Proyectuales:
Lógica: Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se maniestan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.
Proyectual: Una metodología como el conjunto de procedimientos utilizados durante un un problema de diseño
LOGI
PROYEC
Como cita el libro: "Reduciendo la arquitectura a sus elementos primarios y a su grado cero, se introduce una objetividad en la revelación de los fenómenos que satisface casi siempre más al difuso deseo de reencontrar no solo un proceso lógico y vericable de construcción de la forma sino también de los principios constantes y permanentes, al margen de cambios históricos de la arquitectura."
(Jose Ignacio Linazasoro, El proyecto clásico en la arquitectura, 1981, p.7)
maniestan o se desarrollan proceso de trabajo para resolver
Condicionamiento
FOCO:
Temporal:
Hipótesis de trabajo
Los paradigmas (los cuales contienen los modelos estipulados, además de las técnicas, métodos y saberes) se encuentran en un momento especico del tiempo, y dependiendo del avance del mismo se encontrara expuesto a diversas crisis que debiera superar, estos deberán modicar para coexistir orgánica y coherentemente con las realidades del entorno en el que se lo aplique. Paradigma: Es el conjunto de las partes indivisibles que componen una idea (la cual compone un modelo) que contienen técnica, teoría y métodos
Determinar que variables son mas importantes: ¿Estas pueden condicionar a otras?
¿Cuando este paradigma deja de responder entre en crisis?
¿Es paradigma cuando son ideas aceptadas por quien?
El orden de las variables que responden al condicionante temporal, varía dependiendo de la importancia de cada una de las mismas, viéndose así aplicadas a la obra. Dependiendo del momento histórico, cultural, o la intención de la obra arquitectónica, se puede comprender que factores sobresalen y se jerarquizan a simple vista ordenando las cuatro variables (conocimiento del espacio – momento social – técnicas de representación – materialidad o tecnologías disponibles.) en el ritmo correspondiente.
¿Puede haber un modelo sin coherencia temporal?
Conocimiento que hay del espacio
Limites, posibilidades y entendimiento

El conocimiento, que se tiene del entorno y de los espacios, se considera una “herramienta” o un dato único de cada obra. Como todo, incluido el entorno que nos rodea, esta atado a los cambios que se producen en el tiempo, pero perdura y evoluciona la manera en la que nos hacemos consientes de como y donde implantamos una obra, atendiendo a las características propias de un sitio, según la región, el contexto social, los usuarios y los condicionamientos naturales inmediatos. Estas deniciones se verían reejadas en el carácter empírico y simbólico del edicio en el cual actúan como disparadoras para proyectar.
Momento social
Cultural, política, religioso y/o económico
La arquitectura responde a las necesidades sociales. Las sociedades entendendidas como una masa de personas pertenecientes a una cultura, religión o que integran una región a lo largo de la historia fueron determinando las maneras de hacer la arquitectura.
Son las grandes migraciones, las apropiaciones de un lugar y la religión o simplemente la necesidad de protegerse del entorno los factores que las determinan.
Como concebir la idea
Técnicas de representación Materialidad o tecnología disponible
Las técnicas de representación son aquellas formas de transmitir una idea de forma gráca y visual. Para ello, se deben implementar técnicas las cuales vas variando, evolucionando y mejorando se a lo largo del tiempo y plasman ciertos elementos concretos. Fundamentalmente, imágenes, dibujos, planos y símbolos grácos.
Responden a una serie de elementos que engloban tanto materiales (madera, metales, plásticos, etc.) Los cuales se pueden utilizar para la creación de obras arquitectónicas, como herramientas y maquinarias (martillo, pico, taladro, etc.), que trabajan y moldean los materiales. Estos son fundamentales para concebir cualquier tipo de obra arquitectónica, y se ven afectados por el paso del tiempo, gracias a la invención de nuevos materiales y la evolución de las diferentes herramientas.


Zigurat de UR
Construcción: Siglo XXI a. C.









Sumerios


Economía:
Acaidos






Economía:
Economía:
Economía:
ANATOLIA


MAR MEDITERRANEO
La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del . y4000 a. C corresponde a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos y ,Tigris Éufrates aprovechando esta ubicación implementaron un sistema de riego por irrigación que desarrollo la agricultura y la cría de animales, pudiendo abastecer de alimento a una población numerosa.
De allí el origen del nombre Mesopotamia que signica “tierra entre ríos”. Entre las principales poblaciones se destacaron los , los , losSumerios Asirios Acaidos Babilónicosy los , que desarrollaron sosticadas técnicas de agricultura aprovechando las crecidas de los ríos y las contantes lluvias de la región lo que les permitió aumentar la producción para establecer grandes ciudades.
La religión fue un pilar fundamental en el desarrollo de las culturas mesopotámicas, teniendo como creencia el politeísmo, encarnando diferentes entidades divinas en representación de las fuerzas cósmicas y naturales. A estas se les rendía culto en forma de ritos, y esculturas, monumentos y templos.
DESIERTO ARÁBICO
CAUCASO
PÉRSICO
Ciudad de Ur
(Ubicación del Zigurat de Ur)
En la actualidad esta zona esta repartidas entre las actuales Iran Irak Siria Turquía Líbano Jordania., , , , y
Imperio Asirio
Eran pueblos agrícolas; necesitaban de los ríos para desarrollar su economía. La Mesopotamia (Tierra entre ríos) es la zona ubicada entre los ríos Tigris y el Éufrates.

Es la zona donde se ubicaron las principales ciudades de los distintos imperios.
El sistema de consistía en desplazar agua por medio de diques yriego por irrigación canales
Se preocupaban por la vida terrenal y no de los muertos, las edicaciones más representativas eran el templo y el palacio. El Zigurat representa el vínculo entre cielo y tierra.

Estos tendían a ser las construcciones más grandes y jerárquicas dedicados a los dioses. El templo era el centro religioso y político, donde también se administraban el comercio.

Método constructivo: Ladrillos y arcilla ; Obtención material por medio de su ubicación, usado para murallas, arcos y bóvedas de cañon.

Centralizada en (templos y sectores aristocráticos) y la periferiael núcleo urbano menos favorecida y esparcida
Las escaleras que llevan hasta la cima sólo podía ser utilizada por la clase sacerdotal. Allí habría un espacio cuadrangular tipo santuario.
Los dioses habitaban en la cima de las montañas, el zigurat es un puente entre el mundo de los hombres y el de los dioses, incluso el número de terrazas que suele ser siete, lo podemos relacionar con los planetas que ya se identicaban en esa época.
ANÁLISIS DE LA OBRA SEGÚN LAS VARIABLE:
En el caso del Zigurat de Ur, podemos distinguir el claro emplazamiento, debido a la importancia y la necesidad de los caudales, los cuales son fundamentales para la supervivencia del pueblo agrícola.
Y contemplando la morfología misma del edicio comprendemos las jerarquías y el escalonamiento social. Por lo que nuestra deducción nos lleva a que el orden de las variables es:
1- conocimiento del espacio.
2- momento social.
3- técnicas de representación.
4- materialidad o tecnologías disponibles.
El reconocimiento espacial Mesopotámico:


-La comunidad sumeria planico y implanto su ciudad en torno a los ríos Tigris e iris. Con estos ríos supieron aprovecharlos y usarlos a su favor, sea para protección, riego, importación de bienes y recursos,. De esta manera con el conocimiento que se tenia del espacio y del entrono inmediato pudieron hacerse de el y usarlo a su favor.
Ser consientes del espacio y entorno que los rodeaban les permitió ser nos solo la primera civilización sedentarias sino que le permitió ser la mas longeva de esos años.

- En este contexto se encuentra el Zigurat de Ur, que ahora podemos pasar a explicar la noción de espacios relacionados directamente con la masa del edicio y como se componen sus cercanías, como se interpretan los distinto espacios según el simbolismo y justicación de poder y otros tópicos.
-Esto ultimo dejaría ver mas jerárquicamente las nociones de espacios compuestos adrede por motivos sean de poder, religiosos, sociales, jerárquicos.

Las sociedades Mesopotamia fueron las primeras en organizarse en ciudades estado y tenían una organización jerárquica :
Antes de esto las sociedades se organizaban dentro de la misma en forma de clanes y en familias, quedando excluidas aquellas que no pertenecían a ninguna de ambas. Una vez consolidadas las ciudades se necesitaba de alguien que imponga una manera de dirigir, administrar y hacer justicia: Aparece la gura del REY.
Las ciudades eran las dueñas de las tierras en las que se trabaja y estas debían pagar impuestos.
Estas para justicar los impuestos daban protección y se construían Murallas, Zigurat y Canales para aumentar la supercie cultivable, generar un excedente y comercializarlo con otras ciudades
Organizaron la ciudad en base a un signicado de identidad colectiva:
Buscarían en los mismos legitimar el poder soberano del reino sobre las personas, siendo en estos donde se almacenaban los excedentes y se realizaban ofrendas
Escribas


Ciudad estado

Rey
Comerciantes




Nobles y Sacerdotes
Esclavos

Campesinos y artesanos

Muralla




Rios Canales Ciudad Zigurat
La importancia religiosa en el estilo de vida del período mesopotámico era la base del mismo, siendo el zigurat el elemento tangible fundamental de la conexión de lo divino con lo mundano.


De esta manera los mismos ciudadanos construirían el zigurat y los otros edicios de poder, de manera ordenada a diferencia de las viviendas en las periferias que se desarrollaban en una trama salvaje dentro del territorio. Esto reforzaría el signicado de una identidad colectiva que los unique y permita que el reino se mantenga en el poder durante el tiempo.











El zigurat, como la sociedad, estaban y sus diferentejerarquizados niveles eran exclusivos. Para esto se diseñó una superposición de plataformas las cuales tenían signicados especícos.












En donde la plataforma mas elevada era la morada de los dioses, luego por debajo de estos se situaban los sacerdotes (encargados de la conexión entre lo divino y lo humano), seguidos de la realeza y la corte (los cuales eran bendecidos por la gracia celestial), y por último situados en la plataforma inferior las personas comunes, las cuales no podían ingresar al Zigurat.

El uso de los para los distintasimpuestos actividades comerciales y religiosas
La representación: Las técnicas utilizadas en el período mesopotámico para llevar a cabo los diseños arquitectónicos del Zigurat de Ur, se representaban en planta, vista y corte.
Éstos no contaban con la perspectiva como herramienta de dibujo, por lo que partían de bases matemáticas y repeticiones geométricas como el paralelepípedo horizontal o el tronco piramidal.




Una técnica fundamental de representación que se ve en el zigurat es el arte mesopotámico en general, englobando las esculturas (eran de relieve y utilizaban como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor nura en la ejecución), las pinturas (al fresco en los templos, con escenas religiosas y mitológicas) y los textos grabados o cuneiforme (se reere a la forma que se hace cada vez que un escriba presiona su estilete en la arcilla). Éste pueblo fue de los primeros inventores de la escritura en el año 3100 antes de Cristo.



La materialidad del Zigurat está dada por el espacio geográco en el que se encontraba la sociedad sumeria-acadio.
Algunas de estas son la plomada, martillos, cinceles y la escuadra.Esta misma cuenta con materia prima como el barro y el fango, producto de los ríos cercanos a las ciudades. Por otra parte, lo que permitió la creación d e l a s o b r a s f u e r o n l a s h e r r a m i e n t a s , o l a s tecnologías constructivas del momento.

Contaban con elementos para la construcción hechos de metal que, con el paso del tiempo, estas tecnologías fueron avanzando, permitiendo así hacer más fácil la labor de la construcción.



Algunas de las herramientas mas importantes utilizadas para esta obra eran: hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas. También hicieron joyería, punzones y cinceles usando cobre y metales con aluminio.

El cobre era usado para hacer una gran variedad de herramientas, incluyendo hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas. Los sumerios también hicieron joyería, punzones y cinceles usando cobre y metales con aluminio.


Para la creación del ladrillo era necesario tomar la materia prima del suelo.

Se utilizaban mayormente ladrillos hechos de adobe, esto ya que la ubicación geográca no hacía fácil la obtención de maderas ni piedras. Al estar en una zona desértica y el suelo era arcilloso y fangoso, y esto los llevó a la utilización del barro como método constructivo.
Este necesariamente debía ser fangoso y arcilloso. Una vez obtenida la materia prima, se lo trataba con agua, si no es que previamente estaban húmedos, para darle la forma deseada y poder dejarlo secar al sol.
Esto daba a la arquitectura una apariencia totalmente estereotómica. El mortero que usaban para adherir los ladrillos de adobe era barro y para rellenar utilizaban paja.

Para la construcción de viviendas y palacios se usaron herramientas primitivas. Estas mismas mejoraron y ayudaron a darle forma a las construcciones, ya sea facilitando la tarea de conseguir materia prima o dejar los muros de ladrillo a escuadra.
Contaban con elementos para la construcción hechos de metal que, con el paso del tiempo, estas tecnologías fueron avanzando, permitiendo así hacer más fácil la labor de la construcción.

Templo del Gran Jaguar Imperio

AÑO
Obras
Obras (Actual
AÑO
Obras (Actual
AÑO
AÑO Obras
IMPERIO
La obra esta ubicada en el periodo histórico maya clásico-tardío, este destaca por la expansión y colapso de las ciudades, el crecimiento económico, social y cultural. También hubo un fuerte crecimiento de la agricultura, lo que llevo a la sociedad a poder comerciar con otros pueblos, crear alianzas y por su contraparte enemistades.

Este periodo también se dene por su crecida de construcciones a gran escala y urbanismo. Estas nuevas construcciones fueron posibles gracias al desarrollo intelectual y artístico de la sociedad. En estos monumentos quedaron grabados una gran cantidad de información, gracias a que en esta época se generalizo la escritura glíca, por ejemplo, dejaron asentado en los muros de los templos registros dinásticos fechados, alianzas y otras interacciones entre entidades políticas.
La sociedad estaba compuesta por un rey, llamado Halach Uinik, su poder era absoluto y hereditario, a este le seguían los Sacerdotes, también con un poder hereditario, juegos los nobles, el pueblo y por ultimo los esclavos, que generalmente era prisioneros de guerras o delincuentes.
Particularmente el Templo del Gran Jaguar fue construido en el ano 734 con el objetivo de ser un monumento funeraria, fue mandado a construir por el gobernante Jasaw Chan K'awiil I, que luego seria donde descansarían sus restos. La cultura maya lo consideraba una puerta al inframundo y su nombre se debe al jaguar tallado en el dintel del acceso
En la actualidad esta zona esta repartidas entre las actuales PAISES ACUTALES DONDE ESTABA UBICADO EL IMPERIO.
NOMBRE DEL IMPERIO

ANÁLISIS DE LA OBRA SEGÚN LAS VARIABLE:
En los arrabales, barrios árabes de las ciudades, podemos distinguir la condicionante religiosa de crear lugares pensando en el individuo y su uso. para privar de la vida social a la mujer y no ostentar hacia el exterior. Esto se lograba con la generación de exteriores sobrios y cerrados e interiores desmaterializados y decorados. Estas eran concebidas sin importar el contexto en donde se emplazaran las viviendas.
Momento social:
o tecnologías disponibles
de representación
espacio
Tipología de vivienda Árabe del Califato Omeya
Sevilla - España
Construcción: Siglos







Domo de La Roca, Jerusalén
(Actual Estado de Israel)
Se completó inicialmente por orden del califa omeya Abd alMálik y fue construida en el sitio donde estaba el templo judío de salomón.
Se resalta su fachada Sur con un pórtico sostenido por columnas.
Y en su interior hay una doble circulación circular entre columnas
Gran Mezquita de Damasco
(Actual Siria):
Gran Mezquita de Córdoba

(Actual España):
Es considerada la mezquita de los omeya, ya que fue construida por ellos una vez conquistado el imperio y mudado la capital del mismo a la ciudad de damasco.
La disposición de tres naves cubiertas y paralelas al muro de la qibla y un gran patio porticado exterior, la hicieron un modelo a seguir en construcciones.


Tras la independencia del Califato de Cordoba de los Omeya se construyo para los eles la mezquita (hoy catedral).
C o n s t i t u y e u n o d e l o s monumentos mas importantes de la epoca musulmana en España junto con el palacio de la Alhambra de granada
1354 - 1391
Palacio de la Alhambra, Granada
(Actual España):
En la Alhambra de Granada está compuesto por un conjunto de dependencias agrupadas en torno al Patio de los Arrayanes, con galerías porticadas en los extremos, situándose al norte la Sala de la Barca y la Sala de los Embajadores, que ocupa el interior de la Torre de Comares, desde donde se domina el valle del Darro.
de

Ciudades
En el contexto de la conquista, los gobernadores árabes no destruían la organización de las ciudades. A los conquistados se les permitía seguir con sus sistemas administrativos y pagando un impuesto especial podían seguir predicando su religión.
Las ciudades se organizaban de la siguiente manera:
Alcazaba: Estaba por lo general en un territorio elevado y era donde se encontraban los gobernadores y sus tropas.
Medina: Era el espacio urbano donde se ubicaba el centro cultural, religioso, económico y social de la ciudad.
Arrabal: Estos eran los distintos barrios, se encontraban entre murallas, donde los habitantes se agrupaban según su religión, etnia o profesión.
Para la construcción no había reglamentos y se valoraba mas lo privado que lo publico. Esto dio lugar a un urbanismo de carácter espontaneo, orgánico e irregular
OCÉANO ATLÁNTICO

Asturianos

Francos
Actual continente Europeo



Califato Omeya de Córdoba
Actual continente Africano
*En el siglo IIX: En la actual españa, norte de marrueco y norte de Argenila se encontro el Califato
del resto de califatos árabes
En la actualidad esta zona esta repartidas entre las actuales España, Portuga Medio oriente y norte de África.l,
Imperio ArabeMAR MEDITERRANEO
del Barrio típico Arabe de
Poder
Hombre
Para los musulmanes todos son iguales antes dios, era un simbolo de respeto a sus pares para no demostrar sus fortunas, las casas al exterior eran todas iguales.

Todas las casas contaban con un patio centrar rodeado de columnas donde había una circulación interior/Exterior donde se abrían arcadas a las habitaciones.



Estos no solo eran usados desde el punto de vista climático, eran donde las mujeres de la casa pasaban la mayoría del día.
Los mismos podían estar repletos de vegetación y con algún espejo de agua o por el pozo de agua potable de la casa.
Para los musulmanes sus casas eran “sus templos”, en estos la importancia de mantener la vida domestica en privado era importante. Para esto se utilizaron distintas técnicas para dejar ingresar luz y no ser vistos desde el exterior.
En el ingreso había una quebrada para que no se viera nada al momento de ingresar y las ventanas estaban cubiertas por celosías
La falta de mobiliario en las habitaciones facilitaba su multi funcionalidad.
Con esto se lograba que de noche o de día se les des un uso diferente a las mismas habitaciones. Sobre todo era utilizados en casas pequeñas donde no había muchas habitaciones
ANÁLISIS DE LA OBRA SEGÚN LAS VARIABLE:
En los arrabales, barrios árabes de las ciudades, podemos distinguir la condicionante religiosa de crear lugares pensando en el individuo y su uso. para privar de la vida social a la mujer y no ostentar hacia el exterior. Esto se lograba con la generación de exteriores sobrios y cerrados e interiores desmaterializados y decorados. Estas eran concebidas sin importar el contexto en donde se emplazaran las viviendas.
Momento social:
o tecnologías disponibles
de representación
espacio
Según el Corán: “tu casa es tu santuario” ; La disposición de pensada en la funcionalidad privada de la misma
La casa tenia un uso totalmente interno y reservado para la vida del hombre de la casa

Los principales ambientes de la vivienda era:


Ingreso Zaguán
Patio central
Zona publica para invitados
Zona privada hombre de la casa y sus mujeres

Espacios comunes
los distintos espacios están caracterizados por la escasa presencia de mobiliarios. Reejando el espíritu nómade de las primeras tribujos árabes.
Estos estaban reducidos a alacenas, esteras, arcas y tarimas con colchones, lo que permitía su multi funcionalidad.
Igualdad entre pares
DISTINTAS TIPOLOGÍA DE VIVIENDA



Muros
Espacio para visitar y familiar
Lugar exclusivo para el hombre dela casa y sus invitados
Lugar de solamente uso familiar
Distribuciones:
El ingreso estaba tras el muro exterior. en la entrada hay una quebrada con un recodo o en zic zac que daba a un pasillo o zaguán para que no se viera el interior al abrir la puerta.
El patio central: Jardin coránico el núcleo de la vivienda. es rectangular, con posos de agua; rodeado de arcadas que son las que dan paso a los distintos ambientes de la vivienda. en forma de salas. Estos adoptaban el aspecto de jardín, de lugrar fresco, con un poso, abundante vegetación y agua que lo recorrida.
La zona publica estaba cercana al acceso a la vivienda y era donde se realizaban las actividades sociales exclusivas del hombre, ya que la mujer por religión no tiene permitida la vida social.
La zona privada estaba destinada a los dormitorios, cocina, zonas de disfrute xclusiva del hombre de la casa, las, etc. esta zona era e mujeres e hijos. Se ubica en la zona trasera de la casa o en la planta superior.


La utilización de materiales mas quepermeables otros permitieron a los árabes poder llevar su vida privada dentro de sus viviendas:
Dada la condición social islámica, de mantener la vida privada de la mujer y no ostentar al exterior, se buscaron distintos tipos de materiales para dar soluciones a la privacidad, la generación de espacios interiores y de ingreso de luz.

Las características principales de estas era:constricciones Arcos de medio punto
Muros de piedra, adobe y ladrillos
Podian contar con contrafuertes
Vigas de madera Vanos con celosias
Asia el exterior las viviendas se , casi no eramostraban todas iguales posible determinar donde comenzaba y donde terminaba, solo se distinguían por los ingresos y algunos vanos al exterior.
Los muros eran construidos con mampostería, adobe, piedras, ladrillos y hormigón.

También es muy común que entre las viviendas en el exterior se apoyen mediante el uso de contrafuertes
Arcos de medio

Vanos con celosias
Dentro de estos muros, las paredes y los techos se recubren de yeso, madera o azulejos.
Además, la decoración responde a formas geométricas, vegetales y naturales, representando la belleza y la pureza

Arcos de medio punto era utilizado para generar espacios de recorrido semi cubiertos . Elentre los muros y el patio arco tiene la forma de un semicirculo


La resistencia de este sistema es la compresión. Eran utilizados con pilares y columnas diseñadas de distintos grosores dependiendo los niveles de las casas. Los capiteles tenían la característica de ser adornados.
Las celosías eran utilizadas para dejar ingresar luz adentro de las viviendas sin ser vistos. Podian ser de madera, yeso o en menor medida por su alto costo metálicas.
Las mismas podian tener arabescos, guras geometricas y patrones imitando formas de hojas, ores, frutos, etc
La importancia luz: se utilizaba para generar efectos de luces y sombras, brillos y contra luces utilizando materiales reexivos
La disposición de los muros y la circulación; Enfrentar accesos a muros
Privacidades de la vivienda: Uso familiar y eventualmente del invitados: Circulación

Hombre e Invitados
Solo uso familiar
El uso familiar y de invitados son los espacios del ingreso y zaguán. Al mismo se ingresaba desde el interior y solo era visible un muro. con esto se lograba que cuando se ingresara no se viera al patio centrar

El zaguán daba al pasillo semicubierto que rodeaba el patio central. Las mismas no estaban enfrentadas con viviendas vecinas
La habitación mas privada tenia un uso exclusivo del hombre, esta tenia que estar posiblemente lo mas cercana de la entrada para evitar que los invitados se crucen con la familia.
La entrada de la misma trabaja de no estar enfrentada a pasillos donde la familia recorriera
Niveles de privacidad

En caso de que la vivienda tuviera dos niveles o mas, la parte familiar se centraba en los pisos superiores. A la exposición de estos niveles por su altura se la contra restaba con celosía o colocando muros de tras de los aventanamientos

Las habitaciones exclusiva del hombre y las mujeres de la casa estaba en el lugar mas alejado. Su acceso estaba también enfrentado a un muro para que no crucen miradas con los hijos de la familia

El emplazamiento de las viviendas era indepente del contexto en el que las mismas se encotraban. Era a partir de esta disposición invidual que se generaban los distintos caminos de circulacion de la ciudad
Tras los años de conquista árabes tenían la misma metodología para empezar a gobernar la ciudad: no remover a la parte administrativa y respetar la religión de las persona, solamente cobrando impuestos especiales, entre otras tantas medidas.
Al respetar la estructura de las ciudades se debían construir nuevos lugares donde los propios árabes iban a vivir y sociabilizar. Estos lugares estaban separados: el social era la Medina y los barrios sociales se llaman Arrabales.

Murallas
Espacios sociales
Viviendas
En la Medinas estaban redeadas de murallas, como todas las constucciones y en ella se encontraban las mezquitas, baños, zocos y edicios administrativos.
Murallas


Espacios sociales
Viviendas
Circulaciones
Los arrabales no tienen planicación, eran concebidos entre murallas y era su diseño era de carácter individual. Esto generaba que los caminos de circulación no tenían una trama y las mismas muchas veces no tenían continuidad.
En un contexto bélico estas falta de trama y organización hacia que a los invasores les fuera difícil ubicarse una vez dentro de la misma. Sus calles angostas ayudaba a defenderlas con inferioridad numerica
el conocimiento del espacio era de carácter individual; yendo a la particularidad de las viviendas cada una disponia de los mismos espacios con sus respectivos usos. La presencia de un patio centrar como eje organizador, y la ubicación de los distintos ambientes hacen pensar que independiente de la ciudad del imperio donde se encuentren, sin importar factores como el clima y asoleamientos la tipología iba a ser la misma

Imperio chino Templo
Dinastia Tang
En este periodo, China tiene un apogeo en lo cultural y lo económico gracias a la sociedad feudal. La arquitectura de esta época es majestuosa, con una buena distribución, de colores simples y claros.



Madura tanto la planicación integral de las construcciones, que se edicaron palacios e instituciones gubernamentales de gran tamaño, con una distribución racional.
Fue una época de decadencia política y militar, mas sin embargo se desarrollo la economía, el comercio y la a r q u i t e c t u r a , l a c u a l s e caracterizaba por su belleza, puso su atención en los espacios, las decoraciones y los colores como en el salón principal y la viga Yuzhaofeiliang del Templo Jinci.
En esta dinastía China era un imperio militar de un gran territorio dominado por los mongoles. En este periodo tanto la economía, la cultura y la arquitectura desaceleraron su d e s a r r o l l o d o m i n a n d o construcciones “simples y ásperas”.
En esta dinastía China entra en su último periodo de sociedad feudal, la cual era heredera del estilo Song, y aunque no se generaron c a m b i o s n o t a b l e s , s u planicación y diseño se caracterizaban por su gran magnitud.

Imperio Chino
Ciudad de Xinzhou Templo de foguang
Imperio intermedio
El imperio medio inició con la reunicación de China por la corta dinastía Sui en 589. Los Sui se embarcaron en grandes obras públicas, como la conexión de algunos canales acuáticos ya existentes para formar el Gran Canal.
La breve dinastía Sui fue reemplazada por la dinastía Tang, que gobernó prósperamente durante tres siglos y condujo a China a una nueva era de riqueza y estabilidad no vista desde el periodo Han.Su caída en el 907 fue seguida de décadas de agitación conocidas como las Cinco Dinastías y los Diez Reinos.
Varias tribus del norte se aprovecharon de la desunión para establecer las Dinastías del Norte. La mayor parte de la China interior fue reunicada por la dinastía Song en el año 960. Esta vio grandes avances tecnológicos, económicos y culturales, tales como el surgimiento del neoconfucianismo.
China fue conquistada por el Imperio mongol en 1279. El período que abarca las dinastías Tang y Song también se le conoce como la Edad de Oro de China.

Ubicaicon del templo
Ornamentación simbolica arquitectonica eng-shiu

La arquitectura china cuenta con una serie de elementos constructivos puristas de la época que hacen alusión a la bello, rme y a la vez orgánico de la naturaleza. En el caso del templo de Foguang, éste emplea principalmente la madera como material de la estructura, utilizando un sistema exible de columnas de soporte con uniones tradicionales de caja y espiga. Y cuenta con una pagoada funeraria con forma de or y adornada con pétalos de loto, en honor al fundador del templo.
La horizontalidad es un gesto signicativo en la historia china como representación del orden arquitectónico dispuesto sobre el terreno natural, y también hace referencia a diferentes etapas de transición conectadas tanto con la obra misma como con el afuera. A diferencia de la mayoría de templos chinos que están orientados en una posición sur-norte, el templo Foguang está orientado en una posición este oeste debido a que allí las montañas están ubicadas en el este, norte y sur Se cree que tener las montañas detrás de un edicio mejora su Feng shiu


