Torrent al Día nº21

Page 1

www.mariajosecatala.es

Núm. 21_Diciembre 2011

Editorial P2 | Análisis Electoral P2_3 | Ciudad Universitaria P5 | Información Local P6_7

Lluvia de votos para el Partido Popular

Ni siquiera las fuertes lluvias de la jornada electoral consiguieron frenar la marea azul en Torrent. Con 22.778 votos, Torrent es la segunda ciudad en la provincia y la quinta en la Comunitat que más votos ha aportado al Partido Popular. Con una participación del 72,98%, algo menor a la de 2008, el Partido Popular ha ampliado su número de votantes hasta alcanzar los 22.778 mientras que el Partido Socialista ha perdido 6.319 votos con respecto a 2008 y se ha quedado en 10.778 votos donde tan solo le

ha votado el 25,84% de los torrentinos. Más de la mitad de los votantes han elegido al PP, lo que sitúa a Torrent por encima de la media nacional obtenida por el PP que ha sido del 44,59 %. Para el Secretario General de los populares en Torrent se trata de

una “victoria histórica” en Torrent. Los ciudadanos han confiado masivamente en las políticas del PP en Torrent y la Comunitat, castigando a un PSOE que ha realizado una política nefasta en los últimos años dejando una herencia de 5 millones de personas desempleadas”.


2

Editorial. Dignidad, esperanza y gratitud

L

a noche del 20 de noviembre pasará a la historia. Y lo hará no sólo porque se produjo un cambio político en España con la mayoría absoluta del Partido Popular. Esta fecha significa que valores tan importantes como la dignidad, la esperanza y la gratitud vuelvan a impregnar la vida política, social e institucional de todos los españoles. Dignidad puesto que el Partido Popular representa una forma distinta de asumir, concebir y gestionar la política. Todo ello para devolverle la dignidad a millones de españoles que se ven impedidos a aquello que es sagrado y fundamental: el trabajo. Cuando en la campaña insistíamos que el empleo era y es una

prioridad, lo hacíamos, y seguimos insistiendo, no sólo por una cuestión económica, sino por justicia. Una sociedad en la que el trabajo es un privilegio es una sociedad sin futuro, atada, de pies y manos, a los problemas y conflictos que

Esta es una de las tareas que Mariano Rajoy, con su acción diaria y buena hacer, ofrecerá a la sociedad española. Tan importante como la recuperación económica es la regeneración institucional y política de España. Es una necesidad.

minan la estabilidad social. Hacer posible que una persona trabaje implica recuperar todo un proyecto personal, con sueños y aspiraciones. Recuperar todo este potencial es la prioridad del Partido Popular. Esperanza no sólo por el cambio que se ha producido, sino esperanza en la actividad política y en los políticos.

Y el mandato mayoritario que hemos recibido de los españoles va en esta dirección. Desde el Partido Popular deseamos que tú te sientas orgulloso de los políticos. Y lo conseguiremos puesto que en el Partido Popular competencia y honradez son los valores que definen a todas las personas que nos dedicamos a esta

“Valores tan importantes como la dignidad, la esperanza y la gratitud vuelven a impregnar la vida política, social e institucional de todos los españoles”

noble y apasionante tarea de la política. Gratitud por el apoyo que millones de personas como tú han depositado en nosotros. Pero esta victoria es un síntoma, como expresó Mariano Rajoy en la noche electoral, de humildad y compromiso. El mandato que hemos recibido no es un cheque en blanco, sino una tarea a desarrollar y hacer realidad. La confianza que has depositado en nosotros implica una responsabilidad y excelencia en la gestión del país. El Partido Popular ha trabajado, trabaja y trabajará para que España sea un lugar de oportunidades, en el que tus ilusiones puedan llevarse acabo. Así que sólo nos queda decirte que gracias y que no te fallaremos.

