LINEA: INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN FECHA DE REGISTRO: 15-05-1998 Expediente Nº 98-017

DENOMINACIÓN: INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN ___________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ I. DEPENDENCIA(S) E INSTANCIA(S) A LA(S) CUAL(ES) ESTÁ ADSCRITA 1.- INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS

2.- OTROS

INSTITUTOS__________________________________ 3.- DIRECCIÓN _AV PAEZ EL PARAÍSO_______ 4.- SUBD. DE INVEST. Y PORTG. ____X_____ SUBD. DE DOC.________________ 6.- SUBD. DE EXT.____________________ 7.- COORD. DE POSTGRADO______X____ ____ 8.- COORD. DE INVESTIGACIÓN_____X__________ 9.- RECTORADO________________________________10.- VICERRECTORADO DE _______________________________ 11.- INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS ______________________________________________________ 12.- CENTRO DE INVESTIGACIÓN: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EDUCATIVO DR MARIO SZCZUREK 13.- NÚCLEO DE INVESITGACIÓN ________________________________________________________________ 14.- DEPARTAMENTO TECNOLOGIA EDUCATIVA

_15.- PROGRAMA

____________________________ 16.- SUBPROGRAMA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN DOCTORADO EN EDUCAIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL 17.- CÁTEDRA DE PREGRADO: DESARROLLO DE SISTEMAS INSTRUCCIONALES Y ESTRATEGIAS Y RECURSOS Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS 18.-PERSONAL______________


19 RELACIÓN CON PROGRAMAS Y/O SUBPROGRAMAS SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN TECNOLOGÍA Y DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN, MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA BIOLOGIA, MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA. II.- COORDINADOR O RESPONSABLE PROF. Dr. Antonio Villarroel CARGO QUE OCUPA: PROFESOR DE INFORMATICA DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN: MATEMÁTICA Y FÍSICA CIUDAD CARACAS, FECHA: _____15_____06____1998 (LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN)

III.- MODALIDAD DE ADSCRIPCIÓN 1.- PROGRAMACIÓN NORMAL_____X___ 2.- CONVENIO_________ 3.- CONTRATO_________ 4.COFINANCIAMIENTO_________ IV.- PERSONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UPEL Y OTRAS INSTITUCIONES (P.P.I); INV. ACTIVO ORD. (IAO); INV. ACT. JUB. (IAJ); INV. NOVEL (IN); INV. BECARIO (IB); IVN. PASANTE (IP) (COLOQUE AL FINAL DEL NOMBRE Y APELLLIDO, LA SIGLA QUE LE CORRESPONDA) Apellido y Nombre IAO IAO IAO IAO IAO IAO IAJ IAO IAO IAJ IAO IAO IAJ IAO IAO IAO IAJ IAO IN IN

Betancourt Catalina Bigott, Belkis Centeno Mildred De León C Iván J De Marco, A. Patrizia Diez Dalia Esqueda Elio Guzmán, Belkys Jiménez Eliomar Montoya, G. Elí Obando, Juan José Poleo, Gustavo Rubino Nicolás Serrano Rovimar Suarez José Vivas, Miriam Szczurek Mario Zabatta G., Vincenzina

Departamento Biología y Química Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa Tecnología Educativa IPJMSM Tecnología Educativa Tecnología Educativa Pedagógico de Barquisimeto

Blanco Blanco Carmen Ysabel Del Vecchio Pinnola, Juan

Cátedra o subprograma Química Desarrollo De Sistemas Instruccionales Estrategias Y Recursos Instruccionales y producción de medios

Fecha de Inscripción 2001 1998 2012 1998 2001 2005 1993 1993 1995 1995 2005 2009 2003 1987 1995 2005 2005

2


IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN IN

Carlos Duque Labrador Ana Evelin Henríquez Sequera Kenya Margarita Laura Marina Urbina Noguera Liendo Henríquez; Milca Saraí. Marín Aleidee Mills Ochoa Kelvin José Ojeda Nancy Pérez Piñango, Yenny Eliza Martínez Yanet de Jesús Barboza Reyes Ana Rosa

Tecnología Educativa IPC-UPEL

UCV IPC-UPEL

Maestría en Educación Mención Tecnología y desarrollo de la Instrucción

Estudiantes de pregrado

Ferreira Bautista José Valentín Gómez Linares Jorge Meyler Leal Castro Natalia Alejandra Martinez Liz Marvez Reina Katiuska Matos Ojeda José Miguel Montenegro Martínez Pedro Enrique Utrera Terán Ángel Edickson Yolimar Maridilia

2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2006 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005 2005

V.- PERSONAL AUXILIAR ADSCRITO A LA LÍNEA NOMBRE Y APELLIDO DE

DEPARTAMENTO O PROGRAMA

CÁTEDRA O

FECHA

SUBPROGRAMA

INSCRIPCIÓN ___Adriana Castaños _______INTEGRAL ________ ____BECARIO____ Desde 04-01-2004 HASTA LOS MOMENTOS EL PERSONAL QUE INTEGRA LA LÍNEA SE HA ENCARGADO DE SU PROPIA LOGÍSTICA Y ESPERA EN UN FUTURO CONTAR CON PREPARADORES, BECAS TRABAJOS Y DOS AUXILIARES DE INVESTIGACIÓN VI.- UBICACIÓN DISCIPLINARIA DE LA LÍNEA CAMPO(S) O TÓPICO(S) Estudios relacionados con la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación en Educación _______________________________________________________________

  

ÁREA(S) O TEMÁTICA(S) Temáticas Tecnología de Información y Comunicación y Sociedad Tecnología de Información y Comunicación y Educación Tecnología de Información y Comunicación e Instrucción

3


Tecnología de Información y Comunicación, saberes y Desempeño Docente

VII.- DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA 1. Aplicación didáctica de las tecnología de la información y comunicación: uso o empleo de la información en todas sus dimensiones: análisis, interpretación, evaluación y producción, implicaciones prácticas de la información y sus entorno informacional (TIC), incluye desarrollo instruccionales destinados a diseñar, implantar y evaluar tecnologías tendientes a hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Evaluación de medios instruccionales en formato electrónico: acciones de evaluación de diseños y producción de materiales instruccionales, respondiendo a diversos modelos evaluativos en función de necesidades en contextos educativos 3. Tecnología y Ética 4. Indagar acerca de la relación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con: (a) El desempeño académico de los estudiantes en ambientes mediados por las TIC. (b) La influencia e impacto de las TIC en el proceso instruccional. (c) La relación de las TIC y la formación docente (d) Diseño, uso y evaluación de software educativo (e) Estrategias de administración, evaluación y recursos relacionados con la asistencia asincrónica en la Educación a Distancia (f) Impacto de las TIC en cualquiera de los elementos del sistema instruccional (g) Evaluación de programas de formación, entrenamiento, o adiestramiento on line Propósito Investigar acerca de los cambios tecnológicos y sus efectos en el contexto educativo, tanto en el plano instruccional, como en el plano organizacional, con énfasis en situaciones de enseñanza y aprendizaje y el desarrollo del talento humano y la organización escolar.

VIII.- TEMÁTICAS Y PREGUNTAS FUNDAMENTALES QUE SE ESTUDIAN EN LA LÍNEA (GRANDES PROBLEMAS QUE DERIVEN EN PROYECTOS DIVERSOS) . Inscrito el 15 de junio de 1998 (a) (b) (c) (d) (e)

Cuál es la actitud de los docentes ante los cambios tecnológicos actuales y su desempeño profesional Pueden las Tecnología de Información y Comunicación aplicada a la educación mejorar la eficiencia de los sistemas educativos Cuál es el rol de l docente y la escuela en el mundo de la revolución tecnológica actual ¿Cómo afectan las Tecnología de Información y Comunicación en el desempeño de los estudiantes? La escuela ante las Tecnología de Información y Comunicación.

En Los últimos 5 años  Adecuación De La Asignatura Simulación Y Juegos Instruccionales Del Departamento De Tecnología Educativa En El Instituto Pedagógico De Caracas A Las Nuevas Tendencias Educativas  Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas

4


 Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos  Programa de Adiestramiento para Docentes en Servicio Sobre el Uso y Manejo de Medios Instruccionales Electrónicos en la UE. “Colegio Benposta”.  Las Competencias Básicas Asociadas Al Uso Instruccional De La Web Un Desarrollo Profesional Docente: Caso Unidad Educativa Fe Y Alegría “ Virginia De Ruíz  Alfabetización Tecnológica De Los Docentes De Educación Rural Del Municipio Acevedo En El Estado Miranda.  Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero  Modelo Teórico de Gerencia del Conocimiento fundamentado en la cultura Organizacional. Caso Universidad Pedagógica Experimental Libertador  Desarrollo Organizacional para la optimización de la competencia laboral en la dirección de centros de producción de circulo militar caracas  Desarrollo De Un Software Educativo Que Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado De Tercera Etapa De Educación Básica De La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos.  Producción De Materiales Instruccionales En Diversos Formatos Y El Aprendizaje Significativo  Desarrollo de un material multimedia para la resolución de problemas y habilidades de pensamiento en el área de genética  Usos Instruccionales de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Preescolar.  Actitudes De Los Docentes De La Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ante Las Tecnologías De Información Y Comunicación  Un Modelo Pedagógico Orientado Hacia El Niño Tecnológico  Modelo Teórico de Gerencia del Conocimiento fundamentado en la cultura Organizacional. Caso Universidad Pedagógica Experimental Libertador  Alfabetización Tecnológica de los Docentes de Educación Rural del Municipio Acevedo en el Estado Miranda.  “base de datos para el Departamento de Tecnología Educativa bdpdoc  Física Express  Archivo Digital para el Departamento de Tecnología Educativa  Creación de un CD interactivo para Estrategia y Recursos Instruccionales  Tutorial de C++”

IX.- BASE DOCUMENTAL DE LA LÍNEA [BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE (D) Y REFERENCIADA (R)] Abrile de Vollmer, M., (1994) Nuevas demandas a la educación y a la institución escolar, y la profesionalización de los docentes Revista en Línea Revista Iberoamericana de Educación Número 5 Calidad de la Educación Mayo - Agosto disponible en: http://www.campusoei.org/oeivirt/rie05a01.htm [Consultado 2002, enero 10]. Alfie, G., (noviembre, 2003 Las nuevas tecnologías en la escuela Revista Magisterio Educación y Pedagogía n° 005. 19-22. Andrade D. (02/17/2003) Intercom-Ecuanex, Construyendo el derecho humano a la comunicación. Un aporte para la CMSI disponible en: http://lac.derechos.apc.org/wsis/cdocs.shtml?x=9874 Quito, Ecuador, INTERCOM - Ecuanex. Enero 2003[Consultado 2004, febrero 10]. Área, M (2001) ¿ Hacia Un Futuro Imperfecto? Pensar La Educación En La Sociedad De La Información disponible en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/uno.pdf Universidad de La Laguna [Consultado 2004, febrero 10]. Área, M., (1996) La tecnología Educativa y el Desarrollo e Innovación del Curriculum de [Página Web de Tecnología Educativa] disponible en:

