11 minute read

Primer nocaut en Caregato, pág

Febrero del 2022

Primer nocaut a Caregato

Advertisement

Ayapel.- Para fines de este mes de febrero el ministerio de agricultura anuncio que por fin quedaba superado el problema del grave rompimiento causado por el gran caudal desde que comenzaron las lluvias a fines del año pasado. Numerosos cultivos, animales domésticos y viviendas campesinas sufrieron los rigores de las aguas inundadas al salirse de madre en el fatídico sitio llamado cara de gato. Los primeros trabajos adelantados una y otra vez quedan destruidos por la fuerza de la corriente del rio magdalena mientras los pueblos, corregimientos y veredas de sucre y córdoba pugnaban por salvar sus cosechas y demás pertenecías elementales. Toda enramada que se construía se lo llevaba la corriente. Todos estos hechos determinaron un doloroso resultado: destrucción de grandes extensiones de arroz, que ya estaba casi listo para ser cosechado; perdidas de cultivos de maíz y de otras series de sembrados que eran la esperanza de los labriegos con que atenderían sus necesidades más inmediatas y las de sus familias. Las aguas en el sitio que nos ocupa no solo penetraron por todas partes, sino que se devolvieron hacia terrenos de Ayapel y provocaron los prejuicios anotados. Fuentes de Minagro dijeron que los trabajos de protección continuaran en otros sectores menores afectados. Pero

Nunca antes como en esta ocasión, ha sufrido tanto la región de la Mojana.

el daño ya está hecho y solo resta que el gobierno central provea a los damnificados de sus necesidades más urgentes facilitando semillas y otros recursos para volver a empezar.

Avanza la estrategia PRASS para prevenir contagios e impulsar la inmunización frente al COVID-19 en Caucasia

La estrategia PRASS se consolida con la implementación de (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) para garantizar la atención oportuna de los habitantes para prevenir los contagios e impulsar la inmunización frente al Covid - 19, en razón de los lineamientos nacionales y departamentales.

¿Por qué es importante avanzar con la estrategia PRASS en Caucasia?

Su importancia radica en la necesidad de atender a las personas que a raíz de la pandemia presentan secuelas y requieren atención oportuna. Por tal motivo, se realizan seguimientos domiciliarios para identificar el estado de salud de estas personas y generar así un puente de comunicación con la población atendida, que demanda los programas de la Secretaría de Salud.

Para lograrlo la Estrategia PRASS desarrolla las siguientes actividades: Acciones BAC (Búsqueda Activa Comunitaria) Consiste en realizar visitas domiciliarias con un equipo interdisciplinario que identifica los determinantes y secuelas en salud después del COVID-19, permitiendo una atención inmediata y adecuada del usuario, basada en los siguientes aspectos: Estado general de salud de los habitantes de Caucasia: con la toma de signos vitales evaluaremos de forma individual, familiar y comunitaria el estado general de salud, identificando signos de alarma y garantizando una temprana detección de algún tipo de patología. Se inicia con la toma de presión sanguínea, temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno. Adicionalmente, se tienen en cuenta los signos de alarma y alerta de sintomatología respiratoria, para identificar personas que contengan la patología de COVID-19. Esto permite realizar un aislamiento preventivo a tiempo y evitar que los índices de contagio aumenten, fortaleciendo así los buenos índices que actualmente presenta el municipio de Caucasia. Acciones BAI (Búsqueda Activa Institucional) Son visitas realizadas por el equipo interdisciplinario desplegado en el municipio de Caucasia que buscan garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el autocuidado responsable. Se espera abarcar más del 80% de los establecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, como los hogares comunitarios del ICBF, instituciones educativas públicas y privadas, IPS, droguerías, centros odontológicos entre otros, tanto en zona rural como urbana. Capacitaciones Consisten en charlas informativas dirigidas a familias, grupos de base comunitaria, y demás formas organizativas de la comunidad, en las que se sensibiliza sobre cómo controlar las enfermedades crónicas, la importancia de la vacunación, mitos y verdades de la vacunación, la importancia de estar afiliados al régimen subsidiado, y se incentiva en la participación de los diferentes programas de salud dispuestos para la comunidad.

También, se crean redes de apoyo articuladas que permitan a la administración municipal obtener información acerca de la participación de la ciudadanía en temas de salud, e identificar vulnerabilidades de las familias o individuos más afectados en épocas de post pandemia, que aún no estén afiliados al régimen subsidiado o requieran conocer de otros beneficios de la Secretaría de Salud.