Evolución del voto en Torrent 1982 - 2011


3

El PP abre una brecha con el PSOE de 29 puntos y 12.000 votos de diferencia entre los dos partidos, ganando en todos los distritos _Ni siquiera las fuertes lluvias frenaron la lluvia de votos al Partido Popular, en una jornada electoral marcada por la normalidad en todos los colegios electorales de la ciudad _La alcaldesa de Torrent, Mª José Català, visitó cada uno de los colegios electorales para agradecer el trabajo de los cientos de ciudadanos que estuvieron en las mesas electorales, como presidentes, secretarios o vocales La jornada electoral del pasado 20 de noviembre en Torrent estuvo marcada por las fuertes lluvias caídas, especialmente por la mañana, y que pusieron a prueba las últimas inversiones en mejora del alcantarillado realizadas por el equipo de gobierno popular en los últimos cuatro años. Sin embargo, gracias a estas inversiones la normalidad fue la tónica del día, ya que se lograron evitar los problemas causados por el agua en los puntos tradicionalmente conflictivos. A este hecho se sumó el buen clima con el que transcurrió la jornada electoral en todos los colegios de la ciudad. La alcaldesa de Torrent, Mª José Català, inició la jornada ejerciendo su derecho al voto alrededor de las 10 de la mañana, acompañada por la secretaria autonómica de Solidaridad y Ciudadanía, Gotzone Mora. Català recorrió todos y

cada uno de los colegios electorales para saludar y agradecer la colaboración de los cientos de torrentinos que colaboraron como presidentes, secretarios o vocales en las 96 mesas de la ciudad. Tras finalizar el escrutinio, el Partido Popular obtuvo el 54,6% de los

votos de la ciudad de Torrent. Cifras históricas. Con una participación del 72,98%, algo menor a la de 2008, el Partido Popular ha ampliado su número de votantes hasta alcanzar los 22.778 mientras que el Partido Socia-

lista ha perdido 6.319 votos con respecto a 2008 y se ha quedado en 10.778 votos donde tan solo le ha votado el 25,84% de los torrentinos. Más de la mitad de los votantes han elegido al PP, lo que sitúa a Torrent por encima de la media nacional obtenida por el PP que ha sido del 44,59 %. Para el Secretario General de los populares torrentinos, Jose Fco. Gozalvo, se trata de una “victoria histórica para el Partido Popular en Torrent, los torrentinos ha confiado masivamente en las políticas del Partido Popular en Torrent y la Comunitat, castigando a un PSOE que ha realizado una política nefasta en los últimos años dejando una herencia de 5 millones de personas desempleadas”.

Torrent, 5ª ciudad de la Comunitat con mayor número de votos al PP Torrent ha aportado 22.778 votos al gran trunfo de Mariano Rajoy, lo que la convierten en la segunda ciudad de la provincia y quinta de la Comunitat en votos. Así, según un estudio realizado sobre el voto al PP en los 110 municipios más poblados de España, y que incluye también todas las capitales de provincia, demuestra que Torrent es una de las principales ciudades del país que han aupado a Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno.

Torrent es el municipio número 88 con más habitantes de toda España, pero el 66 dónde más votos ha cosechado el Partido Popular. Torrent iguala en votos al Partido Popular a capitales de provincia como Toledo, Ciudad Real, Palencia, Guadalajara, San Sebastián o Ceuta. Los votos de Torrent al Partido Popular superan a los de muchas capitales de provincia de España, lo que demuestra el potencial de nuestra ciudad

Por su parte, María José Català, ha agradecido a los ciudadanos el apoyo en estas elecciones pues “son muy importantes para poder dar una salida a la situación que vive España por los casi ocho años de desgobierno socialista. Son los ciudadanos los verdaderos triunfadores de la jornada electoral pues sus votos son la primera medida contra la crisis ya que han facilitado un nuevo gobierno encabeza por Mariano Rajoy para sacar a España de la crisis”. El 20N será recordado en la ciudad de Torrent como el de la mayor victoria de un partido político en la ciudad. Nunca antes ningún partido había obtenido alcanzar los 22.778 votos en unas elecciones en Torrent.

y las ganas de cambio de los ciudadanos. Así, nuestra ciudad supera a capitales de provincia como Zamora, Ávila, Melilla, Tarragona, Cuenca, Segovia, Lleida, Huesca, Teruel y Gerona en número de votos al Partido Popular. En cuanto se refiere a la Comunitat Valenciana, Torrent es la séptima ciudad más poblada pero ha sido la quinta que más votos ha reportado al Partido Popular, solo superada por Valencia, Alicante, Elche y Castellón de la Plana, todas ellas ciudades con muchos más habitantes que nuestra ciudad.


