CONSERVACION DE ENERGIA PARA COMUNIDADES EN PR


CONSERVACION DE ENERGIA PARA COMUNIDADES EN PR
DESCRIPCION: Introduccion a la conservacion de energia segun se relaciona con ambientes construidos (viviendas, comunidades y condominios) en armonia con el ambiente haciendo hincapie en nuestra realidad caribena en un contexto global
OBJETIVOS EDUCATIVOS:
1. Familiarizar a los participantes con los conocimientos basicos de la energia en PR
2. Presentar a los participantes las fuentes de informacion mas accesibles y utiles
3. Identificar y aplicar estrategias simples y practicas de conservacion, sostenibilidad y resiliencia energetica para viviendas en comunidades y condominios.
4. Aproximar con formulas sencillas, tamanos y capacidades de sistemas de energia removable
5. Preparar a los participantes a enfrentar una crisis de energia tras un evento catastrofico, a traves de opciones practicas y faciles de implantar
Estrategias de Conservación de Energía- B (Sesión 5)
Seleccion de abanicos, acondicionadores de aire, Tipos de sistemas de acondicionamiento, valor SEER
Iluminacion y seleccion de luces y lamparas. Potencia vs Eficiencia
Calentadores de agua: Tipos y donde deben utilizarse
Seleccion de baterias solares, tamano y costos Como calcular un Sistema fotovoltáico y su costo… en 5 minutos

Selección Abanicos


•Colcha y almohada adecuados: Las colchas hechas con espumas gruesas tienden a absorber y atrapar el calor corporal, lo que hace que te sientas excesivamente caliente. Las de látex ventilado y sistemas que hacen circular el aire por todo el interior son más efectivas.
•Las almohadas de látex, espuma ventilada y lana, brindan un control de temperatura superior a otras que atrapan el calor.
•Ropa de cama natural: las sábanas y fundas de almohadas hechas de fibras naturales como el algodón o el lino ofrecen una mejor transpirabilidad que las de poliéster y otros tejidos sintéticos.
•Vestir apropiadamente: Elegir una pijama cómoda, tener un ventilador cerca y en caso de sed, un vaso con agua.
Selección Abanicos

Selección Abanicos
Los abanicos de plafón tienen sentido si el techo está en sombra o tiene una cubierta de aislamiento. De otra forma es preferible el uso de abanicos de pared o pedestal.
Si el abanico de plafón es muy pequeño, habrá que operarlo a mayor velocidad para ser eficaz consumiendo más energía.
CARACTERÍSTICAS
DE RENDIMIENTO DE LOS ABANICOS DE PLAFÓN:
• El flujo de aire se mide en CFM (pies cúbicos por minuto de aire que puede mover).
• Los vatios miden la potencia eléctrica que utiliza el abanico
• La eficiencia se mide en CFM/vatios (Mientras más CFM/vatio…¡MEJOR!)
Es una buena estrategia suplementar los acondicionadores de aire con abanicos de plafón para lograr una major distribución térmica del aire acondicionado
Selección Abanicos

Selección Abanicos

HVLS = High Volume Low Speed Fans
Selección Abanicos
HVLS = High Volume Low Speed Fans
Abanicos grandes de plafón de ≥12 pies
1. Los plafones altos y volúmenes grandes, enfrentan desafíos de flujo de aire, ventilación y refrigeración
2. Los abanicos HVLS brindan una solución de control climático viable al generar grandes cantidades de flujo de aire. Crea movimiento y circulación de aire que refresca y ayuda a controlar la humedad
2. Ofrecen el equivalente a una reducción de hasta ocho grados en la temperatura percibida
3. Puede ayudar a ahorrar ± 25% en facturas de energía si se combina con el sistema de acondicionamiento de aire, extractores de aire, etc.
4. La circulación del aire reduce el aire estancado, los puntos calientes y fríos y la condensación.
5. Los abanicos HVLS también están diseñados para funcionar en reversa, lo que ayuda a desestratificar el aireMejora la calidad del aire interior mediante la dispersión de humos.
Selección Acondicionador

Acondicionador de Ventana

Cerrar el ventilador en acondicionadores de aire de ventana:

Llevar el “Vent” a la posición de “Close” es una manera de ahorrar energía.
Selección Acondicionador
SEER= Seasonal Energy Efficiency Ratio(mientras más alto, mejor)
No confundir con EER= Energy Efficiency Ratio
EER= SEER x 0.875*


