Crónicas entre dos. Fanny Araujo

Page 1

FANNV ARAUJO República Bolivariana de Venezuela

l��I

FUNDACIÓN EDITORIAL

EL PERRO Y LA RANA

Fundación rednacional deescritorasyescritores . socralrstas deVenezuela


crรณnicas entre dos ef


©Crónicas entre dos ©Fanny Araujo Colección Triandáfila, Serie Gris - Ensayo Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio, Caracas - Venezuela, 1010. Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399. Correos electrónicos comunicaciones@fepr.gob.ve editorialelperroylarana@fepr.gob.ve sistemadeimprentasapure@gmail.com Páginas web www.elperroylarana.gob.ve www.mincultura.gob.ve/mppc/ Imagen de portada “Comunión entre piernas y piedras” Museo de Arte Ecológico “Jardín de las Piedras Marinas” Edo. Vargas, 2013 Autor: La autora Ilustración y diagramación. Juan Carlos Villota

Hecho el Depósito de Ley ISBN: 978-980-14-3523-5 Depósito Legal: DC2016000190

IMPRESO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Operario Edgar Hernández Corrección El autor

Ministerio del Poder popular para la Cultura


Fanny Araujo

crรณnicas entre dos Fundaciรณn Editorial El perro y la rana Red Nacional de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela Editorial Regional Apure 2016 Colecciรณn Triandรกfila / Serie Gris - Ensayo


El Sistema Nacional de Imprentas es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores, principalmente inéditos.



“El alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada” (Fragmento de Amor eterno) G. A. Bécquer


A manera de Prólogo En el maravilloso viaje por la apasionante disertación de “Crónicas entre dos”, libro que mágicamente envuelve, entre un lenguaje lírico, pícaro, excitante y vivencial, impregnado de divinas locuras, propias del amor y el erotismo, seguramente le resultará inevitable, pensar, recordar, comparar, incluso suspirar, tras una sonrisa cómplice, por alguien, por algo que pasó o por algo que piensa, como también será inevitable, dejar de leerlo sin detenerse. Lo antes descrito, refleja virtuosismo, que sin duda alguna adjudico, a que la lírica, romántica y soñadora escritora Fanny Araujo, -con quien afortunadamente me unen lazos de amistad- logra desinhibirse y plasmar a través de estos sutiles relatos, su profundo sentir, e interés por el amor, desde una perspectiva más humana y libre, añadiendo vivencias propias y otras tomadas de experiencias de otras personas, u opiniones surgidas al calor de confesiones entre amigos/as, o simplemente, de quienes confinados por tabúes, se limitan sin poder disfrutar libremente de lo excelso del amor.

Con relación a lo expresado, desde una visión objetiva, Crónicas entre Dos, logra combinar y aderezar el amor y la pasión, con la poesía, la música, la danza, la gastronomía, los sentidos, la retórica, los significativos detalles, así como la nostalgia, el guayabo, las costumbres y otros elementos que avivan el romanticismo y erotismo, adentrándonos en escenarios excitantes a través de un rico y elocuente lenguaje, apetecible e impregnado de diversos recursos literarios, dejando desprovistos los tabúes y modelos disociadores, al tiempo que deja entrever consejos para cultivar el amor, ingredientes que combinados con la magia creativa de la autora y los lectores/as, proporcionan la placentera oportunidad de degustar una suculenta obra, propicia para el deleite y para la práctica, ya sea en pareja, bajo las bondades de la soledad o la espera de la llegada del amor. William Zerpa



Fanny Araujo

PLANO LIRICO

13

“La poesía ofrece la herramienta de hablar de erotismo sin caer en la obscenidad”, esta premisa aplicada a la poesía erótica específicamente, va más allá de ser una simple inflexión. Quizá aquí radicaría la diferencia entre lo erótico y la simpleza de lo impúdico. Es curioso, pero bien vale la pena resaltar que; el lenguaje empleado en la poesía erótica, además de ser sugerente, crea, una serie de sutiles figuras capaces de insinuarnos ideas distintas que, aunadas al cuerpo o los actos carnales, elevan el tema a un plano superior, lírico y casi que espiritual. Pareciera que lo que se busca aquí, a través de cada prosa, es mostrar el lado sensitivo y oscuro del cuerpo y el alma. Las ataduras se rompen y en el momento todo es válido y más sencillo de oír, parafrasear y afrontar. Sin duda que, no hace falta ser poeta o poetisa, basta sólo con sentir y liberar las emociones para expresar sin tapujos ni tabúes lo que se siente. Desde mi humilde postura, me atrevo a decir que la poética del amor la vive cada quien a su manera, con sus sentires y decires, pues se es dueño de lo que profesamos y es que hasta llegar a pensar o nombrar a ese “alguien” puede resultar poético y/o sublime. Tu musa te pertenece solo déjala aflorar a través de cualquier expresión, incluso desde la asociación de lo sencillo con la magia de la cotidianidad.


