
2 minute read
Otro que se llevó la carretera
San Jacinto, Bolívar. (Envío especial) Unas veces por exceso de velocidad, otras por exceso de alcohol de quien conduce y el resto por mal estado de las carreteras, la lista de músicos, cantantes, juglares y compositores continúa incrementándose ante el dolor de los familiares y la tristeza de miles de seguidores. El luto sigue imponiéndose ante las muertes prematuras y absurdas. La anterior reflexión se la hicieron muchos colombianos después de conocer el deceso del maestro y juglar Adolfo Pacheco, autor de numerosas canciones que hoy pertenecen al patrimonio nacional de músicos famosos. Pacheco tenía 82 años pero su inspiración se mantenía a flor de piel. Un accidente de carretera ocurrido el 25 de enero de este año , cuando se dirigía a su residencia en Barranquilla, provocó traumas y heridas de gravedad en el autor de la Hamaca Grande y el Mochuelo, que provocaron su deceso tres días después del percance sufrido en el trayecto de 154 kilómetros que une a San Jacinto y Curramba. Su cuerpo fue velado en su tierra natal y cremado luego en la capital del Atlántico. La muerte de Adolfo Pacheco recordó las tragedias sufridas por Kaleth Morales, Martín Elías Díaz, Patricia Teherán, Jesús Manuel, Romualdo Brito y Adanies Díaz, entre otros. Se supo que San Jacinto honrará la memoria de Adolfo Pacheco construyendo un gran monumento alegórico a la Hamaca y a los instrumentos musicales. la movilización de embarcaciones por el río Nechí, fue levantado al llegar a un acuerdo con los directivos de la empresa Mineros Aluvial y las autoridades. Los directivos y los representantes de los mineros acordaron instalar una mesa de diálogo para buscar que los mineros se formalicen y puedan trabajar en áreas donde está el título de la empresa Mineros Aluvial, que lleva más de 48 años en el territorio. El cese de actividades y la protesta la iniciaron luego de que el Gobierno Nacional, por intermedio de su ministra del Ambiente Susana Muhamad anunciara el reinicio de los operativos por parte de las fuerzas militares, para destruir la maquinaria amarilla y las dragas que realizan trabajos de minería informal en la región y por la negativa de Mineros Aluvial de entregar un área de las ya trabajadas incluidas en el título que tiene la empresa. “Tenemos que demostrar la necesidad de trabajar y que podemos coexistir con la minería formal. Lo que pretendemos nosotros es que la empresa Mineros nos devuelva las tierras que ya trabajó, las cuales se encuentran degradadas”, dijo Francisco Javier Arrieta, vocero de la Mesa Minera Río Nechí.
MONTERÍA.- Monterianos salieron a las calles a apoyar las reformas del Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Docentes, líderes sociales, comunales, madres comunitarias, mototaxistas y ciudadanía en general, arribaron desde tempranas horas al Parque Laureano Gómez en Montería, para participar de la jornada de movilización y concentración que se lleva a cabo de forma pacífica en todo el país.
Advertisement


En el Día de los Derechos de la Mujer,
Kike Arango y familia se comprometen con la promoción de la igualdad de género y la importancia del papel fundamental de las mujeres en la sociedad. Trabajando incansablemente para recuperar a Caucasia y promover un ambiente donde todas las mujeres tengan las mismas oportunidades y sean libres de violencia. Reafirman su compromiso por la justicia y la igualdad de oportunidades para todas las mujeres de Caucasia, construyendo una sociedad más justa e igualitaria.