Conferencia TIC y medios

Page 1

Tecnología de Información y Comunicación para el aprendizaje

Dra. Belkys Guzmán Coordinadora Nacional de Tecnología de Información y Comunicación Coordinadora de la Línea de IDTE septiembre, 2018

Diapositiva 1 Dra Belkys Guzmán .Conferencia TIC y Medios 27 encuentro nacional de profesores de Francés organizado y promovido por la Asociación Venezolana de Profesores de Francés Pozo De Rosas Miranda 6 de septiembre 2018 Desde tiempos inmemoriales la tecnología está en nuestras vidas, desde antes de nacer y en la vida de nuestros antepasados, cambiando y haciendo más fácil nuestra vida. En esta conferencia conversaremos de las TIC y sus efectos sobre la cultura y por ende en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Trataremos de tocar varios puntos de interés porque la amplitud del tema da para varias horas, días e incluso años. Comenzaremos por ver esta imagen ilusoria, un ejemplo que muestra lo que es el proceso de intercambio e interacción empática y sinérgica que se debe dar en todo sistema. No es solamente el camino, no es lo que vemos a primera vista, hay una cantidad de elementos que se deben considerar para crear un ambiente de aprendizaje contextual y significativo para que haya transferencias reales a diferentes contextos


¿Son importantes las TIC para el ciudadano y la sociedad?

Diapositiva 2 ¿Pero en esta sociedad son importantes las TIC, la afectan o nos afectan a diario?

Operaciones bancarias

Trámites de todo tipo

compras

Pago de bienes y servicios

Diapositiva 3 La respuesta la puede sacar cualquiera que decida hacerlo. La realización de transacciones bancarias, transferencias, depósitos, pagos de tarjetas. Procesos de admisión, asesorías, cursos, talleres, posgrados en Institutos y Universidades, Hacer trámites de todo tipo, pagas los impuestos, sacar el Rif, hacer citas para obtener pasaportes o visas. Pago de bienes y servicios Reservar y comprar; boletos de viaje en cualquier tipo de transporte, hoteles, restaurantes o simplemente leer la prensa o ver las transmisiones radiales.


Son importantes las TIC para el ciudadano y la sociedad

Diapositiva 4 En estos momentos se puede Interactuar sin limitaciones de barreras de tiempo y espacio con familiares, amigos o gente de cualquier cultura dentro o fuera de tu entorno país, a través de diferentes dispositivos por llamadas, video llamadas, email, transmisiones en vivo vía periscope o Instagram. También puedes jugar en solitario o con otros de diferentes lugares, informarte o actualizarte. Revisar, difundir o compartir contenidos, Usar diferentes aplicaciones para oír la radio, tener acceso a las redes sociales, a nuestro canal favorito de tv, de música o curso en YouTube y por qué no enamorarnos, Pero también debemos tener presente que en las escuelas podemos encontrarnos con laboratorios de computación, estudiantes que tienen o manejaron computadoras

Diapositiva 5


Debemos considerar las TIC para estudiar, investigar, preparar nuestras clases o evaluar medios. Utilizar herramientas que no son propiamente educativas pero que son muy utilizadas a diario como son: Procesadores de palabras para reportes o informes, hoja de cálculo para tener los datos que pueden mostrarnos las estadísticas de nuestro curso o alguna investigación. programa de dibujo, presentaciones para llevar a nuestros cursos un contenido x en el cual queremos incluir sonido movimiento e imagen, para mostrar nuestros hallazgos entre muchas otras. Usar diferentes aplicaciones para oír la radio, tener acceso a las redes sociales, a nuestro canal favorito de tv, de música o curso en YouTube Factores De Cambio

Entorno competitivo

Respuesta

sugerencias de Cambios al Sistema Educativo

Políticas Globalización

Nuevas necesidades de Autorealización y Formación Tecnología de información y comunicación

Maneras distintas de tener acceso al conocimiento

Herramienta

Currículo

Contenido Eje transversal asignatura

Docente

Formación continua y permanente Formación inicial

Estrategias Estudiante Medios

Evaluación Elementos Directrices

Sugerencias de Cambio al Sistema Educativo (Tomado de Guzmán 2011,2005 y Castro, Casado y Guzmán, 2007)