5


http//www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-sep.htm. [Consultado 2002, junio 26]. Arellano, Y., (8 de Abril, 2004) Infocentros: Alianza e inversión en educación México, disponible en http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=5&Ida=1256 [Consultado 2004, abril 10]. Asociación Venezolana de Educación e Informática (AVEI, 2001) Candidus Año 3 (16) 32-33 Valencia Venezuela. Ávila, F., (2001), La educación en la sociedad de la Información Monografía.com Disponible en http://www.monografias.com/trabajos7/edso/edso.shtml [consultado octubre 31, 2001]. Baladrón A, (enero-febrero de 2003). Nuevos modos de construcción de la identidad en la sociedad informacional disponible en http://www.comminit.com/la/lacth/sld-4120.html [Consultado 2004, mayo 10] Revista Latina de Comunicación Social 6 - (53) La Laguna (Tenerife) Ballesteros, C., y López, E. (1997) Educación y Nuevas Tecnologías: un diálogo necesario y una realidad [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] Edutec 97 Disponible en http//. www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-30.htm [consultado enero 10, 2001]. Barth, R,. (1990) lmproving Schoolfrom Wilhin. Jossey Bass. San Francisco. Bartolomé A (2003) Costos, financiamiento e inversión de proyectos educativos gestionados con TICs Foro presentado en el CONGRESO INTERNACIONAL EDUTEC' 2003 “Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos” Universidad Central de Venezuela 24 al 28 noviembre de 2003 Blake, S., Holcombe, L. & Foster, D. (1998). Technology and teachers: An investigation of attitudes and beliefs of introductory use by preservice teachers An Evolution in Methodology disponible en www.6.tltc.ttu.edu/pherrera/portfolio/Conference-Presentations/ SITE/Infusing%20Technology-SITE_2002.ppt [Consultado 2004, febrero 10]. Bonilla., L., (2000) Educación Comparada identidades y globalización Editor IESALC_UNESCO_SVEC_IPRGRUPEL Caracas. Bricall J., (2000) Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI disponible en http://www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htm [Consultado 2004, abril 10]. Buch. T., (1996). La Tecnología, La Educación y Todo lo demás. Propuesta Educativa 7 6-15. Bustamante, J. Hacia una cuarta generación de Derechos Humanos: repensando la condición humana en la sociedad tecnológica. En la Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Nº 1. Septiembre-Diciembre, 2001. Ed.OEI. disponible en: http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero1/bustamante.htm [Consultado 2004, febrero 10]. Butler, D. (2000). Gender, girls, and computer technology: What´s the status now?. The Clearing House, (73), 4, 225-229. Cabero, J. (1991) Actitudes Hacia los Ordenadores y la Informática. En CEBRIAN DE LA SERNA, M. (Dir.): Medios y recursos didácticos, Málaga, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 85-98. Cabero, J., (1996 febrero) Nuevas Tecnologías, Comunicación Y Educación Universidad de Sevilla Edutec. núm. 1 [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] disponible en www.uib.es/depart/dcweb/revelec1.htlm [consultado enero 10, 2001]. Cabero, J., (2000) El rol del profesor ante las Tecnologías de Información y Comunicación. Agenda Académica, 7 (1) 41-59. Cabero, J., (2001a) El impacto de las NTIC sobre el proceso educativo I Candidus Año 3 (16) 22-23 Valencia Venezuela. Cabero, J., (2002) La implantación de las NN.TT. en las Universidades. V Reunión Nacional De Currículo. Escenarios para las Universidades del Siglo XXI UCV. Caracas, Venezuela. Cabero, J., (2003) Incidentes críticos para la incorporación de las TICs a la Universidad Foro presentado en el CONGRESO INTERNACIONAL EDUTEC' 2003 “Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos” Universidad Central de Venezuela 24 al 28 noviembre de 2003.

6


Camel , E., Caracas, (jueves 30 de diciembre, 2004) Administración Pública Usará Software Libre EL UNIVERSAL Disponible En: http://eluniversal.com/2004/12/30/eco_art_30111A.shtml [Consultado 2005, enero 10]. Cárdenas, A., (1995). La educación que Necesitamos. Investigación y Postgrado 10 (1) 13-50. Castañeda J. y, Díez E., (2001) Nuevas Tecnologías Aplicadas A La Educación editorial Padre Isla Universidad de león España P200. Castells, M. (1997): "La era de la información. Volumen I: la sociedad red". Madrid. Alianza editorial. Castells, M., (2001). La galaxia Internet. Editorial Plaza y Janés, Barcelona. Castro, S., y Guzmán, B., (2001) ¿Es la Tecnología Útil en la Educación? Revista de Investigación Nº 49 11-37. Instituto Pedagógico de Caracas Venezuela. Cebrián Herreros, M. (1992): "Nuevas Tecnologías, Nuevos Lenguajes", en García Santiago, A. (Coord.): Las Nuevas Tecnologías en la Educación. Santander, ICE de la Universidad de Cantabria. Cepero, E., Fernández, R., y Server, P., (2000) La formación Docente en la Nueva Sociedad de la Información [Revista en Línea] Contexto Educativo Año II (14 disponible en http://contextoeducativo.com.ar/2000/12-nota-07.htm. [Consultado 2001, octubre 1]. Clement, F.J. (1981): "Affective considerations in computer-based education", Educational Technology, 21, 28-32. Comisión CIREI-IPC, (20 de marzo de 2003) Informe Sobre La Evaluación De Los Subprogramas De Del Instituto Pedagógico De Caracas María Elena González y Minelia Ledezma de Nava Caracas UPE-IPC. Comisión De Las Comunidades Europeas Comunicación De La Comisión e-Learning – Concebir la educación del futuro. Bruselas, 25.5.200 COM(2000) 318 final. Cordeiro J., (1999) El Gran Salto Tecnológico. disponible en http://www.analitica.com/va/sociedad/archivo/7981778.asp [Consultado 2004, febrero 10]. Curbelo S., y Guzmán, B., (Noviembre, 2002) Foro Virtual (con el Dr. Carlos Zavarce) UESR- UCV Venezuela Ante Los Retos Tecnológicos Del Siglo XXI. Darias V., (2001) La Tecnología en la escuela Venezolana Candidus Año 3 (16) 19-20 Valencia Venezuela. De Pablos, J., (2002) - La Tecnología Educativa en el marco de la Sociedad de la Información Revista en Línea Fuentes Nº 2 disponible en http://www.cica.es/aliens/revfuentes/presentacion.htm [Consultado 2002, junio 06]. Delors, J. y otros. (1996) La Educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI”. Madrid. Santillana/Unesco. Diaz, J., (1998) Descripción de las Nuevas Tecnologías de la Información Sociedad de Estudios Vascos disponible en: http://www.ehu.es/diaz-noci/Conf/C10.pdf [Consultado 2002, enero 1]. Docencia universitaria (2001) Reseña del libro Cabero, J., Tecnología educativa 2 (2) 97-99 UCV Venezuela. Draegert, M., (1999) El uso de Correo electrónico como recurso comunicacional del docente Agenda Académica (6) 2 9-17. Eisenberg, F., (junio - julio de 2000) Las actitudes Proyecciones revista electrónica en línea Investigación al día Año 1 Número 6 disponible en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n6/investigacion/feisenberg.html [Consultado 2004, abril 10]. Escontrela R., y Casas Stojanovic L., (2003) El papel de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la configuración de nuevos modos de enseñanza y aprendizaje. Apuntes para construir un modelo pedagógico pertinente para la integración de las TIC en el currículo Ponencia presentada en el CONGRESO INTERNACIONAL EDUTEC' 2003 “Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos” Universidad Central de Venezuela 24 al 28 noviembre de 2003 Esté, A., (1995).Educación para la Dignidad Investigación y Postgrado 10 (1). 77-97. Fernández D, Martín F, Hinojo J, Aznar I., (2002), Las Actitudes De Los Docentes Hacia La Formación Tecnologías De La Información Y Comunicación Aplicadas A La Educación.

