden que la Universidad llegó a Caucasia hace 20 años y para quedarse. Estamos en todo el corazón del municipio, con muchos ánimos de continuar no solo con las ofertas académicas, sino en articulación con las administraciones públicas”, finalizó diciendo Jaramillo.

Intervendrán ciénaga Colombia

Viene de pág. 1 la cual está siendo contaminada y destruida por las labores de minería que allí se realizan”, dijo la alta funcionaria.

“El proyecto de la reforestación iniciado en el gobierno anterior, está avanzando. Me parece muy importante la creación de la red de viveros con especies nativas, liderado por mujeres. Como obstáculos para su implementación tenemos la tenencia de tierras y los cultivos ilícitos. Mientras estamos perdiendo 10 mil hectáreas cada año, el proyecto solo avanza en 1.000 hectáreas aproximadamente. De ahí el gran déficit que se presenta. Debemos implementar un diseño de restauración ecológica más a fondo, ya que son suelos muy degradados por la minería”, indicó la ministra Muhammad. Con relación a lo solicitado por la Procuraduría General al Gobierno Nacional, relacionada con la reanudación de los operativos en el Bajo Cauca, por parte de la fuerza pública y en contra de la minería ilegal, la ministra dijo que “esta directriz hace parte de los acuerdos a que llegamos durante el paro minero del semestre anterior. El Gobierno está cumpliendo lo relacionado con la caracterización de la minería, ya que vamos en una transición para la formalización de los mineros”, señaló.

Martha Sáenz Correa

This article is from: