Kali Uchis Montaje Estudio 5

Page 1


1


Estudio 5 - Dirección Creativa 2017-01 Juan David Cáceres Murillo Laura Campo Angie González Catalina Hernández Ana María Rozo Ana María Sarmiento

2


Uchis, K. (2014) Know What I Want. [Foto]

3


Contenido INTRODUCCIÓN............................................ (8) CONCEPTO................................................... (10) BRIEF.............................................................. (16) REFERENTES....................................................(18) PROCESO...................................................... (42) primeros bocetos................................. (45) PROPUESTA FINAL......................................... (55) moodboard......................................... (58) planos y maquetas............................... (62) MONTAJE FINAL............................................ (70) materiales y objetos............................. (78) ejecución............................................. (86) curaduría audiovisual........................... (91) contexto.............................................. (95) CONCLUSIONES........................................... (98) REFERENTES.................................................. (102)

4


Shooting, A. (n.d.) Purple Sky [Foto]

5


Kisby, R. (2015) SXSW Portraits [Foto]

6


Este documento está planteado como un estudio de marca realizado para la artista Kali Uchis. El proceso de investigación culminó con un montaje realizado el día 27 de mayo bajo el nombre XXX. Este documento no guarda relación directa con la artista y se basa en el análisis realizado por el grupo de Estudio.

7


Introducciรณn

Molins, M. (2015) n.n [Foto]

8


Anteriormente se realizó un extenso análisis de la artista Kali Uchis entendiendo su trayectoria musical y su vida personal, además de identificar una audiencia y sus valores. Kali Uchis es una cantante Colombiana que desde muy pequeña emigró a Estados Unidos junto a su familia, allí es donde desarrolla su talento musical y fama. La investigación realizada se enfoca en los valores de la cantante y cómo la audiencia se siente identificada con esto. Por un lado, se encuentra la nostalgia, que hace referencia a una construcción del presente tomando elementos culturales y musicales del pasado; por el otro, están la feminidad como un elemento de empoderamiento para la artista; y por último, la autenticidad que se evidencia tras mostrarse a sí misma como una hibridación de dos culturas. Una vez se entendieron estos elementos, fue necesario realizar un concepto que estableciera las pautas para la elaboración de un montaje en función del lanzamiento de la artista Kali Uchis. Tras entender a la cantante como un todo donde convergen una serie de valores, se llega a la definición del concepto feminidad reminiscente, en el cual se pone en evidencia la construcción de una expresión artística genuina dada en la contemporaneidad, que está basada en las raíces, características y memorias de la persona.

9


Concepto

Uchis, K. (2014) Know What I Want [foto]

10


Feminidad Reminiscente Shooting, A. (n.d.) Purple Sky [Foto]

11


12


13


Al estar alejado del país natal se genera en la persona un sentimiento de insuficiencia y nostalgia que se verá reflejado en las decisiones que tome dicha persona a futuro. Además de esto, existe también un sentimiento de anhelo, de precisamente querer regresar al pasado y revivir este momento para poder estar en comunión con su lugar de origen. Sin embargo, debido a la imposibilidad que plantea viajar en el tiempo, no podrá ser realizado este deseo de manera plena. Para ello, se debe buscar una manera de reconstruir el pasado que no se ha vivido, en un presente continuo que a la vez está influenciado por vivencias y experiencias existentes. De este modo, se crea una mixtura de pasados imaginarios o no, que se encaminan en un solo punto a futuro. Del mismo modo, existen características arraigadas a ciertos lugares y pasados. Por ejemplo, en América Latina es propio el usar cierto tipo de vestimenta, simbología, tener habilidades para el baile, sensualidad femenina, y demás. Si se juntan estos elementos que pertenecen a un pasado latinoamericano, y se mezclan con otros que sucedieron paralelamente en lugares como Estados Unidos, se crea una combinación de dos mundos que habitaron un mismo pasado, y que se agrupan en la construcción de un presente rico culturalmente, en donde ambos rasgos se complementan unos a otros.

14


Es de allí donde nacen propiedades como un empoderamiento femenino sin dejar atrás la sensualidad que la caracteriza, y el orgullo que esto genera, pues es por medio de dicha sensualidad que se alcanza una independencia y poder que no restringe ni se esconde. En este sentido y dado a su propiedad memorial, se toma el recordar como un conocer de acuerdo con el pensamiento filosófico de la reminiscencia. Gracias a la reminiscencia es posible tomar elementos pasados y reutilizarlos a futuro, dándoles un nuevo papel, que se caracteriza por ser poderoso debido a la sensualidad femenina. Como resultado, se da la construcción de una expresión artística genuina dada en la contemporaneidad, que está basada en las raíces, características y memorias de la persona.

Uchis, K. (2014) All or nothing [Foto]

15


Brief

n.n. (1965) Donna Michelle: 1964 Playmate of the Year. [Foto]

16


Posteriormente y para continuar con la planeación de un montaje basado en dicho concepto, se debió crear un brief. El próximo encargo es el que guió todo el proceso de diseño desde este punto en adelante: Crear un contexto de experiencia de marca para la artista Kali Uchis teniendo en cuenta no solamente su obra, sino también su vida, experiencias pasadas y significados. Debe ser esencial utilizar recursos que remitan a un concepto de Feminidad Reminiscente, teniendo en cuenta valores como la nostalgia, la feminidad sensual, y la hibridación cultural de los años 40 entre Estados Unidos y Latinoamérica. Dicho montaje deberá ser dirigido a un grupo de personas que sientan identificación con la obra artística de Kali Uchis, la hayan visto o no. Dicho espacio debe permitir que el espectador logre sentirse transportado a través del tiempo, y le sea evidente un nuevo concepto de feminidad y sensualidad, que es el que plantea Kali Uchis.

McLaren-Steward, N. (2015) n.n. [Foto]

17


Referentes 18


19

Osborne. J. (2014) n.n. [Foto]


Nam June Paik

June, N. (1964) Fluxus [Foto]

20


Nam June Paik es un artista coreano-americano reconocido por ser considerado el fundador del video arte, ya que hace uso de escenografías con artefactos tecnológicos, televisores y videos. En su obra pone una serie de televisores donde la persona o el objeto que se encuentra al frente es grabada y se ve a sí misma en el televisor desde diferentes perspectivas. El artista describe su trabajo como el rompimiento del muro entre la audiencia y lo que se proyecta en las pantallas, de manera que se crea una relación espectador-obra. Este referente influyó en la elaboración del montaje, porque se buscaba reflejar a la artista y crear un vínculo con la audiencia donde ésta se viera identificada tanto con su proyecto musical como con su imagen artística. Además, poner en escena varios televisores permite que el espectador adquiera múltiples perspectivas al mismo tiempo. Así se logra transmitir un mensaje más íntegro y completo acerca de lo que se pretenden mostrar. El hecho de que June Paik escoja televisores antiguos, remite al pasado, uniéndose con el presente en un mismo espacio.

21


22


23

June, N. (1995) Megatron/Matrix. [Foto]


TV Shops

n.n. (1947) Hampton Appliances Television

24


Las tiendas de venta de televisores al rededor de los años 40 y 60 se caracterizaban por mostrar sus productos en vitrinas amplias cuya base estaba por debajo de la altura de la cadera con el propósito de brindar una buena visibilidad a los clientes que normalmente transitaban en las calles. Además, se buscaba reunir los mejores televisores para poder enseñar la variedad de sus diseños y beneficios, sea en cuanto a su funcionamiento o novedad. Lo anterior fue de gran apoyo porque permitió definir la estética que utilizaríamos para la producción del montaje, ya que son objetos antiguos que transmiten el sentimiento de nostalgia que hace parte de los valores de la artista Kali Uchis. Además de esto, se logró hacer una analogía con este concepto de variedad de los televisores ya que Kali Uchis también se define así misma como una artista que no se queda con un solo estilo sino que está en constante cambio gracias a los insumos que toma tanto del paso como del presente para ponerlos en un mismo espacio que, solo con la intervención de ella, logran volverse genuinos y auténticos. Es así como este referente nos lleva a pensar en otro factor, la imagen transmitida, ya que hace parte del cierre perfecto en un universo audiovisual y tangible, gracias a las características dadas por los televisores de aquella época.

25


Getcloser, H. (2013) TV window display 1950s. [Foto]

26


27

Stations, S. (2011) OLD SCHOOL T.V. SHOP IN AMERICA. [Foto]


VĂ­rgenes suicidas Jones, B. (2013) Virgins suicides room. [Foto]

28


Las vírgenes suicidas es una película de 1999 dirigida por Sofía Cappola. La historia es protagonizada por cuatro mujeres adolescentes rubias, quienes tras la falta de interacción social impuesta por sus padres deciden suicidarse. Durante la película se hacen uso de elementos estéticos que caracterizan a cada una de las protagonistas, dentro de las habitaciones se presentan elementos propios de cada una de las adolescentes, los cuales cuentan una historia y hablan por si mismos sobre la persona que los usa, haciendo que uno entienda a quien pertenecen sin que el personaje salga en la escena; adicionalmente manejan una estética híper femenina, haciendo uso del color rosado como representación de dicha feminidad. Es así como se escogió el uso de elementos propios y característicos de Kali Uchis para ser representados y puestos en escena en nuestro montaje, este referente no solo nos ayudo a entender la feminidad desde el color y los elementos que usa una mujer, sino también como esa feminidad es transformada y apropiada de una determinada manera por cada personaje, donde Kali Uchis se presenta a si misma a través de los elementos estéticos elegidos para el montaje y que juegan un rol importante a través de la narrativa que llevan consigo.

29


30


31

Rosalyn (2015) Because mine no longer exists. [Foto]


Barrio Rojo Arroyo, S. (2014) El barrio rojo “Amsterdam” [Foto] New York. [Foto]iniciados. [Foto]

32


El barrio rojo de Amsterdam es uno de los barrios mas liberalizados frente a la actitud hacia la prostitución, las drogas y la diversidad sexual. Cuenta con un gran numero de bares, sex shop, restaurantes, hoteles, locales de exhibición y las famosas vitrinas. Las vitrinas son lugares entre calles o callejones donde se exhiben y se ofrecen a las prostitutas, cada vitrina es paga para estar exponiéndose dentro de un rango de tiempo y así conseguir sus clientes. Las vitrinas son usadas como elementos de provocación hacia un publico en especifico, donde la iluminación también juega un papel importante, haciendo que lo ofrecido se destaque más o no. Estas vitrinas nos ayudaron a evolucionar la idea hacia las vitrinas de televisión antiguas; una vez se entendió la vitrina como objeto de provocación, se traslado dicho atributo a nuestro montaje y donde la iluminación también sirvió como referente para hacer destacar a exhibición del montaje.

El Seminario (2014) Holanda atraerá el turismo internacional con prostitución. [Foto]

33


34


Holanda, A. (2015) Polémica en el Barrio Rojo de Ámsterdam. [Foto]

35


Les inferno

Culture, P. (2016) WHAT ‘THE GET DOWN’ GETS RIGHT ABOUT THE SOUTH BRONX IN 1977.

36


The get down es una serie que relata el surgimiento del hiphop en 1977 en la ciudad de Nueva York. Se interna en un contexto histórico para contar cómo se fusionaron las situaciones sociales y la música, donde los jóvenes se impregnan de la música que los rodea escuchándola en una disco llamada les inferno que es una discoteca de los años 70s en nueva york, donde se ponía principalmente música disco y r&b. Siendo esta y su ambiente el responsable de generar cierta nostalgia por el pasado, apreciándolo y viviéndolos al máximo. Se entendió Les inferno como un bar que comparte algunos valores de Kali Uchis y es así como el aspecto físico surgieron como referentes para entender la construcción de un presente a través de elementos pasados, además las cortinas, la consola de los toca discos fueron de gran influencia para representar ese pasado nostálgico y tomar decisiones para la puesta en escena de Kali Uchis.

37


38


39


Video games

40


Viedeo games cuenta a través de una sucesión de imágenes una nostalgia y añoranza hacia el pasado, donde la estructura del vídeo sirvió como fuente de inspiración para la realización del video principal que se proyecta en los diferentes televisores. Este video cuenta con varios cortes de escenas vintage y caseras, lo cual aporto la idea estética y lineal de cómo se realizaría el video final del montaje. Así que se tomaron en cuenta la intervención de videos antiguos para rescatar esa nostalgia y valor por el pasado.

41


Proceso

Uchis, K. (2014) Know What I Want. [Foto]

42


El proceso que se llevó a cabo para la elaboración de la propuesta final consistió en en realizar diferentes propuestas de posibles montajes, con tres briefs diferentes para ellas. Cada una de las propuestas, además de responder a su respectivo brief, debía responder a un qué, dónde, para quiénes, por qué, e insumos como parte estética y significativa de cada propuesta.

43


n.n. (2015) Barbie Lookbook. [Foto]

44


Primeros bocetos Shooting, A. (n.d.) Purple Sky [Foto]

45


Televisores antiguos Esta propuesta consistía en un montaje con televisores de diferentes tamaños y estilos, recreando una vitrina de televisores de los años 40 y 60 donde se mostrará en ellos contenido de la artista Kali Uchis, referentes musicales, culturales y aspectos importantes de ella para contextualizar a la audiencia sobre la esencia de la artista y el porqué de su obra, esto con el fin de conocerla más a fondo y llevarse un imaginario más claro y preciso de su puesta en escena y riqueza musical. Se escogieron televisores antiguos ya que son objetos que transmiten el sentimiento de nostalgia identificado en los valores de la artista. Este montaje estaba pensado como una activación de marca previa al concierto de Kali Uchis, el cual se llevaría a cabo en Armando Music Hall en la ciudad de Bogotá.

