GRUPO 08 TPT LOGICAS PROYECTUALES 2C2022 PROF FLORENCIA AMADO SILVERO DISEÑO 1

Page 1

Trabajo Práctico Temático: Lógicas Proyectuales

M aria A gustina B rzezinski

M artin C ribilone

G8 Prof:

F lorencia A mado S ilvero

Alumnos:

R udoy F acundo

A lvarez J uan M anuel

C uchi F ederico

Año 2022 Tpt Nº 2 2CG rondona G onzalo

1: Lógicas proyectuales: denición 2: Focos e hipótesis de trabajo 3: Variables: Conocimiento que hay del Espacio Momento social Técnica de representación Materialidad y tecnología 4: Zigurat de Ur 4B: Análisis de la obra a partir de las variables 6: Obra 2 6B: Análisis de la obra a partir de las variables 7: Obra 3 7B: Análisis de la obra a partir de las variables 8: Obra 4 8B: Análisis de la obra a partir de las variables 9: Obra 5 9B: Análisis de la obra a partir de las variables 10: Reexión 11: Análisis nal 12: Conclusión 13: Bibliografía I N D I C E Introducción Desarrollo Desarrollo Cierre 12 - 17 18 - 27 6 - 7 8 - 9 10 - 11

Proyectuales:

Lógicas
Es un método, que a partir de la coherencia entre la idea teórica y la practica (y las herramientas que estas nos aportan) nos ayuda enfrentarnos a los distintos problemas del diseño, dependiendo del momento histórico en el que nos encontremos.

Lógica: Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se maniestan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.

Proyectual: Una metodología como el conjunto de procedimientos utilizados durante un un problema de diseño

LOGI

PROYEC

TUALES

Como cita el libro: "Reduciendo la arquitectura a sus elementos primarios y a su grado cero, se introduce una objetividad en la revelación de los fenómenos que satisface casi siempre más al difuso deseo de reencontrar no solo un proceso lógico y vericable de construcción de la forma sino también de los principios constantes y permanentes, al margen de cambios históricos de la arquitectura."

(Jose Ignacio Linazasoro, El proyecto clásico en la arquitectura, 1981, p.7)

CAS-

FOCO:

Hipótesis de trabajo

condicionamiento temporal: Los paradigmas (los cuales contienen los modelos estipulados, además de las técnicas, métodos y saberes) se encuentran en un momento especico del tiempo, y dependiendo del avance del mismo se encontrara expuesto a diversas crisis que debiera superar, estos deberán modicar para coexistir orgánica y coherentemente con las realidades del entorno en el que se lo aplique. Paradigma: Es el conjunto de las partes indivisibles que componen una idea (la cual compone un modelo) que contienen técnica, teoría y métodos

El orden de las variables que responden al condicionante temporal, varía dependiendo de la importancia de cada una de las mismas, viéndose así aplicadas a la obra. Dependiendo del momento histórico, cultural, o la intención de la obra arquitectónica, se puede comprender que factores sobresalen y se jerarquizan a simple vista ordenando las cuatro variables (conocimiento del espacio – momento social – técnicas de representación – materialidad o tecnologías disponibles.) en el ritmo correspondiente.

Conocimiento que hay del espacio Momento social

Limites, posibilidades y entendimiento

El conocimiento, que se tiene del entorno y de los espacios, se considera una “herramienta” o un dato único de cada obra. Como todo, incluido el entorno que nos rodea, esta atado a los cambios que se producen en el tiempo, pero perdura y evoluciona la manera en la que nos hacemos consientes de como y donde implantamos una obra, atendiendo a las características propias de un sitio, según la región, el contexto social, los usuarios y los condicionamientos naturales inmediatos. Estas deniciones se verían reejadas en el carácter empírico y simbólico del edicio en el cual actúan como disparadoras para proyectar.

Cultural, política, religioso y/o económico

La arquitectura responde a las necesidades sociales. Las sociedades entendendidas como una masa de personas pertenecientes a una cultura, religión o que integran una región a lo largo de la historia fueron determinando las maneras de hacer la arquitectura.

Son las grandes migraciones, las apropiaciones de un lugar y la religión o simplemente la necesidad de protegerse del entorno los factores que las determinan.

Como concebir la idea

Técnicas de representación Materialidad o tecnología disponible

Las técnicas de representación son aquellas formas de transmitir una idea de forma gráca y visual. Para ello, se deben implementar técnicas las cuales vas variando, evolucionando y mejorando se a lo largo del tiempo y plasman ciertos elementos concretos. Fundamentalmente, imágenes, dibujos, planos y símbolos grácos.

