
9 minute read
Capítulo 2. Meta y tema estratégicos
from Diseño de Política Pública de Programas Nacionales de Educación: China 2010-2020 y México 2013-2018
como dirigentes principales se despliega integralmente la iniciativa de los estudiantes, y se toma el crecimiento saludable de los educandos como el punto de partida y de apoyo de todo trabajo de las escuelas. Hay que cuidar y promover el desarrollo activo y vivo a cada estudiante, y respetar las reglas de la educación y del desarrollo físico y mental de los alumnos para proporcionar una educación adecuada a cada uno. Y esforzarse por (formar miles de millones. de trabajadores de alta calidad, más de diez millones de talentos especiales, y además talentos numerosos e innovadores de primera categoría. Con la reforma e innovación como gran fuerza motriz del desarrollo educativo. Si se quiere desarrollar la educación, la base se halla en la reforma. Hay que tomar las reformas de los regímenes y mecanismos como el punto clave, y alentar a las localidades y escuelas a ejercer audazmente exploraciones y experimentos, y acelerar el proceso de reformas de los terrenos importantes y de los eslabones clave. Se innovan los sistemas de formación de talentos, escolar, y de gestión educativa; se reforman los regímenes de evaluación de calidad y de admisión de exámenes; y el contenido, los métodos y los medios didácticos; se construye el sistema de escuelas modernas. Se acelera la solución de las contradicciones entre la necesidad requerida por el desarrollo socioeconómico de diversos talentos de alta calidad y la falta de capacidad de la formación educativa, entre la esperanza de una buena educación de las masas populares y la escasez relativa de los recursos; y entre el fortalecimiento de la vitalidad educativa y la restricción de los regímenes y mecanismos, con el objetivo de facilitar una poderosa fuerza motriz al desarrollo constantemente saludable de la educación. Tomando la promoción de la justicia como una política educativa básica del país. La justicia educativa es la base importante de la justicia social. En cuanto a la justicia educativa, la clave es la oportunidad justa; el requisito básico consiste en el amparo del derecho de los ciudadanos al disfrute de la recepción de la educación según la ley; el punto clave consiste en la promoción del desarrollo equilibrado de la educación y la ayuda a la comunidad que esté en apuros; la medida esencial consiste en la configuración razonable de los recursos educativos para que estos se inclinen hacia los territorios rurales remotos y empobrecidos, y los de las minorías étnicas, acelerando la reducción de la discrepancia educativa. El gobierno asume la responsabilidad principal de la justicia educativa y toda la sociedad ha de promoverla conjuntamente. Con la intención de tener la mejora de calidad como la tarea nuclear de la reforma y el desarrollo educativos; se implanta una perspectiva científica de la calidad con la promoción del desarrollo integral del ser humano, y la adaptación a la necesidad social como el criterio esencial, a través del cual se considera la calidad educativa. Se establece una perspectiva educativa con la mejora de calidad como núcleo que pone atención al desarrollo intensivo de la enseñanza y que estimula a las escuelas a formar sus propias características, y a llegar a un buen nivel escolar, desde donde salen maestros y se forman talentos. Asimismo, se construye un sistema de administración y un mecanismo de trabajo con la mejora de la calidad educativa como dirección; con los cuales se concentran la configuración de los recursos educativos y el punto clave del trabajo en el fortalecimiento de los eslabones didácticos y en la mejora de la calidad educativa. También se elaboran las normas nacionales de la calidad educativa y se construye un completo sistema de garantía de la calidad educativa fortaleciendo la construcción del profesorado con el objetivo de mejorar la calidad integral de los profesores.
Capítulo 2. Meta y tema estratégicos 3. Meta estratégica
Advertisement
Para el año 2020, se realizará básicamente la modernización educacional y la formación de una sociedad tipo estudio, convirtiéndose nuestro país en una de las potencias con recursos
humanos competitivos. La educación obligatoria ascenderá a niveles más altos. Se dará atención universal básicamente a la educación de preescolares; reforzaremos la elevación del nivel de educación obligatoria de nueve años; generalizaremos la educación del ciclo superior de secundaria, con la tasa de matrícula bruta llegado hasta 90%; se eliminará el analfabetismo entre los adultos jóvenes. El promedio de los años de educación aplicada a la nueva mano de obra se incrementará desde 12.4 hasta 13.5; El promedio de educación aplicada a la población principal de edad apropiada para el trabajo se incrementará desde 9.5 hasta 11.2, entre la cual la población con la educación superior llegará hasta 20%, duplicando el número de personas con nivel de educación superior del año 2009. Se formará una educación equitativa aplicada a todo el mundo. Garantizaremos a los ciudadanos la oportunidad de recibir la educación de calidad conforme a la ley, defendiendo el carácter de beneficio público e inclusión de la educación. Se construirá un sistema de servicio para la educación pública fundamental, con una cobertura de las zonas rurales y urbanas, de tal forma se reducirá la diferencia entre regiones para igualar paso a paso los servicios de educación pública fundamental. Nos esforzaremos en abrir cada escuela de buena calidad y educar bien a cada estudiante, sin que ninguno de ellos deje la escuela a causa de dificultades económicas familiares. Se resolverá efectivamente los problemas de educación obligatoria equitativa de los hijos con los padres laborando en la ciudad. Aseguraremos a los discapacitados el derecho de recibir educación. Proveeremos una educación de calidad con más variedades. Perfeccionaremos integralmente la calidad de la educación y se elevará notoriamente el nivel de modernización educacional. Aumentaremos continuamente la totalidad de recursos educativos de buena calidad para satisfacer mejor la necesidad del pueblo, de recibir educación de alta calidad. Mejoraremos evidentemente la calidad ideológica y moral, el nivel de la ciencia y la cultura, así como la salud de los estudiantes. Fortaleceremos las capacidades de los diversos talentos para servir a la patria y al pueblo, así como para participar en competencias internacionales. Construiremos un sistema completo de educación de por vida, sincronizando el desarrollo educacional tanto académico como no académico, interrelacionando la educación vocacional con la educación normal, y conectando eficientemente la educación pre-laboral con la pos-laboral. La tasa de participación en la educación de adultos se elevará enormemente, con la tasa anual de la misma por parte de los trabajadores llegando hasta 50%. Se perfeccionará el sistema de la educación nacional moderna y se formará básicamente el sistema de educación de por vida, estimulando a todo el pueblo a gozar del estudio, ganar en el estudio, y valerse del estudio. Se perfeccionará el sistema educativo dinámico, librando aún más el pensamiento, renovando la ideología, intensificando la reforma y elevando el nivel de apertura de la educación. De esa manera se formará integralmente un organismo institucional de educación dinámico, eficiente, más abierto y benéfico para el desarrollo científico, que corresponde tanto a la economía de mercado socialista como a la meta de construir integralmente una sociedad modestamente acomodada, y se establecerá una educación moderna con peculiaridad china y de nivel mundial.