46


47


Pared exterior de un bar de jazz La segunda propuesta se basaba en la fachada de los bares de jazz, pues el objetivo era recrear una pared de un bar de jazz con posters tanto de Kali Uchis como de artistas que la influenciaron a ella en su estilo y forma de composición musical, acompañados de un mensaje en luces neón sobre ellos, con una frase que la identificara y acompañara el contexto. Se escogió un bar de jazz por ser un género musical que la impulsó en su carrera musical. Además de esto, fue pensado así por las influencias que Kali Uchis tuvo en su infancia por parte de su abuela. Este montaje sería una activación de marca previa al concierto de la artista, el cual estaría ubicado en el pasillo de la entrada de Armando Music Hall donde la audiencia hiciera una conexión con la obra musical de la artista.

48


49


Armario de espejo para pared Esta propuesta estaba inspirada en los carteles de Wess Anderson donde se muestran elementos representativos de los personajes de sus películas. En este caso se pensó en un armario de espejo para pared en el que su interior mostrara objetos que hicieran total representación de la artista Kali Uchis, objetos que hicieran parte de sus gustos, estética, referentes musicales y demás elementos que hablaran de sus valores, creando así una conexión directa con su audiencia. El armario de espejo se escogió por su feminidad al ser un espacio que la mujer usa para embellecerse y expresar su sensualidad, donde a su vez se encuentran los objetos que la identifican y que la hacen adquirir un poder femenino, único y genuino. Esta tercera propuesta también estaba pensada como una activación de marca previa al concierto de Kali Uchis que se llevaría a cabo en Armando Music Hall.

50


51


Cholita’s Party Esta propuesta consistía en una decoración para una fiesta temática pensada en Cine Tonalá, en la ciudad de Bogotá. Cholita’s party estaría adecuado con el tema de las cholitas y las pachucas, mujeres latinoamericanas que vivían en Estados Unidos en los años 40 y que eran icono del empoderamiento femenino en su época. Se usarían elementos característicos de estas mujeres como rosas y flores, lettering con una tipografía gótica, fotografías de grupos de amigas que hablaran de la hibridación de culturas, y demás objetos de la época sin dejar de lado la sensualidad característica de Kali Uchis y de este grupo de mujeres. Dentro de la fiesta la música también se pensó como un factor clave que terminaría de cerrar la temática ya que dentro de ésta estarían artistas como Selena Quintanilla, musica para planchar y otras artista como M.I.A. a las que Kali Uchis admira y a quienes toma como referentes musicales en la actualidad.

52


53


Fiesta Rocola La rocola inicialmente era un objeto de sociedad que con el paso del tiempo se volvió algo popular en Colombia. Se tuvo en cuenta esa idea para ambientar una fiesta temática que se llevaría a cabo en Cine tonalá, en Bogotá. En este evento se presentaría la rocola y otros elementos populares colombianos, como videojuegos y juegos del común de las personas. Sin embargo, se buscaba que estos tuvieran un aire estadounidense por medio de la tranformación en sus colores y en sus aspectos. De esta forma, se pretendía emplear una gama de colores pasteles y otro tipo de intervenciones que lograran que el objeto adquiera un aspecto más femenino. Por medio de esto se pretendía crear un espacio que reflejara el universo estético y los valores Kali Uchis, a través de la ambientación e intervenciones estéticas de los elementos del lugar y del sitio como tal.

54


55


Propuesta final

Gรณmez, J. (2017) n. n. [Foto]

56


Tras la visualización de las 5 propuestas de montaje se tomaron elementos de dos propuesta para llegar a una final. Los televisores antiguos y el armario de espejo para pared fueron las que más funcionaban y comunicaban de manera clara los valores de Kali Uchis y el concepto de feminidad reminiscente. A continuación, está el moodboard que guió todo el proceso de diseño y construcción del montaje final.

57


Moodboard

Gering, E. (2013) Pink Sky. [Foto]

58


59


Es así como se llega a la propuesta final donde el escenario mostró elementos característicos de la artista y la tangibilización del concepto desarrollado por el grupo de diseño. Por un lado los televisores antiguos hablaban de ese pasado y esa nostalgia que la caracteriza; en ellos se proyectó una serie de videos de sus influencias musicales, culturales y de ella misma, representando la hibridación de culturas. Por otro lado, los objetos que acompañaron el montaje fueron meticulosamente escogidos para dar a entender de manera clara lo que representa kali uchis recogiendo valores como el de feminidad. Este montaje está pensado como una activación de marca previa al concierto que daría Kali Uchis en Armando Music Hall, el cual tiene como objetivo que la audiencia se sienta identificada con los valores de la artista y se lleve la esencia de Kali Uchis traducida en el concepto de feminidad reminiscente.

Gómez, J. (2017) n. n. [Foto]

60


MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

61


Planos y maquetas

62


En cuanto a lo que concierne la elaboración de la maqueta y el plano, permitieron realizar una representación a escala acerca de los aspectos técnicos de la instalación en escenario real, y dimensionar las medidas y posición de los televisores respecto al espacio en donde se realizaría el montaje. Se experimentó y se logró encontrar la manera más adecuada para la ejecución del mismo dentro del espacio asignado para éste.