Crónicas entre dos

ATRACTIVO FRUTO

Afrodita es la diosa del amor, de la belleza y del deseo sexual. La manzana y su “concha” son atributos relacionados con Afrodita o Venus y, por tanto, símbolos eróticos para la antigüedad clásica, pues se asociaba con el amor, la sexualidad y la fertilidad, Se cuenta que, una posible motivación de este simbolismo es el parecido morfológico de la concha, con los genitales femeninos y de la manzana con los senos. Desde siempre me ha parecido interesante toda la carga histórica y mitológica que se teje alrededor de este atractivo fruto, a partir del Edén, hasta nuestros tiempos contemporáneos. Pero lo verdaderamente relevante es que la manzana más allá de ser vista como el fruto del pecado o de la discordia, también tiene connotaciones, muy poéticas. Ciertamente, en la poesía también encontramos manzanas literarias, que aluden sublimemente tanto la belleza femenina, como la masculina. En uno de los libros de la Biblia (Cantar de los Cantares) por ejemplo, se lee este hermoso poema de amor que narra la historia de dos amantes que han sido obligados a separarse, pero que se buscan líricamente declamando su amor con versos que estremecen. Pero lo más llamativo de todo esto

es que por primera vez el manzano se identifica con un hombre, y sus manzanas con el maná del amor que ofrece éste. Léase solo fragmentos que versa la esposa: “...como manzano entre los árboles silvestres es mi amado entre los mancebos (…) Reanimadme con manzanas, que desfallezco de amor” ¡Sencillamente son hermosas metáforas para aludir a un caballero! En otro contexto, también leí una manzana en boca masculina pero identificada con el cuerpo femenino; así versa: “me consuelo a mí mismo con una manzana rosada, cuyo aroma es como la mirra de tu nariz y labios, su forma como tu pecho, y su color como el tinte que se deja ver en tus mejillas” (…) El aroma, la forma y el color de la manzana los compara con la nariz, labios, pechos y mejillas de su amada. La simbología y el paralelismo poético quedan expresados, con un toque de sutil misterio, lo que hace que el amor cada día cobre más vida desde la espontaneidad y llaneza de la existencia.

14


Fanny Araujo

¡ES CUESTIÓN DE QUÍMICA! Desde siempre, los poetas nos han deleitado elogiando al más excelso de los sentimientos; el amor, lo han hecho desde todos los ángulos y con infinitos matices, es que en términos de amor, el abanico es extenso: se piensa, se escribe y se dice mucho al respecto. Desde expresiones muy eróticas y románticas hasta las más técnicas y científicas.Tal es el caso frecuente, de cuando dos seres quedan mágicamente cautivados con gran necesidad de interactuar, verse y amarse, inmediatamente oímos decir o pronunciamos la frase popular aquí hay química. Pues sí, la utilizamos con mucha frecuencia para referirnos a esa fascinación que se produce, cuando con solo mirar una persona en particular, te hace sudar como nunca, sientes palpitaciones, tus manos tiemblan, te ruborizas, surge ese cosquilleo en el estómago, tartamudeas y hasta comienzas a reírte de la nada. Pero más allá del idilio poético y romántico, es importante tener claro que, estas sensaciones son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo. Sin duda, que tienen su porque, y es que están directamente asociadas a un conjunto de reacciones hormonales y emocionales, que se mezclan creando una revolución 15

interna que convierte lo racional en irracional, la prudencia en torpeza y la serenidad en nerviosismo. Digamos que las resoluciones se suceden a velocidades de vértigo: constricción, dilatación, secreción, excitación y pare de contar.Todo es urgente, efervescente, ardiente. Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del (siento-luego-existo), de la carne y las atracciones, el territorio donde la razón es inoportuna. Definitivamente, en la química del amor las hormonas, tienen el control y crean el misterio, pues todas las emociones desencadenan en la pasión y nos conducen a lograr la tan ansiada sintonía afectiva con la otra persona. Hacer química con alguien o hacer “clic” como algunos lo llaman coloquialmente; denota el punto de ebullición entre dos seres que se conectan, pero cuidado, tú no decides cuando aparece, ella surge, pero una vez que lo hace, está en tus manos con que intensidad y cuanto tiempo logras que se mantenga en tu relación.


Crónicas entre dos

UN APETITO DESPIERTA AL OTRO Fusionar los colores, aromas y sabores en el arte culinario, es una suculenta experiencia sensorial que seduce los sentidos. El olfato, la vista y el gusto se armonizan para generar una experiencia gastronómica insinuante. El poder unir lo comestible con el erotismo está basado en que el placer que el hombre encuentra en la comida y en el amor, responden a un mismo impulso, el de la conservación como individuo o como especie. Los amantes de la buena comida afirman que existen alimentos que incrementan la lívido, desde el Kamasutra hasta nuestros textos eróticos más contemporáneos, sugieren que consumir ciertos comestibles y preparar con ellos recetas magistrales, te harán conseguir ese momento epifánico que tanto deseas; así que cocinar con tu pareja, crear juntos, aprender nuevos trucos de la gastronomía, podría ser igual de apasionante y revelador que una noche erótica a la luz de las velas. Un buen plato estimula el mayor de nuestros órganos erógenos: el cerebro. Se dice también, que los mejores momentos se cuecen a fuego lento, se preparan, se antojan, se descubren y se inventan, aunque siempre dependerá de la imaginación lo tanto que se haga o deje de hacer con nuestros sentidos: la

mezcla de aromas, sabores, colores, formas y presentación de la comida, aderezado con un sublime fondo musical, forman parte de ese hilo conductor que nos seduce y conecta directo con las emociones. La mesa está servida, así que en un menú apasionado no puede llegar a faltar la creatividad, para poder generar desde la cotidianidad, momentos gastronómicos maravillosos, e irrepetibles. Lo más importante es estar conscientes, de que un apetito despierta al otro, si se sabe aderezar el placer. Déjame que esparza manzanas en tu piel Néctares de mango, carne de fresas; Tu cuerpo son todas las frutas. Te abrazo y corren las mandarinas; te beso y todas las uvas sueltan el vino oculto de su corazón sobre mi boca. El zumo dulce de las naranjas y en tus piernas el pomegranate esconde sus semillas incitantes. Amor de frutas Rainer María Rilke 16


Fanny Araujo

ABRE BOCA Resulta curioso y hasta interesante oír con frecuencia, como en el lenguaje coloquial abundan las expresiones que relacionan el atractivo de una persona con la comida y el acto de comer o llevárselo a la boca; es el caso que a diario escuchamos piropos como estos: está para comérselo/a, es un bombón, es un bocado exquisito, te voy a devorar, sí como caminas cocinas me comería hasta la olla. Digamos que estos son solo abre bocas, pues hoy por hoy con el desenfreno que ha generado la voluptuosidad del busto de las damas, también han surgido exclamaciones, tales como; se hizo los “cocos”, tiene par de “melones” y pare de contar, por cierto que las referidas frutas son muy tropicales y apetecibles. Por otra parte existe también el extremo de un seductor no demasiado hábil, que le manifiesta a una mujer lo siguiente: “no es carne de Lapa, pero tampoco es mala cacería”, comparar la hermosura de una dama con un animal no es la mejor forma de seducirla, resulta poco cortés y hasta anti ecológico por aquello de la caza furtiva, pero de que los hay los hay.