Acondicionador





Selección Acondicionador

En desuso en USA
En desuso en USA
VALOR SEER
SEER= Seasonal Energy Efficiency Ratio (mientras más alto, mejor)
No confundir con:
EER= Energy Efficiency Ratio
EER= SEER x 0.875*
EJEMPLO:
SEER de 24 es = a un EER de 24 x .875 = 21
El acondicionador removerá 21 Btuh de calor por cada vatio de potencia conectado (21 Btuh/watt)
VALOR SEER
EJEMPLO:
24
SEER = 21 EER
El acondicionador removerá 21 Btuh de calor por cada vatio de potencia conectado (21 Btuh/watt).
Un acondicionador de 12,000 Btuh con un EER de 21
tendrá una potencia conectada de:
12,000 Btuh ÷ 21 Btuh/watt = 571.4 watts
Si el acondicionador se usa 10 hrs/día el consumo energético será de:
571.4 x 10 = 5,714 Watts= 5.714 kWh/día
5.714 kWh/día x $0.30/kWh= $1.71/día
$1.71/día x 30.5 dias/mes= $52.16/mes
VALOR SEER
EJEMPLO (Continuación):
pero
Si consideramos la variación de temperatura seleccionada por el usuario a través del mes y que el acondicionador “modula” con termostato entonces el consumo/mes podría calcularse en: 5.714
VALOR SEER
EJEMPLO (Continuación):
No es propio comparar el consumo de un día versus el consume promediado del mes.
ILUMINACIÓN

1÷1
Incandescente, 60W
Vida 1,200 horas
20 años = 21 bombillas
1÷4
Compacta-fluorescente, 15W
Vida 10,000 horas
20 años = 3 bombillas CFL
1÷6
Bombilla LED, 10W
Vida 25,000 horas
20 años = 1 bombilla LED
ILUMINACIÓN

Selección de Lámparas

ILUMINACIÓN

Instalar sensores de ocupación:
Estos sensores producen ahorros de energía de: 70% en baños, 66% en salones de reunión y 53% para oficinas de una sola persona. Marcas- Lutron, Levitton,General Electric, otros
ILUMINACIÓN

Bajar altura de lámparas de plafón a 6’8” (altura típica de puerta interior) y en ocasiones menos, en lugar de 8’.
Se logra cerca de un 25% de mejoría en nivel de iluminación o se puede eliminar 15% de las lámparas.
Selección de Lámparas

Selección de Lámparas

Iluminación
Potencia vs. Eficiencia
Watt= Unidad de Potencia
(mientras mayor potencia en watts más iluminan pero más energía consumen). Tipicamente una bombilla de 30 watts iluminará más que una de 15, pero su costo Energeetico será mayor). Energéticamente: más es peor
Lumens/Watt = Unidad de eficiencia
(mientras más lumens/vatio más eficientes son; Iluminan más con menos energía). Tipicamente una Bombilla de 300 lumens/watt iluminará una de 200 lumens/watts. Energéticamente: más es mejor
Potencia vs Eficiencia
Una bombilla fluorescente de 15 watts
Consume menos que una de 90 Watts
…pero ilumina menos
Una bombilla LED de 75 lumens/watt es más eficiente que una de 15 lumens/watt porque ilumina más con menos potencia
Potencia vs Eficiencia
Una bombilla fluorescente de 15 watts
Consume menos que una de 90 Watts
…pero ilumina menos
Una bombilla LED de 75 lumens/watt es más eficiente que una de 15 lumens/watt porque ilumina más con menos potencia
Calentadores de Agua Tipos y donde utilizarlos


Calentador (térmico)
Solar de Placa Plana
±$3,000-$3,500

Calentador Eléctrico de Linea ±$150, $350



Calentador (térmico)
Solar de Tubos al vacío ±$3,500- $4,500






Calentador de agua
Eléctrico de Tanque ±$250-$350
Calentadores de Agua Tipos
y donde utilizarlos



Calentador de agua
Eléctrico de Tanque
±$250-$350
Preferible: de un solo elemento de calefacción. Consumen menos energía.
Opción mejorada:
Añadir un interruptor (switch) dedicado (solo para el calentador) y encender ½ hora antes de usarlo.
Calentadores de Agua Tipos y donde utilizarlos



Calentador Eléctrico de ducha ±$70- $120

Baterias, Tamaño y Costos Batería
Dispositivo que almacena energía.
Las baterías se complementan con paneles solares en sistemas residenciales y a gran escala (ej. fincas solares) para acumular energía durante las horas del día en que reciben los rayos del sol.
La batería libera la energía acumulada para uso del consumidor cuando sea necesario, por ejemplo: días nublados, por la noche, entre otros.
Baterias, Tamaño y Costos

Baterias, Tamaño y Costos


Baterias, Tamaño y Costos


Baterias, Tamaño y Costos
BATERIAS SOLARES (Plantas de emergencia solares)


y
BATERIAS SOLARES (Plantas de emergencia solares)
COSTOS A OJO DE BUEN CUBERO: 1 Watt de potencia = $1/Costo
EJEMPLO:
Una batería de 2,500 Watts costará
Aproximadamente: $2,500
¿Mueblería y Energía?


Sistemas Fotovoltaicos

Sistemas Fotovoltaicos
Tipos de Módulos

Sistemas Fotovoltaicos
Tipos de sisTemas: aUTÓNomo

Controlador de Carga

Disconectivo DC




Banco Paneles Fotovoltaicos (Array)

Disconectivo DC

Banco de Baterías

Inversor Inteligente (“Stand Alone”)

Disconectivo

Cargas
Panel de Distribución

Generador (“Backup”)
Sistemas Fotovoltaicos
Tipos de sisTemas: Bimodal
(Interconectado en Medición Neta con Resguardo)
Banco de Baterías




Disconectivo
Controlador de Carga


Disconectivo
Disconectivo

Panel
Equipos Críticos




Banco Paneles Fotovoltaicos (Array)
Inversor Inteligente

Disconectivo

Panel Principal de Distribución
Cargas Cargas

Contador Bi Direccional

(AEE) Red de Distribución
Fotovoltaicos en 5 Minutos
Para simplificar el cálculo de un Sistema
fotovoltaico sugerimos la siguiente fórmula:
Capacidad Sistema Fotovoltaico necesario (kW)= Consumo mensual más alto del año (kWh)* ÷ 132**
• Para sistemas residenciales y pequeños negocios casi siempre: agosto, septiembre u octubre
** Coeficiente adimensional que considera latitud de PR, tiempo efectivo de exposición solar y orientación hacia el Sur Geográfico (azimuto de 180°)
Fotovoltaicos en 5 Minutos
Potencial reducción teórica en consumo.


Fotovoltaicos en 5 Minutos
EJEMPLO:
Capacidad Sistema Fotovoltaico necesario (kW)=
616 kWh ÷ 132 = 4.67 kW Redondeamos a 4.5 ó 5.0 kW
Pero con medidas de conservación podemos reducir el consumo mensual y la Capacidad del Sistema Fotovoltaico necesario (kW)=
466 kWh ÷ 132 = 3.53 kW Redondeamos a 3.5 kW




SALUD ( WELLNESS )



Pinturas sin VOCs


Gabinetes sin Formaldehida





Luz Natural Ventilación Natural Luz Amarilla










LEDs temp de color 2,500 3,000 K° amarillenta ambar)





y





1 2 3 4 5
1. Instala un despachurrador de latas de aluminio para facilitar reciclarlo
2. Utiliza puertas de madera certificadas por el “Forest Stewardship Council” para conservar los bosques del planeta
3. Instala pisos de cemento pulido en lugar de cerámicas de piso para reducir el gasto de energía en su fabricación e instalación.
4. Agénciate un contenedor para practicar la composta
5. Sustituye las lámparas incandescentes y fluorescentes por LEDs de mayor eficiencia
Mangós bajitos sostenibles y resilientes







6. Pinta el techo con una membrana “Cool Roof” de alta reflectividad para reducir el paso del calor solar. Pinta los interiors en colores claros.
7. Siembra árboles de sombra en el lado Oeste para reducir la carga solar
8. Inserta una botella de agua en el tanque del inodoro para consumir menos agua cada vez que lo utilizas
9. Utiliza pinturas con bajo contenido de VOC’s (Volatile Organic Compunds) para mitigar el daño a la capa del ozono y tu salud
10. Coloca un contenedor de reciclaje en la cocina y otro en la marquesina.
Mangós bajitos sostenibles y resilientes






Utiliza bolardos fotovoltaicos para iluminar los caminos y el jardín (no requieren indtalación eléctrica ni cablería)
Pavimenta caminos con grava y piedra en lugar de hormigón
Instala aereadores en fregaderos, duchas y lavabos para consumir menos agua (y menos agua caliente) 14. Utiliza lámparas fotovoltaicas con su propia batería; eliminas la instalación de cables y reduces el consumo de energía eléctrica 15. Utiliza bloques de hormigón para ensamblar mesas y muebles modulares
Mangós bajitos sostenibles y resilientes






Utiliza lámparas de luz amarilla para espantar insectos eliminando el uso de insecticidas tóxicos a tu salud
Sustituye aparatos sanitarios con unos más eficientes rubricados “Water Sense”
Selecciona equipos y enseres eléctricos con el logo de “Energy Star” para reducir tu consumo energético.
Utiliza acondicionadores de aire “Inverter” con un valor SEER>24
Pinta la madera color “Forest Green”; resiste mejor la polilla sin el uso de tratamientos químicos tóxicos.





22 23 24 25 21. Apila tierra contra paredes del Oeste y el Sur y reduce el paso del calor
22. ¡Las lavadoras de platos consumen menos agua que un fregadero!
23. Las lavadoras de ropa con puerta de frente consumen menos agua que las que se cargan por el tope 24. Seca la ropa con un tendedero solar, o en el balcón de tu apartamento 25. Reutiliza una botella de padrino perforada para crear tu sistema de irrigación por goteo





Instala detectores de ocupación para apagar luces automáticamente
Utiliza jabones sin fosfatos, son mejores para el ambiente
Ingiere menos carnes rojas y reducirás tu huella ecológica y huella hídrica.
Cosecha las aguas de lluvia para limpieza doméstica y riego de plantas.
No tires lo que no necesitas o no usas, regálalo.







31. Instala un calentador de agua solar 32. Instala lámparas exteriores “Full Cut Off” para evitar la contaminación luminocturna y economizar energía 33.Utiliza materiales de aislamiento térmico (uretano) para sellar el techo.
34. Usa inodoros de composta; no usan agua y convierten el excremento en abono
35. Instala Sisyema fotovoltaico de 2.5kW para cargas críticas (cuatro luces, nevera dos abanicos y horno de microondas).





Instala un abanico de plafón (si el techo tiene aislamiento)
Instala un abanico de pared o pedestal (si el techo NO tiene aislamiento)
Rotula los interruptores cuando están instalados en grupos (“ganged”)
En apartamentos instala batería de ± 2.5kW para cargas críticas (cuatro luces, nevera, dos abanicos y horno de micro-ondas).
Instala un reostato (“dimmer”) para lámparas






41. Instala una barra (regleta) de encendido (“Power Strip”) para controlar las cargas fantásmas de equipos electrónicos 42. Ilumina la superficie de trabajo en lugar de toda la habitación 43. No uses agua caliente en los lavabos
Calienta solo el agua de la ducha, dtergentes especiales para lo restante
En ausencia de electricidad…una duch


VPP (Virtual Power Plants)
¿QUÉ ES UNA PLANTA ELÉCTRICA VIRTUAL? (VIRTUAL POWER PLANT):
Una Planta Eléctrica Virtual (VPP, por sus siglas en inglés) es una red de dispositivos pequeños y medianos de generación, consumo y almacenamiento de energía que se operan de forma remota (típicamente a través de programación –“Software”) para responder a los aumentos de la demanda en la red eléctrica.
AGREGADORES Y ACTIVOS: La entidad que opera de forma remota una VPP se denomina agregador porque controla las capacidades combinadas de salida de energía y la demanda de muchos dispositivos diferentes conectados a la red llamados activos. Cada VPP tiene su propia combinación única de activos, todos conectados a la red eléctrica en una ubicación geográfica específica.
Los tipos de activos que componen una VPP pueden incluir: 1.Instalaciones solares fotovoltaicas, 2.Sistemas de almacenamiento de baterías, 3.Equipos comerciales e industriales, 4.Cargadores de vehículos eléctricos, 5.Termostatos y sistemas de aire acondicionado, ventilación y calefacción conectados. 6.Otros electrodomésticos residenciales conectados
Calculadora de Costos de Energía
VPP (Virtual Power Plants)

VPP (Virtual Power Plants)
PROGRAMA PARA COMPARTIR ENERGÍA DE BATERÍAS PARA CLIENTES (CBES) DE LUMA
LUMA’S CUSTOMER BATTERY ENERGY SHARING (CBES) PROGRAM
Como operador del sistema, LUMA es responsable de ayudar a implantar la política energética pública de PR, incluidos los programas de reducción de la demanda como el CBES.
El CBES es un programa piloto diseñado para aprovechar los sistemas de almacenamiento de baterías de los clientes para aumentar el suministro de energía disponible para la red eléctrica durante los períodos de demanda pico, para mejorar la confiabilidad del servicio diario y minimizar el impacto de la pérdida de carga.
El CBES será implantado por empresas conocidas como Agregadores, que permitirán a los clientes participantes exportar energía de los sistemas de almacenamiento de baterías del cliente durante períodos de escasez de generación. El CBES ya está abierto para la inscripción.
Quién puede participar en el Programa: Esta oportunidad está disponible para clientes residenciales y comerciales que tengan un sistema de almacenamiento de baterías conectado a un sistema fotovoltaico (PV) y estén inscritos en el Programa de Medición de Energía Neta de LUMA. Los clientes no pueden inscribirse en más de un agregador a la vez.
Los participantes en este programa piloto aceptarán suministrar parte de la energía almacenada de sus baterías a su hogar o a la red durante las condiciones de carga máxima.
Todos los clientes que participen serán compensados por su agregador.
VPP (Virtual Power Plants)
PROGRAMA PARA COMPARTIR ENERGÍA DE BATERÍAS PARA CLIENTES (CBES) DE LUMA
LUMA’S CUSTOMER BATTERY ENERGY SHARING (CBES) PROGRAM
Cómo funciona el programa: Si LUMA prevé que las necesidades de energía del día siguiente superarán el suministro de generación disponible, se puede programar un "evento CBES" para hacer uso de parte de la energía renovable producida y almacenada por los clientes de energía solar fotovoltaica. El evento CBES ocurre cuando todos los recursos de generación disponibles están en uso y el sistema no puede cumplir con los requisitos de energía previstos, según lo determine LUMA como operador del sistema. Cada evento solo dura un promedio de dos horas.
Los agregadores externos, independientes de LUMA, inscriben a los clientes y administran su participación. Si se debe iniciar un evento, LUMA notifica a los agregadores. Luego, los agregadores notifican a los clientes. Los clientes no tienen que hacer nada, el agregador administra la exportación de energía de cada sistema de batería inscrito. Estos sistemas envían energía de las baterías del cliente a su hogar o a la red eléctrica para aumentar el suministro general. Solo una parte de la energía almacenada de cada cliente se exportará durante un evento, para garantizar que el cliente mantenga una reserva de respaldo. Los clientes pueden optar por no participar en cualquier evento en cualquier momento sin penalización.
VPP (Virtual Power Plants)
PROGRAMA PARA COMPARTIR ENERGÍA DE BATERÍAS PARA CLIENTES (CBES) DE LUMA
LUMA’S CUSTOMER BATTERY ENERGY SHARING (CBES) PROGRAM
Beneficios del programa: Los clientes participantes recibirán una compensación por la energía que proporcionen de su batería durante los eventos de CBES. Los clientes reciben un pago de su agregador, que depende del contrato entre el cliente y el agregador. El pago total puede depender de la cantidad de energía proporcionada por la batería del cliente durante cada evento. Esta solución de próxima generación contribuirá a una mejor confiabilidad del sistema para todos los clientes e incorporará energía limpia y renovable a la red eléctrica de Puerto Rico.
VPP (Virtual Power Plants)
¿Cuándo se llevan a cabo los eventos de CBES y cuánto pueden durar? Los eventos pueden llevarse a cabo cualquier día de la semana del año, excepto los días festivos, aunque principalmente durante los meses de abril a noviembre. Estos eventos pueden durar un promedio de dos horas cada uno.
