Torrent al Día - mayo 2013

Page 1

Síguenos a diario en nuestro periódico online

www.torrentaldia.com Núm. 23_Mayo 2013

Editorial P2 | Déficit cero P3 | 340.000 euros de Ahorro en Alumbrado P5 | Barrios P7

Déficit 0 P.3

Amparo Folgado propone suprimir las retribuciones económicas de los consejeros de Netosa, Retosa y Aigües de l’Horta Rápida solución a las inundaciones en Virgen del Olivar (pág.2)

Entre los consejeros de estas empresas municipales y empresa mixta, también se encuentran representantes de Compromís y PSPV-PSOE. La intención es que las retribuciones actuales se destinen a fines sociales

(pág.6)

La alcaldesa de Torrent propone Plenos online

Amparo Folgado desde la alcaldía de Torrent, tiene el firme compromiso de seguir profundizando en el gobierno abierto y la transparencia, consiguiendo en 2012 haber sido Torrent, el municipio más transparente de España.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, inicia un estudio jurídico sobre la viabilidad de la iniciativa Folgado: ‘Queremos ejercer un gobierno abierto y seguir aumentando el nivel de transparencia en Torrent, siempre respetando los derechos de los ciudadanos’. Con el objetivo de poder seguir situando a Torrent como uno de los municipios más transparentes de España y aportar más información al ciudadano, la alcaldesa de Torrent y presidenta del pleno municipal, Amparo Folgado, ha iniciado un estudio sobre la viabilidad de la retransmisión de las sesiones plenarias a través de

la web municipal. Este informe se realizará desde la jurisprudencia vigente en la materia, así como la normativa de protección de datos de carácter personal a fin de no afectar al honor, intimidad e imagen de los ciudadanos. El objetivo de la alcaldesa de Torrent, es utilizar los medios audiovisuales propios del consistorio para que no perjudique a la política de austeridad emprendida por el equipo de gobierno, sin llevar a cabo proyectos audiovisuales de gran envergadura y elevado coste como el de la TDT. ‘’Queremos abrirnos todavía más a los ciudadanos de Torrent, ejercer un gobierno

abierto y seguir aumentando el nivel de transparencia en el consistorio, siempre respetando los derechos de los ciudadanos. Además, la máxima edil ha recordado que ‘‘desde la web municipal, los ciudadanos pueden acceder a la convocatoria de los plenos municipales días antes a su celebración, así como a las actas posteriores donde se refleja todo lo acaecido durante la sesión’’. Torrent ha sido calificado como uno de los municipios más transparentes de España con la máxima calificación en el estudio realizado por la ONG Transparencia Internacional- España a los 110 mayores ayuntamientos del país.


2

Editorial

L

e ha tocado al Partido Popular gestionar lo peor de la crisis económica, tras años en los que el gobierno socialista no hizo nada por sacarnos de esta situación. El mandato de los ciudadanos fue muy claro y otorgaron al Partido Popular, el mayor respaldo que ha recibido un partido político en toda España. El PP podía haber caído en la complacencia pero para salir había que actuar y emprender todas las reformas necesarias, aunque fueran duras. Hace un año nadie creía en nuestro país, nadie pensaba que se podría reducir el déficit que nos dejó el PSOE y la prima de riesgo se disparaba a niveles de 600 en los que ningún país puede financiarse. El gobierno del Partido Popular hizo lo que tenía que hacer, España no ha sido rescatada y nos hemos librado de estar en la situación de Grecia, Portugal o Chipre. Lo recordó la semana pasada el Presi-

