Proyecto Genographic: tras las huellas de Adan

Page 1

04 05

GENOGRAPHIC>TRAS LAS HUELLAS D

ENPORTADA

TERCER MILENIO #437 MARTES 30.ENE.2007 HERALDO DE ARAGON

EL PROYECTO GENOGRAPHIC BUSCA REVELAR NO SÓLO DE DÓNDE SURGIÓ LA RAZA HUMANA, SINO CUÁLES FUERON LAS RUTAS MIGRATORIAS DEL HOMBRE PRIMITIVO Y CÓMO FUE CONQUISTANDO LA TIERRA. LA CLAVE ESTÁ EN EL ESTUDIO COMPARATIVO DEL ADN DE 100.000 PERSONAS DE TODO EL MUNDO, QUE INDICARÁ CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS PUEBLOS DE LA TIERRA. TEXTO JUAN PEDRO CHUET MISSÉ

Representación de la molécula de ADN. El proyecto Genographic centra su análisis en dos marcadores genéticos: el ADN mitocondrial y el cromosoma Y. LAS RESPUESTAS CORREN POR TUS VENAS Durante siglos, los teólogos discutieron sobre la hipotética ubicación del Paraíso Terrenal. Y para justificar la expansión de los humanos por la Tierra, recurrían a la metáfora de la Torre de Babel. La Ciencia descubriría después que el primitivo Adán, que no era ni rubio ni atlético como hubieran querido los pintores renacentistas, habría tenido su Edén en el cuerno de África. Y sin necesidad de construir torres al cielo, inició con sus pares una diáspora por el continente negro y de allí a Asia, para luego poblar esa gran masa de tierra y saltar hacia las islas de Oceanía. Luego llegaría a Europa, y más adelante, el cruce hacia Alaska, donde seguiría bajando por América hasta Tierra del Fuego. Tampoco fue un proceso de un día para otro: en total, desde que salió de África, al primitivo Homo sapiens le llevó más de 80.000 años poblar el planeta. La historia de las migraciones humanas siempre ha intrigado a los científicos, y hasta no hace mucho tiempo, las respuestas llegaban por los hallazgos de restos fósiles. Sin embargo, las respuestas también corren por nuestras venas. El estudio de las diferencias genéticas entre los pueblos

>

CUALQUIERA PUEDE PARTICIPAR Aunque el proyecto Genographic haya elegido diversos grupos étnicos para recoger muestras, cualquier persona del mundo puede realizar su aporte de ADN a este estudio. Por medio de un pago de 100 dólares (casi 77 euros), más gastos de envío, se puede comprar un kit para recoger una muestra de saliva. Más concretamente, el kit incluye dos pequeños tubos donde se deposita la muestra salival, un estuche para guardarlo, un DVD multimedia con información del proyecto Genographic y mapas que detallan las características del estudio. El participante decide si quiere que se analice el marcador mitocondrial, o bien el cromosoma Y (en este caso, sólo para los hombres). Al cabo de ocho semanas, las autoridades del proyecto comunican a qué grupo migratorio pertenece, pero no se analiza quiénes fueron los ancestros inmediatos o si uno pertenece a tal o cual etnia. El análisis y la identidad son anónimos; el participante sólo recibe un número elegido al azar a modo de identificación. Para más información y solicitar el kit, hay que consultar la web del proyecto en www3.nationalgeographic.com/genographic/ participate.html

de la Tierra permite deducir cómo fueron las corrientes migratorias del ser humano y qué etnias están emparentadas entre sí. Eso trata de hacer el proyecto Genographic: reconstruir la Historia de la Humanidad gracias al análisis de los marcadores del ADN (ácido desoxirribonucleico). CIEN MIL PERSONAS Este proyecto, que arrancó en 2005 coordinado por el genetista Spencer Wells, y con el apoyo técnico de National Geographic, de IBM y del centro The Waitt Family Foundation, se propone recoger muestras de sangre de alrededor de 100.000 personas en todo el mundo durante cinco años. Para ello, el planeta se dividió en diferentes regiones: América del Norte, América del Sur, Norte de Asia, Sudeste Asiático, India, África del Norte y Oriente Medio, África Subsahariana, Oceanía y Europa; en cada una de ellas habrá un laboratorio de alta complejidad que trabajará con las muestras. Además, a estos resultados se sumará el estudio del ADN de restos fósiles de humanos. Para Europa, el trabajo se repartió entre dos centros: el Instituto Pasteur, de París, y la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Allí, a cargo de la Unidad

IBM

de Biología Evolutiva, se encuentran Jaume Bertranpetit y David Comas, quienes explican por qué el ADN puede tener las claves de las migraciones. “Los humanos tenemos diferencias genéticas que se van acumulando en el transcurso de las generaciones. Lo que hay que hacer es tomar grupos humanos que cubran todos los continentes, estudiar genéticamente a las personas de los diferentes grupos, y ver quién se parece más a quién. Entonces, a partir de las similitudes y diferencias genéticas podremos saber cómo fueron los procesos migratorios, cuál es el origen de la Humanidad actual y cuáles las rutas que han seguido en su dispersión”, describe Bertranpetit. Un punto clave en el análisis, como detalla Comas, es saber que cuanto más diferentes son dos poblaciones, más tiempo ha pasado desde su separación. El ejemplo clásico son las etnias amerindias, que tienen una gran similitud con los pueblos del noreste de Eurasia, y revelan que su alejamiento se produjo hace 15.000 años, aproximadamente. En cambio, surgen muchas más diferencias entre los pueblos del Sudeste Asiático y los de Oceanía, cuyas migraciones se habrían producido hace 40.000 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.