7


CONTEXTOS EDUCATIVOS, 5 253-270 disponible en http://publicaciones.unirioja.es/ej/contextos/con05/art15.pdf [Consultado 2002, enero 10]. Fernández, R., (1995) Las Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: un nuevo reto para la Formación del profesorado. [Revista en Línea] Edutec 97 disponible en: www.ieev.ume.es/edutec97/edu97-c3/2-3-12.htm . [Consultado 2002, enero 1]. Ferrández, A.,(1995) El formador en el Espacio Formativo de la Redes Revista en Línea Edutec 95 disponible en: http//www.uib.es/depart/gte/ferrandez.htlm. [Consultado 2002, enero 1]. Flecha, R., y Tortajada, I., (1999) La Educación del Siglo XXI. Los Retos del futuro Inmediato. Biblioteca de Aula 2da Edición Barcelona España serie Pedagogía Teoría y Práctica. Fogel, R (2000 mayo-agosto) El desarrollo Sostenible neoliberal y el enfoque socioambiental. Revista Paraguaya de Sociología 37 (108) pp 21-28. Follari, R., (Diciembre 1999 – marzo 2000) El perfil del Docente y la Crisis Cultural Contemporánea. Revista de la Universidad Veracruzana 1 pp26-31. Fondo Monetario Internacional, 2000 Globalización ¿Amenaza u Oportunidad? Washington. DC disponible en: http//www.imf.org/external/pubs/term_sp.cfm [Consultado 2002, agosto1]. Fresno, C., (2001) A favor de la gestión del Conocimiento Disponible en http//.www.arear.com/rrhh/afavorKM.htm [consultado enero 10, 2002]. García, C., (1998) Situación y Dinámicas de transformación de la Educación Superior en América Latina. Conferencia presentada en las Jornadas Transformación de Educación Superior Venezolana Barquisimeto Diciembre 1998. García, J., (Julio-diciembre 2001) Construcción de un sujeto epistemológico en el campo de la educación. Revista de Filosofía Universidad de Costa Rica 31 (98) 97-102 . García-Valcárcel A., (1998) La actitud de los futuros maestros hacia las Nuevas Tecnologías [Revista Electrónica de Tecnología Educativa] Edutec 97 Disponible en http//.www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_c3/2-3-13.htm [consultado enero 10, 2001]. Garza, R. (2001). Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje. Revista EGE. Número 4, año 2. Monterrey: Escuela de Graduados en Educación. Universidad Virtual ITESM. Gastaudi, P ; Alonso, I (1992): “Las nuevas tecnologías y la igualdad de oportunidades de las mujeres en educación”. En VV.AA.: Del silencio a la palabra.Madrid, Instituto de la Mujer, pp. 197-211. Geelan D., (s/f) Feyerabend Revisited: Epistemological Anarchy and Disciplined Eclecticism in Educational Research disponible http://bravus.port5.com/PKF.htm Australian Educational Researcher [consultado: 2004 noviembre 20]. Gil, A; Feliu, J; Rivero, I; Gil, E (2003). ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital [artículo en línea]. UOC. http://www.uoc.edu/dt/20347/index.html [consultado: 2004 mayo 20]. Gimeno Sacristán, J. (1992) Investigación e innovación sobre la gestión pedagógica de los equipos de profesores. En: La gestión pedagógica de la escuela. Unesco-OREALC. Santiago,. Gimeno Sacristán, J., (1999b) La Educación del Siglo XXI. Los Retos del futuro Inmediato. Biblioteca de Aula 2da Edición Barcelona España serie Pedagogía Teoría y Práctica. Gimeno Sacristán, J.,(1999a) Políticas y Prácticas Culturales en las Escuelas: los Abismos de la Etapa Postmoderna. Heuresis. 2(3). [Revista electrónica de Investigación Curricular y educativa]. Disponible en http://www2.uca.es./HEURESIS/heuresis99/v2n1.html [Consultado 2002, enero 22]. Gisbert, M., (1999) El profesor del siglo XXI: de transmisor de contenidos a guía del ciberespacio [Libro en línea] Edutec 99 Disponible en http//tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/total3.htm [consultado enero 10, 2001]. González M., (Junio, 2000) Desarrollo de herramientas de información y productividad científica en habla hispana a través de la red Centro Virtual Cervantes© Instituto Cervantes (España), 20002003 disponible en ttp://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/edicion_digital/gonzalez.htm [Consultado 2003, marzo 14]. González, C., (2000) Competencias y Proyecciones de La Formación Docente en Preescolar Ponencia presentada en el Congreso internacional de Pedagogía Alternativa Barquisimeto Venezuela.