4

El Partido Popular promueve dos campañas solidarias a favor del Punto de Alimentos de la ciudad _Los populares retoman la campaña solidaria de recogida de bricks de leche e inician otra para recoger pastillas de turrón entre afiliados y simpatizantes para la campaña de Navidad que llevarán al Punto de Alimentos de Torrent Los populares torrentinos han retomado la campaña benéfica “1 litro solidario”, que consiste en recoger bricks de leche de entre sus afiliados, simpatizantes y personas que deseen colaborar, para llevarlo al Punto de Alimentos de Torrent, y que ya se ha realizado con éxito anteriormente. Las campañas de “1 litro solidario” han aportado ya cerca de 1.500 litros de leche desde que el Partido Popular de Torrent, puso en marcha esta iniciativa. Ahora y durante las dos próximas semanas, recogerán

los bricks solidarios en la misma Sede del Partido Popular. Por otra parte y coincidiendo con la campaña de Navidad, el Partido Popular va a recoger también de entre sus afiliados, simpatizantes y personas voluntarias, desde el 1 hasta el 20 de diciembre en su sede local, pastillas de turrón que también serán llevadas al Punto de Alimentos. Estas pastillas de turrón serán incluidas en los lotes de productos de primera necesidad que el Punto de Alimentos municipal reparte entre las

familias más necesidades de Torrent y en el que hay apuntadas 1.500 familias. El Secretario General de los populares apunta que “desde que el Ayuntamiento de Torrent junto a varias ONG locales como Cáritas, Cruz Roja y Nova Vida, promovió la creación del Punto de Alimentos, el Partido Popular ha venido colaborando puntualmente con bricks de leche y demás aportaciones de nuestros afiliados”. El Partido Popular de Torrent ha promovido en otras ocasiones una rifa solidaria que recau-

Mª José Català participa en el Voluntariat pel Valencià _La alcaldesa de Torrent se ha unido a este programa que busca la promoción del valenciano con el intercambio lingüístico entre valencianoparlantes y personas que quieren aprender a hablarlo o mejorar sus conocimientos El “Voluntariat pel valencià” llega a los políticos y la alcaldesa de Torrent, Mª José Català junto a tres diputados más de diferentes partidos políticos, se han sumado a este proyecto de Escola Valenciana en las Cortes Valencianas.

Así, la alcaldesa de Torrent, Mª José Català enseñará valenciano a la portavoz de Esquerra Unida en las Cortes Valencianas, Marga Sanz y el diputado por Compromís Fran Ferri, a la diputada socialista Ana Barceló.

Para el Secretario general del PP en Torrent, Jose Fco. Gozalvo, “es un buen síntoma de normalidad y de compromiso que políticos de diferentes partidos se sumen a esta iniciativa de promoción del valenciano, ya que ésta es de todos”.

dó 1.000 €, además de haber colaborado junto a otras entidades como fue la Navidad pasada junto al Torrent CF en que los jóvenes de Nuevas Generaciones participaron en

un campeonato de fútbol y aportó 600 kilogramos de alimentos básicos como arroz, macarrones, fideos, tomate frito, aceite y demás productos de primera necesidad.

Cómo colaborar Si desea colaborar con briks de leche o pastillas de turrón, puede llevarlos a la Sede del Partido Popular, (Pza. Corts Valencianes, 9-1), de lunes a jueves de 18’30 a 20’30 h.

Gozalvo ha afirmado que “desde el PP de Torrent nos sentimos muy orgullosos que nuestra alcaldesa participe en el voluntariado para promocionar nuestra lengua entre quienes desean aprender a hablarlo”. Torrent es la ciudad de la Comunitat Valenciana con más parejas lingüísticas con un total de 63. Las parejas lingüísticas es una iniciativa de Escola Valenciana que desde 2005 creó este tipo de voluntariado que consiste en juntar a dos personas,

una que quiere aprender a hablar en valenciano con otra que quiere ayudarle a aprender de forma voluntaria. Gozalvo recuerda que desde el Ayuntamiento de Torrent “se realizan campañas de promoción del valenciano con ayudas a la rotulación de comercios, publicidad, además de campañas como la recuperación de juegos populares valencianos junto a entidades culturales o las ayudas económicas a las fallas de Torrent por el uso del valenciano”.


