Select 22
19/5/04
18:40
Página 8
Fotos cedidas por la Escola Tècnica Professional del Clot (ETPC).
L
a alta demanda de carreras técnicas, como mecánica o carpintería, comporta que las empresas contraten alumnos de formación profesional que no han concluido sus estudios. Sin embargo, las escuelas de FP pugnan por lograr acuerdos con las industrias para evitar, de ese modo, la deserción de sus mejores alumnos.
Así como el paro es una constante preocupación para los titulados universitarios, en algunas carreras del sector de la Formación Profesional es a la inversa: es tan alta la demanda de trabajo, que hay sectores en los que los estudiantes son contratados por las empresas antes de que hayan finalizado sus estudios de ciclo superior. En sectores como actividades agrarias, la ocupación es del 99%, seguido por el sector de la madera y mueblería (93%), mantenimiento y servicios a la producción (90%), actividades marítimo-pesqueras (85,8%), industrias alimentarias (85,7%) y servicios socioculturales para la comunidad (85,3%). 8
“La fuerte presión de las empresas para contratar alumnos, y los elevados sueldos que suelen ofrecer, son las principales causas que explican el fracaso de la F.P”
En Barcelona, donde hay una fuerte tradición industrial, se confirma esta tendencia. Xavier Verden, coordinador de Formación Profesional de la Escola del Treball (que aglutina a
2.500 alumnos), indica que “al gestionar una bolsa de trabajo, se percibe una fuerte presión por parte de las empresas” para contratar alumnos, sobre todo en las áreas de las industrias relacionadas con el metal, las aleaciones, la automoción y el sector de la mecánica. “Hay empresas grandes como Seat o General Motors que nos hacen ofertas de 30 o 40 puestos de trabajo y que nosotros no podemos abastecer”, describe. Para evitar el problema de la deserción de los cursos, añade Verden, “paralizamos la bolsa de trabajo hasta que termine el ciclo, pues de lo contrario los alumnos se van tenemos un nivel de abandono de alumnos que por un sueldo de 1.500 euros”. En la Escola Tècnica Professional de El Clot, también en Barcelona, su director de programas Formación-Trabajo, Eduard Pujol-Xicoy señala que “desde hace unos años estamos recibiendo muchas más solicitudes de empresas que piden alumnos para hacer sus