8


Gougeon, T.D. (1998). Gender sensitive instruction: A distance.education issue (Paper presented at the anual meeting). Phoenix, AZ, EE.UU. American Association for Adult Continuing Education (No. Servicio de reproducción de documentos ERIC ED428269). Gougeon, T.D. (1999). Do female and male on line students meet their needs differently? Introducing new data.(Paper presented at the anual meeting). San Antonio, TX, EE.UU: American Association for Adult Continuing Education.(No. de servicio de reproducción de documentos ERIC ED435819). Guariguata I, (2001) Los Doce Temas De La Nueva Economía en curso en línea Gerencia Cibernética: Lo Real y Lo Virtual disponible en http://216.239.53.100/search?q=cache:SZhN0iP4bx4C:www.faces.ucv.ve/Ceap/iyg/edcap2.doc+%22guariguata%22&hl=es&ie=UTF-8 [Consultado 2002, agosto 1]. Guédez V., (1998) Educadores y Empresarios : Socis para asegurar el vínculo entre Educación y Trabajo Asamblea Nacional de Educación. Gutiérrez, M., y López M., (2000 junio 15-16)) Las tareas del Tutor on line en la Formación del profesorado de “Español Lengua Extranjera Ponencia presentada en el evento La Formación Continua en la sociedad de la Información Universidad de Valencia disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/peiro.htlm [Consultado 2002, enero 10]. Knufer, N.N. & Rust, W.J. (1997). Technology, mass media, society, and gender. Proceedings of Selected Research and Development. Alburquerque, NM, EE.UU: National Convention of the Association for Educational Communications and Technology National (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC ED409844). Kulik, J. y otros (1983): "Effects of computer-based teaching on secondary school students", Journal of Educational Psychology, 75, 19-26. Kustcher N., y St.Pierre A., (2001) Pedagogía e Internet Aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías Editorial Trillas México DF. La Asamblea Nacional De La Republica Bolivariana De Venezuela Ley Especial Contra Delitos Informáticos Gaceta Oficial Nº 37.313 de fecha 30 de octubre de 2001 disponible en http://comunidad.vlex.com/pantin/g37313.html [Consultado 2002, enero 10] Laborde, C., (2001) El impacto de las NTIC sobre el proceso educativo III Candidus Año 3 (16) 26-29 Valencia Venezuela. Lacruz, J., Montesinos, P., y Monforte, C., (2000 junio 15-16) Producción de Materiales para formación “on line” a través de Internet. Centro Virtual Cervantes Ponencia presentada en el evento La Formación Continua en la sociedad de la Información Universidad Politécnica de Valencia disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/formacion_continua/lacruz.htlm[Consultado 2002, enero 1]. Landaverde y Trejo, J.,( septiembre 2003). Formación Docente Y Nuevas Tecnologías De La Información Y La Comunicación En La Escuela De Bachilleres De La Universidad Autónoma De Querétaro. disponible en http://www.somece.org.mx/virtual2003/ponencias/formacion/uaq/formaciondocente.pdf [Consultado 2002, enero 10]. Leibowicz, J. (2003) Ante el imperativo del aprendizaje permanente, estrategias de formación continua Disponible enhttp://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/papel/9/pdf/cap3.pdf Consultado [Consultado 2004, febrero 10]. Levi, P., (1999) ¿Qué es lo virtual? Paidos Ibérica Barcelona España Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635 (Extraordinario), Julio 28, 1980. Lozada, M., (2004) “El ciberciudadano: representaciones, redes y resistencias en Venezuela y América Latina”. En Daniel Mato (coord.), Políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización. Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela, pp. 167-180. Negroponte, N., (1997), El mundo digital, Ediciones B, Barcelona. España

9


Poleo, G (2003) Estudio etnográfico de la Tecnofobia en un curso de postgrado en el Instituto Pedagógico de caracas. Revista de Investigación Nº 53 91-113. Poole, B (1999) Tecnología Educativa Educar para la Sociocultura de la Comunicación España editorial Mc Graw-Hill/Interamericana de España. Segunda edición. Portaencasa, R., (1996) La Universidad Virtual, La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión América Latina y del Caribe. Colección Respuesta. Ediciones CRESALC/UNESCO. La Habana Cuba. Ramos, M., (2001) Impacto tecnológico de las TICs (Internet Y WWW) en Educación. El caso de la Academia Militar de Venezuela. Agenda Académica 8 2 73-86. Rebolloso, R., (2000) La Globalización y las Nuevas tecnologías de Información Editorial Trillas México DF. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio de Cultura y deportes, 2004 Red Nacional de Actualización Docente mediante el uso de la Informática y la Telemática (RENADIT)" http://renadit.me.gov.ve/index.php [consultado enero 10, 2004]. República Bolivariana de Venezuela.(10 de mayo de 2000) Decreto 825 Mediante el cual se declara el acceso y uso a Internet Como política prioritaria parar el desarrollo económico y social Disponible en http://comunidadderecho.org/pantin/internet.htlm [consultado enero 10, 2001]. Salinas J., (1998) El rol del profesor universitario ante los cambios de la era digital. Agenda Académica, 5 (1) 131-141 Salinas J., (24 al 28 noviembre de 2003) Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital Conferencia presentada en el CONGRESO INTERNACIONAL EDUTEC' 2003 “Gestión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Diferentes Ámbitos Educativos” Universidad Central de Venezuela Schon, O. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós/MEC. Madrid. 1992. Silvio, J., (2000) La virtualización de la Universidad IESALC/UNESCO Caracas Venezuela. Toffler. A (1981 ) la Tercera Ola (SI CONSIDERA CONVENIENTE ESPECÍFIQUE POR PROBLEMA INDÍQUE EL NÚMERO DEL PROBLEMA. SI SE REQUIERE ANEXE HOJA) X.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA LÍNEA INSTITUCIONALES (INST.); DOCENCIA DE PROGRAMA (DOC. PR.); DOCENCIA DE SUBPROGRAMA (DOC. SU); PERSONALES (PERS.); INTERINSTUCIONALES (INTER.); PREGRADO (PREG.); POSTGRADO (POSG.); ESPECIALIZACIÓN (ESP.); MAESTRÍA (MAEST.); DOCTORADO (DOCT.) Y TRABAJOS DE ASCENSO (ASC.) [ESCRIBA LA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Y AL FINAL COLOQUE LA(S) SIGLA(S) CORRESPONDIENTE(S)] (INDIQUE EN LA CASILLA DE “ESTADO” LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA: INICIO, DESARROLLO, FINALIZACIÓN) . Proyectos registrados por los miembros del CIDTE en los últimos 5 años Número de Proyecto Responsable(s) Título del Proyecto Registro culminado ante CGI 09 - 076 Si De León Iván – Desarrollo y elaboración Material Serrano Rovimar – Instruccional versión digital, para el Suárez José curso obligatorio Estrategias y Recursos Instruccionales 11 - 137 Si Montoya José Gestión del Aprendizaje en ambientes Gustavo Poleo basados en la WEB en la modalidad semi presencial del Instituto

10


11 - 203

No

Serrano Rovimar

12 - 141

No

Centeno Mildred

Pedagógico de Caracas (IPC) Los Juegos y Juguetes Tradicionales de Venezuela. Su presencia en la WEB Diseño de un Multimedia sobre la Webquest con fines educativos dirigido a los docentes del Instituto Pedagógico de Caracas

