Primer nocaut a Caregato
9
Febrero del 2022
Ayapel.- Para fines de este mes de febrero el ministerio de agricultura anuncio que por fin quedaba superado el problema del grave rompimiento causado por el gran caudal desde que comenzaron las lluvias a fines del año pasado. Numerosos cultivos, animales domésticos y viviendas campesinas sufrieron los rigores de las aguas inundadas al salirse de madre en el fatídico sitio llamado cara
de gato. Los primeros trabajos adelantados una y otra vez quedan destruidos por la fuerza de la corriente del rio magdalena mientras los pueblos, corregimientos y veredas de sucre y córdoba pugnaban por salvar sus cosechas y demás pertenecías elementales. Toda enramada que se construía se lo llevaba la corriente. Todos estos hechos determinaron un doloroso resultado: destrucción de grandes extensiones
de arroz, que ya estaba casi listo para ser cosechado; perdidas de cultivos de maíz y de otras series de sembrados que eran la esperanza de los labriegos con que atenderían sus necesidades más inmediatas y las de sus familias. Las aguas en el sitio que nos ocupa no solo penetraron por todas partes, sino que se devolvieron hacia terrenos de Ayapel y provocaron los prejuicios anotados. Fuentes de Minagro di-
Nunca antes como en esta ocasión, ha sufrido tanto la región de la Mojana.
jeron que los trabajos de protección continuaran en otros sectores menores afectados. Pero
el daño ya está hecho y solo resta que el gobierno central provea a los damnificados de sus
necesidades más urgentes facilitando semillas y otros recursos para volver a empezar.
Avanza la estrategia PRASS para prevenir contagios e impulsar la inmunización frente al COVID-19 en Caucasia La estrategia PRASS se consolida con la implementación de (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) para garantizar la atención oportuna de los habitantes para prevenir los contagios e impulsar la inmunización frente al Covid - 19, en razón de los lineamientos nacionales y departamentales. ¿Por qué es importante avanzar con la estrategia PRASS en Caucasia? Su importancia radica en la necesidad de atender a las personas que a raíz de la pandemia presentan secuelas y requieren atención oportuna. Por tal motivo, se realizan seguimientos domiciliarios para identificar el estado de salud de estas personas y generar así un puente de comunicación con la población atendida, que demanda los programas de la Secretaría de Salud.
Para lograrlo la Estrategia PRASS desarrolla las siguientes actividades: Acciones BAC (Búsqueda Activa Comunitaria)
Acciones BAI (Búsqueda Activa Institucional)
Consiste en realizar visitas domiciliarias con un equipo interdisciplinario que identifica los determinantes y secuelas en salud después del COVID-19, permitiendo una atención inmediata y adecuada del usuario, basada en los siguientes aspectos: Estado general de salud de los habitantes de Caucasia: con la toma de signos vitales evaluaremos de forma individual, familiar y comunitaria el estado general de salud, identificando signos de alarma y garantizando una temprana detección de algún tipo de patología. Se inicia con la toma de presión sanguínea, temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno. Adicionalmente, se tienen en cuenta los signos de alarma y alerta de sintomatología respiratoria, para identificar personas que contengan la patología de COVID-19. Esto permite realizar un aislamiento preventivo a tiempo y evitar que los índices de contagio aumenten, fortaleciendo así los buenos índices que actualmente presenta el municipio de Caucasia.
Son visitas realizadas por el equipo interdisciplinario desplegado en el municipio de Caucasia que buscan garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el autocuidado responsable. Se espera abarcar más del 80% de los establecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, como los hogares comunitarios del ICBF, instituciones educativas públicas y privadas, IPS, droguerías, centros odontológicos entre otros, tanto en zona rural como urbana.
Capacitaciones Consisten en charlas informativas dirigidas a familias, grupos de base comunitaria, y demás formas organizativas de la comunidad, en las que se sensibiliza sobre cómo controlar las enfermedades crónicas, la importancia de la vacunación, mitos y verdades de la vacunación, la importancia de estar afiliados al régimen subsidiado, y se incentiva en la participación de los diferentes programas de salud dispuestos para la comunidad.
También, se crean redes de apoyo articuladas que permitan a la administración municipal obtener información acerca de la participación de la ciudadanía en temas de salud, e identificar vulnerabilidades de las familias o individuos más afectados en épocas de post pandemia, que aún no estén afiliados al régimen subsidiado o requieran conocer de otros beneficios de la Secretaría de Salud.
La comunidad puede acceder a estos servicios a través de la Línea de Atención PRASS, en la cual se brinda apoyo, orientación e información sobre los distintos servicios que ofrecen las áreas de la Secretaría de Salud. También podrá conocer los puntos de vacunación.
¿Quieres ser un héroe? Sigue estas recomendaciones:
Usa el tapabocas. Conserva el distanciamiento social. Lávate las manos frecuentemente. Vacúnate contra el COVID-19.
El equipo PRASS invita a la comunidad a abrir la puerta de su casa y lugar de trabajo para seguir trabajando en pro de prevenir los contagios y aumentar la inmunización de la población. Los invitamos a seguir manteniendo medidas de autocuidado y a completar los esquemas de vacunación para mantener los índices bajos de contagio en el municipio. Ganarle la batalla al COVID es responsabilidad de todos.