Diapositiva 6

Porque se quiera o no la globalización o mundialización y las TIC son factores de cambio que afectan a los ciudadanos y a toda la sociedad en su diario ir y venir, Estos cambios exigen nuevas competencias que le permiten vivir, movilidad, hacer y ser un activo valioso dentro de este entorno cambiante. Lo que crea en él nuevas necesidades de autorrealización, capacitación y formación, el reto del sistema educativo es adaptarse y asumir su función de formarlo permanentemente. Es por ello deben tomar vías para hacer posible la autonomía de los individuos, a partir de un currículum no excluyente y al unísono, además de explorar las dependencias interculturales para admitir la diversidad El usuario docente, estudiante, aprende a conectarse, identificarse, buscar informaciones cada vez más precisas, crear y, posteriormente, definir parámetros de su cuenta, cargar, luego a archivar, contribuir, compartir, pero debe poseer 1. competencias técnicas para manejar las herramientas y las funcionalidades del entorno digital. 2. la compresión de la información para ello se necesita conocer su fuente 3. la apropiación de la información y sus contextos 4. Interpretar, decodificar, saber tomar distancia crítica para usar y comprender la información que tomamos de la Red, de las plataformas, de


los amigos de las redes sociales, de los tutores pedagógicos o de varias fuentes institucionales, o no

Adquisición de nuevos saberes, habilidades y destrezas

Comunicación sincrónica y asincrónica

Búsqueda y procesamiento de información Almacenamiento y recuperación de información

Tecnologías de Información y Comunicación

presentación y difusión de la información

Procesamiento de datos

Reporte de información

Diapositiva 7 Como se ha dicho uno de los impulsores son las Tecnologías de información y comunicación que nos permite almacenar, recuperar, procesar, reportar, presentar, difundir la información (audios, videos, sonidos, archivos de todo tipo y en el formato que deseamos) para usarlo en investigación, docencia, extensión, actualización y capacitación. Elementos Directrices

Cambio de rol

Competencias, contenidos fines metas

Estudiante

Docente

Cambio de rol

Enseñanza y aprendizaje Evaluación

Estrategias

Medios y Otros Recursos

Cómo

Con qué

Diapositiva 8 Cuando eres docente y piensas en el sistema de enseñanza y aprendizaje, uno de los primeros pasos es planificar, para mediar el aprendizaje de manera efectiva, hacer un bosquejo claro de lo que se pretende hacer y cómo en función de sus 6 elementos claves como se interrelacionan señala Szczurek para un aprendizaje de calidad.


Pero esos elementos tienen sus propias características dependiendo de ellas, las teorías de aprendizaje (conductismo, cognoscitivismo, constructivismo o conectivismo) y de enseñanza que los mueva y principalmente los contenidos y competencias a desarrollar que son los que guían los procesos y si a eso le sumamos que hay nuevas necesidades de realización y por ende nuevas competencias, se deben contemplar cambios en cada uno de ellos,

Diapositiva 9 Bien antes de continuar veamos este video corto de sujetos digitales

colaborador Proveedor de anclajes Generador de clima afectivo

Perfil constructivista

Rol del Docente

Monitoreo constante

Atento y ameno respetuoso de las diferencias individuales

Mediador y promotor de reflexión

Accesible Buen lenguaje no verbal Maneja gama de medios

Orientador Propiciador facilitador y de responsable intercambio de saberes

Diapositiva 10 Cambios en el rol la necesidad de adquirir competencias llámese maestro, profesor, facilitador, mediador, docente es el animador, activa el enriquecimiento mutuo y el intercambio de experiencias y saberes, el aprecia las cuestiones importantes que están en juego, ayuda a determinar lo que es importante, relevante para la problemática planteada. es muy accesible, ameno, colaborador, orientador, con el


manejo adecuado de los contenidos y los recursos. Es generador de expectativas. Además, con el acompañamiento oportuno motiva a los participantes a ser creativos y productivos. Pero tiene que tomar en cuenta al organizar su proceso la audiiencia y sus características. Experto en su contenido y como abordara para mediar el aprendizaje, saber Didáctica como se prende y como se ensaña, Ser usuario para: poder recomendar y evaluar un medio antes de promoverlo en su enseñanza, para poder recomendar y evaluar un medio antes de promoverlo en su enseñanza, Integrarlo a sus experiencias de aprendizaje variado videos, audios … saber redes sociales Redes sociales Generales u horizontales y temáticas o verticales y Para evitar la soledad autorregulación y aprendizaje colaborativo Pero tiene que tomar en cuenta al organizar su proceso la audiencia y sus características.

Proactivo y creativo

Comprometido Y autónomo

Respeto y Actitud positiva

Comparte conocimientos en TIC confiado en el apoyo que se ofrece

Autoregulado

Tener Seguridad en si mismo

Rol del Estudiante

libertad Investigar sobre el contenido y el producto a realizar

Gestionar su propio aprendizaje

Compartir experiencias

Responsable de su tiempo y recursos

Avanza a su propio ritmo

Diapositiva 11 Un cambio en el rol del estudiante que el docente debe promover es la autorregulación del aprendizaje, estudiante autorregulado es aquel que puede resolver problemas o como abordarlos para enfrentarlos habilidades mentales en habilidades académicas el rol que desempeña el estudiante, es ser responsable de su propio aprendizaje, un actor comprometido, disciplinado, constante, autónomo, proactivo, creativo, el estudiante de este curso es un ser crítico y coparticipe de la creación del espacio de aprendizaje de acuerdo a sus necesidades, es responsable del contenido que aprende y que debe tener como base, madurez para ser constante en el autoaprendizaje y la administración de su tiempo, es un investigador nato que utiliza el conocimiento en la preparación y desarrollo de los productos esperados en el curso.


La comunicación bidireccíonal El dialogo de saberes

El Intercambio de experiencias

Una relación Docente alumno efectiva

Comunicación entre los actores Propicia:

Intersubjetividad positiva

Interacción a través de dispositivos o no

La generación de productos de calidad

Construcción efectiva del conocimiento

Diapositiva 12 La comunicación juega un papel importante para preparar al individuo para toda la vida, como parte de una sociedad con sentido de la responsabilidad él mismo y hacia los otros. El saber comunicar, intercambiar, criticar y presentar información e ideas, le permite abrirse paso en la sociedad del conocimiento y obtener mejores frutos en el campo de la Educación dialogo de saberes intercambiando, visiones, experiencias vividas, hay confrontación de ideas y expresiones criticas de lo realizado. Definitivamente cuando hagamos referencia a eso tenemos que acompañar el lenguaje verbal con el no verbal

Medios y Recursos

Diapositiva 13 Szczurek señalo que “se entiende por medio cualquier persona, objeto u organismo que contenga o proporcione, en sí mismo, información necesaria para facilitar un determinado aprendizaje de conocimientos, actitudes o habilidades”.


los medios sean electrónicos o no tienen puntos de coincidencia para su realización, selección y producción. Deben estar de acuerdo a la audiencia, a los contenidos o competencias a desarrollar y apoyar la estrategia. Lo primero que debe hacer el docente es revisar si algo hecho que sea adecuado o sino hacer uno propio en función de sus necesidades, en todo caso de hacer preproducción, producción del mismo y postproducción, lo que implica la realización de guiones didáctico y técnico. Llevar a cabo el desarrollo y la evaluación del mismoveamos algunos

Facilidad de uso y navegación adecuada

Fomenta el autoaprendizaje

Útil para el Docente y el estudiante

Hipermedio Medios y Según los Recursos expertos

Tiene Validez de contenido

Creativo y con Originalidad

De Acuerdo con el Programa

Es Pertinente y actualizado Tiene Validez de fachada

Diapositiva 14 En relación con los medios se está hablando del deber ser que nos los dijeron alguna vez cuando nos ensañaron a hacer medios, que sean electrónicos o no tienen puntos de coincidencia para su realización, selección y producción

Diapositiva 15

Comentado [BG1]: Trabajo fde ascenso y conferencia


En la lámina presentamos algunos ellos y recursos que aunque se usan muy poco aun muestran efectividad y en nuestra realidad país hay sitios que están muy vigentes la información que manejaba el enseñante en el proceso de aprendizaje se componía, básicamente, del libro de texto, algunas casettes, de audio o de vídeo, revistas, fotos y poco más., pero todos estos recursos con las TIC se han potenciado, El libro electrónico, libro digital, ebook, ecolibro 

es una publicación digitalizada, es decir, un texto que tiene como soporte un archivo electrónico en vez de papel,

Buscar libros de francés

“Cuadernia”. http://www.educa.jccm.es/recursos/es/cuad ernia/editor-cuadernia

Diapositiva 16 Pero en la actualidad podemos tener otros medios y recursos como son El eco libro es una publicación digitalizada, es decir, un texto que tiene como soporte un archivo electrónico en vez de papel, a continuación, se te muestran algunos ejemplos de ebook, un ejemplo de ello es este libro de SSR y matariles en issuu que asemejan el paso de las páginas. En internet se encuentran