El budismo chino es una de las formas más antiguas de budismo en el mundo y la religión extranjera más antigua de China. Los budistas chinos creen en una combinación de taoísmo y budismo mahayana. Los chinos adoptaron y adaptaron esta cultura de la India y la utilizan como sendero hacia la iluminación, implementándola en todas las áreas de la vida terrenal y espiritua
Remontándonos miles de años en la historia, los chinos no han dejado de aspirar a la belleza simétrica. La aplicación de este elemento representa un rasgo de pureza y belleza digno del entorno natural. Tanto la arquitectura, la pintura y la poesía, como la porcelana, el dístico y la caligrafía, cuidan mucho la estructura simétrica, lo que reeja la losofía china del equilibrio entre Yin y Yang

ANÁLISIS DE LA OBRA SEGÚN LAS VARIABLE:
El templo de Foguang es uno de los más importantes de la dinastía Tang el cual resalta por su implantación estratégica y disruptiva con su fachada orientada al este-oeste, debido al posicionamiento de las montañas y previniendo posibles ataques. Seguido a lo ya mencionado, otro punto a destacar es la materialidad del mismo y las técnicas implementadas, ya que éste es reconocido como uno de los primeros grandes edicios hechos en madera (la cual abunda en el entorno circundante), donde sobresalen técnicas de empalme, encastre y caja y espiga. Ligado a esto, las técnicas de representación se basan en el típico arte chino de superposición de planos los cuales crean profundidad. El entorno social no es de los mas fundamental ya que se terminó de construir en una época de paz, y el templo responde a una serie de precauciones las cuales se relacionan con la dinastía anterior.
Conocimiento del espacio
o tecnologías disponibles
de representación
Conocimiento del espacio
La orientación hacia el sur tenía una razón práctica. Cuando se construyeron patios con edicios más altos en el norte y en los muros más cortos del sur hacia el este y el oeste, permitió que la cantidad máxima de luz solar calentara el edicio durante los meses de invierno, cuando la luz del sol se inclinaba fuertemente desde el sur.
Esta es particularmente una característica del norte de China.Es por eso que la puerta y las ventanas del edicio principal miraban hacia el sur y se abrían sobre el patio interior que dejaba entrar la luz del sol. Entonces, el edicio principal que albergaba a los miembros mayores de la familia que también necesitaban viviendas más cálidas durante el invierno se colocó al norte del patio.

En el lado sur del complejo estaban los criados y los cuartos de guardia cerca de la puerta principal del complejo que siempre se colocaba en el lado sur del complejo.
De esta manera, si los enemigos entraban, tendrían que pasar por los sirvientes y los guardias primero antes de llegar a los cuartos de los niños y las parejas casadas más jóvenes en ambos lados.
El edicio más protegido más alejado de la puerta era la casa principal para los miembros de mayor rango.
A diferencia de la mayoría de templos chinos que están orientados en una posición sur-norte, el templo Foguang está orientado en una posición este-oeste debido a que allí las montañas están ubicadas en el este, norte y sur. Se cree que tener las montañas detrás de un edicio mejora su feng shui.
La implantacion del templo demuestra una gran comprensión del espacio y estrategia constructiva, ya que éste actuaba a su vez de fortaleza, contando con el resguardo de las montañas a sus espaldas y teniendo la bajada de la colina y el balle de frente, en dirección a la aldea mas cercana


.Por lo que si el templo fuera atacado, solo habría un ponto de acceso al mismo.

Conocimiento del espacio

China tiene una tradición arquitectónica única y antigua, que se remonta a la era Zhou hace 2.500 años. Descubra las razones detrás de sus características y cómo la arquitectura de China reeja la cultura china.
Desde la antigüedad, los chinos han construido tradicionalmente varios tipos de arquitecturaCaracterísticas generales de la arquitectura chinaLos edicios de madera tenían intrincados marcos de techo.

Desde la antigüedad, la gente construyó edicios de madera, estructuras construidas con tierra apisonada, edicios y estructuras construidas con piedra o ladrillo. Cada uno de estos tipos de construcción tenía características diferentes. Los edicios fueron construidos para sobrevivir a los terremotos frecuentes, tifones e inundaciones y para ser más fáciles de reconstruir.


Las características básicas de la arquitectura tradicional de la madera eran una base de tierra estampada, pilares de madera que soportan la carga que no fueron plantados en la base y soportes ligeramente exibles. Estas características de diseño hicieron que los edicios fueran resistentes a terremotos y tormentas, y también permitieron la reconguración, expansión y reconstrucción si los edicios sufrían daños.