Desarrollo de un software educativo que les permita a los alumnos de 8vo. Grado de tercera etapa de educación básica de la Muller De G., Greta U.E. “Juan José Abreu” de Guatire, identificar y aplicar el concepto de función entre conjuntos numéricos. Bigott Belkis. Usos Instruccionales de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Preescolar

Guzmán Belkys

Actitudes De Los Docentes De La Universidad Pedagógica Experimental Libertador Ante Las Tecnologías De Información Y Comunicación

Adecuación De La Asignatura Simulación Y Juegos Instruccionales Del Departamento De Tecnología Educativa En El Instituto Pedagógico De Caracas A Las Nuevas Tendencias Educativas Producción De Materiales Instruccionales Diez De Tancredi En Diversos Formatos Y El Aprendizaje Dalia Significativo Las nuevas tecnología aplicadas en el Desarrollo profesional Docente del dpto. de Tecnología Educativa del IPC De Marco Ricchiuti Adecuación De La Asignatura Simulación Y Anna Patrizia Juegos Instruccionales Del Departamento De Tecnología Educativa En El Instituto Pedagógico De Caracas A Las Nuevas Tendencias Educativas Desarrollo de un material multimedia para Casado Dayanara la resolución de problemas y habilidades de pensamiento en el área de genética Jiménez Eliomar Un Modelo Pedagógico Orientado Hacia El Niño Tecnológico Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y Montoya, G. Elí La Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas

11

MAEST

2003

FINALIZADO

FINALIZADO PERS

2004

PERS

2004

FINALIZADO

FINALIZADO ASC

PERS

2005

2005

FINALIZADO

MAEST

2001 FINALIZADO

ASC

2005 FINALIZADO

MAEST

2005 DESARROLL O

MAEST

2005 DESARROLL O FINALIZADO

MAEST

2003


Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero Un Modelo Pedagógico Orientado Hacia El Niño Tecnológico Desarrollo Instruccional Orientado Al Uso De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En La Asignatura Estrategias Y Recursos Instruccionales Del Instituto Pedagógico De Caracas Desarrollo de un software autoinstruccional en el área de informática para docentes de la III Etapa de Educación Básica, en la U.E. Instituto Filodidáctico Desarrollo autoinstruccional multimedia para el uso del programa micromundos, en el laboratorio de computación Desarrollo de un software educativo que les permita a los alumnos de 8vo. Grado de tercera etapa de educación básica de la U.E. “Juan José Abreu” de Guatire, identificar y aplicar el concepto de función entre conjuntos numéricos. Un Desarrollo Tecnológico para satisfacer necesidades de los docentes de la UEE Obdulia de Arrioja sobre medios de instrucción Desarrollo Instruccional para los docentes de la E.B.E. “Simón Bolívar” en el uso de estrategias de instrucción y evaluación en el marco del nuevo Diseño curricular Las nuevas tecnología aplicadas en el Desarrollo profesional Docente del dpto. de Tecnología Educativa del IPC Diseño y evaluación de un Software Educativo en reacciones químicas con el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad Alfabetización Tecnológica de los Docentes de Educación Rural del Municipio Acevedo en el Estado Miranda.

MAEST

2003 FINALIZADO

MAEST

2005 En desarrollo

Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero Incorporación Del Enfoque Cts A La Obando Juan José Enseñanza De Las Ciencias: Un Desarrollo Henríquez Sequera Instruccional Para Docentes De Educación Kenya Margarita Media Diversificada.

Obando Juan

Vivas, Miriam

Ojeda, Nancy Poleo M., Gustavo Serrano, Rovimar Poleo M., Gustavo

Martus, Yolcar Zabatta, Vincenzina

Jacqueline Rojas Zabatta, Vincenzina Hernández Q., Juan Bautista Guzmán, Belkys Patricia De Marco Gustavo Poleo Catalina Betancourt y Jesús Rodríguez Poleo Gustavo Blanco Blanco Carmen Ysabel Montoya, Guillermo Elí Del Vecchio Pinnola, Juan Carlos

12

FINALIZADO MAEST

2003

MAEST

2003 FINALIZADO

MAEST

2003 FINALIZADO

MAEST

2003 FINALIZADO

MAEST

FINALIZADO 2001

MAEST

FINALIZADO 2002

MAEST

2001 FINALIZADO

MAEST

2001 FINALIZADO

MAEST

2005 DESARROLL O

MAEST

2005 DESARROLL O

MAEST

2005 DESARROLL O


Las Competencias Básicas Asociadas Al MAEST 2005 Laura Marina Uso Instruccional De La Web Un Urbina Noguera Desarrollo Profesional Docente: Caso Guzmán de Castro Unidad Educativa Fe Y Alegria “ Virginia Belkys De Ruíz De León Cordero, Programa de Adiestramiento para MAEST 2005 Iván Jesús Docentes en Servicio Sobre el Uso y .Liendo Henríquez; Manejo de Medios Instruccionales Milca Saraí. Electrónicos en la U.E. “Colegio Benposta”. Desarrollo De Un Software Educativo Que MAEST Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado Martus, Yolcar De Tercera Etapa De Educación Básica De 2003 Zabatta, Vincenzina La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. Marín Aleidee Desarrollo de habilidades tecnológicas de MAEST 2005 Ramírez Figueroa, los docentes de I y II Etapa de Educación Raquel Elena Básica. Caso: U. E. Colegio Más Luz Matos Ojeda José “base de datos para el Departamento de 2005 Miguel Tecnología Educativa bdpdoc Ferreira Bautista 2005 Física Express José Valentín Gómez Linares Archivo Digital para el Departamento de 2005 Jorge Meyler Tecnología Educativa Marvez Reina Archivo Digital para el Departamento de 2005 Katiuska Tecnología Educativa Archivo Digital para el Departamento de Estudiante 2005 Yolimar Maridilia Tecnología Educativa s de pregrado 2005 Pedro Enrique Creación de un CD interactivo para Montenegro Estrategia y Recursos Instruccionales Martínez Barboza Reyes Ana Tutorial de C++” 2005 Rosa Leal Castro Natalia Tutorial de C++” 2005 Alejandra Utrera Teran Angel Tutorial de C++” 2005 Edickson

DESARROLL O

DESARROLL O

DESARROLL O

DESARROLL O En desarrollo En desarrollo En desarrollo En desarrollo En desarrollo En desarrollo