63


Por consiguiente, se pensó en un comienzo en el esqueleto del montaje, pues este facilitaba tener una base para saber de qué manera se situarían los diferentes elementos dentro del espacio. Para ello, se hizo uso del programa AutoCad que se encarga de hacer planos para visualizar con precisión las dimensiones; además, posibilita observar el montaje desde diferentes perspectivas brindando un acercamiento más real en cuanto a lo que será el montaje final.

64


65


La construcción de la maqueta ofrece la gran ventaja de visualizar todos los componentes que hacen parte del espacio de manera óptima y tangible, pues se evocan los colores, materiales, distribución y composición que se piensa plasmar. Para ello, se elaboró un plano general con elementos que harían parte de la construcción del montaje dentro del lugar que nos correspondió: el salón de clase. Dentro de ella se incluyeron los objetos del montaje a escala que nos permitieron visualizar la posición de la audiencia respecto a éste y la coherencia que deberían tener los objetos en cuanto a distancia y tamaño. Pero sobre todo se pretendía entender de manera más clara si el concepto de feminidad reminiscente se estaba transmitiendo de manera correcta.

66


67


68


69


Montaje final 70


71

MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]


Gรณmez, J. (2017) n. n. [Foto]

72


MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

73


MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

74


MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

75


MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

76


MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

77


Materiales y objetos

MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

78


Muebles de madera Este mueble de madera se construyó con dos tarimas que se unen y juntas miden 75 cm de altura, 80 cm de profundidad y 230 cm de ancho. Sus medidas fueron pensadas específicamente para el espacio total que ocuparían los televisores y el peso total de ellos sumado al de los demás objetos dispuestos a su alrededor.

79


Geotextil Se usó geotextil para forrar el mueble sobre el que estarían ubicados los televisores, esta tela se escogió por su textura gruesa y áspera, ideal para cubrir el mueble ya que no deja ver el material y el color real de la base, además de ser flexible y moldeable.

80


Cortina plateada Se utilizaron cortinas de papel brillante color plateado las cuales se encuentran cortadas en tiras muy finas y se encargan de cubrir el fondo del montaje, dando un aspecto de pared que reúne aspectos estéticos característicos de Kali Uchis. Además, le da un ambiente de lujo, idóneo para una artista que se caracteriza por resaltar entre los demás gracias su estética y su personalidad, femenina y sensual.

81


Televisores antiguos Se hizo uso de 6 televisores antiguos de diferentes tamaños y estilos. Estos fueron ubicados en tres filas de dos televisores donde su tamaño es distribuido para generar fluidez e integración respecto a su apreciación visual. Los televisores remiten a un sentimiento de nostalgia identificado en los valores de Kali Uchis. En ellos se proyectaron videos que lograban expresar el concepto expuesto para la artista así como una manera de hacer uso del pasado traído al presente por parte del grupo de diseño.

82


Tocadiscos Se ubicó un tocadiscos portátil color menta sobre uno de los televisores para acompañar el universo estético del que habla el montaje, este tocadiscos también reúne el valor del pasado traído al presente por su color, pero sobre todo por el hecho de ser portátil. Este artefacto se usó para hacer la ilusión de que el sonido salía de él y para crear una atmósfera nostálgica en el inicio del montaje.

Gómez, J. (2017) n. n. [Foto]

83


Objetos antiguos Se usaron otros objetos como un teléfono antiguo, discos de vinilo de musica para planchar, y flores que reunían las características del concepto de feminidad reminiscente pues las flores hablan de feminidad, los discos de vinilo de un pasado nostálgico, al igual que el teléfono. Estos objetos también tenían como aspecto importante su color pues todos eran de colores pasteles haciendo una conexión directa con la estética usada por Kali Uchis.

Gómez, J. (2017) n. n. [Foto]

84


Cojín bordado Por último se se instauró un corazón de peluche suspendido sobre los televisores en el centro del montaje que engloba y da la bienvenida a la audiencia que presenciara la materialización del concepto feminidad reminiscente, este corazón lleva en el centro la frase “sabor a mí” bordada en hilo blanco, esto se usa como representación de la artista para indicar que el montaje hace referencia a ella, también se usó esta frase por ser el título de la canción del grupo Los Panchos a la que Uchis le hizo un cover. Esta frase además de traer consigo los significados expuestos anteriormente crea la hibridación de culturas identificada como uno de los valores de la artista.

Gómez, J. (2017) n. n. [Foto]

85


Ejecuciรณn

86


La elaboración del montaje se realizó con dos semanas de anticipación, durante estas semanas se consiguieron los materiales necesarios como los televisores antiguos, los muebles que posteriormente se unieron para crear la superficie sobre la que estuvieron montados los televisores, la cortina de papel metalizado color plateado fue la pared, la fabricación de un cojín de peluche que daba bienvenida a la audiencia y sirvió de conexión entre todos los elementos del montaje, la curaduría de los objetos que hicieron parte de la composición de éste y por último, la realización de una serie de videos como pieza fundamental, ya que son la herramienta más fuerte para dar a entender el concepto de feminidad reminiscente.