La comunidad puede acceder a estos servicios a través de la Línea de Atención PRASS, en la cual se brinda apoyo, orientación e información sobre los distintos servicios que ofrecen las áreas de la Secretaría de Salud. También podrá conocer los puntos de vacunación. ¿Quieres ser un héroe? Sigue estas recomendaciones: Usa el tapabocas. Conserva el distanciamiento social. Lávate las manos frecuentemente. Vacúnate contra el COVID-19.

El equipo PRASS invita a la comunidad a abrir la puerta de su casa y lugar de trabajo para seguir trabajando en pro de prevenir los contagios y aumentar la inmunización de la población. Los invitamos a seguir manteniendo medidas de autocuidado y a completar los esquemas de vacunación para mantener los índices bajos de contagio en el municipio. Ganarle la batalla al COVID es responsabilidad de todos.

NOTA DE REDACCIÓN.- En las redes circulan diferentes opiniones sobre la presencia rusa en Ucrania. Una periodista internacional aborda el tema por este medio y le añade ingredientes históricos. A simple título informativo lo publicamos a continuación. Ucrania tenía un presidente amigo de Rusia, Yanikovich, aislado en las provincias

¿Por qué Rusia en Ucrania?

rebelde quien no iba a dejar entrar a la OTAN a poner bases de misiles nucleares en la frontera Rusa. Occidente le organizó un golpe blando con el congreso, como a Dilma Rousseff en Brasil, como a Evo Morales en Bolivia por poner solo dos ejemplos. Pusieron un presidente pro OTAN, Zelenski, con la idea de poner los misiles de la Otan (EEUU). ¿Esperaban que Putin los iba a mirar? Otro motivo de Putin para intervenir es el genocidio que se viene realizando por el gobierno Ucraniano en contra de las poblaciones prorusas y rusas en las provincias separatistas, que ya llevan 15.000 muertos desde 2014. El presidente Ruso advirtió el comportamiento Neonazi del gobierno de Zelenski y la insoportable vista gorda de la comunidad internacional hace de estas matanzas con el monopolio de la información. Él tiene razon, Ucrania es un invento de occidente para joder a Rusia. Putin cuenta con mucha información de los planes occidentales para Ucrania y nadie los cuenta, pero son el verdadero motivo de los sucesos por venir. Si le vas a morder la oreja a un oso, cuídate de los zarpazos. ¿Los ataques e invasiones a tantos paises por parte de EEUU y sus aliados porque estos eran una “amenaza a su seguridad”? Mmmm no, tampoco se acuerdan. Irak, Afganistan, Libia, Siria, Sudan y decenas, mas. La OTAN es una mentira, cuando en sus fundamentos dice ser un organismo de defensa de sus miembros, cuando

las únicas acciones que han realizado fueron bombardeos e invasiones a naciones independientes, hasta asesinatos de políticos y presidentes de otros países independientes. El ogro de Putin parece un bebe de pecho. Hay que leer mucho de las dos campanas. Hay un buen libro para leer que se llama “Historia de La guerra de Crimea” de Orlando Figes.

Estudiantes ganan premio nacional de Mintic

La Universidad de Córdoba de plácemes con el logro de los estudiantes José Paternina, Adrián Perneth y Juan Pablo Jiménez.

Montería.- Tres estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas, de la Universidad de Córdoba, ocuparon el primer lugar en la reciente Hackatón Virtual del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MInTic, y la corporación Maloka, con la creación de ‘Lalila’, una APP que ayudará a la interacción oportuna entre comunidades para prevenir la violencia contra la mujer. Los creadores de este proyecto virtual son los jóvenes: José Paternina, Adrián Perneth y Juan Pablo Jiménez, quienes materializaron en una aplicación las ganas de ayudar a reducir las cifras de ese tipo de violencia. El enfoque que definieron fue de tipo laboral, con el fin de que el género

El equipo ganador.

femenino reduzca los riesgos de maltrato, humillación y otras. Camilo José Paternina, en representación del grupo ganador del concurso explicó que con la aplicación ‘Lalila’ se pretende capacitar a las mujeres en diferentes habilidades y puedan acceder mejor a opciones de trabajo, bajo el eslogan ‘Tecnología con enfoque de género para crecer, creer y empoderarte’. “Fue un concurso rápido que nos exigió amanecer trabajando varios días, haciendo investigaciones para avanzar con el prototipo, con el que ganamos el concurso. Muchas mujeres sin fuerza económica se ven sometidas a sus victimarios, en muchos casos la pareja, con esta aplicación serán capacitadas para ejercer alguna labor en la sociedad, además de la conexión directa que se hace con empresas empleadoras”, sostiene Paternina. En la ejecución del proyecto los estudiantes unicordobeses contaron con el acompañamiento profesional de dos funcionarias del MinTic, María Angélica Barrero y Lina Argel, asistentes también al acto de premiación. El MinTic destacó que este proyecto creó la mejor solución TIC de la competencia, con la explotación de soluciones innovadoras. Los ganadores se hicieron merecedores de 10 millones de pesos, un taller para consolidar la propuesta, un kit digital con un hosting y dos herramientas digitales.