5

Torrent, ciudad universitaria _El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha asistido a la inauguración oficial del campus torrentino de la Universidad Católica, junto al Arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, y la alcaldesa de Torrent, Mª José Català _Ha supuesto una inversión de 14 millones de euros y supone la revitalización para la ciudad con los más de 2.000 alumnos que llegan diariamente a Torrent El primer campus universitario de Torrent ya es una realidad y por el pasarán cada año cerca de 2.000 alumnos. Esto convierte a Torrent en ciudad universitaria y por tanto en ciudad de excelencia. La construcción del campus ha supuesto una inversión de más de 14 millones de euros por parte de la Universidad Católica y su apertura ya ha comenzado ya a dinamizar económicamente no sólo el barrio sino toda la ciudad. En el acto de inauguración del campus de la Universidad Católica han asistido la alcaldesa de la ciudad, María José Català, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y

el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, junto al conseller de Educación, José Císcar, así como representantes de la Universidad Católica y de la Corporación municipal. De momento, el campus acoge la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, aunque se ampliará esta oferta educativa con otros grados que podrían llegar hasta Torrent como son el de Trabajo Social (Facultad de Sociología y Ciencias Humanas) y el Grado en Multimedia y Artes Digitales (Facultad de Estudios de la Empresa). En el ágora del campus, la alcaldesa de la ciudad María José Català, ha tenido palabras de

gratitud hacia todos los que han hecho posible la realización de este proyecto. Al mismo tiempo ha recordado que la sede de la Universidad Católica ha comenzado ya a propiciar “el dinamismo económico en Torrent”; ciudad que, en palabras de Mª José “se merece todo”. Recordó además que el hecho de acoger esta institución transformará la vida de la ciudad. Al mismo tiempo, la alcaldesa ha querido anunciar en su discurso que Torrent ha recibido este año el “Premio Reina Sofia a la accesibilidad de municipios” por la mejora de la ciudad en materia de accesibilidad a las personas con discapacidad.


6

Información local

Las inversiones en nuevos colectores en toda la ciudad evitan las inundaciones por fuertes lluvias en la ciudad _Desde 2007 el Consistorio ha invertido, a través de Aigües de l’Horta y fondos FEIL, 5 millones de euros para reformar la red de alcantarillado _La prevención ha sido clave, en septiembre se revisaron y limpiaron colectores, rejas y los 13.000 imbornales de la ciudad Solucionar el problema de las inundaciones es una labor que no se ve pero que requiere esfuerzo y dedicación. Las inversiones realizadas esta legislatura en mejora de la red de alcantarillado en toda la ciudad, con nuevos colectores, y mejora de los

ya existentes han servido para evitar las inundaciones habituales en algunas zonas de la ciudad durante décadas. Desde el Ayuntamiento de Torrent se ha trabajado durante la pasada legislatura en planes de prevención de lluvia y

mejoras en el alcantarillado de la ciudad para evitar inundaciones en los puntos más conflictivos del municipio. Las fuertes lluvias de noviembre han puesto a prueba las obras de mejora del sistema de alcantarillado realizadas hace dos meses gracias a

las que se han evitado y la mayor parte de los incidentes por lluvia. Desde 2007 el Consistorio ha invertido, a través de Aigües de l’Horta y el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), 5 millones de euros para reformar la red de alcantarillado. Un esfuerzo conjunto que ha dado como resultado una solución al problema de las inundaciones en el municipio. A pesar de las dificultades económicas, el gobierno de María José Català ha realizado un ejercicio responsable con el bienestar invirtiendo en mejoras del alcantarillado. Esta iniciativa responde una gestión previsora que prioriza la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a los intereses electorales, ya que son obras que no se ven, pero son muy necesarias. En septiembre se revisaron y limpiaron colectores, rejas y los 13.000 imbornales de la ciudad además de instalar un nuevo colector en la Plaza de los Juzgados.