4. Tema estratégico
El tema estratégico de la innovación y el desarrollo educacional, cuyo núcleo reside en resolver las mayores cuestiones sobre qué tipo de persona se debe formar y cómo realizarlo, exige la persistencia en una educación centrada en las personas, y la plena aplicación de una educación liberal bajo la demanda del tiempo, al implementar las directrices educacionales del PCCh. Dar énfasis en apuntar a todos los estudiantes para promover el desarrollo integral, que incluye la responsabilidad social para servir a la patria y al pueblo; el espíritu emprendedor e innovador y la
capacidad práctica para resolver problemas. Predominará la educación moral. Integraremos el sistema núcleo de valor socialista en todo el proceso de la educación nacional cultivando en los estudiantes la moralidad. Reforzaremos la educación del logro más reciente del Marxismo-chino para orientar a los estudiantes en la formación de una correcta perspectiva del mundo, de la vida, y de la valoración. Fortaleceremos tanto la educación de las ideales y convicciones como la educación moral para afianzar a los estudiantes la creencia y confianza en el liderato del PCCh y el socialismo. Aumentaremos la educación del espíritu nacional con el patriotismo como núcleo, y el espíritu del tiempo con la innovación como núcleo. Fortaleceremos la educación del concepto socialista de honor para cultivar en los estudiantes la buena calidad de solidaridad, mutualismo, honradez, lealtad, fidelidad a la ley y la acuciosidad. Promoveremos la educación en la conciencia cívica, estableciendo el concepto de la democracia y el imperio de la ley socialista, la libertad y la igualdad, la equidad y justicia, para capacitar a los ciudadanos socialistas calificados. Reforzaremos la educación de excelentes culturas tradicionales de China y la educación de tradición revolucionaria. Se integrará la educación moral en todos los eslabones de la enseñanza y en todos los aspectos de la educación escolar, familiar y social. Reforzaremos y mejoraremos realmente tanto la construcción de la mentalidad y la moral de los menores de edad como la educación ideológica y política de los estudiantes universitarios. Se construirá un sistema de educación moral que permita una articulación efectiva entre las escuelas primarias y superiores; enriquecer el contenido, mejorar continuamente la atracción y la efectividad para fortalecer la pertinencia y la eficacia del trabajo en materia de educación moral. Fortaleceremos la creación de equipos de consejeros y maestros. Prestaremos mucha atención a la capacidad. Realizaremos la optimización de las estructuras de conocimiento, del enriquecimiento de las prácticas sociales y del reforzamiento del desarrollo de capacidades. El objetivo consiste en mejorar la capacidad de aprendizaje, práctica e innovación de los estudiantes, educarlos para que no solo aprendan conocimientos y habilidades, sino también sepan operar y reflexionar; vivir y sobrevivir, comportarse y tratar con los demás, promoviendo la adaptación activa de los estudiantes a la sociedad para crear un futuro mejor. Insistiremos en un desarrollo integral. Reforzaremos y mejoraremos integralmente la educación moral, intelectual, deportiva y estética. Persistiremos en la unificación de la formación en conocimiento cultural y moral; el aprendizaje teórico y la práctica social, el desarrollo integral y el desarrollo individual. Reforzaremos la práctica de los deportes, fortaleciendo la idea de que la salud es la primera prioridad; aseguraremos los cursos de educación física y el tiempo libre de los estudiantes para mejorar la calidad de la enseñanza del deporte; reforzaremos la educación sobre la salud mental para promover la salud física y mental de los estudiantes haciéndolos robustos y fuertes. Intensificaremos la educación estética y fomentaremos el buen gusto estético y la alfabetización de los estudiantes. Reforzaremos la educación laboral y desarrollaremos los sentimientos de los estudiantes para que amen el trabajo y a los trabajadores. Valoraremos la educación para la seguridad, la vida, la defensa y el desarrollo sostenible. Promoveremos la integración homogénea de la educación moral, intelectual, deportiva y estética; mejoraremos la calidad integral de los estudiantes para que ellos se conviertan en constructores y sucesores socialistas en el desarrollo integral de la moral, la física y la belleza.