“Ahora es el tiempo de la política en mayúsculas, de los políticos que saben que no hay que gastar ni un céntimo más de lo que se ingresa” culas, de los políticos de dente del Gobierno, Maverdad, de los políticos riano Rajoy al explicar la que saben que no hay dureza de las medidas que gastar ni un céntomadas y, que todavía timo más de lo que se el efecto de mejora no ingresa, que saben que llegue a los ciudadanos todo el dinero de las adcomo esperamos que ministraciones sale del ocurra. bolsillo de los ciudadaUna parte impornos, hay que administante de los ciudadanos trarlo bien y sanear las piensa que los políticos administraciones. vivimos alejados de la Por eso, mientras realidad y que la polítiJosé Francisco Gozalvo, es Secretario general PP Torrent algunos en estos moca es en sí un problema. mentos quieren que la A nadie le gusta tener que tomar medidas duras, ya que a radicalidad sea la pauta habitual en todo político le gustaría inaugurar un la calle, mientras algunos que no hipolideportivo, un centro de salud, un cieron nada desde el gobierno, piden colegio o un hospital. Por eso ahora que la gente se manifieste contra el es el tiempo de la política en mayús- partido que está tomando las decisio-

El pasado 28 de septiembre de 2012, cayeron en Torrent picos de 175 l/m2 en apenas una hora. Ocurrieron diversos incidentes en la Avenida Juan Carlos I, C/Londres, C/Vte. González Lizondo y en la C/Virgen del Olivar que desde el Ayuntamiento de Torrent se ha ido solucionando con acciones concretas en cada uno de los puntos que fueron conflictivos. Con la firma del convenio, se pondrá solución al problema histórico que hacía que en días de lluvia las vías del metro fueran un obstáculo para la salida natural del agua.

nes duras para sacarnos de la crisis, el Partido Popular ha anunciado que va a seguir trabajando para que a España vuelva el crédito, el crecimiento y la creación de empleo. No es nada fácil pero es el compromiso de un partido político con vocación de servicio, que ya sacó a España del atolladero en 1996 y lo volverá a hacer. No hacerlo sería una traición a los millones de personas que han confiado en el PP y, que en el futuro lo volverán a hacer porque de esta situación vamos a salir: lo haremos todos juntos. Los españoles han entendido este año que pese a no compartir la reducción del déficit que conlleva recortes, es la única manera de sanear las cuentas públicas y sin unas cuentas saneadas no hay bienestar social. Lo peor ya ha pasado, juntos demostraremos la fortaleza de nuestro país y juntos saldremos.

Imagen cedida por la AVV Camí La Noria, años ‘70

Torrent firma un convenio con FGV para aprobar la solución técnica a las inundaciones en el paso inferior de Virgen del Olivar Con una inversión conjunta de 188.000 euros, el consistorio y la euros. De esta manera se evitará afectados, gestionar actuaciones con el efecto presa que ha provocado entidades autonómicas y estatales con consellería dan respuesta a una reivindicación histórica La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha recibido la visita de la consellera de Infraestructuras,Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Torrent para llevar a cabo la firma de un convenio con Ferrrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) por el que ambas instituciones aprueban la solución técnica del paso inferior de la calle Virgen del Olivar comprometiéndose a realizar las obras de canalización de aguas pluviales. Se trata de una respuesta inmediata a una reivindicación histórica. Acompañadas por el director gerente de FGV, por la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez, y el director general de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda, Vicente Dómine, ambas han firmado, comprometiéndose a cumplir con

una reivindicación histórica. “Desde las fuertes inundaciones que sufrió el municipio el pasado otoño ha habido una respuesta inmediata por parte de FGV así como por parte de la consellería y estamos muy agradecidos por la rapidez con la que se ha llevado a cabo todo el procedimiento”, ha afirmado la alcaldesa. Por su parte, la consellera ha destacado que, “esta inversión supone un esfuerzo dados los tiempos que corren, pero era necesaria para acabar con los problemas que afectaban a los vecinos de Virgen del Olivar”. Así, la solución definitiva al problema de inundaciones en la zona pasa por reabrir el paso inferior de la calle Virgen del Olivar para que las aguas pluviales sigan su transcurso natural hasta la huerta del Safranar, situados al otro lado de las vías, gracias a una inversión conjunta de 188.000

inundaciones en la zona. Hace apenas un mes, fue la propia alcaldesa quien se reunió con la Asociación de Vecinos Camí la Noria y la Asociación de Vecinos La TorreCentro Histórico para explicarles de primera mano en qué van a consistir las obras.

Las fuertes lluvias Durante las fuertes lluvias de finales de septiembre del año pasado, el municipio registró picos de 175 litros por metro cuadrado viéndose afectados determinados puntos de la ciudad. Tras las lluvias, la alcaldesa anunció en pleno ordinario la creación de una Comisión Especial de Actuación frente a los daños acaecidos elaborando un plan de actuación con el objetivo de reseñar y dar soluciones técnicas a los daños registrados, establecer un protocolo de seguimiento y comunicación directa con los vecinos

el fin de prever situaciones similares en el futuro y evitar que se pueda dar lugar a los mismos hechos en las zonas más afectadas por las lluvias. Fruto de esta comisión y de la reunión se barajó la posibilidad de reabrir el paso para que el agua de las lluvias siguiera su transcurso natural hasta los huertos situados al otro lado de las vías. Desde el consistorio se ha realizado un estudio exhaustivo sobre unas fotos de los años ’70, facilitadas por los miembros de la Asociación de Vecinos Camí la Noria, donde se muestra que el paso a nivel que existía permitía el drenaje superficial hacia la huerta del Safranar y se propuso a FGV como una opción viable. Ahora que se firma el convenio de la solución técnica, el antiguo paso volverá a abrirse y permitirá que el agua de las lluvias siga su transcurso natural hasta los huertos situados al otro lado de las vías.


3

Déficit 0 en Torrent dos años antes de lo previsto  El 2012 cierra con un superávit de 1.160.552 euros, gracias a las políticas del Plan de Austeridad  El remanente de tesorería pasa a ser de 6,2 millones de euros  Ahorrados más de 4,5 millones de euros gracias al Plan de Austeridad desde junio de 2011

Desde la puesta en marcha del Plan de Austeridad en 2011, el objetivo del equipo de gobierno ha sido alcanzar el déficit 0 con un plazo no superior al 2015. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha anunciado en rueda de prensa que con la liquidación del ejercicio 2012, Torrent ya ha alcanzado el déficit 0 adelantándose dos años a lo previsto, además de ahorrar más de 4’5 millones de euros gracias al Plan de Austeridad del consistorio. Las medidas ahorro del Plan de Austeridad puestas en marcha en junio de 2011 e introducidas en el Plan de Ajuste del Gobierno Central en febrero de 2012, han supuesto que el consistorio ha obtenido un ahorro neto positivo por primera vez desde hace más de seis años. Esto se traduce en que han aumentado los derechos (ingresos) y han disminuido las obligaciones (gastos). En 2012, los derechos reconocidos netos por operaciones corrientes han ascendido a 53.150.884 millones, frente a los 51.788.398 euros en 2011. En cambio, las obligaciones netas reconocidas por operaciones corrientes (arrastradas desde hace décadas) han descendido a 48.245.003 euros, frente a los 52.422.019 euros en 2011.Dentro de los 48.245.003 euros de obligaciones netas reconocidas y que han disminuido respecto a 2011, están

incluidas las amortizaciones de las cargas financieras, con el fin de ir disminuyendo la deuda viva -deuda con entidades bancarias- que ha aumentado por el plan de pago a proveedores, por lo que la reducción del gasto corriente del consistorio ha sido muy significativa. Esto se traduce en que se han incrementado los ingresos y disminuido los gastos, por lo que el ahorro neto es positivo, alcanzando el déficit 0. Gracias a la fuerte política de ahorro gestionada por el equipo de gobierno mediante el Plan de Austeridad, la liquidación del ejercicio 2012 ha dado como resultado un superávit de 1.160.552,76 euros, es decir, el consistorio posee una capacidad de financiación positiva por primera vez desde hace años. Además, el remanente de tesorería ha pasado a ser positivo en 6,2 millones de euros, siendo negativo durante los últimos 7 años. En el presupuesto municipal para 2013 estaban contemplados 2,4 millones de euros destinados a la absorción del remanente negativo, al poseer remanente positivo, el consistorio dispone de esta cantidad para ser añadida a otras partidas presupuestarias. Folgado ha afirmado que ‘’se destinaràn los 2,4 millones de euros a las partidas de Bienestar Social y Empleo y agilizar el pago a proveedores’’.

