Catalogo Identidades Materiales No. 003

Page 1

No. 03 Entrever la Intimidad

2017-20


ENTREVER LA INTIMIDAD ¿Cómo acercarse a la complejidad emocional de cada individuo y de su proceso creativo, desde la materialización de su obra? ¿Cómo narrar la reflexión íntima de un proceso introspectivo e intangible por naturaleza? ¿Cómo abordar una puesta en escena en común para hilar historias que se desarrollan y toman forma a través de la construcción del propio yo? Estas y otras preguntas surgieron a lo largo del proceso de trabajo con el proyecto Identidades Materiales del curso Ornamento Corporal, e inspiraron este proyecto expositivo. Las piezas finales son el resultado de una experimentación material y conceptual, que ahonda en los límites, las tensiones, y relaciones entre cuerpo y objeto y el pretexto para adentrarse en las formas en que nos construimos como individuos, desde el legado del pasado, nuestro entorno y las posibilidades de pensarnos a futuro. Partiendo de 6 experiencias, procesos de trabajo y resultados distintos, el curso de Estudio 6: Diseño para Exposiciones, propone una muestra que permite, además de apreciar las piezas de ornamento, asomarse por las capas que construyen cada narrativa y dejan entrever a las personas detrás de ellas.


Contraste Individual Natally Gómez El ser es un compuesto de elementos que se contrastan entre sí. No solo se compone de gustos sino también de disgustos. Lo que se siente y lo que no, siguen siendo características de un mismo ser. Es una composición perfecta de aspectos que se diferencian entre sí. La base de este concepto es entender cómo todas las personas tienen actitudes, pensamientos y aspectos que contrastan entre sí. Es una combinación que conforma un todo. Cada momento difícil en la vida es un punto de quiebre que nos lleva a un encuentro con distintas partes, opiniones e ideales de nosotros mismos. Es aquí cuando a raíz de una situación externa se genera un oposición en nosotros mismos. Un contraste que nos genera muchas veces contradicciones. Este concepto explora esto desde el momento de quiebre hasta el proceso de aceptar que todos tenemos algún contraste individual.

Prepostconflicto Lorenzo Ruiz

En la actualidad, Colombia está atravesando una confusa etapa de transición entre la guerra y la paz. Este limbo entre el antes y el después del conflicto armado, que lleva viviendo el país por más de seis décadas, causa en el pueblo colombiano una polarización de opiniones. Pero más allá de las vivencias personales, la guerra ha dejado huellas físicas y emocionales en la memoria del país. A partir de esta incertidumbre en la que se encuentra Colombia entre la guerra y la paz, nace el concepto de Pre-postconflicto, que busca exhibir que lo ocurrido no podrá ser borrado, pero tampoco deberá ser enaltecido. Es así como el creador de esta obra, desde una perspectiva imparcial, busca dar a conocer algunos de los hechos históricos acontecidos durante la época de la violencia en Colombia, que dejaron cicatrices profundas marcadas en los cuerpos y recuerdos de las víctimas.

Transmutación Incesante Paula Orozco

Ella, por medio de piezas que hablan de la transformación y la construcción de identidad, quiere lograr compartir y expresar algo por lo que todos hemos pasado: la mutación de ser alguien o algo después de interiorizar vivencias, después de conocer a alguien más. Ella quiere expresar que todos nos hemos ido construyendo, que somos personas únicas porque nos apropiamos de una infinidad de cosas que nos forman y nos cambian. De la mano de todo lo anterior se busca que el microambiente que expongamos llegué al observador y lo toque por dentro, como un pensamiento propio, como un reflejo de su propia evolución. Buscamos hacer dar cuenta de este proceso de construcción tan íntimo y espontáneo que existe en cada uno.


Sublevación Herética Juan David Cáceres La obra expuesta en esta muestra es una reflexión ínitima y personal de cómo un hecho específico, que en el caso del autor es el rechazo de sus padres hacia el genero musical metal, genera una atracción por el ocultismo y el esoterismo. Es así como la obra da cuenta de una rebeldía y sublevación, en donde las piezas resumen un proceso de interiorización en el que los elementos rechazados anteriormente, son apropiados para formar parte de la personalidad de Juan David. La muestra de su trabajo, aquí expuesta, da cuenta del desarrollo conceptual y creativo que reafirma el concepto de rebeldía, y deja ver una forma de vida subversiva en su mayor expresión, que construye el presente del artista.

Rastro Indeleble María Alejandra Balvuena Para esta exposición se ve la necesidad de dejar de ver al otro como un igual, manifestada en las relaciones interpersonales cuando una persona se lleva a sí misma a someterse a otra. La lucha contra la dependencia implica una liberación contradictoria y poderosa, la desintoxicación se muestra como una convulsión física, abrumadora, liberando el cuerpo de venenos, como una batalla psicológica para ganar estabilidad mental, desencadenando una liberación dolorosa cuando las emociones reprimidas son expulsadas a través de la pie. Con el objetivo de ahondar a un nivel profundo el tema abordado por María Alejandra el equipo de trabajo se da a la tarea de definir, para efectos del proyecto, una serie de términos que la autora del proyecto presenta en su abstract del tema.

Capas Modulares María Lucía Villamizar Capas modulares es una introspección que nace de una pregunta: ¿cómo puede un solo objeto definirnos como personas? La respuesta es la voz de la diseñadora de este proyecto. Una voz interior que propone que somos una pluralidad, un conjunto de distintas capas superpuestas que constituyen el ser y explican la coexistencia de momentos, espacios y otredades abstraídos a la creación de tres niveles. Superficial o transparente, que permite entrever relaciones; intermedial o diverso, que muestra elementos que representan unicidad; y profundidad o íntimo, que plantea una construcción de lo más íntimo del ser. En esta muestra, la superposición genera una disposición ambiental -compuesta por espacio y sonido- en la cual hay un entramado que responde al concepto de construcción de identidad, que nunca va a ser homogéneo. Se pretende no sólo mostrar el resultado final de la diseñadora sino también hacer énfasis en el proceso que ella tuvo: los descubrimientos y cómo estos dialogan a manera de prototipos con la pieza final.


Créditos Ornamento Corporal María Alejandra Balvuena Juan David Cáceres Natally Gómez Paula Orozco Lorenzo Ruiz María Lucía Villamizar Profesor: Daniel Ramos Monitor: Daniel Contreras

Estudio 6: Diseño Para Exposiciones Carla Acosta Natalia Arias Laura Bernal Diego Andrés Bustos Juan David Cáceres Laura Campo Tatiana Figueroa Carolina Gallón Juan Diego Gómez Angie González Daniel González María José González Catalina Hernández Felipe Hernández Manuela Herrera Melanie Montesinos Alicia Nuñez Mariana Ríos Daniel Rodríguez Paola Rodríguez Paula Rodríguez Jean Paul Sandoval Estefanía Santos Daniel Vallejo Profesores: Roxana Martínez y Ana Vélez Monitor: Carlos Farias


Universidad de los Andes

E6: DISEÑO PARA EXPOSICIONES

IDENTIDADES MATERIALES NO. 03 ENTREVER LA INTIMIDAD

06

Diseño Gráfico

Juan Cáceres Juan Gómez Catalina Hernandez Daniel Rodríguez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.