Torrent al Día, Nº24 - junio 2013

Page 1

Síguenos a diario en nuestro periódico online

www.torrentaldia.com Núm. 24_Junio 2013

Editorial P2 | Educación P2 | Política Local P4 | Ahorro P5 | Actualidad P6 | Barrios P7

Reivindicación histórica El derribo de las casas de Benisaet facilita el acceso desde la carretera de Picanya a las instalaciones deportivas de La Cotxera. Ahora ese espacio se destinará a 50 plazas de aparcamiento para el barrio P.3

Las obras de construcción del CEIP nº 10 avanzan a muy buen ritmo Gozalvo: “la misma plataforma de izquierdas que se manifestaba en Torrent por la falta de colegios públicos, ahora recoge firmas porque no hace falta construir más colegios públicos o concertados y mienten al afirmar que se ceda para uno privado” Las obras del colegio número 10 avanzan a muy buen ritmo.Gracias al compromiso con la educación pública del gobierno del Partido Popular en Torrent, la aceleración en los trámites para la cesión de estos terrenos a la Generalitat posibilita que a día de hoy el centro esté cada vez más cerca de ser una realidad del que se beneficiarán cientos de escolares torrentinos. El Partido Popular de Torrent vuelve a recordar que “el Ayuntamiento de Torrent planificando las necesidades educativas del futuro en la ciudad, ha cedido terrenos para

el Colegio Público Nº 11 y para un centro concertado cerca del canal Júcar-Turia”, así lo afirma su Secretario General José Fco. Gozalvo que además subraya que “desde la Plataforma per l’Educació Pública formada por sindicatos y partidos de izquierdas, vuelven a mentir a los ciudadanos de Torrent porque no se ha cedido terrenos públicos para ningún colegio privado como están afirmando, recogiendo firmas basándose en una mentira”. El último colegio público que se construyó en la ciudad de Torrent fue El Molí en 1983, desde entonces y hasta ahora que

Mienten. El Ayuntamiento no ha cedido terreno para un colegio privado

se está construyendo el Colegio Público Nº 10 han pasado tres décadas. Como recuerda Gozalvo “entre 1983 y el año 2007, el PSOE en el Ayuntamiento no planificó el crecimiento de población escolar y no cedió ni un metro cuadrado de terreno a la consellería para la construcción de nuevos colegios”. Además, destaca Gozalvo que “desde 2007 hasta 2013, con el gobierno del Partido Popular, el Ayuntamiento de Torrent ha cedido los terrenos para construir el colegio público Nº10, el futuro Nº11 y para un posible centro concertado, nunca privado.

Porque en el Partido Popular sí planificamos las necesidades del futuro y hacemos los deberes para que no nos pase como con

el PSOE que se tuvo que crear un colegio con aulas prefabricadas al no haber planificado con antelación”. (sigue pág.2)


2

Editorial

U

na de las principales labores de un gobierno municipal es planificar las necesidades futuras, algo que cuando en 2007 el Partido Popular accedió a la alcaldía comprobó que el Partido Socialista no había realizado durante 28 años de gobierno. En educación durante esa época, era más fácil no hacer nada y tirar balones fuera acusando a la consellería de no construir colegios públicos e instalar aulas prefabricadas. Por esa inacción socialista, el último colegio público construido en la ciudad fue el Molí en 1983 y desde entonces no habían cedido ni un metro cuadrado de terreno para nuevos colegios hasta 2007. No tuvieron ni previsión ni la voluntad política de prever necesidades futuras. Desde 2007 hasta hoy, la situación ha cambiado y los gobiernos del Par-

“Porque en el Partido Popular sí apostamos por la educación pública y lo hacemos haciendo los deberes: con hechos, no con palabras” Porque en el Partido tido Popular en Torrent Popular sí apostamos sí han apostado por la por la educación pública educación y porque se y lo hacemos haciendo construyan centros edulos deberes, a diferencia cativos. Así cedimos dede cómo se hacía antefinitivamente los terreriormente por el PSOE, nos del Colegio Público con palabras y sin ninNº10 que se encuentra gún hecho. en una fase de construcción muy avanzada por Me ha llamado podeparte de la consellería, rosamente la atención cedimos terreno para un la noticia aparecida en futuro Colegio Público prensa regional, en la José Francisco Gozalvo, es Nº 11 en la zona de Parc Secretario general PP Torrent que la Plataforma forCentral y ahora, cedemos mada por sindicatos de una parcela para la construcción de un izquierdas y partidos políticos de izCentro de Iniciativa Social.

quierdas dónde afirma que “Torrent ya tiene plazas escolares disponibles de enseñanza obligatoria” y en el que aseguran que “no hace falta un nuevo colegio”. “No hace falta un nuevo colegio en Torrent”, así de a gusto se despachan la misma gente de izquierdas que durante una legislatura han estado en pie de guerra reclamando la construcción de colegios en Torrent. Vamos por el buen camino, en el PP sí que creemos que hay que ser previsores y que en el futuro no tengamos los problemas que heredamos del PSOE por falta de colegios. Además creemos en la libertad de los padres a elegir qué educación quieren para sus hijos si pública o concertada y creemos en la libertad de elección de centro y de ahí, el distrito único. No creemos en el adoctrinamiento sino en la libertad.

El PSOE de Torrent no cree en la libertad de elección de los padres en la educación Gozalvo: “el PSOE de Torrent desconoce que a día de hoy el pensamiento único lo podemos encontrar en Cuba, China o Corea del Norte. Aquí, en España, creemos en el pluralismo educativo y la libertad de elección de centro de los padres” Los populares afirman que, gracias al distrito único, los padres tienen derecho a elegir el colegio que mejor se adapta a la educación que quieren para sus hijos El PSOE de Torrent reivindica en una nota de prensa que los padres “matriculen a sus hijos en la pública solamente”. Para el Partido Popular de Torrent “es una actitud más propia del pensamiento único y de las dictaduras en las que se impone una forma de pensar o de educar a los hijos”, por el contrario “el Partido Popular cree en la libertad de elección de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos, ya sea pública o concertada”. Para el secretario de los populares, José Fco. Gozalvo, “el PSOE de Torrent desconoce que el muro de Berlín cayó en 1989 y a día de hoy ese pensamiento único lo podemos encontrar en Cuba, China o Corea del Norte. Aquí, en España, creemos en el pluralismo educativo y la libertad de elección de centro por parte de los padres”. Además, los populares afirman que “si el PSOE quiere que los padres solo matriculen a sus hijos en la escuela pública, deberían de dar ejemplo ellos mismos no matriculando a sus hijos en la escuela concertada o privada”. El PP también defiende la igualdad de los padres de Torrent para poder elegir qué educación quieren para sus hijos ya que “en Torrent existe el mismo número de colegios públicos que concertados”.


3

El pleno aprueba la propuesta de Folgado de transferir 500.000 € a Empleo y B. Social

Imagen del inicio del derribo de las casas del sector de Benisaet

Torrent derriba las casas del sector de Benisaet tras años de reivindicación histórica  Así se facilita el acceso inmediato a las instalaciones deportivas de La Cotxera desde la carretera de Picanya  Se trata de viviendas que fueron expropiadas, más tarde ocupadas ilegalmente y tapiadas el año pasado  Urbanismo destinará este espacio para 50 plazas de aparcamiento gratuito  Esta obra es fruto del convenio suscrito entre el IVVSA y el Ayuntamiento de Torrent para solucionar este problema histórico Una reivindicación histórica a la que el consistorio torrentino, una vez más, ha dado respuesta. Tras diferentes reuniones y solicitudes al Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA), esta mañana ha dado comienzo el derribo de las casas del sector de Benisaet, en concreto, con las casas que se encuentran frente a las instalaciones deportivas de La Cotxera para facilitar el acceso inmediato a los usuarios del centro hacia el parking. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por la concejal de Urbanismo, Marisa Martínez, y otros miembros del equipo de Gobierno, han querido acercarse hasta el barrio para presenciar la realidad de una reivindicación histórica. “En a penas 15 días el derribo de todas las casas estará finalizado y listo para comenzar con la habilitación de este espacio para 50 plazas de aparcamiento gratuito”, ha informado Marisa Martínez. Durante el periodo de ejecución de los trabajos de derribo, la calle del Plà permanecerá cerrada mientras que la carretera de Picanya contará con un nuevo acceso hasta las instalaciones de-

portivas de La Cotxera. Así, desde la piscina hasta el inicio de la calle del Plà, se irán derribando las casas finalizando con el derribo de las casas que se encuentran en la misma acera que La Cotxera.

El derribo mejora los accesos a las instalaciones deportivas y permitirá crear plazas de aparcamiento y una arboleda Una vez finalizada la obra, dará comienzo la habilitación de la zona para plazas de aparcamiento así como una arboleda que dará un aire renovado a la zona. Los vecinos de la calle del Plà, miembros de la piscina La Cotxera y establecimientos de restau-

ración de la zona recibieron la noticia de la dación de pago hace a penas unos meses de mano de la alcaldesa “llevábamos muchos años esperando que se escuchara nuestra solicitud”, afirmaba una vecina de Benisaet. En unos meses, el barrio tendrá una nueva visión desde la entrada sur del municipio así como desde la entrada del barranco donde se podrá ver con claridad la piscina de La Cotxera. Un derribo que dará una cara renovada al sector de Benisaet así como una mayor amplitud. Las casas de Benisaet. Se trata de unas viviendas que fueron expropiadas y más tarde sufrieron un periodo de ocupación ilegal. Desde la delegación de Urbanismo, el Ayuntamiento de Torrent decidió tapiarlas el pasado verano para poner fin al problema atendiendo a las necesidades vecinales del barrio. Tras años de reivindicación vecinal, el Gobierno municipal convino con el IVVSA el derribo de las viviendas para la creación de un parking público en la zona para disfrute de todos los torrentinos.

El medio millón de euros que será transferido a Bienestar Social y Empleo, ha permanecido en un fondo de contingencia no disponible a la espera del resultado del cierre del ejercicio 2012. ‘’Al haber obtenido una liquidación positiva, como Ayuntamiento tenemos el deber de hacer uso de estos 500.000 euros para transferirlos a estas partidas tan necesarias con el fin de paliar, en la medida de lo posible, los efectos de la situación económica actual’’, ha señalado Folgado. Así 300.000 euros irán destinados al aumento de las Ayudas de Emergencia. Además, la partida destinada a Empleo aumentará en 200.000 euros. 100.000 euros irán destinados a la contratación de hasta seis meses de desempleados. 200.000 euros serán para un programa de becas para titulados universitarios y de FP, así como a un programa de empleo social.


4

NNGG Torrent defiende las señas de identidad de la Comunidad Valenciana Jose Vicente Gallego: “Gracias al PP, en 2009 se eliminó el inexistente País Valencià del callejero de Torrent y se cambió por Avinguda al Vedat que resultó el elegido en una consulta ciudadana” Nuevas Generaciones Torrent se suma a la campaña de NNGG Comunitat Valenciana para “defender las señas de identidad de la Comunitat Valenciana frente a aquellos partidos políticos y sindicatos acomplejados que no respetan el estatuto de autonomía, ni la Real Senyera, ni la lengua valenciana ni el nombre de nuestra comunidad”, ha afirmado el presidente de NNGG Torrent, José Vicente Gallego. El Tribunal Superior de Jus-

ticia de la Comunidad Valenciana ha dejado claro en sus últimas sentencias que País Valencià no puede utilizarse como sinónimo de Comunitat Valenciana. El propio Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, indica en su capítulo primero que “el pueblo valenciano, historicamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en comunidad autónoma, dentro de la unidad de la Nación Española, como expresión de su

identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, en la denominación de Comunitat Valenciana”. Desde Nuevas Generaciones de la Comunitat Valenciana y desde NNGG Torrent, afirman que “no se tiene ningún problema ni complejo en hablar de Reino de Valencia como término histórico y

Comunitat Valenciana como nombre oficial, de lengua valenciana, de Real Senyera o del himno del Maestro Serrano y Maximiliano Thous que son los símbolos de los valencianos”. Además, los jóvenes de NNGG del Partido Popular defienden que “en Torrent y gracias al Partido Popular, se eliminó el inexistente País Valencià del callejero de la ciudad en el año 2009 y fueron los propios torrentinos y torrentinas en una encuesta

quienes propusieron el nombre de Avinguda al Vedat para la arteria principal de Torrent”. Por último, las Nuevas Generaciones reivindican que “solo el Partido Popular garantiza la defensa de los símbolos de la Comunitat Valenciana, ya que los acomplejados partidos de izquierdas como PSOE, BLOC – Compromís e Izquierda Unida no creen en nuestra tierra y siguen defendiendo las teorías del pancatalanismo más trasnochado”.

El Síndic de Greuges cierra la investigación sobre la instalación de una antena de telefonía móvil Admite que la alcaldesa ha respondido a los requerimientos de la institución, remitiendo en informe sobre la contestación al ciudadano sobre el tema Con esta resolución se demuestra que Compromís miente, puesto que el Ayuntamiento contestó en tiempo y forma Tras la nota de prensa emitida por el grupo municipal Compromís sobre la contestación a los requerimientos del Síndic de Greuges respecto a la queja de un vecino por falta de información sobre la instalación de una antena de telefonía móvil en la calle Ramón y Cajal aportando información sesgada a los medios de comunicación, el Síndic de Greuges ha remitido al Ayuntamiento de Torrent una notificación en la que se indica el cierre de la investigación referente a la queja. En el escrito, con fecha del 22 de mayo de 2013, el Síndic confirma la recepción del último informe de la alcaldesa de Torrent indicando la resolución de la queja del vecino. Tras el primer requerimiento enviado por parte del Síndic de Greuges el 22 de noviembre de 2012, la alcaldesa remitió contestación adjuntando un informe elaborado por los técnicos del consistorio en el que se detalla la reunión mantenida el 8 de noviembre de 2012 con el ciudadano de Torrent que presentó el escrito solicitando información. En este caso, el consistorio optó por mantener una reunión in situ en estancias municipales en lugar de contestar mediante un escrito directo al ciudadano. En este encuentro, los técnicos municipales trasladaron la entrada en vigor por acuerdo plenario del 4 de junio la Ordenanza Municipal que prohíbe la instalación de antenas de telefonía

móvil en la Zona Centro del municipio (a la que pertenece la calle Ramón y Cajal), por lo que estaban suspendidas las licencias de instalación de nuevas antenas, aclarando que el Ayuntamiento no tenía constancia de solicitud de ninguna licencia para el emplazamiento alegado por el ciudadano. Además, se acordó por ambas partes que el ciudadano ya había recibido la información solicitada el 29 de junio de 2012. El 28 de marzo, el Síndic de Greuges envía un nuevo requerimiento trasladando la necesidad de remitir al ciudadano un informe escrito con la información que ya se le ofreció en la reunión mantenida con los técnicos municipales. Ante esta nueva solicitud, la alcaldesa Amparo Folgado remite al Síndic de Greuges contestación adjuntando el informe escrito que se le ha trasladado al ciudadano con toda la información solicitada que ya se ofreció en la reunión mantenida en noviembre de 2012. El ciudadano que traslada este asunto al Síndic de Greuges posee toda la información solicitada aportada, gracias al informe escrito y a la reunión con los técnicos municipales en las que se acordó que el interesado ya poseía la información demandada. Ahora, el Síndic de Greuges ratifica este hecho y da por concluida la investigación sobre la queja.

El PSOE quiere que el Ayuntamiento de Torrent estudie los “Torrent Rangers” El Partido Popular pide que esta investigación no le cueste ni un céntimo a los torrentinos No se trata de ninguna broma de mal gusto ni tiene que ver con la conocida serie televisiva “Power Ranger”. La realidad es que el PSOE de Torrent presentó el pasado 15 de marzo de 2013 una moción al Ayuntamiento de Torrent en el que solicitaba que se “inicie por parte de la Delegación de Cultura una investigación en colaboración con la Universidad de Valencia y avalada por el perceptivo informe técnicoeconómico, para confirmar la hipótesis de la participación de antepasados ciudadanos de Torrent en las milicias urbanas de Mobile durante la Guerra Civil norteamericana”.

Basándose en un artículo publicado en la revista “La aventura de la historia”, los socialistas propusieron que se investigue si las denominadas “Torrent Ranger” y “Spanish Guards” estaban formadas por carlistas torrentinos. El Partido Popular de Torrent votó a favor de la moción haciendo hincapié en que lo aprobaron “solo si no cuesta ni un céntimo a los torrentinos, ya que es vergonzoso que con la crisis y las necesidades actuales de nuestros vecinos, el PSOE proponga que averigüemos si los Torrent Ranger americanos son de nuestro Torrent o de otro Torrent”.


5

Torrent implantará nóminas telemáticas para seguir reduciendo el gasto en papel Torrent es el primer consistorio que pone en marcha en su totalidad un sistema de administración electrónica, sustituyendo papel por documento electrónico. Con este sistema el consistorio prevé un ahorro bianual de más medio millón de euros El consistorio torrentino, está trabajando para poner en marcha el sistema de administración electrónica que supondrá un ahorro bianual de más medio millón de euros, cuya puesta en práctica está prevista para después del verano. La sustitución de las nóminas en papel por documento electrónico es uno de los primeros pasos que se pondrá en marcha en breve a través del Portalet del Empleado donde todos los trabajadores del consistorio podrán consultar sus nóminas, no sólo desde un ordenador del Ayuntamiento, sino desde cualquier ordenador. Una medida que supondrá un ahorro anual de 2.000 euros en el gasto de papel. Desde las delegaciones de Modernización y Personal se está trabajando para poner en marcha este sistema cuanto antes para que los miembros del consistorio puedan acce-

der desde cualquier dispositivo al Portalet del Empleado. Es una forma de ahorrar en el gasto de papel además de en el reparto de las nóminas que mensualmente llegan a los empleados. Más adelante, está prevista la implantación total de la administración electrónica, un sistema en el que destaca la digitalización de documentos ahorrando gastos en papel y la puesta en marcha de notificaciones electrónicas que mejorarán la gestión administrativa y que reducirán los plazos entre las administraciones públicas, los ciudadanos y las empresas. De esta manera, el consistorio torrentino se convertiría en el primer Ayuntamiento que pone en marcha, en su totalidad, un sistema de administración electrónica que sustituye el papel por documento electrónico.

Torrent ahorra 40.000 € en grúas gracias a la señalización En 2012 se ahorraron 30.000 € en enganches, y en 2013 el ahorro sobrepasa los 12.000 €. Desde enero de este año, la Delegación de Movilidad ha señalizado más de 5 kilómetros de pasos de cebra en todo el municipio En el año 2012 el Ayuntamiento de Torrent ahorró un total de 30.000 euros en enganches de grúas. Tan solo en lo que llevamos de 2013, incluyendo las festividades de Fallas y Semana Santa, el Ayuntamiento ya ha ahorrado más de 12.000 euros, lo que supone un ahorro total de 42.000 euros en enganches entre el pasado año y el actual. Desde el año 2007, el Ayuntamiento de Torrent señaliza un 45% más de actos festivos para evitar la retirada de vehículos, cuyo enganche costearía el consistorio. Con

la falta de señalización anterior, muchos de los vehículos que impedían la celebración correcta de los actos festivos, debían ser retirados con grúas, asumiendo el gasto el Ayuntamiento. Desde hace seis años se señalizan todas las calles para evitar este tipo de coste, y no perjudicar a las arcas municipales. Pasos de peatones, pasos elevados, vados, plazas de aparcamiento, isletas o reservados para contenedores son algunas de las actuaciones de señalización que se realizan desde el consistorio y en las que el Ayuntamiento de

Torrent ha invertido más de 3.000 kilos de pintura blanca, que suponen más de 5 kilómetros de señalización de pasos de cebra. Actuaciones que se traducen en una mayor seguridad vial con el objetivo de atender a los ciudadanos en su circulación diaria y mejorar la seguridad, especialmente, en centros escolares. Estas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Torrent, ciutat per a les persones, en la que la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, visita el municipio barrio a barrio para atender las necesidades de los vecinos de Torrent.

Recaudan 20.000 euros con la tasa de los cajeros automáticos exteriores

Torrent coordina la organización de fiestas para reducir los alquileres

El Ayuntamiento de Torrent ha recaudado un total de 20.000 euros desde 2010 con el cobro de la tasa a las entidades bancarias por los cajeros automáticos situados en dominio público. Hace tres años, el Ayuntamiento de Torrent aprobó una ordenanza por la que las entidades bancarias deberían abonar al consistorio una tasa por disponer sus cajeros automáticos exteriores en dominio público. Una iniciativa municipal que fue pionera en la Comunitat Valenciana y que ya han copiado otros municipios. En el año 2012 se recaudaron 5.800 euros de los 13 cajeros exteriores de las diferentes entidades bancarias con una tasa de 462 euros anuales. Desde el Ayuntamiento de Torrent “el objetivo es igualar las condiciones de las instituciones y con ello los pagos que deben realizar las entidades bancarias por hacer uso de un espacios de dominio público”, ha destacado el concejal de Gestión Presupuestaria, Jorge Planells.

El Ayuntamiento de Torrent sufraga a las más de 500 asociaciones del municipio con 300.000 euros al año sólo en preparativos y alquiler de sillas u otros elementos de mobiliario, como mesas, aseos portátiles, escenarios, iluminación, personal, etc. Por ello, desde el equipo de Gobierno se ha remitido una circular a las entidades que existen en la localidad para pedirles máxima contención y control en las peticiones de material con el objeto de reducir este elevado coste. El Ayuntamiento cuenta con un banco de unas 1.000 sillas. El problema nace cuando “en un mismo fin de semana se solapan, por ejemplo, varios actos que necesitan 500 unidades cada uno y tenemos que recurrir al alquiler del material”. Así, cada celebración o festividad organizada por vecinos, fallas, cofradías, moros y cristianos, colegios, amas de casa o asociaciones culturales y deportivas cuesta al Ayuntamiento de Torrent entre 800 y 1.200 euros de media, sólo en material y montaje.


6

Torrent mejora los accesos de la calle Carnissers

Torrent prepara la Policía de Proximidad para el verano La pasada legislatura se realizaron las primera pruebas de policía de distrito a pie. Ahora, desde la delegación de Seguridad Ciudadana se está preparando una Unidad de Policía de Proximidad con el objetivo de ofrecer una protección más cercana a los ciudadanos de Torrent. La incorporación de 34 nuevos policías locales al servicio de Torrent posibilitará

que la ciudad tenga una mayor seguridad en sus calles. Está previsto introducir a gran parte de los nuevos agentes a la unidad que protegerá las calles del municipio a pie para atender las necesidades de los ciudadanos de una manera más cercana facilitando la inmediatez de actuación. En este sentido, los comercios de Torrent recibirán una mayor protección al disponer de diferen-

tes agentes alrededor de las diferentes zonas comerciales. Cuando comience el servicio de cara al verano, los primeros agentes se situarán en la Avenida al Vedat, en el barrio del Xenillet y en Nicolás Andreu como inicio de puesta en marcha de la propuesta. El objetivo es llegar a todos los barrios de la ciudad, ampliando el servicio en la zona comercial de la parte alta de Torrent.

El Ayuntamiento de Torrent va a llevar a cabo una serie de actuaciones para adecuar y mejorar el polígono industrial ‘Mas del Jutge’. Entre los proyectos previstos, destacan las obras de mejora necesarias en el acceso a la calle Carnissers, una de las vías de entrada de vehículos y camiones de esta zona empresarial. Este proyecto, en el que ya se está trabajando desde hace cinco meses, iniciará las obras en breve y que mejorarán la entrada a todas las calles del polígono, adaptándolas y adecuándolas. De esta manera, se eliminarán las dificultades de entrada de vehículos, y los problemas de seguridad vial que presenta en la actualidad. Las actuaciones, que darán solución a la problemática existente, concluirán con la instalación de la señalización necesaria, el refuerzo de la iluminación, y la disposición de imbornales en los puntos bajos de la zona.

Mujeres participan en un taller de mantenimiento del automóvil La Casa de la Dona de Torrent ha organizado un taller sobre el mantenimiento del automóvil, destinado a las mujeres del municipio. Sagrario Carratalá ha visitado a las alumnas del curso que se está impartiendo en una de las aulas del I.E.S. La Marxadella.

Torrent acoge el VIII Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Torrent  La Casa de la Dona ha acogido una jornada en el que el emprendedurismo y los negocios han sido los principales protagonistas  El encuentro se lleva a cabo con el objetivo de fomentar la actividad empresarial femenina del municipio

Desempleados asisten a un taller sobre búsqueda activa de empleo Un grupo de desempleados han asistido al taller ‘La organización de una buena búsqueda activa de empleo’. Es uno de los monográficos organizados por IDEA’T en el que los alumnos aprenden los hábitos, los métodos de organización y la gestión del tiempo adecuada para llevar la cabo una búsqueda de trabajo efectiva. Durante los meses de mayo y junio, se impartirán 13 talleres.

La Casa de la Dona ha acogido el VIII Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Torrent. La jornada, que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la capital de l’Horta Sud, Amparo Folgado, acompañada por la concejal de Igualdad, Sagrario Carratalá, y otros miembros del equipo de Gobierno, ha tenido como principales protagonistas el emprendedurismo y el mundo de los negocios. El encuentro, bajo el lema ‘Creando redes entre mujeres

emprendedoras y empresarias de Torrent’, ha estado organizado por la delegación de Igualdad, y la empresa municipal ‘Innovació i Desenvolupament Econòmic Actiu de Torrent’, IDEA’T, para fomentar la actividad empresarial femenina, y la participación y la colaboración entre mujeres en un espacio idóneo para el intercambio de conocimientos y experiencias. Las mujeres empresarias del municipio han comenzado con una dinámica para darse a cono-

cer y presentar su negocio. A continuación, han participado en un taller de ‘generación e intercambio de ideas’ a través de grupos de discusión, con la finalidad de crear un foro de intercambio de conocimientos, de detección de necesidades, de generación de ideas. Finalmente, se ha llevado a cabo una puesta en común en la que han considerado fundamental aunar esfuerzos para crear una red comercial en el que el apoyo entre ellas sea el principal instrumento.


7

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, sigue recorriendo cada día los distintos barrios de la ciudad, interesándose por cada sugerencia que le realizan los torrentinos a través de las redes sociales. En los últimos días, ha visitado la zona de El Molí en dónde se está mejorando la accesibilidad de las aceras y se está remodelando la zona de juegos de la plaza Fray Antonio Panes. También ha visitado el centro de mayores San Enrique (izquierda) y la Pza. Pintor Miró con la iniciativa “Xiquets a les places” (derecha). A la izquierda, Amparo Folgado visitando el derribo del antiguo frontón en desuso en el campo San Gregorio y que se encontraba en muy mal estado. También visitó El Vedat, en dónde un vecino pedía sustituir la farola de forma que no impida el paso por la acera. Además, de cara a los próximos meses de verano, Amparo Folgado también se interesó por el estado de las obras de revisión de la piscina de El Vedat para que esté lista para su apertura tras la finalización del curso escolar y para las distintas actividades y campus deportivos que se celebrarán en los próximos meses, así como para el disfrute de todos los torrentinos. Todas estas visitas se enmarcan dentro de la iniciativa “Torrent, ciutat per a les persones“ en la que da respuesta a todas las quejas y sugerencias que los vecinos le trasladan tanto a través de las redes sociales, como la web municipal y en persona.

Amparo Folgado también visita regularmente diferentes comercios de la ciudad para estar al día de las necesidades de los comerciantes de todos los barrios de la ciudad. Por otra parte, el Ayuntamiento de Torrent ha puesto todos sus esfuerzos en llevar adelante la instalación del primer parque con juegos infantiles de integración con el objetivo de adaptar el espacio para niños entre 1 y 8 años con discapacidad.


El Ciutat de Torrent Femení ha sido el ganador de la liga y ha logrado el ascenso a 2ª división nacional. La alcaldesa junto a varios concejales acudieron a San Gregorio al último partido y celebrar así con ellas su ascenso. Por otra parte, ya se ha presentado la tercera edición del campus Guaita que se celebrará a partir de junio en Parc Central. Por otra parte, el Centro Ambiental de El Vedat acogió el Día de la Familia, con juegos y actividades para todos los públicos y que fue todo un éxito.

La Avenida al Vedat de Torrent (derecha) ha acogido la celebración de la XXIX Carrera Popular Escolar de Caixa Rural Torrent, donde más de 1.000 participantes de edades comprendidas entre los 7 y los 14 años, se han dado cita para correr en las diferentes modalidades. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada por el presidente de la entidad bancaria, Gerardo Puchol, y el concejal de Deportes, Enrique Carratalá, asistió a la celebración de las distintas carreras e incluso dio la salida a una de ellas.

La actividad festiva no cesa en la ciudad que en las últimas semanas ha acogido la celebración de la Virgen del Rosario y l’enramà, así como la Virgen de los Desamparados. También se ha celebrado la exaltación de la Musa de la Música y de las Clavariesas del buen Consejo.

EDITA: Partido Popular Torrent. Plaça Corts Valencianes,9-1. Tlfn. 96 155 09 00. E-mail: pptorrent@gmail.com Depósito legal: V-2031-2009.

Gent de Torrent


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.