El remanente de 2’4 millones de euros se destinará a Bienestar Social, Empleo y agilizar el pago a proveedores municipales


4

Torrent forma parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)

Torrent estima un ahorro de más de 340.000 euros anuales en alumbrado Se trata de una de las medidas que se enmarcan dentro del Plan de Austeridad y Eficiencia puesto en marcha en julio de 2011 El Ayuntamiento de Torrent procederá a contratar a una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) que gestionará el alumbrado municipal reduciendo el gasto. Se trata de una concesión prevista para 15 años con el objetivo de amortizar las nuevas tecnologías en cuanto al sistema de iluminación, exigidas a la empresa adjudicataria, para que generen el ahorro estimado atendiendo a razones técnicas y no políticas. El consistorio estima un ahorro anual de más de 340.000 euros sobre los costes de 2013. No es el mismo caso que la contratación del servicio de limpieza del consistorio, ya que este se realiza diariamente y no pretende un ahorro del gasto mediante amortización durante un plazo determinado.

el consistorio ha procedido a publicar el pliego de condiciones de la contratación de la ESE en el BOE al tiempo que se ha publicado en el Diario Oficial de la Union Europea, en www.contratacion.gva. es y www.torrent.es en la sección del “perfil del contratante” para que cualquier empresa pueda solicitar la adjudicación hasta el 27 de mayo de 2013.

cado que se hará responsable de buscar el ahorro energético. Una empresa que consigue mejores condiciones de suministro consiguiendo un mejor proyecto con menor el coste posible además de mejorar la calidad del servicio. Así, la empresa contratada prestará un servicio de suministro energético, de mantenimiento y de garantía total de los equipos. Además, se encargarán de las obras de mejora La contratación de la ESE es una y renovación de las instalaciones. de las medidas que se enmarcan Otro de los puntos claves es la dentro del Plan de Austeridad y inversión en ahorro energético y Eficiencia puesto en marcha en energías renovables que realizará julio de 2011. Dada la extensión también la propia ESE. del municipio y la cantidad de alumbrado público el gobierno El consistorio también ha confialocal buscó soluciones para la re- do en la ESE como fuente de creaducción del consumo energético. ción de empleo y de alianzas entre grupos inversores y empresas La empresa basa su beneficio en locales, algo que puede potenciar Siguiendo la línea de transparen- el ahorro energético disponien- el desarrollo de empleo local y sicia del Ayuntamiento de Torrent, do de un equipo técnico cualifi- nergias rentables.

La TDT creada por el PSOE y que costaría 1 millón de euros anuales, se disolverá Tras el anuncio de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, de proponer en pleno municipal de los próximos meses la salida de Torrent del Consorcio para el desarrollo de la TDT Local Pública, Los alcaldes de Benetússer, Cheste, Xirivella, Sedaví, Paiporta, Manises y Alfafar decidieron seguir la iniciativa de Folgado de plantear

la disolución del Consorcio para el desarrollo de la TDT Local Pública, dada la situación económica actual y la necesidad existente en todos los municipios de aumentar las partidas presupuestarias destinadas a Bienestar Social y Empleo. Los municipios destinarán su parte correspondiente al sobrante de

los más de 350.000 euros que aportaron al proyecto y ahorro futuro a fines sociales en sus municipios. La televisión fue creada en 2006 por el PSOE y los ayuntamientos pusieron el dinero correspondiente, a Torrent le tocaba aportar el 20% del total.