Responden a una serie de elementos que engloban tanto materiales (madera, metales, plásticos, etc.) Los cuales se pueden utilizar para la creación de obras arquitectónicas, como herramientas y maquinarias (martillo, pico, taladro, etc.), que trabajan y moldean los materiales. Estos son fundamentales para concebir cualquier tipo de obra arquitectónica, y se ven afectados por el paso del tiempo, gracias a la invención de nuevos materiales y la evolución de las diferentes herramientas.

Zigurat de

UR Construcción: Siglo XXI a. C.

4000 a.c

Sumerios

Primeras sociedades de la humanidad. Se funda la ciudad de Ur, Uruk y Lagash.

Economía: Agricultura.

2500 a.c

Aparece la comogura del Rey gobernante. Se fundan ciudades como Agadé.

Acaidos

Economía: Agricultura.

2100 a.c

El rey se convierte en la autoridad absoluta. Se fundan la ciudad de Babilonia Maríy

Babilonios

Economía: Agricultura.

1250 a.c

Destaco el rey Los asiriosAssur. toman el poder y fundan las ciudades de yNimrud Nínive.

Asiros

Economía: El imperio se expande y empieza a aprovechar las tierras fértiles del norte de la Mesopotamia

539 a.c

I II III IV

ANATOLIA

MAR MEDITERRANEO

La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del . y4000 a. C corresponde a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos y ,Tigris Éufrates aprovechando esta ubicación implementaron un sistema de riego por irrigación que desarrollo la agricultura y la cría de animales, pudiendo abastecer de alimento a una población numerosa.

De allí el origen del nombre Mesopotamia que signica “tierra entre ríos”. Entre las principales poblaciones se destacaron los , los , losSumerios Asirios Acaidos Babilónicosy los , que desarrollaron sosticadas técnicas de agricultura aprovechando las crecidas de los ríos y las contantes lluvias de la región lo que les permitió aumentar la producción para establecer grandes ciudades.

La religión fue un pilar fundamental en el desarrollo de las culturas mesopotámicas, teniendo como creencia el politeísmo, encarnando diferentes entidades divinas en representación de las fuerzas cósmicas y naturales. A estas se les rendía culto en forma de ritos, y esculturas, monumentos y templos.

DESIERTO ARÁBICO

En la actualidad esta zona esta repartidas entre las actuales Iran Irak Siria Turquía Líbano Jordania., , , , y
Imperio Asirio
Ciudad de Ur (Ubicación del Zigurat de Ur)
GOLFO PÉRSICO CAUCASO
Rey Nobles Sacerdotes Escribas y funcionarios Campesinos y artesanos Esclavos Poder absoluto, Era hered tar o y también era el sumo sacerdote Gobiernan junto al rey y forman parte de la clase mas privilegiada Asistiendo al rey consiguen acumular capital para ser propietarios de tierras y explotarlas. Vivían de su trabajo, pagaban impuestos No eran libres. eran prisioneros de guerra, deudores, no asalariados. Ubicación Determinada cerca de los rios Tipris y Eufrates Monumentalidad Exclusiva Exclusiva para Templos y palacios Densidad Selectiva Núcleo y desglose Ascenso Escalonado Camino divino Conocimiento Material Disponibilidad, uso y creación Rey Nobles Sacerdotes Escribas y funcionarios Campesinos y artesanos Esclavos

Eran pueblos agrícolas; necesitaban de los ríos para desarrollar su economía. La Mesopotamia (Tierra entre ríos) es la zona ubicada entre los ríos Tigris y el Éufrates.

Es la zona donde se ubicaron las principales ciudades de los distintos imperios.

El sistema de consistía en desplazar agua por medio de diques yriego por irrigación canales

Se preocupaban por la vida terrenal y no de los muertos, las edicaciones más representativas eran el templo y el palacio. El Zigurat representa el vínculo entre cielo y tierra.

Estos tendían a ser las construcciones más grandes y jerárquicas dedicados a los dioses. El templo era el centro religioso y político, donde también se administraban el comercio.

Método constructivo: Ladrillos y arcilla ; Obtención material por medio de su ubicación, usado para murallas, arcos y bóvedas de cañon.

Centralizada en (templos y sectores aristocráticos) y la periferiael núcleo urbano menos favorecida y esparcida

Las escaleras que llevan hasta la cima sólo podía ser utilizada por la clase sacerdotal. Allí habría un espacio cuadrangular tipo santuario.

Los dioses habitaban en la cima de las montañas, el zigurat es un puente entre el mundo de los hombres y el de los dioses, incluso el número de terrazas que suele ser siete, lo podemos relacionar con los planetas que ya se identicaban en esa época.

ANÁLISIS

DE LA OBRA SEGÚN LAS

VARIABLE:

En el caso del Zigurat de Ur, podemos distinguir el claro emplazamiento, debido a la importancia y la necesidad de los caudales, los cuales son fundamentales para la supervivencia del pueblo agrícola.

Y contemplando la morfología misma del edicio comprendemos las jerarquías y el escalonamiento social. Por lo que nuestra deducción nos lleva a que el orden de las variables es:

1- conocimiento del espacio.

2- momento social.

3- técnicas de representación.

4- materialidad o tecnologías disponibles.

El reconocimiento espacial Mesopotámico:

-La comunidad sumeria planico y implanto su ciudad en torno a los ríos Tigris e iris. Con estos ríos supieron aprovecharlos y usarlos a su favor, sea para protección, riego, importación de bienes y recursos,. De esta manera con el conocimiento que se tenia del espacio y del entrono inmediato pudieron hacerse de el y usarlo a su favor.

Ser consientes del espacio y entorno que los rodeaban les permitió ser nos solo la primera civilización sedentarias sino que le permitió ser la mas longeva de esos años.

- En este contexto se encuentra el Zigurat de Ur, que ahora podemos pasar a explicar la noción de espacios relacionados directamente con la masa del edicio y como se componen sus cercanías, como se interpretan los distinto espacios según el simbolismo y justicación de poder y otros tópicos.

Esto ultimo dejaría ver mas jerárquicamente las nociones de espacios compuestos adrede por motivos sean de poder, religiosos, sociales, jerárquicos.

Las sociedades Mesopotamia fueron las primeras en organizarse en ciudades estado y tenían una organización jerárquica :

Antes de esto las sociedades se organizaban dentro de la misma en forma de clanes y en familias, quedando excluidas aquellas que no pertenecían a ninguna de ambas. Una vez consolidadas las ciudades se necesitaba de alguien que imponga una manera de dirigir, administrar y hacer justicia: Aparece la gura del REY

Las ciudades eran las dueñas de las tierras en las que se trabaja y estas debían pagar impuestos.

Estas para justicar los impuestos daban protección y se construían Murallas, Zigurat y Canales para aumentar la supercie cultivable, generar un excedente y comercializarlo con otras ciudades

Ciudad estado

Rey

Comerciantes

Nobles y Sacerdotes

Campesinos y artesanos

Organizaron la ciudad en base a un signicado de identidad colectiva:

Buscarían en los mismos legitimar el poder soberano del reino sobre las personas, siendo en estos donde se almacenaban los excedentes y se realizaban ofrendas

Escribas
Esclavos El sentido delescalonado y exclusivo zigurat como reejo de los distinto grupos sociales

La importancia religiosa en el estilo de vida del período mesopotámico era la base del mismo, siendo el zigurat el elemento tangible fundamental de la conexión de lo divino con lo mundano.

De esta manera los mismos ciudadanos construirían el zigurat y los otros edicios de poder, de manera ordenada a diferencia de las viviendas en las periferias que se desarrollaban en una trama salvaje dentro del territorio. Esto reforzaría el signicado de una identidad colectiva que los unique y permita que el reino se mantenga en el poder durante el tiempo.

El zigurat, como la sociedad, estaban y sus diferente nivelesjerarquizados eran exclusivos. Para esto se diseñó una superposición de plataformas las cuales tenían signicados especícos.

En donde la plataforma mas elevada era la morada de los dioses, luego por debajo de estos se situaban los sacerdotes (encargados de la conexión entre lo divino y lo humano), seguidos de la realeza y la corte (los cuales eran bendecidos por la gracia celestial), y por último situados en la plataforma inferior las personas comunes, las cuales no podían ingresar al Zigurat.

El uso de los para los distintasimpuestos actividades comerciales y religiosas Muralla
Rios Canales Ciudad Zigurat

La representación: Las técnicas utilizadas en el período mesopotámico para llevar a cabo los diseños arquitectónicos del Zigurat de Ur, se representaban en planta, vista y corte.

Éstos no contaban con la perspectiva como herramienta de dibujo, por lo que partían de bases matemáticas y repeticiones geométricas como el paralelepípedo horizontal o el tronco piramidal.