En desarrollo En desarrollo En desarrollo

XI RESULTADOS Y MATERIALES PROPIOS PRODUCIDOS 1.- PUBLICACIONES ARBITRADAS Nombre del artículo publicado

Nombres de los investigadores Nombre de la Revista o Editores / autores Página Web de Educación Ambiental Revista del Doctorado de Educación Cabeza M. D. y Guzmán B. para los Docentes del Estado Aragua Ambiental n 2 Un ambiente Anna Patrizia De Marco R. y Revista de Investigación Nº 75 Vol. 36. Enero – Abril 2012 Web para la asignatura simulaciones Belkys Guzmán. y juegos instruccionales de

13


la Universidad Pedagógica Experimental Libertador...................... • El Diseño Instruccional y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Posibilidades y Limitaciones • Diseño y Evaluación de un prototipo de CD rom para el curso Simulaciones y juegos instruccionales del Departamento de Tecnología Educativa en el Instituto Pedagógico de Caracas

Iván De León C. y José Revista de Investigación N° 65 2008 Suárez.

Anna Patrizia De Marco R. y Revista de Investigación N° 65 2008 Belkys Guzmán.

. Diferencias individuales y su relación con el desempeño Académico de los estudiantes en Ambientes de Aprendizaje basados en la Web

Gustavo Poleo y Antonio Nicolás Rubino

Revista de Investigación N° 65 2008

Juegos, Simulaciones y SimulaciónJuego y los entornos multimediales en educación ¿mito o potencialidad?

Santiago Castro.

Revista de Investigación N° 65 2008

Aleidee Marín y Raquel Ramírez.

Revista de Investigación N° 65 2008

Nancy Ojeda

Revista de Investigación N° 65 2008

Alfabetización Tecnológica de los docentes de la I y II Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa “Colegio Más Luz Desarrollo de un software auto instruccional en el área de Informática, para docentes de la III Etapa de Educación Básica Las Tic En Los Procesos Enseñanza Y Aprendizaje

De Castro, Santiago. Casado, Revista de Laurus, Año 13, Número Dayanara y Guzmán, Belkys. 23 2007 Guzmán Belkys comunicación Investigación y Los docentes de la universidad postgrado, ISSN 1316-0087, Vol. 23, pedagógica experimental libertadorNº. 1, pags. 37-72instituto pedagógico de Caracas ante las Tecnologías De Información Y Comunicación Villarroel, Alfabetización tecnológica en el IPC: Antonio Carpio, Marlyn Castillo reflexiones de una acción Estudio Etnográfico de la Tecnofobia en un curso de postgrado en el Instituto Pedagógico de Caracas Un Modelo De Diseño Instruccional Para Ambientes De Aprendizaje

Esther

Poleo M., Gustavo A.

Poleo Gustavo

14

Revista de Investigación Año 2014, vol 38 No. 82 Revista de Investigación Año 2003, No. 53 Pág. 91 - 112 Docencia Universitaria Año 2004


Basados En La Web Desarrollo Autoinstruccional Multimedia, para el uso del programa Micromundos en Laboratorios de Computación

Rovimar Serrano

Revista de Investigación nº 58 2005

Gustavo Poleo

(SI SE QUIERE ANEXE HOJA)

2.- PUBLICACIONES NO ARBITRADAS 4.- INFORME (INF.); AVANCES (AVAN.); PAQUETES DE INSTRUCCIÓN (P.I) Y SOLUCIONES TÉCNICAS (S.T.) (AL FINAL COLOQUE LA FECHA DE ELABORACIÓN) 1. Poleo G (1996)La Formación Docente en el siglo de la información 15 (22) 327-336 2. Poleo G (1996)La tecnología de información y Comunicación y la Formación Docente una asociación necesaria laurus 4 (2) 32-37 (SI SE QUIERE ANEXE HOJA) 5.- EVENTOS PROMOVIDOS EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 1.- SEMINARIO (SEM.); 2 JORNADA (JORN.); 3 COLOQUIO (COL.); 4 SIMPOSIO (SIMP.); 5 CONFERENCIA (CONF.); 6 ENCUENTRO (ENC.); 7 FORO (FOR.); 8 MESA REDONDA (M.R.) 1. I ENCUENTRO DE TECNOLOGIAS PARA LA INNOVACIÓN UPEL 2006 2. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________ 3. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________ 4. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________ 5. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ _______ (SI SE QUIERE ANEXE HOJA)

6.- CURSOS Y TALLERES PROMOVIDOS POR LA LÍNEA 1.

CONDUCENTES A TÍTULOS (C.T.)

15


ESPECIALIZACIÓN (ESP.); MAESTRÍA (MAEST.); DOCTORADO (DOCT.) Y OTRO. NO CONDUCENTES A TÍTULO (NC. T.) ACTUALIZACIÓN (ACT.); PERFECCIONAMIENTO (PERF.); CAPACITACIÓN (CAP.) Y OTRO 2.

(ESCRIBA LAS DENOMINACIONES, INSTITUCIÓN O DEPENDENCIA, FECHA DE REALIZACIÓN Y AL FINAL COLOQUE LA SIGLA RESPECTIVA) Cursos de pregrado, postgrado y extensión • Uso instruccional de la WWW • Diseño de páginas Web • Inclusión de contenidos en asignaturas comunes. PlaSEA y Est y Rec. Inst Uso instruccional de la WWW • Cursos de capacitación para personal no docente y para profesores en ejercicio. • Propedéutico del postgrado • Actividad de extensión acreditable uso instruccional de presentaciones en Powerpoint • Tutorias • 6 páginas Web dos para Plasea , 1 estrategias y Recursos y 1 uso de la WWW, 1 para curso de extensión, 1 sji. 1 en desarrollo de Inteligencias múltiples. • 1CD para la asignatura PLASEA, presentaciones en PowerPoint y otro para Estrategias y Rec. • Materiales escritos para las asignaturas del Dpto. y para los talleres de capacitación de supervisores y directores • Artículos en revistas arbitradas e indexadas. • Asistencia a eventos nacionales e internacionales como ponentes • Foros virtuales • Revista Virtual en proceso