Agro y Economía

Por Alfonso Omega

Energía eólica no afectará a hidroeléctricas

Montería.- El presidente de Urrá, Rafael Piedrahita, sostuvo que ante una eventualidad de progresiva construcción de plantas de energía eólica, las diferentes centrales hidroeléctricas que funcionan en varias locaciones del país no se verían afectadas ni mucho menos quedarían en desuso. El país se prepara para una expansión de generación de energía eólica, especialmente en la Guajira y el mar Caribe para cubrir la demanda creciente de energía a nivel nacional. Incluso da lugar a la creación de reservas de energía para su posterior exportación, lo cual se viene haciendo con algunos países vecinos de Sur y Centroamérica. Urrá genera 260 MW y aunque el proyecto completo comprende una segunda etapa que afectaría nuevas extensiones del Parque Paramillo, por el momento nadie ha vuelto a hablar sobre el particular. De otro lado, el potencial que se obtendría aprovechando la fuerza de los vientos es superior a toda la generación hidroeléctrica y térmica que existe en Colombia.

Piedrahita.

No pero sí

Durante su campaña presidencial, el presidente Duque restó importancia a la utilización de energía eólica y solar; todo por hacerle contrapeso a su contrincante, Gustavo Petro. 4 años después, Duque ha puesto la mirada en este tipo de energía. Mientras prepara sus maletas de retiro y su oponente político persiste en la bondad de estos proyectos energéticos. Sigue la “trampita” en el Éxito

Las compañías aseguradoras que exprimen con el cobro de un seguro anual que el usuario no ha autorizado. Un enfurecido lector calificó a la empresa de seguros como “muertos de hambre” para cobrar el bendito seguro a como dé lugar. Nuestro lector ha llamado a líneas de atención para que confirmen el seguro que nunca firmó y para que pague el tiempo transcurrido. Le pasan a

Temporada seca toca la puerta

Numerosas fuentes de agua se han secado.

Montería.- La temporada seca, intensa y caliente, empezó a evidenciar su presencia en toda la jurisdicción de Córdoba aunque en unos con mayor intensidad que en otros. Desde mediados de febrero, el fenómeno comenzó a tocar la puerta y en pocos días hizo prender las alarmas en los municipios de San Carlos, Puerto Escondido y más de una decena de corregimientos adscritos a estas localidades. El más damnificado de todos es San Carlos, municipio de 57 veredas, 8 corregimientos y 25 mil habitantes, donde las fuentes de agua

una extensión telefónica para que solucionen el problema per alli nunca contestan. Otra manera de mantener viva la “trampita”. ¿Buscando votos?

El gobierno del Sr. Duque está anunciando el pago de subsidios para los afiliados al Sisben que se encuentran en niveles de pobreza alta y extrema. Los pagos se harán efectivos muy pocos días antes de las elecciones de senado y cámara y antes de las elecciones presidenciales en primera y segunda vuelta. Esta actitud ha despertado suspicacias en el pueblo colombiano. ¿Usted qué opina?

Este es el cerro Colosiná que resguarda al municipio de San Carlos. Este lugar sufre un grave fenómeno de erosión permanente.

han desaparecido tan rápidamente como el aumento de este drama. En los corregimientos de Montería, es usual este problema año tras año. Los alcaldes de turno no le otorgan la atención debida a los permanentes reclamos del área rural. Con ellos, el drama de la sed pica y se extiende como dicen los beisbolistas. Por eso a esta hora se realizan esfuerzos para aliviar parcialmente a gran parte de las comunidades afectadas. Pero es probable que la sequía imponga su ley y se extienda hasta otros municipios carentes de acueductos o de fuentes de agua suficientes. Desde la Oficina de Gestión del Riesgo de la ciudad, se están generando algunas recomendaciones para atender y contrarrestar la urgencia climática: No arrojar basura ni vidrios en pastizales secos debido a que pueden generar incendios forestales, no realizar quemas forestales para alistamiento de tierras, evitar ingresar automóviles o motos en zonas de pastizales secos, mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y evitar contacto directo con el sol y en caso de presenciar algún incendio forestal se debe reportar a las autoridades por medio de las líneas de atención de emergencias.

IVA a boca de urna

Como si fuera poco sigue el festín de los subsidios. Antes de las elecciones de senado y cámara y antes de las elecciones presidenciales en segunda vuelta habrá en todo el territorio nacional día sin IVA. Falta llamar a San Egidio, San Pedro y la virgen de Chiquinquirá.

This article is from: