Manual de aplicación REYKA

Page 1


Documento de aplicaci贸n Harold Garc铆a Juliana Gaviria Daniel Jimenez Melisa Plata Laura Zapata Estudio 5 Direcci贸n Creativa Profesora: Karen Aune




You know you're distinct when your family tree has ďŹ ery volcanoes and majestic glaciers.


CONTENIDO


Introducción

9

Concepto

10

Referentes ·Glaciares ·Olafur Eliasson ·Infusores de té ·Hoteles Boutique ·PK Arkitektar

14 16 18 20 22 24

Proceso creativo ·Problemas ·Perfiles ·Oportunidades ·Contexto

28 30 32 34 35

Propuesta ·Bocetos ·Maqueta ·Elementos

36 40 50 56

Montaje ·Moodboard ·Photoshoot

68 70 74

Análisis y Conclusiones ·Sobre el proceso de investigación ·Sobre el proceso creativo & el montaje ·Conclusiones

94

Bibliografía

96 98 100 102


8


9

INTRODUCCIÓN

Este manual es el resultado del estudio y aplicación en dirección creativa de la marca de vodka Reyka. Mediante el análisis completo de la marca y de la manera en que ha entrado en el contexto bogotano, su competencia y sus posibles consumidores, se ha logrado crear una propuesta estética que muestra el valor de Islandia como un país donde la idea de lo exótico se entremezcla con la pureza de sus recursos, llegando a diseñar todo un momento que contiene el universo Reyka. Finalmente el proyecto consigue posicionar a Reyka como una nueva manera de tomar vodka mediante el filtro de la magia y la pureza islandesas.


10


11

CONCEPTO


12


13

Islandia es un país en el que el fuego volcánico y el hielo glaciar logran converger armónicamente dando lugar a un espacio único en riqueza geográfica, en el que sus cielos reflejan la magia de Escandinavia con su majestuosa Aurora Boreal y donde la noche puede ser tan fugaz como un respiro o tan extensa como el océano que la rodea. En este pequeño paraíso natural, que renuncia a la penumbra tecnológica, emerge una sociedad a la que una recia piedra de volcán y un inmaculado brote de agua glaciar son suficientes elementos para crear obras dignas de la pureza de Odín y demás dioses Escandinavos. El espíritu del tesoro cultural vikingo innato de esta sociedad y la vasta geografía virginal de Islandia que los rodea, logrando relacionarse entorno y población de una manera simbiótica, han forjado al islandés como una persona única: inventiva, creativa y recursiva. Grant & Sons, fieles a su gran repercusión en el mundo de las bebidas alcohólicas, ha logrado desde 2005 difundir por el mundo toda esa magia, unicidad y pureza innata de Islandia en un vodka Premium: Reyka. Esta bebida, hecha con agua proveniente de yacimientos glaciares -de las más puras del mundo-, tratada bajo un increíble proceso de filtración con piedra volcánica y mantenida bajo un sorprendente proceso de producción hecho con energía geotérmica es el reflejo de los legítimos valores del islandés.


14


15

REFERENTES


16

GLACIARES

Islandia es un país de contrastes, sus hermosos paisajes verdes que combinan con los llamativos colores de las flores pueden verse interrumpidos por grandes masificaciones de hielo que generan toda una gama de refracciones dadas por la luz que los atraviesa, la cual se diluye entre el vapor que generan las rocas volcánicas terminando en un ambiente hostil que en las noches se ve decorado por los colores de la aurora boreal que adorna el cielo islandés. Es muy importante resaltar todos estos dotes que tienen los panoramas de Islandia por eso nos inspiramos en las formas de sus montañas y glaciares, sus fuertes líneas geométricas que se mueven en direcciones diagonales nos permiten marcar el contraste con la tranquilidad de un espacio sencillo y llegar así a un escenario más interesante. Los vapores generados por los choques térmicos entre agua de glaciar y piedras volcánicas le dan un aire de misterio propio de Islandia por lo que se vuelve un aspecto infaltable.


000


18

OLAFUR ELIASSON

Es un artista danés que plantea en sus obras una relación con la naturaleza que es concebida como romanticismo nórdico. sus paisajes predilectos como gran influencia son los que se encuentran en Islandia y Dinamarca. En este trabajo Eliasson crea una instalación con juegos de luces que dan origen a un microcosmos el cual intenta recrear un arco iris. Las sensaciones que logra desatar con sus sutiles destellos colocan al espectador en un mood de contemplación y tranquilidad, de este mismo modo quisimos retratar la aurora boreal por medio de un juego de luces que atraviesa el vidrio creando diversas formas en sus reflejos para así llevar al espectador por la misma línea.


000


20

INFUSORES DE TÉ

La idea de proporcionar elementos diferentes para crear un momento único al consumir Reyka, nos llevó a crear hielos redondos que permitirían aromatizar el vodka al momento de servirlo y tomarlo. Inspirados en el diseño de diferentes tipos de infusores de té, en un principio concebimos la idea de aromatizar el vodka mediante infusores de madera. Pero al requerir todo el diseño de un producto industrial, decidimos minimizar la idea a hielos grandes (esferas y cubos) hechos con infusión de seis diferentes hierbas aromáticas que contuvieran en su interior hojas o ramitas de la hierba respectiva.


21


22

HOTELES BOUTIQUE

Indagando en la estética que abarcan los diseños interiores escandinavos encontramos aspectos característicos como la sencillez y la delicadeza, los espacios siempre están en busca del equilibrio en cuanto a composición y ubicación, manejan una paleta de colores discreta que brinda tranquilidad, luminosidad y amplitud a los ambientes. A pesar de la sencillez no deja de lado su estilo sofisticado, son lugares que se ven llenos de elegancia y exclusividad, los toques modernos y relajantes se convierten en aspectos claves para definir una estética escandinava. Para lograr desarrollar un ambiente acorde es importante tener en cuenta las líneas rectas y los ángulos cortantes entre las distintas superficies así como el contraste entre blancos y madera, material preferente del estilo escandinavo.


23


24

PK ARKITEKTAR

Es un estudio islandés de arquitectura dirigido por pálmar kristmundsson. Este grupo se ha encargado de diseñar grandes y exclusivas residencias en Islandia, así como empresas que representan a este país en otros alrededor del mundo. Encontramos en sus diseños dos características que nos son útiles como referencia, por un lado está el minimalismo, buscan mostrar ambientes modernos y sofisticados jugando con la forma y la geometría de los espacios, el color predilecto es el blanco el cual permite dar la sensación de elegancia con un toque de tranquilidad, luz y armonía. Por otro lado este estudio aprovecha los valores propios de Islandia para darle particularidad a sus proyectos, toda la magia que conlleva Islandia la logran plasmar en pequeños detalles que hacen del diseño algo totalmente diferente. Se permiten jugar con las luces y los materiales creando sensaciones que remiten a un ambiente frio e inhóspito, esto se ve reflejado más frecuentemente en las fachadas de sus proyectos.


25


26


27


28


29

PROCESO CREATIVO


30

PROBLEMAS

Con respecto a los problemas que se encontraron a través de la investigación del licor en Colombia algunos resaltaron para nuestro punto de vista. Entre ellos y seguramente el mas importante fue la cultura colombiana alrededor de licor, nuestros conocimientos en este tema se han derivado de la influencia extranjera, en muchos casos se atribuye el alto consumo de whisky a la necesidad de parecer de primer mundo. Sin embargo en muchos casos es solo apariencia ya que no logramos diferenciar entre un Scotch y un Bourbon, solo los amantes de estos licores logran hacerlo. Esto es solo un ejemplo de la falta de conciencia de los licores en la cultura colombiana. Por otro lado ahondando un poco mas en el vodka el panorama es exactamente el mismo. No existe una conciencia del vodka dentro de la categoría Premium y todo lo que esto implica. El vodka en Colombia es considerado como un licor de fiesta, con el cual se puede embriagar y probablemente no tener dolor de cabeza al día siguiente, pero no es considerado como un licor a la altura del whisky, vino, cocnac, entre otros.


31

No solo con esto el simple hecho de crear un vodka basado en el imaginario de un país como Islandia se convierte en uno de los problemas mas representativos para nuestro caso, Reyka. Islandia no es un país muy conocido y menos en Colombia. La riqueza de su cultura que es el concepto fundamental para la creación de Reyka es completamente desconocido y de esta manera es casi imposible generar un vinculo fuerte entre la marca y el usuario. Finalmente otro hecho por el cual el vodka Premium no ha tenido gran acogida en el país se debe a la falta de existencia de una forma de consumo establecida para este tipo de licores que los diferencien de los vodkas corrientes. Es decir que no existe un ritual para tomar el vodka Premium, de la manera que si existe para el whisky o para ginebras como Hendrick´s. Esto hace que tomar un vodka corriente como Smirnoff sea igual que un vodka Premium como Reyka o Grey Goose.


32

PERFILES

Los perfiles encontrados tienen un núcleo único y particular que fue la clave para entenderlos y trabajar con ellos, la necesidad de conocer cosas nuevas a partir de experiencias poco convencionales. Los cuatro perfiles que encontramos son: los Trend Setters, Classy Risk, Newbies y los Heritage. Los Trend Setters son aquellas personas que casi siempre son las primeras en probar lo nuevo en el mercado, suelen frecuentar lugares que se encuentran de moda o eventos que ofrezcan experiencias o productos novedosos. Estas personas buscan siempre encontrar productos que nadie conozca e introducirlos en su circulo social para ponerlos de moda, en el momento en que todos los usan ya no es llamativo para ellos. Unidos a ellos están los Newbies que en cierta manera son el circulo social de los Trend Setters, ellos son los que siguen las modas que les imponen. Este perfil es el perfecto ejemplo de la falta de conocimiento frente al licor. Por otro lado tenemos los Classy Risk, este perfil vive en una rutina y cuando salen de ella buscan que valga la pena, es decir que todos los componentes de la experiencia deben salir de sus expectativas. Ellos


33

están llenos de conocimiento gracias a sus experiencias. En cierta manera se parecen a los Trend Setters ya que buscan transmitir el conocimiento, sin embargo su publico es diferente. Este publico es nuestro ultimo perfil los Heritage, ellos se encuentran atraídos por el conocimientos en los temas que les apasiona, como los licores Premium y todo lo que esto implica. Lo único que en realidad separa a un Classy Risk con un Heritage en la capacidad económica ya que para los Heritage es difícil acceder a todas las experiencias que quisieran y esto limita en cierta manera su conocimiento. A partir de esto, nos dimos cuenta que tenemos dos perfiles muy fuertes que tienen puntos en común, los Classy Risk y los Trend Setters. Estos dos perfiles son la clave para que al momento de crear se tenga en cuenta la audiencia de manera adecuada, si logramos llegar a estos dos perfiles principales es fácil que ellos sean quienes generen una moda o lo recomienden.


34

OPORTUNIDADES

Entendiendo tanto las problemáticas como los perfiles nos dimos cuenta que las oportunidades que se nos presentan están guiadas hacia la generación de una experiencia mediante la cual se logren unir los valores islandeses a través de un espacio donde se use una estética minimalista propia del arte Islandés con un proceso o forma de consumo propia para Reyka como vodka Premium y de esta manera crear memoria del concepto Reyka en aquellas personas que vivan la experiencia. La creación de esta experiencia debe tener en cuenta las necesidades de la audiencia para que sea llamativo y logre su objetivo. Nos centramos en la sobriedad de los Classy Risk y la perfección de los componentes dentro de esta. También pensar en el espacio, el evento y la ubicación es resultado de lo que les gusta a los Trend Setters. Asi podemos asegurar la afluencia de este publico y llegarle a los demás.


35

CONTEXTO IDEAL

Para nosotros el contexto ideal para esta experiencia es la inauguración de una exposición que puede ser en varios cados: la llegada de un artista internacional al país, la retrospectiva de uno o varios artistas colombianos que ya tengan un nombre establecido, una retrospectiva de trabajos de artistas emergentes por invitación que genere exclusividad. Consideramos este el espacio propicio para la experiencia porque permite que este sea un trago largo y tranquilo, completamente descontextualizado de los común hoy en día, el vodka como un trago de rumba pesada y corriente. Adicionalmente, este tipo de eventos son frecuentados por nuestros perfiles ya que se muestran elementos fuera de lo común y la ubicación de estos eventos son perfectos para los Trend Setters.


36


37

PROPUESTA


38


39

Al finalizar el proceso de investigación y saber qué era exactamente lo que debíamos comunicar dentro de una propuesta de dirección creativa y la manera en que debíamos comunicarlo, surgió finalmente la idea de crear un momento Reyka en el que las personas (ligadas a los perfiles estudiados) pudieran disfrutar de la experiencia de consumo del vodka. La propuesta final parte de la creación de un ritual de consumo condensado en un espacio, donde los aditivos, vasos, hielo y Reyka tuvieran un protagonismo especial dentro del universo visual islandés. La repisa y la mesa de pino, las paredes blancas y la forma sutil y elegante en que se muestra el producto, permite que el consumidor disfrute y se apropie de la experiencia que está apunto de vivir.


40

BOCETOS


41

MONTAJES DE LUZ


42

MESA & LETRERO


43


44

VASOS & HILERAS


45


46

REPISA


47


48

DISPOSICIÓN DEL ESPACIO


49

BOTELLA REYKA VASO REYKA

HIELERA BOTELLA

RECIPIENTE PARA HIELOS


50

MAQUETA


51


52


53


54


55


56

ELEMENTOS


57

LETRERO

Haciendo uso de la misma madera del resto (pino) se hizo el letrero. Las letras son de color naranja con el ďŹ n de que resaltara y fuera visible para los asistentes.


58

ESPACIO

El espacio fue pensado para que comunicara pureza, por esto el blanco fue fundamental en este proceso. El techo falso que se creo con tela fue con el fin de poder reflejar las luces creadas por las botellas que dieran el imaginario de algo mágico.


59


60

VASOS

Se utilizaron vasos cortos con bases anchas clĂĄsicos para servir tragos fuertes en las rocas, sin embargo se buscaron vasos sin los mejores acabados para seguir con la misma estĂŠtica de la botella.


61

MONTAJES DE LUZ

El objetivo de estos montajes era crear un espacio mágico a través de la luz. Las formas que se creaban en el techo provenientes de la botella comunicaba magia en esta. Estos montajes fueron creados con baterías y bombillos LED en soportes plásticos de color blanco (manteniendo el concepto de pureza), en la parte superior se ponía una botella que en algunos casos estaba pintada en la parte de abajo con colores propios de la aurora boreal para seguir con el concepto de magia y ahilarlo con la magia escandinava.


62

MESA

La mesa no fue mas que la abstracción de la forma de las montañas y el material que se utilizó fue pino. Esto proviene de la estética típica de los hoteles escandinavos donde se combina el blanco y la madera sin mucho tratamiento.


63


64

REPISA

La repisa utilizada fue pensada como la manera de mostrar parte de la riqueza natural islandesa por medio de un paisaje de montaĂąas abstraĂ­do. Logrando asĂ­ una repisa de pino donde se ubican los vasos para tomar Reyka.


65


66

ADITIVOS

Los aditivos fueron inspirados en la aurora boreal. Se eligieron seis hierbas aromáticas que con respecto a su color estuvieran en la aurora, estas fueron: menta, yerbabuena, albahaca morada, eucalipto, romero y salvia. El objetivo de estas era no solo aportar a la estética sino también a la experiencia. Se realizaron infusiones a muy bajas concentraciones para que aromatizaran el trago pero no le cambiaran el sabor. El hecho de aromatizar a través de hierbas aromáticas es el punto clave para la creación del ritual de consumo Reyka, las frutas son típicas del resto de vodkas y nuestro objetivo es salir de lo común. Siguiendo con esto los hielos que se utilizaron tenían forma esférica y un diámetro de 6 centímetros.


67


68


69

MONTAJE


70

MOODBOARD

La magia envolvente de Islandia se irradia en cada rincón y maravilla natural que lo conforma, desde la más pequeña piedra terrenal hasta la más etérea de las estrellas en el cielo, logrando alzar esta pequeña parte de Escandinavia a límites celestiales. Sus inmaculadas zonas glaciares eran vitales evocarlas por medio de un espacio en el que un virginal manto blanco lograra rodear al espectador imponiendo su pureza y transmitiera a cada parte del cuerpo una sensación única de frialdad, fuertemente ayudada por los hielos aderezos utilizados en la bebida haciendo real el frio simplemente al tocarlos, adquiriendo formas tan grandes e imponentes como cada una de las piezas naturales que se forjan sobre Islandia. En un toque místico, hielo y fuego viven de forma única y simbiótica, en forma de glaciar y volcán, unidas estrechamente solo por la efímera presencia de Reyka, término islandés que hace referencia a Vapor. Esta simbiosis se materializa con el hielo seco y las bondades que ofrece su química, gracias a su estado congelante estándar a temperatura ambiente y a la expulsión de vapor en su reacción con agua emulando fielmente la fuerza del hielo y su vapor manifestado en las corrientes espesas de aire que los cruzan y la ferocidad de los volcanes en sus cráteres ardientes emanando vapor.


En su comunión eterna con el ambiente, la adoración a la riqueza natural islandesa tenía que ser visible en los materiales que compusieran elementos tan importantes como la mesa o la repisa. Fieles al más de los primitivos y forajidos vikingos que se establecieron en Islandia, la madera de pino como materia prima rememoraba la rudeza y rusticidad de esta herencia cultural que se niega a perder en la sociedad islandesa año tras año. Aún más, en remembranza a la fortaleza con la se erigieron a la sociedad única que caracteriza y conforma hoy en día a los islandeses, las piezas de madera logran imponerse por su tamaño y color característicos sobre el espeso blanco que rodea el montaje . Finalmente el brillo que ilumina la penumbra de las eternas noches que cubren a Islandia con la aurora boreal y sus galopantes corrientes blancas y verdes fueron sensacionalmente emuladas gracias a la magia de la física y la refracción de rayos de luz LED sobre las botellas de Reyka que permitieron emanar magnificas formas caleidoscópicas y circulares de colores blanco y verdes, logrando magnificarse plenamente sobre los cielos del montaje . Toda esta aura de magia concentrada en unos pocos elementos que mantuvieran de forma magistral el enfocado minimalismo escandinavo que se evidencia en cada representación artística de esta cultura, logran plasmar plenamente los valores islandeses que Reyka quiere mostrar.


72


73


74

PHOTOSHOOT


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES


96

SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Para lograr una completa comprensión de la bebida fue necesario profundizar en varios frentes la investigación, haciendo especial énfasis en qué elementos serian de mayor utilidad en la composición del montaje final: En primera medida fue necesario entender a Reyka como marca, qué valores intrínsecos pretende mostrar y cómo manifiesta toda la identidad que implica ser producida por la casa destiladora a la que pertenece, pues serían elementos necesarios a integrar en el montaje con el propósito de mantener la consistencia de identidad entre éste y Reyka. De esta manera surge la necesidad de resaltar los valores de exclusividad y calidad, propios de Grant and Sons, que mostraran los altos estándares de producción que maneja Reyka para ser considerada como una bebida de alta pureza, al igual que los valores de recursividad e inventivo, propios de Reyka, que evidenciaran el aprovechamiento de los recursos para múltiples usos con fines creativos. En segunda medida, sólo mediante la plena comprensión de la audiencia del vodka, que se logró con la construcción de los 4 perfiles de consumidor (Heritage, Trend Setters, Classy Risk y Newbie, los cuales describen qué tipos de personas consumen


97 determinados tipos de bebidas y bajo qué condiciones), permitieron comprender que la manera de atraer consumidores a la marca era mediante la creación de tendencias con la bebida –dado el relativo desconocimiento que se tiene de la marca en el contexto colombiano- resaltando fuertemente sus puntos de valor como el espíritu inventivo y creativo. Sumado a lo anterior, el hecho de la existencia de interconexiones entre los 4 perfiles logra acercar aún más la marca al público objetivo de manera que la bebida pueda adquirir relevancia para ser consumida en cada uno de los distintos públicos. En tercera medida, fue fundamental conocer y comprender el universo al que pertenece la bebida, pues permitió mostrar indicios hacia qué dirección debía ir encaminada la propuesta, tales como la posibilidad de saborizar y/o aromatizar ligeramente su propio trago, hacer longevo el tiempo de consumo del trago y otras instancias en pro de la generación de un ritual de consumo. Dicho esto se presta especial atención al estado del Vodka como bebida en Bogotá, pues en la ciudad no existe un ritual de consumo con el Vodka, siendo generalmente consumido en cocteles sin ningún tipo de preferencia por determinada marca a pesar de las materias primas o procesos de producción particular a los que recurren cada una de ellas para diferenciarse en el mercado, y por el otro las demás marcas de Vodka y bebidas Premium que, dependiendo de factores como grupo social, estrato socioeconómico y momento apropiado de consumo, entran a consideración para poder ser ingeridas. Finalmente, entendiendo que existe una mayor predilección al consumo de Vodka en el mercado juvenil, fue necesario la comprensión del contexto al que se pretendió incursionar con la bebida. Por lo anterior, en la búsqueda de un atractivo al consumidor como formas de consumo de vodka no vistas previamente y el nivel de influencia de las tendencias en el mercado sobre los jóvenes, se lograron destacar e implementar los valores inventivo y recursivo de manera que algunos de los ingredientes utilizados en el consumo de bebidas alcohólicas como el hielo fueran aprovechados con distintos fines orientando el ritual de consumo a crear.


98

SOBRE EL PROCESO CREATIVO & EL MONTAJE:

Para lograr una correcta manifestación del proceso de investigación en el montaje y su proceso creativo fue necesario comprender todos los elementos visuales y referentes que manejan alguna relación con Reyka: En primera medida fue necesaria la comprensión de Islandia, su contexto geográfico y cultural, al igual que los islandeses y su identidad como producto del entorno en el que viven, que nos permitiera identificar el porqué de las peculiaridades de la sociedad islandesa logran transmitirse en Reyka creándose un producto único. El hecho de manejar durante el año periodos de día/noche poco habituales, el nivel de aislamiento geográfico, la particular geografía del país con la presencia de fuentes glaciares y volcánicas y las preservación de hábitos escandinavos propios de épocas vikingas han forjado los valores inventivo y recursivo en la sociedad islandesa de manera intrínseca, que a nivel visual se reflejan en el país con la utilización de materiales de origen natural como madera, evocando sensaciones de rusticidad y elementos artesanales para la construcción de casas y algunos otros espacios arquitectónicos, desarrollo económico de forma sostenible con el medio ambiente logrando impactar mínimamente el desarrollo urbanístico sobre la nutrida fauna y flora que poseen y el desarrollo cultural único que mantiene el país manifestado en el léxico e idioma con el que se comunican entre los foráneos del territorio islandés.


99 . En segunda medida fue necesaria la comprensión de los referentes escandinavos e islandeses, especialmente artísticos y musicales, relacionando similitudes que permitieran identificar formas en intención de propuesta para ser aplicadas sobre el montaje. La preponderancia del minimalismo sobre cualquier manifestación cultural escandinava manifestó la necesidad de lograr abstraer al máximo la gran riqueza de elementos visuales que componen a Islandia de manera que se logre manifestar y dar a entender sobre el montaje con el mínimo de elementos posible. La simplificada elección y utilización de colores como blanco, violetas y verdes que lograran manifestar la magia natural que se evocan en los cielos islandeses y permitieran marcar diferencia sobre los demás espacios escandinavos logran también mantener esa unicidad escandinava manifestada sobre el minimalismo . Finalmente el entendimiento de los materiales y elementos orgánicos que se manifiestan sobre toda Islandia nos lograría dar pautas de qué materiales y colores lograrían transmitir más información acerca de Islandia y su territorio. Por una parte la utilización de madera de Pino, árbol común en bosques de la geografía europea y muy utilizada a nivel estético en los hoteles del país islandés, pondría de manifiesto la utilización de elementos naturales, el acabado rustico y la herencia de la cultura vikinga en la utilización de madera como elemento base para sus construcciones. Por otra parte la necesidad de rodear el ambiente del montaje mediante color blanco lograba manifestar el lugar como un espacio frio en el que los elementos de dominio fueran el hielo y el viento, siendo estas cualidades térmicas elementos muy características de los territorios escandinavos, que se vieron igualmente potenciadas gracias a la utilización de hielo estándar y seco. Específicamente con el hielo seco, gracias a sus propiedades químicas, se logró evocar la principal manifestación de los volcanes que es la expulsión de elementos como vapor desde su cráter, logrando evocar la dualidad de elementos naturales únicos de Islandia: Glaciar y Volcán. En última medida, la refracción de la luz a través de las botellas como únicos elementos de iluminación logró manifestar los fenómenos lumínicos de auroras boreales que hacen únicos y asombrosos los cielos de Escandinavia.


100

CONCLUSIONES

Los puntos claves para llegar a una propuesta desde el punto de vista de la dirección creativa necesitó del entendimiento de la marca como parte de la familia Grant & Sons y su posicionamiento en Colombia, de Reyka como concepto islandés y de la audiencia como parte fundamental para introducir la marca en Bogotá. Entendimos como Grant & Sons logra comprender un lugar con carga conceptual fuerte y condensar todo su universo estético en un licor. De esta manera Reyka es el resultado de este tipo de proceso en donde todos los valores islandeses convergen en un solo producto, llegando al concepto propio de la marca “ Be forever. And ever. Inventive”. Esto surge de entender al islandés como resultado los ámbitos geográficos, gastronómicos, culturales e históricos propios del país, siendo estos los ejes primordiales que convergen en una persona inventiva, creativa y recursiva.


101

Entendiendo esto, la búsqueda de los perfiles nos llevó a encontrar cuatro tipos de personas interesados en estos temas. Encontramos como núcleo la necesidad de conocer cosas nuevas a partir de experiencias poco convencionales. También encontramos que era fundamental entender las razones por las cuales se consume licor, la manera en que se toma, qué licor se consume y como esto comunica quien es la persona que esta tomando. Además de esto la problemática de la falta de conocimiento frente al vodka como licor Premium fue un factor clave al momento de la creación de la propuesta. En Bogotá no existe una cultura alrededor del vodka Premium como un trago con clase, semejante al whisky, el vino, entre otros. Este hallazgo nos permitió entender la necesidad de crear un ritual de consumo para Reyka como vodka Premium en donde se considerara como un trago largo que se consume en ambientes calmados, donde la experiencia fuese única y el consumidor pudiese apropiarse de esta.


102


103

BIBLIOGRAFÍA


104 CONCEPTO: •Aurora Boreal (Imagen de la Aurora Boreal en Islandia) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de https://www.flickr.com/photos/olgeir/10266461144/ REFERENTES: •PK Arkitektar: (Imágenes de arquitectura islandesa) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://www.pk.is/ •Glaciares: (Imagen de glaciar islandés) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://www.taringa.net/posts/imagenes/17784358/Los-glaciares-mas-b ellos.html (Imagen de glaciar islandés) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://www.taringa.net/posts/imagenes/17784358/Los-glaciares-mas-b ellos.html (Imagen de glaciar islandés) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2012/01/calentamien to-global-y-perdia-de.html (Imagen de termales islandeses) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://4.bp.blogspot.com/-909v_e1317A/UzRJy5oi1HI/AAAAAAAAEF4 /5YmZ0nxOlH4/s1600/Islandia+Ci%CC%81rculo+de+oro.png (Imagen de hielo derritiendose) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 d e https://www.flickr.com/photos/larpflick/5335985471/in/set-721576257 73320785


105 (Imagen de glaciar islandés) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Iceberg_12_2000_08_13.jpg (Imagen de fragmentos de hielo) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de : http://3.bp.blogspot.com/-sy8iw6KZrI4/UfeNXEebMgI/AAAAAAAAEts /xfcv4j6u0GI/s1600/OA_NO_130721_434.jpg •Olafur Eliasson: (Imagen de “Bauty” de Olafur Eliasson) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://olafureliasson.net/archive/artwork/WEK101824/beauty •Infusores de Té: (Imagen de infusores para té) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://www.pansemilla.cl/?p=495 (Imagen coladeras para infusiones) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de: http://www.crockpotting.es/infusores-de-te-para-guisar-en-crock-pot/ •Hoteles Boutique: (Imagen de hoteles islandeses) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://www.i-escape.com/iceland/boutique-hotels PROPUESTA: (Imagen de paisaje islandés) Recuperado el 26 de Noviembre de 2014 de http://marijuana.com/news/2014/07/iceland-smokes-more-weed-per-p erson-than-any-country-in-the-world/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.