17

Lo que sí es cierto entonces, es el binomio existente entre la comida y el sexo, el sexo y la comida, tal vez se deba en parte a que a ambos se les asocie con cocinar una receta exquisita y suculenta, lo cual demanda la misma preparación y sutileza, también es posible que se corresponda al hecho, de que en el inconsciente colectivo se relaciona el buen gusto en el amor con el placer de comer, es posible que así sea. De cualquier manera en relación a este tema tan sugerente, es importante que tengamos claro, que no solo podemos hacer uso del precitado binomio, pues existe gran variedad de elementos que se combinan a la hora estimular los sentidos, tal es el caso de que muchos amantes sin distinción de género, inspirados por el placer y animados por el arte de cocinar también lo han mezclado con la poesía erótica, vaya magistral cóctel, y es que sin duda alguna, cuando alguien te inspira, se despierta el apetito creativo, por lo que sobran motivos para crear todo un manjar poético. “El orégano previsto en tu mejilla la pimienta salpicada en tu mirada la menta en tu piel y tu mostaza” A las finas hierbas Gloria Bosch


Crónicas entre dos

SECRETOS AROMÁTICOS El cuerpo es un cúmulo de aromas, pero pocos se conocen a la perfección, es necesario aguzar el olfato y aprender a entrar al inmenso y delicioso mundo de los aromas sensitivos. Pues para nadie es un secreto, que uno de los aromas más subestimado y cuestionado es el de la vagina, decenas de productos se venden para convencer a las mujeres de hacerse duchas vaginales que reducirán el aroma natural de su sexo, (consumismo en su máxima expresión). ¡Puro y supino! Lo que no saben, las que caen en esos artificios publicitarios, es que oler a lavanda o a pino, como si se tratara de un aromatizador de ambiente no es mejor y está muy lejos de serlo, que oler a feromona. A las mujeres el aroma les fue dado naturalmente, como una deliciosa invitación a la sensualidad y sexualidad. ¿Por qué disfrazarlo con olor a limón o pino? Un hombre que no sepa captar ése, uno de los aromas más femeninos que existen sobre la tierra, está lejos de potenciar las artes sexuales, y de lograr alcanzar además, las llaves de otros secretos aromáticos de la piel venusina.

Asimismo, bien vale decir, que a las mujeres les ocurre relativamente igual, cuando perciben casi que instintivamente, la hormona masculina llamada testosterona, la cual a su vez, genera un derroche de feromonas, fusión que sin duda, resulta una formula segura para la atracción de las féminas.Tal efecto seductor se debe en gran medida, a un compuesto olfativo basado en las emanaciones y fluidos corporales que el caballero despide; lo cual es de olor casi imperceptible, pero que innegablemente, estimulará a la dama, hecho por el cual es considerado ante los expertos, como un imán sexual. Claro, es bueno acotar, que esto no significa que obviemos o renunciemos al uso de nuestro perfume de preferencia, que lógicamente también ayuda. ¡Y vaya que ayuda! Sé de algunas damiselas, que tienen fijación con el perfume de su pareja, pero nada como al natural, así que lo ideal es avivar el olfato. “Palpo tu olor lo mismo que una fruta y sé de qué regiones se te escapa. Huelen a tierra húmeda tus ojos. Huelen a tierra fresca tus espaldas. Huelen a tierra negra tus cabellos” Jorge Debravo  18


Fanny Araujo

LOS PEQUEÑOS DETALLES Naturalmente todos sabemos que para pasar un momento romántico y apasionado, no necesariamente tiene que llegar el “Día de los Enamorados”; sin embargo, este puede convertirse en la excusa perfecta para consentirse mutuamente, con ese Ser que te roba los suspiros y es el dueño de tus pensamientos. Obviamente, se debe evitar que este día se convierta en un estrés, pensando qué hacer y qué regalar, sin que sea tan costoso o que se convierta en un mero acto comercial, pues es necesario entonces imprimirle algo de creatividad, reduciendo los gastos y siendo un poco más auténticos. Por ejemplo, despertar esa mañana compartiendo un rico desayuno en la cama, puede ser un buen comienzo del día, sorprender a tu pareja con un original mural o cartel que contenga una frase de amor, que los identifique a los dos, también es una muy buena alternativa, no olvidemos que los pequeños detalles son los regalos más valiosos y hacen la diferencia. De igual manera, si ya sabes cuáles son los gustos musicales favoritos de tu pareja, ¿por qué no arrullarlo cantándole al oído?, no cuesta nada y vale mucho, igualmente sería interesante ver una película juntos, que contenga algo de romanticismo y erotismo, acompañados de un buen vino, claro, sin exceder la dosis de copas porque se terminaría con sueño o, yendo a la cama únicamente a dormir, y eso sería imperdonable. 19

