CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Peggy A. Ertmer y Timothy J. Newby Performance
Improvement
Quarterly,
1993,
6(4),
50-72
______________________________________________ Resumen La forma como definimos el aprendizaje y la forma como creemos que éste ocurre tiene importantes implicaciones para las situaciones en las cuales deseamos facilitar cambios en lo que la gente conoce o hace. Las teorías del aprendizaje le ofrecen al diseñador de instrucción estrategias y técnicas validadas para facilitar aprendizajes así como la fundamentación para seleccionarlas inteligentemente. Todavía muchos diseñadores están operando bajo las restricciones de una fundamentación teórica limitada. Este artículo es un intento para familiarizar a estas personas con tres posiciones pertinentes sobre el aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo), las cuales proveen la fundamentación estructural para planificar y llevar a cabo las actividades del diseño de instrucción. Cada perspectiva del aprendizaje se aborda en términos de su interpretación específica del proceso de aprendizaje y de las implicaciones resultantes para los diseñadores de instrucción y los profesionales del área educativa. La información que se presenta le ofrece al lector una comparación entre las tres visiones e ilustra cómo estas diferencias pueden traducirse en aplicaciones prácticas para las situaciones de instrucción. __________________________________________________
Durante largas jornadas de discusión se ha abordado la necesidad de establecer un "puente" entre la investigación del aprendizaje básico y la práctica educativa. Para garantizar una fuerte conexión entre estas dos áreas, Dewey (citado por Reigeluth, 1983) hizo un llamado para crear y desarrollar una "ciencia conectora"; Tyler (1978) "una persona en posición intermedia" y Linch (1945) por el empleo de una "analogía con la ingeniería", como contribución para transformar la teoría en práctica. En cada caso, el autor respectivo destacó la información y las contribuciones potenciales de las teorías de aprendizaje disponibles, los problemas apremiantes enfrentados por