¿Cómo sabré cuándo hay un evento? LUMA notificará a los agregadores con anticipación sobre un evento. Su agregador le notificará y suministrará automáticamente la energía almacenada de su batería a su hogar o a la red eléctrica.
¿Puedo optar por no participar en un evento? Puede optar por no participar en cualquier evento notificándoselo a su agregador, pero no recibirá el pago por ese evento.
¿Cuánta energía debo proporcionar? Su agregador le proporcionará los requisitos para participar y puede inscribirlo en el programa piloto, si es elegible. La cantidad de energía que podrá suministrar dependerá del tamaño de su sistema fotovoltaico y de la capacidad de almacenamiento de sus baterías.
VPP (Virtual Power Plants)
¿Cuánto me pagarán? Los términos de pago los define el agregador con el que decide inscribirse.
¿Notaré algún cambio en mi servicio eléctrico durante un evento? Sus baterías suministran automáticamente energía almacenada a la red eléctrica. No debería notar ninguna diferencia en el suministro eléctrico de su hogar.
¿Se utilizará toda la energía de mi batería en un evento de respuesta a la demanda (DR)? No, solo se utilizará una parte de la energía de su batería durante un evento de respuesta a la demanda. La cantidad de capacidad de su batería utilizada durante un evento de respuesta a la demanda depende de usted y debe discutirla con su agregador de respuesta a la demanda cuando se inscriba en el programa.
¿Puedo participar si no tengo almacenamiento de batería como parte de mi sistema? No. Su sistema debe tener almacenamiento de batería y estar registrado en el Programa de medición de energía neta de LUMA.
VPP (Virtual Power Plants)
Cómo inscribirse en CBS: Para inscribirse en CBES, todos los clientes elegibles deben registrarse con un agregador aprobado. Comuníquese con uno de los agregadores aprobados por LUMA para inscribirse en el programa piloto de CBS.
Sunnova Energy Corporation (787) 991-7007
Email: servicioalcliente@sunnova.com www.sunnova.com
Fortress Power LLC. (215) 710-8960
Email: energybroker@fortresspower.com www.fortresspower.com
Sunrun Puerto Rico Operations LLC. (833) 324-5886
Email: grid_ops@sunrun.com www.sunrun.com
Sonnen Inc. (818) 824-6363
Email: sonnenConnectUSA@sonnen-batterie.com www.sonnenconnectusa.com
ENLACE RESILIENTE (2020)
Prototipo de vivienda sostenible/resiliente y asequible Calle 10 #667, Barrio Obrero, San Juan, Puerto Rico
PROGRAMA: Prototipo de vivienda sostenible y resiliente asequible de dos dormitorios (ampliable a tres) para las víctimas del huracán María para las comunidades vulnerables del Caño Martín Peña.
CARACTERÍSTICAS: Por sobre el nivel de inundación de FEMA, generador solar de emergencia, listo para sistema fotovoltaico, lámparas LED, electrodomésticos Energy Star, cisterna de agua potable de techo, cisterna de cosecha de aguas de lluvia, techo de hormigón aislado R20, calentador de agua de línea; listo para calentador de agua solar, inodoro y lavabo con etiqueta Water Sense + un inodoro de compostaje, ventilación e iluminación natural a través de celosías y montantes de vidrio. Integración interior/exterior a través de patio lateral y pérgola 88 % de eficiencia de área neta vs. bruta
CREDITOS:
ABRUÑA & MUSGRAVE, ARQUITECTOS
Arquitectura: Dr. Fernando Abruña, FAIA
Interiores: Margaret Musgrave, AIT
Permisos: Angel Sáez, R.A.
Estructura: José Green, PE
Electricidad: Gerardo Cosme, PE
Plomería: Francisco Mate, PE
Gerentes de proyecto: Yamil Castillo, PE
Roberto Rexach, PE, Carlos Muñiz, R.A.
AUSPICIADORES DEL CONCURSO:
Proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, Comunidades del G8, Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña, Colegio de Ingenieros y Agrimensores de PR, Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de PR



Trinchera de aguas grises
Huerto Casero
Inodoro de Composta
Calentador
Solar Modular
Cisterna Aguas de lluvia

“Fachada al Cielo” FUTURE


























8’x12’= 96 PC

6.16’x15.7’= 96.7 PC

CONSERVACION DE ENERGIA PARA COMUNIDADES EN PR
¿Preguntas?