Sin duda, hay muchas alternativas para obsequiar este día, más allá de los peluches y otros objetos, propios de esta fecha. Ojo, no tengo nada en contra de los peluches créanme, pero si me parece que podemos hacer la diferencia, como dice la canción “amarte a la antigua” decir te quiero, regalar una rosa o un buen libro, entre otras cosas… Lo importante es desprenderse de ese temor de creer que nos vemos cursis. ¿Quién define lo que es cursi o no? entre dos personas que se quieren, por Dios, eso son sólo prejuicios. Amar y expresarlo con libertad es un acto liberador en sí mismo… “Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos”… Táctica y estrategia Mario Benedetti


Crónicas entre dos

SIN ETIQUETAS, NI RECETAS El amor, un tema universal explotado en todos lados: el cine, telenovelas, revistas, publicidad, otros. Un tópico del que todos hablamos y hasta cacareamos, pero realmente ¿Qué es?, ¿Cómo se percibe?, ¿Con qué se come? ¡Buena pregunta!, pero cuan difícil de responder asertivamente. Hay quienes tienen diversas opiniones sobre el tema y que bueno que sea así. Pues bien, muchos dicen que el amor se inventó para escribir poemas, canciones románticas y andar en las nubes, mientras que otros se refieren al amor para justificar sus “locuras” y a esto alguien afirmó alguna vez, que el hombre no se enamoraría si no hubiera conocido esa palabra, (locura). Se expresa también, que el amor pasó de moda, que su extinción es el precio que se tuvo que pagar para acceder al nuevo mundo globalizado. En fin, pareciera entonces, que cada quien asume el amor desde sus vivencias y posturas, lo cual es completamente valido. Ahora bien, lo que no tiene discusión, es el bagaje de opiniones que se generan en torno a este sentimiento tan anhelado por todos/as, y tan contrapuesto en ocasiones,

bueno generalmente solemos ser así, buscamos posiciones contrastadas a lo que sentimos, la razón la desconozco créanme, pero para muestra un botón; tal es el caso en que algunos manifiestan “que es imposible morir de amor, pero al mismo tiempo afirman que han visto a alguien dejarse morir de amor”. Están los que lo creen una utopía, pero al menos una vez en la vida se cuestionan si podría llegar a ser verdad. Igualmente hay quienes no escapan de ubicarlo en el lugar común señalando que es (ciego, sordo, mudo) argumentado que se ve, escucha y habla desde el corazón. Son infinitos los matices y sentires, de lo que no hay duda, es que a todas estas vertientes, se sobrepone el hecho de que conocer el amor es una experiencia única, digna de vivirla así que dele rienda suelta a este sentimiento. ¡Viva el amor, sin etiquetas, ni recetas, sólo vívalo!

20


Fanny Araujo

ARMONÍAS Si hay algo que desde siempre ha resultado innegable; es la relación que existe entre la música y la sexualidad, pues ambas son muy cercanas; de hecho muchas parejas cuando están preparando el escenario amatorio lo primero que hacen es colocar sus canciones más “motivadoras” para el encuentro.Y es que sin duda, la música es un arte que entra directo al corazón y deleita el campo perceptivo de las personas, a través de la melodía, la armonía y el ritmo. Esta combinación incita al amor, al placer, y al erotismo. Estoy segura que las personas que han experimentado esta sensación, sabrán que lo que les refiero es muy cierto, la música ejerce poder sobre las emociones; definitivamente genera una sensación de particular intimidad, como si esos sonidos nos aislaran del mundo externo. Además, a muchas personas con dificultades para dejarse llevar por sus deseos eróticos, les viene muy bien conectarse con la melodía y a partir de ahí dejar que la energía fluya. También es sabido que especialmente determinados ritmos y estilos musicales producen particulares sensaciones en diferentes zonas erógenas en hombres y mujeres. Es el caso de algunos géneros musicales que están bastante relacionados con el romanticismo y la seducción: el blues, el jazz, bossa nova, los boleros, 21

la música clásica, el tango…Pero definitivamente las preferencias son muy particulares y dependen de la edad y el estilo de cada quien. Así que cada momento podría tener su propia música; desde unos boleritos, un blues acariciante o unas baladas sugerentes para la seducción, hasta un joropito con una descarga de cuatro a mil. ¿Por qué no? Total, entre parejas hay mucho de exploración y de creatividad, y la música forma parte de esa compleja sinfonía de placer. “Nunca podrá sentir la música de su cuerpo, si no sabe tocar su alma”… “Y me senté sin pensarlo sobre una ola de un río musical y profundo, mientras los árboles honraban cada melodía de la noche y las estrellas subían pentagramas hasta mi corazón y me senté sin pensarlo -y aunque dormidano hubo nada que no escuchara y se escapara a mis oídos y jamás fue tan fuerte la voz de la mañana y jamás fue tan hermosa la voz de una canción” Sin Pensarlo Gilberta Anatonia Caron


Crónicas entre dos

ESPECIAL CONEXIÓN Se dice que una persona que mueve su cuerpo de manera armónica y sensual al compás de un determinado ritmo, sea cual sea más allá de que tengas preferencias particulares, es un arma de seducción infalible.Te lleva a volar la imaginación, y a pensar que esa misma coordinación y ese tipo de movimientos llevados a un plano amoroso te harían pasar un momento fenomenal. Es casi inevitable hacer ese paralelismo, y mucho más cuando la persona que estás observando tiene características físicas y de personalidad que adicionalmente te parecen atractivas. Un hombre o una mujer que se destacan bailando, demuestran una especial conexión con su cuerpo y su energía sexual, dando a entender que se expresan fácilmente y con habilidad en ese aspecto. Pero nada quita que, en el lugar de los hechos, te encuentres con alguien que precisamente en ese tema tiene barreras, inhibiciones, y quizás disfunciones. ¡Todo es posible en la viña del Señor! Estudios recientes sustentan la idea de que este tipo de inferencias son generales, por lo tanto aprender a bailar si es que no sabe hacerlo, es una asignatura pendiente para potenciar sus habilidades de seducción.