Torrent trabaja por y para el ciudadano, y estas labores que desarrolla en diferentes ámbitos como movilidad urbana, innovación social, medio ambiente o energía, le han valido el reconocimiento para entrar a formar parte de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Una red compuesta por 41 ciudades que nace con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Torrent cumple con dos requisitos: disponer de un plan estratégico con actuaciones específicas destinadas a promover la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para construir una ciudad inteligente, y estar dispuesta a poner sus recursos y sus experiencias a disposición del resto de los miembros”, ha declarado el presidente de la RECI, Íñigo de la Serna. Dos de los aspectos mejor valorados para entrar en la Red Española de Ciudades Inteligentes, es ser declarado Torrent como uno de los municipios más transparentes de España, así como recibir el premio Sapiens 2012 a la Mejor Administración Pública por su Plan de Calidad y Moderización Torrent INNOVA 2013, convirtiéndose en el primer consistorio de la Comunitat Valenciana en recibir este galardón. Entre los principales objetivos en los que se ha trabajado, ha sido mejorar la movilidad urbana con la puesta en marcha de proyectos como Torrentbus, que cuenta con 5 líneas que recorren todo el municipio, así como Torrentbici, con un total de 16 estaciones. Además, la capital de l’Horta Sud cuenta con una ‘central de movilidad’, desde donde se gestiona todo el tráfico de la ciudad gracias a la instalación de cámaras en diferentes puntos. Torrent tiene un importante pulmón verde, se trata de El Vedat, una zona de gran riqueza natural. La instalación de un Sistema de Defensa contra Incendios Forestales, la ejecución de obras de restauración paisajística, y las plantaciones del Arboretum, le han valido la máxima calificación mundial en el IX Concurso de Buenas Prácticas de Naciones Unidas. Otra de las actuaciones reconocidas por la ONU hace referencia a la habitabilidad urbana. La capital de l’Horta Sud ha desarrollado el Plan URBAN, un plan ambicioso que se ha llevado a cabo en el barrio del Xenillet, una de las zonas más desfavorecidas. Remodelación de calles, construcción de una guardería, talleres de empleo y formación, ayudas para restaurar fachadas o actividades para fomentar el tiempo libre entre los más pequeños, son algunos de los trabajos que se han realizado. ‘Estoy muy satisfecha por lo que supone para Torrent entrar a formar parte de la RECI, pues nuestro objetivo es conseguir ser una ciudad de referencia’, ha declarado la alcaldesa de la capital de l’Horta Sud, Amparo Folgado.


5

La alcaldesa de Torrent recorre habitualmente los comercios de distintos barrios de la ciudad, especialmente cuando se abren nuevos negocios. Además, colabora también con otras iniciativas más solidarias, como la recogida de alimentos de Cruz Roja, la cuestación contra el cáncer, o el intercambio de libros organizado por la Casa de la Dona

Amparo Folgado, una alcaldesa cercana a los torrentinos La alcaldesa de Torrent muestra su trabajo diario a través de Facebook y Twitter, puesto que son muchos los vecinos que le transmiten sus sugerencias a través de las redes sociales

Amparo Folgado muestra su trabajo diario en las redes sociales y publica regularmente vídeos en dónde explica actuaciones realizadas en Torrent

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, trabaja cada día cerca de los ciudadanos. Gracias a su activa presencia en las redes sociales, pero también a pie de calle, Folgado da respuesta a las necesidades de los vecinos que realizan personalmente o a través de las redes sociales sus críticas y sugerencias. Junto a esta vocación de cercanía, surgió hace meses la iniciativa “Torrent, ciutat per a les persones”. Con este proyecto, la alcaldesa va recogiendo sugerencias de los torrentinos y torrentinas que se

ponen en contacto con ella, para después visitar el barrio y así ofrecer una solución al problema. De esta manera se han reparado baches, colocado alcorques en los árboles de distintos barrios que evitan la suciedad, o se han replantado árboles o mejorado las zonas de juego infantiles. Pero ésta no es la única iniciativa, ya que Amparo Folgado también recorre habitualmente las zonas comerciales de Torrent. Gracias a este contacto directo con los comerciantes y las asociaciones de la ciudad, puede

conocer sus necesidades y darles respuesta para así seguir trabajando por el crecimiento del comercio local, que se combina con continuas jornadas de formación desde la empresa municipal IDEA’T. Todo ello es una muestra más de la transparencia con la que se rige el consistorio torrentino. Y es que no en vano Torrent fue distinguida meses atrás como el municipio más transparente de España junto a otras grandes ciudades gracias a su gestión abierta a la participación de sus vecinos en la vida pública.

Folgado participa en el IV Seminario de Política 2.0 de AVAPOL La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha participado en el IV Seminario de Política 2.0: E-Democracia y Open Government organizado por la Asociación Valenciana de Politólogos (AVAPOL) y la Universitat de València. La Facultad de Derecho acogió este cuarto encuentro con conferencias relacionadas con la transparencia de los gobiernos. Por la tarde tuvo lugar una mesa redonda bajo el título “La transparencia en las Administraciones Públicas y los partidos políticos: logros y retos” en la que participó la alcaldesa de Torrent junto con la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, la diputada de EUPV en las Corts Valencianes, Esther López, el portavoz de la coalición Compromís-Equo, Joan Baldoví, que fue moderada por un miembro de AVAPOL, David Sabater.

Alumnos de Gran Bretaña, Turquía, Hungría e Italia visitan Torrent 30 niños de cinco países europeos que participan en el Programa Comenius se han dado cita en el salón de plenos del consistorio torrentino. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, ha recibido a los alumnos que se encuentran en Valencia acogidos por el CEIP Virgen del Rosario que también participa en el programa.


6

Amparo Folgado propone suprimir las retribuciones de los consejeros de Netosa, Retosa y Aigues de l’Horta Entre los consejeros de estas empresas municipales y empresa mixta, también se encuentran representantes de Compromís y PSPV-PSOE. La intención es que las retribuciones actuales se destinen a fines sociales La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y los concejales pertenecientes al equipo de gobierno popular que forman parte del Consejo de Administración de las empresas municipales Netosa y Retosa, y de la empresa mixta, Aigües de l’Horta, propondrán en las próximas juntas generales de estos entes la supresión de las retribuciones económicas de los miembros de los consejos de administración. Estas cantidades de dinero también las perciben

los consejeros integrantes de Compromís y Partido Socialista de Torrent. En el caso de Aigües de l’Horta, la máxima edil propondrá que la cantidad destinada a retribuciones vaya dirigida al aumento del Fondo Social que se creó en 2010. Estas retribuciones, creadas durante el gobierno socialista, iban acompañadas en muchas ocasiones de comidas, o valiosos regalos como televisiones de plasma para cada uno de los miembros. Con la llegada del equipo de gobierno popular en

NNGG Torrent apoya la campaña #quenotelien Nuevas Generaciones en Castellón, ha iniciado una campaña contra el adoctrinamiento en las aulas con el lema “me quieren adoctrinar, que no te líen”. A través del correo electrónico quenotelien@nnggcs, los estudiantes pueden enviar de forma anónima sus quejas cuando detecten que en su clase hay algún profesor que se excede y trata de adoctrinar con ideas que no tienen nada que ver con la materia que imparte. Para el Presidente local, José Vicente Gallego “la campaña #quenotelien es una buena herramienta para que los jóvenes estudiantes que en casos siempre excepcionales, ven impotentes cómo se les intenta adoctrinar con ideas políticas en los institutos o en la universidad, puedan denunciar de forma anónima éstas malas prácticas”.

Desinsectación anual de la red de saneamiento El tratamiento consiste en pulverizar con un insecticida residual las superficies y los refugios potenciales. Según los resultados, se repite el tratamiento hasta cuatro veces en lugares donde la presencia de insectos sea mayor.

2007, se ha cambiado esta política con los miembros de los consejos de administración, eliminando las comidas y los regalos. Dada la situación económica actual, ‘’consideramos que debemos suprimir este tipo de retribuciones y destinarlas a fines sociales, máxima prioridad en estos momentos’’, ha señalado Folgado. Por ello, que la supresión de las dietas que Folgado propondrá, irán destinadas a fines sociales, de manera que estas ayudas no se vean disminuidas y puedan

La empresa ofrece este abarcar a más ciudadanos que Fondo Social, para aquellas las requieran. personas que por su precaria economía, no pueden acogerAigües de l’Horta La empresa mixta Aigües de se al ‘compromiso de pago’, l’Horta creó en el año 2010, de una modalidad de pago fracmanera voluntaria, el Fondo cionado que también se ofrece Social. Una iniciativa gestiona- de manera voluntaria. Cuando da por la delegación de Bien- el cliente presenta imposibiestar Social, y que nace con lidad de pago, es remitido a el objetivo de ayudar a todas Servicios Sociales, dónde se aquellas familias de Torrent estudia el caso y se decide si que se encuentran en una si- la cantidad debe correr a cargo tuación económica límite, y de este fondo que en 2013 se no son capaces de afrontar el ha visto incrementado en un 42% con respecto a 2012. pago del agua.

Más de mil usuarios de Aigües de l’Horta de Torrent se benefician del compromiso de pago aplazado  Esta modalidad de pago que ofrece de manera voluntaria Aigües de l’Horta, nace con el objetivo de que los clientes con una situación económica precaria puedan asumir el coste del recibo del agua  Aigües de l’Horta mantiene el Fondo Social que creó en 2010 de forma voluntaria, y ha aumentado un 42% con respecto a 2012, dada la situación económica actual La empresa Aigües de l’Horta de Torrent, que cerró 2012 con un total de 37.003 abonados, entre los que se cuentan particulares, empresas y comercios, y teniendo en cuenta la situación económica tan delicada que se vive en la actualidad, ofrece a aquellos usuarios que tienen dificultades a la hora de afrontar el pago del recibo del agua, la posibilidad de realizarlo de una manera fraccionada. En 2012, fueron 1014 clientes lo que se beneficiaron de esta iniciativa, logrando así sufragar el coste y evitando el corte del suministro. Esta modalidad de pago, que se está incrementando en los últimos tiempos, es un servicio que ofrece la empresa de manera voluntaria, puesto que no está obligada por el Reglamento del servicio. Cuando un cliente acude a la oficina manifestando sus dificultades para atender el pago de sus facturas, la propia empresa

ofrece la posibilidad de establecer un ‘compromiso de pago aplazado’ de la deuda existente, que generalmente es de tres meses, y que se lleva a cabo con un pago inicial. Gracias a estos compromisos de pago el beneficiario paga una parte, y se compromete a seguir abonando mensualmente la cantidad acordada hasta alcanzar el pago total de la deuda. Por otro lado, las personas que no tienen la posibilidad de acogerse al compromiso de pago, la empresa cuenta con un Fondo Social. Este fondo, que es otra iniciativa voluntaria, nace en 2010 con el objetivo de afrontar el pago de las deudas de las familias que presentan una situación económica límite, está gestionado por la delegación de Bienestar Social, y se ha incrementado en un 42% con respecto a 2012. Es por ello, que cuando el cliente presenta im-

posibilidad de sufragar el gasto, o de asumir el compromiso de pago, se le remite a servicios sociales para que se estudie el caso, pues son ellos los que deciden si la cantidad debe correr a cargo del fondo. Concretamente, en el año 2012 fueron 64 usuarios los que se beneficiaron de este fondo. En el caso del corte de suministro, tras realizar los avisos correspondientes a los afectados, y plantearles las diferentes modalidades de pago, generalmente responden a impagos, o a negocios o empresas que han cesado su actividad, así como a viviendas que se encuentran desocupadas. Una vez más, consistorio y Aigües de l’Horta de Torrent, aúnan esfuerzos para seguir apoyando a todas aquellas familias torrentinas que sean susceptibles de recibir ayuda para afrontar los pagos del mes.


7

La iniciativa “Torrent, ciutat per a les persones” sigue adelante con éxito, realizando mejoras en todos los barrios de la ciudad gracias a las aportaciones de los vecinos. Entre otros, se han repuesto baldosas del paseo central de la Avenida al Vedat (izquierda); se ha mejorado la accesibilidad de varios pasos de peatones de Camí Reial (arriba). Además se están colocando alcorques en árboles que evitan suciedad (arriba-derecha). Las reuniones con vecinos son constantes para seguir mejorando la ciudad (derecha) A la izquierda, Amparo Folgado sigue realizando las visitas a los centros escolares de la ciudad, junto a la concejala de Educación, Mª Carmen Benavent. En ellas, hablan con los niños del centro y el equipo docente, además de compartir mesa en el comedor del centro. en las líneas inferiores: Torrent ha acogido una nueva edición de la Feria de Modelismo, a la que acuden cada año centenares de participantes venidos de toda España y también de otras partes del mundo, en el que se considera uno de los encuentros de modelismo más importantes. Este año participaron más de 1.000 piezas a concurso. A la derecha, Torrent rinde homenaje al escultor Rafael Pi Belda con una muestra retrospectiva que repasa su trayectoria en el Espai Metropolità d’Art de Torrent (EMAT). La muestra, que recoge piezas de distintas temáticas y técnicas, podrá visitarse hasta el próximo 31 de mayo.

El Club de Tenis de Torrent ha acogido el IX Torneo Internacional de Tenis Femenino Ciutat de Torrent en el que la alemana Dinah Pfizenmaier se ha hecho con el primer premio. Más de 500 personas quisieron ver la final en la que dos alemanas fueron las protagonistas de la mañana, Pfizenmaier se impuso a Justine Ozga (6-3, 6-1). A la derecha, los vecinos de la asociación 25 de abril celebraron su fiesta anual con una comida de hermandad.


La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, no ha querido perderse el que es ya el IV Concurso de Paellas de la Asociación de Vecinos de Calicanto en el que participaron más de 20 paellas y al que asistieron alrededor de 300 vecinos de la zona con familiares y amigos. El concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, y la concejal de Educación, Mª Carmen Benavent, también quisieron acompañar a los vecinos de Calicanto en una jornada paellera que es ya un clásico

De izq. a dcha., y arriba a abajo: 1. La Obra Social Femenina Virgen de los Desamparados ha homenajeado a su presidenta tras 46 años al cargo, María Ortí. 2. Amparo de Dios Tronch será la Musa de la Música de este año junto a sus dos damas, Charo García y Sandra Romero. El próximo 18 de mayo tendrá lugar su exaltación en l’Auditori. 3. Los vecinos de la calle Sant Vicent celebraron la festividad del santo con varios días de actos que culminaron con la celebración religiosa en la iglesia de San Luis Bertrán. 4. Llig en llibertat es el lema de la iniciativa de Crossbooking puesta en marcha por el Club de Lectura de la Casa de la Dona con motivo del Día Internacional del Libro. 5. Victoria Peco, Mujer Atenea 2013 y presidenta de la Asociación Mujeres de Torrent, ha querido invitar a las diferentes asociaciones de mujeres del municipio así como a autoridades a una merienda de hermandad en la sede de la asociación.

Izquierda: La Asociación Castilla La Mancha celebró con una jornada festiva su 22 aniversario desde su fundación en nuestra ciudad. Derecha: la junta local de la AECC realizó la tradicional cuestación anual, gracias a la cual se recaudaron más de 9.700 €para luchar contra el cáncer.

EDITA: Partido Popular Torrent. Plaça Corts Valencianes,9-1. Tlfn. 96 155 09 00. E-mail: pptorrent@gmail.com Depósito legal: V-2031-2009.

Gent de Torrent


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.