87


Surgieron varias ideas en cuanto a la selección de objetos y materiales dentro de una composición espacial que al momento de integrarlos, lograra transmitir adecuadamente el concepto “Sabor a mí” inspirado en la artista Kali Uchis. El montaje a grandes rasgos, abarca elementos que remontan entre los años 40 y 60, por lo cual fue necesario hacer una rigurosa recopilación de elementos vintage para recrear el ambiente deseado. Con base en los referentes, se recurrieron a varios televisores antiguos de diferentes tamaños y con colores oscuros, con el fin de que se visualizarán y acoplarán de manera armónica. Se utilizaron 3 televisores grandes ubicados en la base, y encima 2 medianos y 1 pequeño. La superficie en la que se ubicaron, fueron dos mesas juntas de madera que daba aproximadamente 75 cm de altura, 80 cm de profundidad y 230 cm de ancho las cuales fueron cubiertas con una tela negra gruesa que evitaría se viera de forma transparente; esta se ajustó con cinta y pisandola con el mismo peso de las mesas para evitar generar pliegues. El fondo fue elaborado con una cortina de cintas largas en plástico color plateado. Cada una medía aproximadamente 1x2 metros, por lo cual se unieron tres y se amarraron con naylon a una estructura de PVC que permitía un soporte suficientemente rígido. En frente en la parte superior se ubicó un tubo de luz

88


El fondo fue elaborado con una cortina de cintas largas en plástico color plateado. Cada una medía aproximadamente 1x2 metros, por lo cual se unieron tres y se amarraron con naylon a una estructura de PVC que permitía un soporte suficientemente rígido. En frente en la parte superior se ubicó un tubo de luz blanca que alumbraba lo exhibido. Debajo de este se situó una almohada en forma de corazón con una tela llamada “Piel de conejo” color fucsia y encima un bordeado color blanco con la frase “Sabor a mi”. Los anteriores elementos fueron atados con naylon a las varillas del techo del salón porque proporcionaba fuerza y firmeza. Del mismo modo, se ubicaron algunos ornamentos como un tocadiscos color aguamarina, flores color fucsia y rosado, porta retrato color plateado, vinilos colores pasteles y telefono antiguo color beige. Estos tonos se escogieron más llamativos con la intención de que resaltaran y a su vez correspondiera a la imagen de la artista Kali Uchis.

89


Finalmente, en la parte trasera del escenario, encima de una tarima de madera de aproximadamente 30 cm x 1 mtr, se ubicaron 6 DVD’s conectados cada uno a los 6 televisores con ayuda de un transformador que permite reproducir y generar la imagen junto al sonido. A pesar de que cada video era diferente, todos en conjunto formaban una narrativa que se integraba de comienzo a fin la cual mostraba la música, estética e inspiración de Kali Uchis.

90


CuradurĂ­a audiovisual MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

91


Para los videos escogidos se hizo una rigurosa selección de videos que fueran acorde al concepto que dirigía el montaje. Para ello se seleccionó una canción principal que lograra encaminar y personificar la esencia de Kali Uchis. Por ello, fue escogida la canción Know What I Want gracias a su mensaje y riqueza visual. Primero, se retrató el sentimiento nostálgico al mostrar una artista que influyó en la música en español de los años 60, es decir, a Jeanette y con ella una de sus canciones más famosas, Corazón de Poeta.

Jeanette (1981) Corazón de Poeta. [Foto]

92


Posteriormente, fue utilizada una escena de la película de 1990 Cry Baby, un musical icónico en la adolescencia de aquella época. Mientras esto sucedía, se recorrían las calles llenas de palmeras de las playas de Miami. Luego, aparecía otro ícono musical de los años 60 pero esta vez de la música en inglés. Se trata de Nancy Sinatra bailando una de sus canciones más reconocidas, These Boots Are Made for Walkin’. Al compás de su baile, rosas florecían paralelamente.

Vintage, T. (2012) Nancy Sinatra. [Foto]

93


Posteriormente aparecen imĂĄgenes de diferentes ciudades que ponen en contraste la vida en una ciudad estadounidense en los aĂąos 60 y lo que sucedĂ­a en una ciudad colombiana. Todo esto para luego converger en un solo punto que es el desarrollo de Kali Uchis como persona y como artista.