Pero todo depende de su estilo y el de su pareja, hay quienes, por estas tierras llaneras prefieren el joropo criollito o faramallero, otros más avezados la salsa, el merengue o el devenido reggaetón. Aunque este último, creo que no deja mucho a la imaginación, pero se respeta es cuestión de gustos. Por cierto vale decir, que sobre gustos y colores no hay nada escrito, pero en lo particular, recomiendo bailar los boleritos “apechuga`os”, pues siempre ayudan a recuperar los roces y toques sugerentes que conectan con el deseo. “Hay una diferencia cuando estas bailando con la música que amas. Cuando hay un encuentro entre la música y el bailarín que se fusionan en uno. Esas son las experiencias por las cuales vivimos” Alicia Alonso.

22


Fanny Araujo

MARIPOSAS GÁSTRICAS “Donde hay miedo, no puede haber amor y donde hay amor, no puede haber miedo” Generalmente después de una ruptura sentimental, por muy amistosa y/o civilizada que haya sido, quedan ciertos recelos, temores o sencillamente miedos de emprender una nueva relación. Es posible que sin darnos cuenta comencemos a establecer algunos muros de contención, en este particular. ¿Autoprotección?, ¿medidas de seguridad?, ¿miedo a repetir la misma historia?... Es posible, lo cierto es que cada quien aduce sus razones. Pareciera que el miedo a volver a enamorarse es la argumentación perfecta mientras el amor no llega. En estos asuntos del corazón, es importante tener claro, que es muy difícil que se pueda vencer la tentación de enamorarse, pues sin esperarlo o buscarlo puedes conectar con alguien que te haga clic y despabile tus mariposas gástricas. La vibra amorosa no es algo voluntario o consciente, pasa cuando pasa y no importa si es o no, el momento. No se puede programar el amor, algo así como que, (lo dejo para el próximo año, ahorita no, voy a darme un tiempo)… Pues al contrario; hay que llenarse de amor para bien recibir el enamoramiento, aun cuando el camino esté lleno de peajes. 23

Es curioso, pero cuando realmente aparece la persona, no hay noción de miedo ni articulación racional que descifre el por qué sucede lo que sucede. Así que, queda claro, cuando se dice, tengo miedo de volver a enamorarme, es porque el amor aún no llega.Y cuando alguien te argumenta esta explicación, simplemente no ha conectado con la persona que le genere el enganche emocional. Pero supongamos que sea cierto, que una persona cree que tiene miedo de volverse a enamorar. Que no quiere volver a pasar por lo mismo. Que de solo pensar esa sensación mañanera de vacío existencial se le congela el corazón. Supongamos que esa persona se esfuerza para que el amor no lo arranque de su aparente “zona de confort”. ¿Cuánto puede durarle?, ¿Tres meses?, ¿Cuatro?, ¿Un año? Esto es sencillo amigos: el amor vive en el corazón de los valientes (…) y cuando llega no tienes escapatoria, te atrapa mágicamente. ¡¡Celébralo!! Porque sólo llega de verdad, cuando estás listo para eso, nunca antes.


Crónicas entre dos

SIN ATADURAS Últimamente ha estado muy en boga las relaciones sentimentales tipo “light” sin mucho estrés ni mucho compromiso. Pues a este tipo de amoríos se le conoce con el nombre de “amigovios” o amigos con derecho, que a lo sumo resulta lo mismo. Se dice que la amistad con derecho, es una relación de pareja que intenta combinar la vinculación afectiva, los comportamientos y actitudes típicos de una amistad, con la posibilidad cierta, de mantener relaciones íntimas o sexuales. Esta modalidad de emparejamiento, presenta unas características muy particulares, que es quizás el enganche de los amantes, pues se juega a la libertad e independencia de los amigos, a la ausencia de compromiso, de estabilidad y de responsabilidad del uno con el otro, sin celos ni reclamos; su finalidad es, el placer en sí mismo. Definitivamente, para que esta relación funcione necesariamente deben existir los acuerdos o pactos de respeto entre los protagonistas, así como delimitación de los espacios y

mucha madurez. Esta aventura necesita de personas sumamente adultas y con mucha inteligencia emocional, para que esta situación mantenga el equilibrio y no se vaya de las manos. Realmente el problema sería, cuando comienzan a surgir las exigencias propias de una relación sentimental, como por ejemplo más dedicación de tiempo, apoyo moral y económico, entre otros. ¿Será que mi abuela tenía razón cuando decía? “El que juega con candela se quema”. Esperemos que no, en este mundo de avanzada cada día las exigencias son mucho más y, pareciera que hay que adecuar ciertas cosas, hasta la forma de querer, claro, mientras no te esclavicen ni atenten contra tu estabilidad emocional. Recuerden que “los amores pasan, pero los amigos quedan”.