Una técnica fundamental de representación que se ve en el zigurat es el arte mesopotámico en general, englobando las esculturas (eran de relieve y utilizaban como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor nura en la ejecución), las pinturas (al fresco en los templos, con escenas religiosas y mitológicas) y los textos grabados o cuneiforme (se reere a la forma que se hace cada vez que un escriba presiona su estilete en la arcilla). Éste pueblo fue de los primeros inventores de la escritura en el año 3100 antes de Cristo.

La materialidad del Zigurat está dada por el espacio geográco en el que se encontraba la sociedad sumeria-acadio.

Algunas de estas son la plomada, martillos, cinceles y la escuadra.

Esta misma cuenta con materia prima como el barro y el fango, producto de los ríos cercanos a las ciudades. Por otra parte, lo que permitió la creación de las obras fueron las herramientas, o las tecnologías constructivas del momento.

Contaban con elementos para la construcción hechos de metal que, con el paso del tiempo, estas tecnologías fueron avanzando, permitiendo así hacer más fácil la labor de la construcción

Algunas de las herramientas mas importantes utilizadas para esta obra eran: hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas También hicieron joyería, punzones y cinceles usando cobre y metales con aluminio

El cobre era usado para hacer una gran variedad de herramientas, incluyendo hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas. Los sumerios también hicieron joyería, punzones y cinceles usando cobre y metales con aluminio

Para la creación del ladrillo era necesario tomar la materia prima del suelo.

Este necesariamente debía ser fangoso y arcilloso. Una vez obtenida la materia prima, se lo trataba con agua, si no es que previamente estaban húmedos, para darle la forma deseada y poder dejarlo secar al sol.

Esto daba a la arquitectura una apariencia totalmente estereotómica. El mortero que usaban para adherir los ladrillos de adobe era barro y para rellenar utilizaban paja.

Para la construcción de viviendas y palacios se usaron herramientas primitivas. Estas mismas mejoraron y ayudaron a darle forma a las construcciones, ya sea facilitando la tarea de conseguir materia prima o dejar los muros de ladrillo a escuadra.

Contaban con elementos para la construcción hechos de metal que, con el paso del tiempo, estas tecnologías fueron avanzando, permitiendo así hacer más fácil la labor de la construcción

BLIBLIOGRAFIA

Eligio Triana, A - Verdugo Reyes, H (2009). El proyecto clásico en arquitectura. Aproximación a una estrategia proyectual. En Revista de Arquitectura, vol. 11, Bogotá, Colombia: Universidad Católica de colombia

Burga Bartra, J (1987 [1989])Del espacio a la forma. Lima, Perú: Concytec. [Fragmento: 1. El concepto del espacio en la historia, pp. 22-39; 2. El espacio en la arquitectura moderna, https://issuu.com/arqanna/docs/pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Mesopotamia

https://es.slideshare.net/deiscy87/1-historia-de-los-materiales

https://prezi.com/ycmqkrldnz5d/arquitectura-y sistemas cpnstructivos de mesopotamia/

https://www.arquba.com/monograas de-arquitectura/arquitectura-de mesopotamia/

https://concepto.de/mesopotamia/

https://www.youtube.com/watch?v=evjKpygDE90&ab_channel=Artehistoria

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mesopotamia-cunacivilizacion_6830

https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/antigua-mesopotamia

https://economipedia.com/deniciones/sociedad-de mesopotamia.html#:~:text=La%20sociedad%20de%20Mesopotamia%20

https://www.youtube.com/watch?v=7zxwlHotjhg&ab_channel=Artehistoria

https://www.youtube.com/watch?v=FlFgv5xUzR4&ab_channel=BrendaCallejas% 5Bc%C3%A1psulasarquitect%C3%B3nicas%5D

https://www.museodelasculturas.mx/la-escalera-hacia-los dioses-zigurats-los templos-mesopotamicos.php

Isaac Asimov - Cercano Oriente - Historia Universal

Frankfort - Arte y Arquitectura del oriente antiguo

Federico Iara Peinado - Mitos Sumerios Y Acadios

Georges Roux - Mesopotamia - Historia politica y Cultura

Maria Cecilia Tomasini - El Arte de los Pueblos de la Mesopotamia

Angel Luis Vera - Breve Historia de las ciudades del mundo antiguo
G8
G8 Alumnos: Año 2022 Tpt Nº 2 2C - Florencia Amado Silvero - Martin Cribilone - Maria Agustina BrzezinskiP rof: - Grondona Gonzalo - Cuchi Federico - Alvarez Juan Manuel - Rudoy Facundo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.