Diapositiva 17


Un ejemplo es esta pĂĄgina donde exhiben libros en pdf gratis

Diapositiva 18

https://ar.pinterest.com/pin/341992165423162133

Diapositiva 19 O esta que presenta diferentes tipos de recursos que solo te piden regĂ­strate


Blog o weblogs 

son unas herramientas productivas y usadas en varios ámbitos, semejantes a cuadernos de bitácora, flexibles de interacción que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto.

http://blog.tiching.com/101recursos-que-no-debesperderte-en-la-ensenanzadel-frances/

http://arquitectura.unam.mx /material_didactico_frances. html#gramatica

http://recursostic.educacion. es/heda/web/primaria/764blog-de-frances

https://aprendofrancesenpri maria.blogspot.com/2010/07 /bienvenidos-este-blog-seha-creado-para.html

Diapositiva 20 son unas herramientas productivas y usadas en varios ámbitos, semejantes a cuadernos de bitácora, flexibles de interacción que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto

Diapositiva 21


Sitios Web 

En cuanto a los sitios web es un conjunto de páginas web, imágenes, vídeos u otros archivos digitales comunes a un dominio de Internet o subdominio en la Web, mientras que las páginas web son documentos electrónicos diseñados para el World Wide Web que contiene algún tipo de información como texto, imagen, video, animación u otros.

http://www.cafedelenguas.e s/archives/585

Diapositiva 22 En cuanto a los sitios web es un conjunto de páginas web, imágenes, vídeos u otros archivos digitales comunes a un dominio de Internet o subdominio en la Web, mientras que las páginas web son documentos electrónicos diseñados para el World Wide Web que contiene algún tipo de información como texto, imagen, video, animación u otros.

Diapositiva 23 Página web en este caso turística


Contenidos en formato CDROM 

es un medio que almacena, organiza y presenta la información en forma atractiva para su mejor seguimiento y aprendizaje.

Los contenidos en formato CD ROM pueden ser usados en literatura, juegos, música, poesía, cuentos, contenidos educativos variados y puede contener todos ellos al desarrollar un tema en particular,

Diapositiva 24 En la actualidad con el uso de las tables y de las computadoras sin lector de CD y DVD se tienen pendrives cada vez con mayor capacidad para almacenar y recuperar información. El uso de este tipo de recurso que permite al docente almacena, organiza y presenta la información (archivos de varios tipos, imagines sonidos, en las en forma atractiva para su mejor seguimiento y aprendizaje. Los contenidos en formato CD ROM pueden ser usados en literatura, juegos, música, poesía, cuentos, contenidos educativos variados y puede contener todos ellos al desarrollar un tema en particular, Veamos este ejemplo de pre-producción y postproducción de medios

Videos Educativos 

son un material audiovisual utilizado con fines didácticos que ayuda a los estudiantes a asimilar los conocimientos, Estos pueden ser documentales, narrativos, motivadores, lúdicos, expresivos, testimoniales, informativos e instructivos, o mezcla de algunos de ellos

https://www.youtube.com/ channel/UCVgW9ZQaGBk6 fsiPgE2mYDg?annotation_id =annotation_2848273893&f eature=iv&src_vid=9t78AW blOk4

Canal de youtube

Diapositiva 25 son un material audiovisual utilizado con fines didácticos que ayuda a los estudiantes a asimilar los conocimientos, Estos pueden ser documentales,


narrativos, motivadores, lĂşdicos, expresivos, testimoniales, informativos e instructivos, o mezcla de algunos de ellos

Diapositiva 26 Videos y otros medios en interconectados

Diapositiva 27 Hemos visto varios videos realizados en diferentes programas, tambiĂŠn observamos con este que ahora verĂĄn que las presentaciones son amigables para mostrar otros medios. Dos tipos de videos elaborados por el docente con dos programas sencillos move makers y palabras narradas, como hemos visto se pueden ver dentro y fuera de la


presentación, Pareciera que hay que saber computación para hacerlos pero no es asi, lo que debemos saber qué, cómo y para que quiero el medio?

Otras Herramientas

Diapositiva 28

diapositiva 29 Motores de búsqueda más utilizados en Venezuela que te abren un mundo de posibilidades para diferentes propósitos


Diapositiva 30 Repositorios de revistas más utilizados en el país y en la UPEL

Redes sociales

Diapositiva 31 Para Montero, (2014), TIC facilitan los procesos de transmisión e intercambio de información. No únicamente al ámbito educativo, pero siempre se ha oído hablar de -educar en el uso y para el buen uso de las TIC-, como necesidad educativa en un tiempo en el que las TIC están totalmente arraigadas en la vida cotidiana. Para acotar el término, nació hace unos años el término TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento), referido al uso de las TIC como herramienta formativa, incidiendo en la metodología y en la utilización de la tecnología dentro de las planificaciones educativas. Las TAC son las “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”, concepto


creado por Vivancos, para explicar las nuevas posibilidades que las tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente instrumental cuyo objeto es hacer más eficiente el modelo educativo actual. Lo que posibilita que la generación de un nuevo modelo de escuela que responda a las necesidades formativas de los ciudadanos”.(Castañeda, Adell, “La anatomía de los PLEs”). implica su utilización como instrumentos facilitadores del aprendizaje y la difusión del conocimiento; deben ser vistas, no tanto como instrumentos de comunicación, sino como herramientas para la realización de actividades para el aprendizaje, y el análisis de la realidad circundante por el estudiante; debiéndose dirigir su utilización hacia usos más formativos, tanto para docentes como para los educandos, con el objetivo de aprender de manera más significativa y excelente, (Cabero, 2015). mientras los TEP, “Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación”, cobra sentido donde los usuarios pueden interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, con ellas se potencia su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar las sinergias entre profesores y estudiantes,. las TEP son la continuidad de este cambio, es el nivel más alto de uso, es utilizar las herramientas de forma cotidiana para participar en todas las esferas de la vida social, educativa y política para mejorar. No es realizar un consumo de las mismas, ni interactuar con otros a través de ellas, es tener voz en la cultura digital. A partir de las palabras de Vivancos (2008) y Reig (2012) la educación debe responder a las necesidades formativas de los ciudadanos y ciudadanas. No haciendo un mero uso tecnológico, sino provocando que el alumnado se desarrolle activamente interaccionando con personas y recursos diversos, no solo para abastecerse de información sino que el alumnado aprenda a reflexionar de manera crítica construyendo, creando ciudadanos digitales. 

https://palomarecuero.wordpress.com/2013/04/26/que-es-eso-del-tic-tac-tep/

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/.../Tesis-Remedios-Benitez-GaviraTesis.pdf?...por R Benítez Gavira - 2016


Diapositiva 32 Todos piensan que las redes sociales son para muchachos, escribir chismes poner fotos de hasta lo que comes, pero las TAC en las modalidades mixta y a distancia son muy útiles los grupos secretos, abiertos y cerrados son importantes para compartir información con grupos de interesados que pueden ser utilizados para diferentes tópicos. Y las TEP usadas por ejemplo para intercambio de opiniones en relación con soluciones a problemas gremiales cómo somos tu gente

Grupos abiertos

Diapositiva 33


Grupos cerrados

Diapositiva 34

Diapositiva 35 Se puede chatear a través de esa aplicación de <Facebook con una o varias personas, también se pueden hacer video llamadas enviar archivos de cualquier tipo Para hablar en un chat solamente tienes que hacer clic en el nombre a la derecha o enviar un mensaje y por esa misma vía empieza la interacción


Diapositiva 36 Vean la siguiente imagen y piensen que ven y donde se ubican como docentes

Modalidades educativas

Diapositiva 37 La utilizaciĂłn de las TIC en cualesquiera de las modalidades educativas Presencial mixta y a distancia tienen muchas ventajas y potencialidad y cundo referimos a modalidad mixta o distancia, para ello usamos tambiĂŠn las aulas virtuales


Diapositiva 38 Herramientas y medios en un aula dependen del tema y de las competencias que se pretende que el estudiante logre

Dra. Belkys Guzmán

Belkys Guzmán/UPEL-IPC-2018 @BelkysJGuzman

https://www.facebook.com/belkys.guzman.3

belkys.juliana.guzman@gmail.com

Profesora de Química; Magíster en Educación mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción; Doctora en Educación; Profesor de pregrado y postgrado adscrita al departamento de Tecnología Educativa; Coordinadora Nacional del Programa de Tecnología de Información y Comunicación de la UPEL miembro fundador activo, ex coordinadora Centro de Investigación y Desarrollo Dr. Mario Szczurek, Coordinadora de la Línea Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo, Profesor del Doctorado en Educación, Doctorado y Maestría de Educación Ambiental , el doctorado de Pedagogía del Discurso de la UPEL, y la maestría en Tecnología y Desarrollo de la Instrucción

Diapositiva 39


Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.