24


Fanny Araujo

AMOR “ENGUAYABAO” “Tributo al maestro, y que su tonada se oiga en todos los corazones” Hablar de Tío Simón, entre otras cosas es hablar de versos y poesías, que es el amor en sí mismo. Él, desde su sencillez, supo cantarle al amor y adornarlo con la majestuosidad del llano, pero por sobre todo supo mantener ese hilo eterno, entre el pueblo y su tonada. En estas emotivas prosas, cargadas de amor y sinsabores, donde los sentimientos permean el alma, es oportuno decir que, este tema “Amor Enguayaba`o” es uno de los que más se identifica con nuestra realidad como Llaneros, pues ¿cuántos no han quedado enamorados de la hija del hacendado? O del dueño del Fundo como decimos, por estos predios llaneros. Pero de pronto sin esperarlo, la muchacha se la llevan a la ciudad y entonces lo que corresponde es cantar: “ella se va con los suyos y yo me quedo sin ella por andar de comparado. Ella se va y no lo siente y, yo lo siento en el alma, como se siente un guayabo” (…) 25

Típico, suele pasar mucho por estas tierras tan pintorescas, llenas de mitos y leyendas. Después que esto sucede, no queda otra cosa que conformarse con tararear: “mañana cuando se vaya, se quedará en la majada el caballito ensillado; de llevarte a los esteros donde nos dimos los besos que otros novios no se han dado (…)”Y aquél guayabo de padre nuestro y señor mío. Pero sinceramente, hay que reconocer que hasta el despecho suena bonito interpretado por el Tío y descrito de esa manera tan poética, pasa sabrosito, que uno no se da ni cuenta. Con un guayabo como este, estoy casi segura que el Tío diría “ni el humo de leña verde, hará que mis ojos lloren”…


Crónicas entre dos

LA RETÓRICA “Porque el amor cuando no muere mata” (J. Sabina).

Para muchos es sabido que el amor no siempre, es meramente felicidad, que lamentablemente todos sufrimos en más de una ocasión a lo largo de nuestras vidas por causa del amor, ya sea por exceso o por falta; más lo segundo que lo primero, pero en fin lo padecemos. Pues bien, bajo esta premisa, claramente es posible que nos adentremos en un turbulento proceso amoroso, que quizás nos conduzca en muchos casos a la castración de las ilusiones y al sufrimiento emocional. Y es que en asuntos de amor constantemente somos bombardeados, desde la retórica colectiva hasta hechos mediáticos. Es el caso, de las telenovelas y sus eternos clichés románticos; con relación a, que para ser feliz en el amor, primero hay que sufrir, llorar, sacrificarse y pare de contar, asimismo, las creencias y dichos populares generalmente erróneos, que nos expresan cosas como: “sacrificio y amor van de la mano”, “el amor todo lo puede, todo lo soporta, todo lo sufre”, “lo mío es mío y de más nadie” (manipulación y posesión), chantaje emocional puro y supino. Pareciera que

si la subordinación al amor no es radical, entonces ese amor no es verdadero. A estas connotaciones tan contrapuestas de la verdadera esencia del Amor, W. Riso, nos habla de la importancia de situar el amor en su lugar. “Nos encontramos ante un romanticismo (…) que todo lo justifica, hecho para valientes, para quienes están dispuestos a entregarse hasta la médula y sin recato” (…) Claro, soy de las que humildemente creo, que para estar en pareja hay que negociar muchas cosas; sin embargo el problema surge cuando la supuesta negociación excede los límites de lo razonable, es decir, cuando afecta directamente la valía personal o cuando los pactos de convivencia, fomentan la decadencia de alguno de los miembros.

26


Fanny Araujo

SER O NO SER De la infidelidad, seguramente todos tenemos algo que contar; desafortunadamente, y es que esta situación cada día es más frecuente entre parejas. Es curioso pero, generalmente cuando este escenario se presenta, en las relaciones amorosas, inmediatamente se comienza a buscar culpables, y es que la infidelidad no sucede espontáneamente, pues tiene muchas aristas y siempre hay motivos que la detonan. La lista de razones es interminable, pero los especialistas coinciden, en que en todas, se intenta satisfacer las carencias existentes en la pareja… ¡Como para reflexionar! Dentro de las razones más comunes encontramos muchas veces que nos sentimos poco valorados, esto se debe a que en el día a día, nos enfrentamos a la pareja real y olvidamos a la idealizada, y sus conductas no siempre placenteras en la convivencia defraudan nuestras expectativas, lo que acrecienta el riesgo de que nos relacionemos inconscientemente con una persona distinta, que nos haga sentir nuevas emociones y ser más valorados. La monotonía también conspira en este sentido; cuando nuestra pareja descuida el tiempo en común y deja de tener detalles cariñosos con nosotros, se produce un distanciamiento y nos empezamos a sentir encadenados a una relación que ha perdido su magia… 27

Un matrimonio sumido en la rutina se puede venir abajo a causa de un encuentro con un tercero o tercera, que llegue y nos aborde con el misterio y encanto, de los que carece nuestra relación. Asimismo, una vida sexual deficiente atenta considerablemente, en contra de la fidelidad, pues éste es un elemento esencial en la pareja. Pero la última palabra no está dicha, estas son sólo algunas de las tantas causas con las que se enfrentan las parejas en el devenir del tiempo, en ese dilema de “ser o no ser” fieles al amor y a sus principios. Lo cierto es que la fidelidad es un valor universal, no es legítima de un género o de otro, nos pertenece a ambos. “Entre todo, a mi amor estaré atento Antes, y con tal celo, y siempre, y tanto que aún delante del mayor encanto con él se encante más mi pensamiento Yo lo quiero vivir cada momento y en su loor he de esparcir mi canto. Reír mi risa y derramar mi llanto. A su pesar o a su contentamiento”… Soneto de Fidelidad (Vinicius de Moraes)


Crónicas entre dos

NOSTALGIA CONCURRIDA “Sabroso es enguayabarse por la reconciliación”. ¿Será cierto esto? A decir verdad lo que sí resulta cierto, es que hay quienes les encanta andar enguayabaos; tanto así, que oyen solamente canciones de despecho, amor y dolor, aun cuando no han sufrido ninguna ruptura sentimental, parece que se adentrarán en lo más profundo de los temas de (Jorge Guerrero) por citar alguno, y esos sí que son pasajes llorones. Últimamente como hecho curioso, debo confesar que me he encontrado con muchos amigos/as, en situación de despecho, parece viral la cosa, honestamente creo, que este sentimiento tiene muchos flancos, y en ocasiones el entorno también conspira, pues nos pone algo melancólicos y si esto lo aderezamos oyendo algunos clásicos, musicales que nos conduzcan a esos recuerdos de la persona amada, se convierte en el detonante perfecto para alimentar esa nostalgia concurrida.

Sinceramente, nadie está exento de este mal tan sabrosito, o dígame usted ¿quién no ha sufrido de un despecho? Claro, que los hay en diferentes presentaciones, según sea el caso, el que no les recomiendo por nada; es el llamado “Guayabo Negro” ¡Uy no por Dios! Cuando nos encontramos en este último que refiero, es normal que algún amigo/a nos diga la famosa expresión popular “un clavo saca otro clavo” típico, según a muchos les ha servido para ayudar a olvidar a una persona, o por lo menos, para hacer menos evidente su ausencia, pero cuidado con esto y tomar decisiones apresuradas. La nota está en vivir el duelo del despecho con dignidad, oiga sus boleritos, pasajes llorones y lo que usted quiera, pero sin sucumbir. Algo si les recomiendo, mientras dure este proceso aléjense del celular, esta es una bomba de tiempo, tener celular en mano, ligado con despecho, es casi una tragedia segura, mucho más cuando usted aun anhela a esa persona que ya no está. 28


Fanny Araujo

DIVAGACIONES PASIONALES Otelo. Esta clásica obra de Shakespeare, nos confronta con este sentimiento que en ocasiones nos acecha (Los celos). La asociación de los celos al sentimiento es algo difícil de describir, puesto que cada quien interpreta lo que siente de diferente forma y cada quien lo vive distinto a los demás, pero es innegable que todos en cierta medida los padecemos en algún momento de la vida. Y es que, estos temores resultan una condición natural, pues se derivan del simple hecho de amar y cuando se ama, se tiene miedo de perder el amor del otro. Lo importante es que éstos sean controlados, digamos que deberían ser sólo una pincelada de color en el cuadro de una pareja. Pero la pregunta de rigor sería, ¿Qué ocurre cuando los celos se salen de control? A veces, una excesiva preocupación suele implicar una necesidad de control que estaría más relacionada con la posesión que con el amor, y por lo general se suelen ver fantasmas donde no los hay, caso típico el del teléfono: que está ahí, sobre la mesa y parece que nos llama a abrirlo, 29

a revisarlo, a navegar rápida y compulsivamente por llamadas perdidas, realizadas, recibidas, mensajes y todo lo que pueda dar un indicio de algo que buscamos y, en el fondo, parece que queremos encontrar. Pasa lo mismo con los emails, el chat, los bolsillos, Facebook, y pare de contar. Los excesos en cualquiera de sus presentaciones resultan fatales, pues una mente excesivamente celosa es propensa a magnificar con rapidez pequeñas cosas, dando lugar a un escenario totalmente desproporcionado, y es entonces, cuando la persona celada, se siente asfixiada, agobiada y vigilada. Así que, es preciso el equilibrio, pues una pareja embargada por los celos pierde la paridad, la equidad y la autonomía que debe poseer cada quien. En este sentido, es muy importante tener claro, que el amor y la relación de pareja se basan, principalmente en el Respeto y la Admiración mutua, por tanto cuando se entra en este espiral de celos patológicos, estas dos premisas se fragmentan, razón por la que es fundamental enriquecer día a día la confianza entre ambos…


Crónicas entre dos

PONIENDO EN EL MEDIO EL CORAZÓN “Besar es la cosa más sabrosa, si el beso se da con emoción, juntar una boca y otra boca, poniendo en el medio el corazón” (…) al menos así lo afirmó Memo Morales, en ese clásico que interpretó e inmortalizó, al lado del maestro Billo’s. Sinceramente soy de las que creo, que el beso va más allá de la unión de dos bocas, de dos labios, pues durante el beso se produce un intercambio de texturas, sabores, olores, fluidos, sustancias químicas y emociones que a su vez resultan un potente estimulante que incita al placer. Dígame usted, cuando esperamos el primer beso, esto es idílico lo primero que se nos viene a la mente ¡Cuántas ganas tengo de darle un beso! Pero, ¿besará bien? Nada más “mata pasiones” que esperar tanto el primer beso y cuando pasa, ¡cuecc! Todo mal: descoordinado, trivial, o peor aún, no te despierta nada. Pero cuidado, todos merecemos una segunda oportunidad. Es así entonces, como este tema despierta diversas pasiones, tanto es el caso que algunos estudiosos aún no han logrado ponerse de acuerdo, por lo que los amantes osados y apasionados le han salido al paso, y han ideado clasificar los besos relacionándolos con nuestro argot popular; se los comento porque es bueno llamar las cosas por su nombre. Aquí les

refiero, el llamado beso de piquito; archiconocido por demás, es cuando nuestros labios se rozan sin ningún tipo de malicia, pero aunque tímido, no deja de ser exquisito, hay otros que se adentran más a nuestro coloquio llanero: el beso bozaleado por ejemplo; son besos que llegan a ser húmedos dependiendo de la experiencia e intensidad de la pareja, el beso Caribea’o; se trata de morder los labios del otro pero en forma apasionada, aumentando así el calor del momento, también tenemos el beso del molino; que es cuando tomas entre tus labios uno de los labios del otro, sin importar si es el superior o el inferior, total la finalidad es aspirar de manera semicircular, ¡atrevido y remolineado! y uno de los más atractivos por su nombre es, el beso del tragavenado; éste suele ser tan apasionado como los anteriores, se trata de que durante el beso, los amantes presionan fuertemente el labio inferior, lo absorben y lo acarician ligeramente, ahora para concluir, lo haremos con un beso muy cítrico, el del limonero, usted se coloca un toquecito de limón en la boca y luego besa a su pareja, la pasión aumentará se lo aseguro, porque este fruto resulta ser muy afrodisiaco, sin duda, la cosa está que pica, así que bese hasta el alma! 30


Fanny Araujo

CLAVE DE CONEXIÓN El amor de pareja no sólo es mágico, intenso y transformador según demuestra la experiencia de quienes lo viven, sino que además, está colmado de facetas sorprendentes y curiosas, que se presentan con el devenir del tiempo. Lo cierto es que en estas cosas de amor, no existen recetas para seguir al pie de la letra, pero sí algunas reglas de oro, que se consideran básicas, a la hora de alcanzar el éxito y la conexión entre parejas. La pregunta obligada sería ¿a qué se debe la conexión? Los entendidos en el tema alegan que se debe en parte, a la atracción física; esta concepción tan importante entre “los emparejados” no sólo se basa en el placer, sino en un rasgo de misterio que se esconde en facciones, modo de hablar o movimientos sugerentes; lo que llamamos “un no sé qué”, pero que nos gusta admirar de esa persona que nos acompaña sentimentalmente. Claro está, la pasión también representa una clave de conexión en las parejas, pues implica un intenso enganche erótico, lo que significa que hay un profundo interés y deseo por el otro. Una persona apasionada le da más vida a la relación y por ende a su pareja. 31

De igual manera en estos casos, es muy positivo mantener activo, ese vínculo de afinidad, puesto que representa uno de los principales enclaves para una relación duradera, en virtud de que ayuda a que no se haga tedioso estar largo tiempo compartiendo con él o ella, sin sentir algún desgaste de energía o un leve fastidio y, si esto a su vez, viene acompañado del buen humor, sería la combinación perfecta, pues aprender a reír juntos les permitirá drenar y quitarle la tensión a algunas situaciones cotidianas de estrés que atentan con la relación. Además, está comprobado que la risa conecta a las personas, por lo que también contribuirá a que tu relación se fortalezca en el tiempo.


Crónicas entre dos

SUTILES PINCELADAS ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón, pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor. G. A. Bécquer

La vida en pareja, per se, es un constante dar y recibir, sobre todo por aquello de compartir equitativamente; de lo contrario, estaríamos en presencia de una relación desigual. La pareja es y existe cuando ambos entienden la armonía y el equilibrio de la reciprocidad, en toda la extensión de la palabra. Sin duda que, amar es un arte, y como tal, hay que tener claro entonces, que si se quiere hacer música se necesita un instrumento y aprender a tocarlo para sacar un mayor número de notas, si se quiere ser pintor se necesita el lienzo y por sobre todo el pincel para plasmar esa gama de colores, pero claro, se requiere conocer cómo usarlo y que técnica implementar.

De igual manera ocurre, cuando queremos expresar nuestros deseos y afectos a esa persona que amamos, es necesario que sepamos que tácticas vamos a destinar para lograr un excelente encuentro apasionado. Se dice, que uno de nuestros mejores pinceles, es precisamente la Lengua, que puede llegar a ser elocuente, hábil, húmeda y suave. Como pincel en mano de un pintor que puede ser de brocha gorda o una obra de Picasso, todo depende de la imaginación, que se genere entre los amantes. Es curioso, pero en estos casos de pasión, muchos creen que la sutileza genera poco placer, pero no es así, es quizás con sutileza que mejor podemos abordar todos los placeres. 32


Fanny Araujo

CHINCHORRO SUTRA Hablando de la cotidianidad de parejas y el amor criollo, no puedo dejar de referir a uno de los textos íconos en el arte del amor:“El Chinchorro Sutra”. Es criollito como la alpargata, pues se adentra en nuestra idiosincrasia como llaneros, y nos hace ratificar el dicho que reza “el llanero es del tamaño del compromiso que se le presente”. Así que; con alpargata, joropo y sombrero pelo e’ guama, este manual criollo nos invita a explorar el arte del placer y el amor ‘trancao’, como un renacer del disfrute entre dos. Nos propone dar rienda suelta a nuestra imaginación, dentro de un chinchorro, pieza fundamental del modo de vida llanero, que ha dado abrigo a nuestra historia y en especial a los amantes. Sin duda alguna, el chinchorro es cómplice de la comunión de los cuerpos, arremolinados en una maraña desentrañable, que combina un poco de equilibrismo con el rítmico vaivén, en el que se sumen los deseos de los más resteados. “La forma del chinchorro permite un mejor acoplamiento de la pareja en cualquier situación”.Así lo asegura CarlosVicente Torrealba, autor de este pintoresco libro. 33

Quizá lo más interesante de la exaltación del chinchorro como pieza fundamental de los amantes, se deba a que se trata de algo nuestro, autóctono enclavado en el ideario colectivo de los llaneros y tallado en el corazón de cada uno. Esta pieza, no debe faltar en ninguna pareja, pues con bastante frecuencia es normal encontrárselos en diferente presentación, no importa que sea chiquitico pero cumplidor, mientras más elástico mejor, se acomoda al cuerpo y soporta mejor la carga. Eso sí, lo primero es cerciorarse de unos buenos y fuertes colgaderos, no colgarlo a mucha altura y por supuesto asegurarse, que no hayan comido chigüire en él, recuerde el mito que se teje por estos predios, acerca de esto… “En la calle codo a codo somos mucho más que dos...” Mario Benedetti


Edición del Ministerio del Poder Popular para la Cultura Colaboradora: Julia Rosa Urdaneta

Diseño de portada: Juan C. Villota Esta edición se terminó de diagramar durante el mes de julio 2016 en el Sistema Nacional de Editoriales Regionales Capítulo - Apure San Fernando de Apure/Venezuela



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.