
3 minute read
930 líderes asesinados en era Duque, pág
Julio del 2022
Durante Gobierno de Duque han asesinado a 930 líderes sociales
Advertisement
Bogotá.- El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz comunicó este lunes que durante la administración del presidente de Colombia, Iván Duque, se han registrado alrededor de 930 asesinatos a líderes de Derechos Humanos. De acuerdo con Indepaz desde el pasado 7 de agosto de 2018, cuando asumió Duque como jefe de Estado, hasta el 4 de junio de 2022 se han cometido 930 homicidios a defensores de DD.HH, de los cuales 126 son mujeres. Asimismo, el texto señala que se han cometido 261 masacres dejando un negativo saldo de 1.144 víctimas mortales siendo el departamento de Cauca el más afectado con total de 330 eventos violentos. De igual forma, la entidad apuntó que: “Desde el primer periodo de Uribe no se han registrado años más violentos en Colombia” mientras asegura que en el aspecto de la seguridad las cifras “se acercan a la peor época de la violencia de las últimas década”. El coordinador de Indepaz, Leonardo González, aseguró que: “La ausencia de compromiso para implementar el acuerdo de paz, la ineficaz política de seguridad y la falta de presencia integral del estado en el territorio son las principales causas de esta violencia generalizada durante el mandato de Duque”.
Cuadro de líderes sociales asesinados en julio de 2022, fuente Indepaz. ¿Qué opinan del nuevo gobierno?
Viene de pàg. 4
medio de una tradición de gobiernos de centro y de derecha. Por otro lado, se espera que el Bajo Cauca tenga mayores oportunidades para superar problemas claves que impiden el desarrollo, como son los temas de vías, infraestructura rural, saneamiento básico, colegios, entre otros, teniendo en cuenta que somos municipio PDET y en esos temas es mucho lo que hay por hacer y estoy seguro que el gobierno del presidente Petro trabajará incansablemente para lograrlo”, finalizó Montoya.
SURANY ARBOLEDA ARIAS
Por segunda oportunidad la hija del finado Eduardo Arboleda Zapata y la exparlamentaria Rocío Arias, intentará llegar al primer cargo del municipio. “Gustavo Petro es nuestro presidente. Debemos respaldar y apoyar todas las iniciativas que busquen atender las realidades y contextos sociales que estamos viviendo. A todos nos interesa que haga un excelente gobierno. Ahora, como caucasiana esperamos que este nuevo gobierno mire nuestra región y municipio con mucha ambición por la paz, con proyectos sociales que impulsen nuestra economía, pero además y en mayúscula in control de vigilancia por parte de la fiscalía anticorrupción que se pretende crear. Para conocer a fondo como es que se hace la contratación, porque históricamente se han robado la plata de la gente y nunca pasa nada. ¡Se dijo y se tenía que decir! De verdad ya es suficiente de muertos, de hambre y de pobreza para una región que se desangra cada segundo por el abandono histórico del gobierno. El nuevo gobierno del presidente Petro, debe intervenir con políticas sociales que impulsen aspectos con son la salud y la educación, además que destine recursos para la iniciativa de proyectos de infraestructura agraria. Por ahí es el cuento, en como devolverles una vida digna a todas nuestras comunidades campesinas. Oro para que el presidente Petro y sus políticas públicas lleguen a Caucasia y el Bajo Cauca”, indicó Arboleda Arias.
A punto de perecer 16 músicos cordobeses

Integrantes de la Banda de Canalete con indígenas. Uno de los nativos está tocando trompeta. Viene de pág. 9
de orden público y no podían ingresar. Los 16 integrantes de la Banda 13 de Enero de Canalete, no se cansan de contar esta dramática historia. Asimismo, le dan gracias a Dios porque pudieron regresar con vida a sus hogares de origen. Lo que no pudieron hacer los ocho músicos que viajaban en El Titanic, que todos murieron ahogados.