Junto con la capacidad de supervivencia y la facilidad de renovación, los edicios reejaron y ayudaron a propagar el orden social y la religión.La cultura china se originó hace miles de años a lo largo del Río Amarillo y el Río Yangtze. En el entorno de las cuencas hidrográcas, la actividad sísmica y los frecuentes desastres por inundación llevaron a las personas a construir de manera exible utilizando madera para la mayoría de los edicios.
TECHOS PESADOS
:Una característica notable de los edicios de madera tradicionales son los techos de tejas cerámicas pesadas con aleros anchos y esquinas ligeramente hacia arriba. Los constructores consideraron importante cubrir los edicios de madera con techos colgantes. Esto fue para proteger el edicio de la intemperie ya que la madera se pudre mucho más rápido cuando está mojada. Los aleros anchos también proporcionaban sombra en el verano, y en el invierno, la luz solar inclinada calentaba los edicios.
Sociedad:
La organización social de la civilización china se basaba en una jerarquía a la que le tenían un signicativo respeto; esta estaba compuesta por: Emperador: considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. Los nobles: la corte, terratenientes y caudillos militares, estos estaban a cargo del ejército. Mandarines: eran los funcionarios de conanza del emperador; entre ellos se encontraban los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas.

Se encargaban principalmente de vigilar la agricultura y controlar el regadío. Los campesinos: eran quienes trabajaban los campos de los terratenientes en condiciones de arrendatarios. Esclavos: eran los prisioneros de guerra

.Los campesinos cumplían un rol fundamental en la sociedad de la china imperial ya que eran quienes trabajaban los campos; se encargaban de las labores agrícolas y de la ganadería. Otro fundamental es la religión, ya además de ser un estilo de vida, ésta se ve reejada en cada uno de los integrantes de la pirámide social.

La religión de China se basaba en el confucionismo, el taoísmo y/o el budismo. A diferencia las religiones que se presentaban en el occidente, esta civilización no estaba apegada a una divinidad especíca, sino que creían en las fuerzas de la naturaleza. Creían en que cada ser vivo tenía un deber en esta tierra y que ya tenía ganado su lugar en el cielo, siempre y cuando cumpliera con la “misión” por la que había sido enviado. Sin embargo, contaban con deidades como el cielo, que adoraban en los templos.


Centro cultural Heydar Aliyev

Baku, Azerbayan

AÑO
Obras
Obras (Actual
AÑO
Obras (Actual
AÑO
AÑO Obras
Ciudad
Historicamente fue una ciudad medieval rodeada de murallas y edicaciones propias del periodo. A lo largo de los años fue sufriendo modicaciones dadas por la inuencias extranjeras al territorio originario, esta fueron “ensuciando” la propia estética cultural de Baku.
Al momento de darse cuenta de que se habían roto los limites en el que baku no se reconocía como la ciudad que era, se decido poner en marcha un proyecto de remodelación de la historia y reivindicación de la misma identidad, por medio de obras arquitectónicas que muestren la escencia del verdadero Baku.
No solo se buscaba recomponer la identidad de Baku, sino hacer base en ellas y avanzar con la misma. Por lo que las obras realizadas como parte del proyecto reejaría el avance sociocultural de la ciudad.
Baku, Azerbayan
En la actualidad esta zona esta repartidas entre las actuales
ANÁLISIS DE LA OBRA SEGÚN LAS VARIABLE:
BLIBLIOGRAFIA
Eligio Triana, A - Verdugo Reyes, H (2009). El proyecto clásico en arquitectura. Aproximación a una estrategia proyectual. En Revista de Arquitectura, vol. 11, Bogotá, Colombia: Universidad Católica de colombia
Burga Bartra, J (1987 [1989])Del espacio a la forma. Lima, Perú: Concytec. [Fragmento: 1. El concepto del espacio en la historia, pp. 22-39; 2. El espacio en la arquitectura moderna, https://issuu.com/arqanna/docs/pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Mesopotamia
https://es.slideshare.net/deiscy87/1-historia-de-los-materiales
https://prezi.com/ycmqkrldnz5d/arquitectura-y sistemas cpnstructivos de mesopotamia/
https://www.arquba.com/monograas de-arquitectura/arquitectura-de mesopotamia/
https://concepto.de/mesopotamia/
https://www.youtube.com/watch?v=evjKpygDE90&ab_channel=Artehistoria
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mesopotamia-cunacivilizacion_6830
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/antigua-mesopotamia
https://economipedia.com/deniciones/sociedad-de mesopotamia.html#:~:text=La%20sociedad%20de%20Mesopotamia%20
https://www.youtube.com/watch?v=7zxwlHotjhg&ab_channel=Artehistoria
https://www.youtube.com/watch?v=FlFgv5xUzR4&ab_channel=BrendaCallejas% 5Bc%C3%A1psulasarquitect%C3%B3nicas%5D
https://www.museodelasculturas.mx/la-escalera-hacia-los dioses-zigurats-los templos-mesopotamicos.php
Isaac Asimov - Cercano Oriente - Historia Universal
Frankfort - Arte y Arquitectura del oriente antiguo
Federico Iara Peinado - Mitos Sumerios Y Acadios
Georges Roux - Mesopotamia - Historia politica y Cultura
Maria Cecilia Tomasini - El Arte de los Pueblos de la Mesopotamia
Angel Luis Vera - Breve Historia de las ciudades del mundo antiguo