Marie, A. (2015) Kali Uchis presents new Rush video [Foto]

94


Contexto

MartĂ­n, J. (2017) n. n [Foto]

95


Para finalizar, este montaje está pensado como una activación de marca de la artista Kali Uchis, previa a su concierto. Se llevará a cabo en Armando Music Hall, pues este lugar además de reunir las características necesarias para la que la audiencia y la artista se sientan más cercanas, cuenta con las adecuaciones que se necesitan para instalar el montaje denominado “sabor a mí” ya que el público tiene que pasar por un pasillo en el que se realizan este tipo de eventos para poder entrar al concierto. Es en este espacio donde estaría ubicado el montaje, que si bien tiene como objetivo ser una activación de marca, pretende visibilizar de forma real y tangible el concepto feminidad reminiscente el cual habla de la esencia y la reunión de valores que hacen de Kali Uchis una artista única y genuina.

96


Guerrero, N. ( 2014) Kali Uchis nos dejรณ iniciados. [Foto]

97


Conclusiones

Indie, V. ( 2015) Kali Uchis se une al lineup del Ceremonia. [Foto]

98


Kali Uchis es una artista que involucra dos culturas diferentes, la latina y la norteamericana, de manera que a través de su talento en la música y su estilo estético, logra transmitir de manera integrada los dos ambientes. Para ello, la artista tiene presente valores como la nostalgia, la sensualidad como un poder y la autenticidad inspirada en la hibridación de culturas. Estos valores surgen de su influencia familiar en su infancia, su entorno social durante la adolescencia y sus experiencias personales. Gracias al análisis de su obra musical y personal, se logran desglosar los elementos que se destacan por ser piezas claves en la comunicación de su propuesta musical así como de su estilo y personalidad. De esta manera también fue posible identificar la audiencia que le corresponde y que se identifica con los valores mencionados anteriormente de la artista. Con base en lo anterior, se pudo elaborar una propuesta que sería un lanzamiento de marca de la artista, en donde el público pudiera establecer una conexión íntima con la esencia de Kali Uchis además de identificarse con lo que se encuentra observando sobre ella.

99


“Sabor a mi” es un montaje que tiene como objetivo ser una activación de marca. Está constituido y organizado de manera minuciosa para dar a conocer al espectador el trabajo de la artista, mostrar sus raíces y los aspectos que la identifican, los cuales están traducidos y desglosados en el concepto de feminidad reminiscente. Durante el análisis de la vida y obra de Kali Uchis se entendió de manera más clara y precisa la forma en la que un concepto puede ser el todo que defina a una marca y que por lo tanto, de pie para realizar una puesta en escena donde se integren elementos que permitan realizar una conexión y relación directa con la audiencia correspondiente a la marca que se está dando a conocer. La elaboración de un concepto que reunió la esencia de Kali Uchis permitió que el montaje realizado para ella presentara a una artista con un estilo musical y visual único, dedicado no solamente a sus fieles seguidores sino también a aquellos que desconocían su obra.

100


Al ser un montaje en gran parte sensorial se logró captar inmediatamente la atención del espectador para envolverlo en una experiencia que siembra diferentes emociones y lo transportan a un pasado muy femenino, nostálgico y rico en culturas, ubicado en los años 40 y traído a la contemporaneidad.

Guerrero, N. ( 2014) Kali Uchis nos dejó iniciados. [Foto]

101


Referencias Arroyo, S. (2014) El barrio rojo “Amsterdam” [Foto] Recuperado de: https://holandaenunminuto.files.wordpress. com/2014/08/barrio-rojo-amsterdam.jpg Culture, P. (2016) WHAT ‘THE GET DOWN’ GETS RIGHT ABOUT THE SOUTH BRONX IN 1977. [Foto] Recuperado de: h t t p : / / w w w. b o w e r y b o y s h i s t o r y. c o m / w p - c o n t e n t / uploads/2016/08/the-get-down.jpg El Seminario (2014) Holanda atraerá el turismo internacional con prostitución. [Foto] Recuperado de: https://elsemanario.com/wp-content/uploads/2014/02/Barrio-Rojo-Amsterdam-620x330.jpg Gering, E. (2013) Pink Sky. [Foto] Recuperado de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/05/d2/43/05d243e4b495d2f4399315147777a17b.jpg Getcloser, H. (2013) TV window display 1950s. [Foto] Recuperado de: https://c1.staticflickr.com/5/4146/4951152322_ 1d2b6acdec_b.jpg

102


Guerrero, N. ( 2014) Kali Uchis nos dejó iniciados. [Foto] Recuperado de: https://vice-images.vice.com/images/galleries/ meta/2014/08/30/171485-1413238977590.jpeg?amp;output-quality=75 Holanda, A. (2015) Polémica en el Barrio Rojo de Ámsterdam. [Foto] Recuperado de: https://img.absolutviajes.com/wp-content/ uploads/2015/04/barrio-rojo-amsterdam.jpg Indie, V. ( 2015) Kali Uchis se une al lineup del Ceremonia. [Foto] Recuperado de http://1.bp.blogspot.com/-3QkNK_y_rxM/ VQaukWcbbtI/AAAAAAAABxE/DO9a9Kn80u8/s1600/KU. jpg Jeanette (1981) Corazón de Poeta. [Foto] Recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/I_5cyU8Vk24/maxresdefault.jpg

103


Jones, B. (2013) Virgins suicides room. [Foto] Recuperado de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/e2/d0/91/ e2d0910c6f623c676eb98b30733bba0b.jpg June, N. (1995) Megatron/Matrix. [Foto] Recuperado de: http://media.washtimes.com.s3.amazonaws.com/media/image/2012/12/13/20121213-181204-pic-67491248.jpg June, N. (1986) TV Garden. [Foto] Recuperado de: http://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/obras/ AD04044_12.jpg June, N. (1964) Fluxus [Foto] Recuperado de: http://theredlist.com/media/database/fine_arts/artistes-contemporains/coree/nam-jun-paik/014-nam-jun-paik-theredlist.jpg Kisby, R. (2015) SXSW Portraits [Foto] Recuperado de: http://www.lilymercer.co.uk/wp-content/uploads/2015/11/ Kali-Uchis.jpg

104


n.n. (1947) Hampton Appliances Television New York. [Foto] Recuperado de: http://www.earlytelevision.org/images/hampton_appliances_ tv.jpg n.n. (1965) Donna Michelle: 1964 Playmate of the Year. [Foto] Recuperado de: http://68.media.tumblr.com/597546f56ee02a86e9d464f36f38b71a/tumblr_nojqbyg3qp1rhp4nco1_1280.jpg n.n. (2015) Barbie Lookbook. [Foto] Recuperado de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/7e/3a/ ab/7e3aab33d77950fa3902e7aba0babe20.jpg Marie, A. (2015) Kali Uchis presents new Rush video [Foto] Recuperado de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/6c/38/d7/6c38d729b8f3fd5c9699e03104f3da4c.jpg McLaren-Steward, N. (2015) n.n. [Foto] Recuperado de: https://static1.squarespace.com/static/

105


542f36f5e4b047c6c0f32360/t/55139123e4b0d23d20efb708/1427345711722/flyer.jpg?format=2500w Morb. Bo. (2017) Kali Uchis. [Foto] Recuperado de: http://cdn. ismorbo.com/wp-content/uploads/2016/04/KALI2_zps9hlynom5.jpg Molins, M. (2015) n.n [Foto] Recuperado de: https://i-d-images.vice.com/images/2015/05/11/kali-uchishabla-de-colombia-su-adolescencia-y-ser-mujer-en-la-industria-de-lamsica-body-image-1431381900.jpg?output-quality=75 Osborne. J. (2014) n.n. [Foto] Recuperado de: https://i-d-images.vice.com/images/articles/ meta/2014/11/24/untitled-article-1416835423. jpg?crop=1xw:0.8396501457725948xh;0xw,0.119533527696793xh&resize=1200:*&output-format=image/jpeg&output-quality=75 Phepls, C. (1940) n.n. [Foto] Recuperado de:

106


http://l7.alamy.com/zooms/98a3c6bcf8514762a096300d31535c34/1940s-window-of-store-selling-radios-and-televisionsadvertising-a-bra997.jpg Rosalyn (2015) Because mine no longer exists. [Foto] Recuperado de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/b7/4d/6d/ b74d6d164529cfee5886b62cf54bd4a1.jpg Stations, S. (2011) OLD SCHOOL T.V. SHOP IN AMERICA. [Foto] Recuperado de: http://stumptownblogger.typepad.com/.a/6a010536b86d36970c015435cc7f9a970c-pi Shooting, A. (n.d.) Purple Sky [Foto] Recuperado de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/89/d5/d0/ 89d5d02d17e0c5e9f2785c674471552f.jpg Uchis, K. (2016) n.n. [Foto] Recuperado de: https://www.instagram.com/p/BOPxZUCARy6/?taken-by=kaliuchis

107


Uchis, K. (2014) Know What I Want [foto] Recuperado de: https://i.ytimg.com/vi/ZSViNoqvC6s/maxresdefault.jpg Uchis, K. (2014) All or nothing [Foto] Recuperado de: http://www.billboard.com/files/media/kali-uchis-2014-courtesy-billboard-650.jpg Uchis, K. (2014) Know What I Want. [Foto] Recuperado de: http://flavours.buzz.s3.amazonaws.com/wp-content/ uploads/2016/05/31124933/kali-uchis-003.png Vintage, T. (2012) Nancy Sinatra. [Foto] Recuperado de : https:// ticklemevintage.files.wordpress.com/2012/03/060811-fine-wine-nancy-sinatra-2.jpg?w=560

108



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.