La bebida real

Page 1

LA BEBIDA REAL

JUAN DAVID CÁCERES CAROLINA GALINDO NATALLY GÓMEZ PAULA OROZCO ANA ROZO





LA BEBIDA REAL

JUAN DAVID CÁCERES CAROLINA GALINDO NATALLY GÓMEZ PAULA OROZCO ANA ROZO



PRÓLOGO

Muchas años atrás, en Centroamérica, una tribu de pequeños seres, llamados los Chocoticlanes, vivían tristes y sin energía. Sus días pasaban sin sabor ni color hasta que un día, los dioses les dieron el mejor regalo de la vida… Los granos de cacao fueron revelados para la tribu y así comenzó una nueva era.

3



Hace mucho tiempo, en una región desconocida de Centroamérica, existía una tribu de indígenas llamada los Chocoticlanes 5


Eran hombres bajitos de piel morena que vivĂ­an en armonĂ­a con la naturaleza.

6


Vivían en casas que se encontraban en lo más alto de los árboles, ya que desde allí pueden vigilar su tesoro más preciado, el cacao 7


La leyenda decĂ­a que el dios Kakawlcan habĂ­a regalado el cacao a la humanidad para que pudieran disfrutar el mismo manjar que los dioses.

8


Ya que eran grandes amigos de la naturaleza, junto con los animales descubrieron que el cacao podrĂ­a convertirse en una bebida que fuera tan deliciosa que ningĂşn ser pudiera resistirse. 9


Sin embargo, para llegar a esta bebida, el cacao debĂ­a pasar por un proceso en el cual intervenĂ­an tanto chocoticlanes como animales.

10


Lo primero que se debía hacer era cultivar la semilla del cacao en tierra fértil. Esta era la tarea de los cosechadores, quienes con ayuda de las lombrices, cuidaban las plantas, nutriéndolas y haciéndolas crecer fuerte. 11


El grano de cacao además era vigilado por las águilas que gracias a su gran visión, podían avisar a los Chocoticlanes cuando el grano ya estaba listo para su preparación.

12


Cuando el águila avisa a los Chocoticlanes, ellos recogían el grano y lo ponían a secar al sol. Él con sus rayos permitía que el cacao fuera lo más seco posible. 13


Junto con algunos monos araĂąa, los chocoticlanes le quitaban la cĂĄscara a la semilla, quedando solamente el interior.

14


Después, las golondrinas trituraban lo que habían hecho los monos para que así quedaran granos más pequeños. 15


Las mismas águilas llevaban estos granitos a un volcán en donde se calentaban y se volvían más duros.

16


Después, se ponían los granos que quedaban en una piedra. Encima de esta había otra piedra sobre la que bailaban y saltaban unos osos negros, los cuales hacían que los granos se volvieran un polvo muy fino. 17


Cuando el polvo estaba listo, los monos aulladores lo ponĂ­an en grandes vasijas.

18


Luego, los chocoticlanes mezclaban el polvo de las vasijas con agua que obtenĂ­an de un manantial hasta obtener una masa de color marrĂłn. 19


Luego, los Chochoticlanes hacĂ­an bolitas con el lĂ­quido hasta que este se enfriara y se endureciera.

20


En este punto, las mamĂĄs de cada uno preparaba el deseado chocolate, mezclĂĄndolo con diferentes ingredientes como chile y canela y cocinando en pequeĂąas olletas de barro. 21


Otros Chocoticlanes preferían comer las bolitas sólidas. Sin embargo, nunca hacía falta el ingrediente especial: el amor y el cariño, los cuales hacían más dulce el chocolate para todos.

22


Ahora, cada vez que tomes o comas chocolate, recuerda esta historia de cómo llegó a tus manos gracias a los Chocoticlanes, y nunca olvides el ingrediente secreto que siempre está en él. 23



EPÍLOGO Después de muchos años y luego de la colonización, los españoles llevaron el cacao sagrado a España dónde lo mezclaron con leche, algunas sustancias y saborizantes diferentes para hacer su sabor diferente y mucho más dulce y agradable. Luego los chocoticlanes usaron muchas de sus especias para cambiar el sabor del chocolate y hacerlo mucho más dulce, luego lo hicieron como chocolates que no sólo debían beberse y empezaron a convertirlo en una golosina para grandes y chicos.

25




Muchas años atrás, en Centroamérica, una tribu de pequeños seres, llamados los Chocoticlanes, vivían tristes y sin energía. Sus días pasaban sin sabor ni color hasta que un día, los dioses les dieron el mejor regalo de la vida… Los granos de cacao fueron revelados para la tribu y así comenzó una nueva era.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.