7.- ASESORÍAS 1.- PREGRADO (PREG.); 2.- POSTGRADO (POSG.); 3.- A EMPRESAS (EMP.); 4.- PERSONALES (PERS.); 5.- OTRA. (COLOQUE DEPENDENCIA O PROGRAM Y FECHA) 1. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________ 2. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________ 8.- TUTORÍAS 1.- PREGRADO (PREG.); 2.- ESPECIALIZACIÓN (ESP.) - MAESTRÍA (MAEST.); 3.- DOCTORADO (DOC.) Y OTRA

16


(COLOQUE DEPENDENCIA O PROGRAMA Y FECHA)

Ojeda, Nancy Poleo M., Gustavo Serrano, Rovimar Poleo M., Gustavo Casado Dayanara Poleo M., Gustavo Jiménez Eliomar Juan José Obando

Martus, Yolcar Zabatta, Vincenzina

Jacqueline Rojas Zabatta, Vincenzina Patricia De Marco Gustavo Poleo Catalina Betancourt y Jesús Rodríguez Poleo Gustavo Blanco Blanco Carmen Ysabel

Desarrollo de un software autoinstruccional en el área de informática para docentes de la III Etapa de Educación Básica, en la U.E. Instituto Filodidáctico Desarrollo autoinstruccional multimedia para el uso del programa micromundos, en el laboratorio de computación Desarrollo de un material multimedia para la resolución de problemas y habilidades de pensamiento en el área de genética Un Modelo Pedagógico Orientado Hacia El Niño Tecnológico Desarrollo de un software educativo que les permita a los alumnos de 8vo. Grado de tercera etapa de educación básica de la U.E. “Juan José Abreu” de Guatire, identificar y aplicar el concepto de función entre conjuntos numéricos. Un Desarrollo Tecnológico para satisfacer necesidades de los docentes de la UEE Obdulia de Arrioja sobre medios de instrucción Las nuevas tecnología aplicadas en el Desarrollo profesional Docente del dpto. de Tecnología Educativa del IPC Diseño y evaluación de un Software Educativo en reacciones químicas con el enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad Alfabetización Tecnológica de los Docentes de Educación Rural del Municipio Acevedo en el Estado Miranda.

Montoya, Guillermo Elí Del Vecchio Pinnola, Juan Carlos

Desarrollo Tecnológico En El Área De Capacitación Docente En El Uso Del Computador En El Instituto Técnico Jesús Obrero Incorporación Del Enfoque Cts A La Obando Juan José Enseñanza De Las Ciencias: Un Desarrollo Henríquez Sequera Instruccional Para Docentes De Educación Kenya Margarita Media Diversificada. Participación de los padres y /o representantes en la escuela de padres que Yanet de Jesús permita favorecer los procesos de Martínez enseñanza y aprendizaje de los niños y las Guzmán de Castro niñas con el uso de las Tecnologías de la Belkys Información y la Comunicación en el Colegio San Agustín de El Paraíso

17

MAES TRIA EN

2003

FINALIZADO

MAES TRIA EN EDUC MAEST UCAB

2003

FINALIZADO

2005

DESARROLL O

MAEST

2005

MAES TRIA EN EDUC

2003

DESARROLL O FINALIZADO

MAES TRIA EN EDUC

FINALIZADO 2001

MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC MAES TRIA EN EDUC

2001

FINALIZADO

2001

FINALIZADO

2005

DESARROLL O

MAES TRIA EN EDUC

2005

DESARROLL O

E MAES TRIA EN EDUC

2005

DESARROLL O

MAES TRIA EN EDUC UCV

2006

DESARROLL O


Laura Marina Urbina Noguera Guzmán de Castro Belkys De León Cordero, Iván Jesús .Liendo Henríquez; Milca Saraí.

Las Competencias Básicas Asociadas Al MAES Uso Instruccional De La Web Un Desarrollo TRIA EN Profesional Docente: Caso Unidad Educativa EDUC Fe Y Alegria “ Virginia De Ruíz EN Programa de Adiestramiento para Docentes MAES en Servicio Sobre el Uso y Manejo de TRIA EN Medios Instruccionales Electrónicos en la EDUC U.E. “Colegio Benposta”. Desarrollo De Un Software Educativo Que MAES Les Permita A Los Alumnos De 8vo. Grado TRIA EN Martus, Yolcar De Tercera Etapa De Educación Básica De EDUC Zabatta, Vincenzina La U.E. “Juan José Abreu” De Guatire, Identificar Y Aplicar El Concepto De Función Entre Conjuntos Numéricos. Propuesta de un Diseño Instruccional para la MAES Formación Profesional de Docentes en TRIA EN Mills Ochoa Kelvin Cuanto al uso de Estrategias para el EDUC José Dalia diez de Desarrollo de Procesos Cognitivos en los Tancredi Estudiantes de Tercera Etapa de Educación Básica de La Unidad Educativa Distrital “ José Alberto Hernández Parra” Marín Aleidee Desarrollo de habilidades tecnológicas de los MAES Ramírez Figueroa, docentes de I y II Etapa de Educación TRIA EN Raquel Elena Básica. Caso: U. E. Colegio Más Luz EDUC Pérez Piñango, Desarrollo instruccional sobre estrategias para MAES Yenny Eliza la resolución de problemas matemáticos TRIA EN Ramírez Figueroa, dirigido a docentes de primer grado de EDUC Raquel Elena Educación Básica. Caso Colegio San Ignacio Segovia Mendoza MAES El uso del juego como técnica instruccional Oscar Jesús TRIA EN en pro del logro de las competencias en el Zabatta Galgano, EDUC área de matemática en Educación Básica Vincenzina Stekman Boada Entrenamiento Laboral En La Especialidad MAES Jennifer Maria Ocupacional De Encuadernación Para Las TRIA EN Rivas Elsa Personas Con Discapacidad Intelectual EDUC

2005

DESARROLL O

2005

DESARROLL O

DESARROLL O 2003

2005

DESARROLL O

2005

DESARROLL O

2005

DESARROLL O

2005

DESARROLL O

2005

DESARROLL O

1. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________ 2. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ________________ 3. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ____________ 4. ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

18


Recaudos: Tener un m铆nimo de tres proyectos en desarrollo registrados ante la Coordinador General de Investigaci贸n.

Rosa L贸pez 20-02-01

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.