La incorporación al 112 hará de Torrent una ciudad más resolutiva en la respuesta a sus emergencias El tiempo es oro, sobre todo cuando se trata de una emergencia. Los que trabajan alrededor del 112 lo saben muy bien. Por eso, ahora Torrent se ha incorporado a este servicio de coordinación de servicios de la Generalitat Valenciana. La gestión de emergencias ganará en efectividad y en confianza para los ciudadanos. Se trata de una especie de apéndice del 112; un avanzado software se encarga de coordinar a partir de una llamada todos los servicios que son necesarios para atenderla. Conocer en qué punto exacto está el siniestro o dónde se precisa

de ayuda; qué ha ocurrido exactamente, cuántos efectivos han acudido y cuántos más podrían hacerlo, coordinar diferentes cuerpos de seguridad, quién está interviniendo ahora mismo… La información a tiempo real es vital para llevar a cabo cualquier acción de emergencia. Desde que un ciudadano da el aviso hasta coordinar a los efectivos necesarios puede llegar a ser un proceso muy costoso sin este sistema. Esta tecnología puntera en toda Europa y que comenzará a entrar en funcionamiento también en Torrent. La implantación de

este servicio es posible gracias a la red digital de comunicación instalada hace un tiempo en el municipio. Un total de 108 agencias (entre bomberos, policía, sanitarios y otros servicios) están adscritas al 112 en la Comunidad Valenciana. El objetivo es reducir los tiempos de espera y, sobre todo, ser más efectivos.

Policías de Torrent participan en un curso de táctica policial Para que los agentes de Policía estén preparados ante cualquier situación de emergencia, se ha celebrado en Torrent un curso de táctica policial impartido por el sindicato SPPLB junto con la concejalía de Seguridad Ciudadana. Dos instructores son los encargados de aleccionar a los policías en este curso. En primer lugar trabajan la parte mental. Les enseñan cómo funciona el cuerpo bajo los efectos del estrés, cómo reacciona bajo situaciones de peligro y cómo poder canalizar esa racionalización a un comportamiento útil y efectivo. Es la parte más teórica de la formación. Para simular el estrés no ensayan en dianas de tiro, sino que los policías se enfrentan a objetivos móviles y cuentan con más factores que van añadiendo los instructores al ejercicio. Se ensayan entradas a lugares cerrados donde existe un foco de peligro. Se explica cómo se deben hacer correctamente los pases de pasillos así cómo la subida y descenso de escaleras para garantizar tanto la seguridad del agente como la efectividad de su trabajo. En este tipo de cursos se pretende que los agentes fallen para que así aprendan y eviten errores cuando lleguen las situaciones reales.


7

Inaugurado el Salón Parroquial, el nuevo espacio escénico del casco antiguo

la parroquia de La Asunción cuenta con la financiación del Plan de Infraestructuras Culturales de la Conselleria de Cultura, _La rehabilitación integral del popular salón torrentino cuenta con la financiación parcial por parte de la conselleria de Cultura, dentro del Plant de que ha destinado 750.000 euros para la reforma y Infraestructuras Culturales, con 750.000 euros equipamiento del parroTorrent ya cuenta con un Valencia, Carlos Osoro, a vo referente cultural del quial y que ahora es totalnuevo espacio escénico quien acompañó la alcal- centro de la ciudad de mente nuevo. El antiguo salón se en pleno casco antiguo de desa de Torrent, Mª José Torrent, y con una capala ciudad. El salón parro- Català, durante la maña- cidad de más de 300 bu- había quedado obsoleto. quial de la iglesia de La na del domingo. tacas lo convierten en un Ahora, con una fachada Asunción ha sido oficialEl nuevo teatro y salo- nuevo espacio cultural de moderna y atractiva, el teatro tiene un aforo simente inaugurado de la nes parroquiales se han calidad. mano del Arzobispo de convertido en un nueLa obra realizada por milar al anterior. Para ello

se ha aplicado tecnología acorde al siglo XXI, adaptado a minusválidos e incluso una cafetería en el vestíbulo, siendo el único teatro que existe en la ciudad con caja escénica. En la planta baja se ha destinado una zona dedicada a la fráter, adaptada para personas con movilidad reducida y el zaguán de las viviendas sacerdotales, además de los camerinos, aseos e instalaciones del salón.

Torrent celebra la III edición de los Premios “Carta de Poblament”

_La finalidad de estos premios es reconocer las trayectorias profesionales y labor en pro de la ciudad de ciudadanos y entidades locales Este año, la III edición de los premios Carta de Poblament ha premiado desde jóvenes promesas del deporte hasta las grandes obras sociales. La entrega de los premios Carta de Poblament se celebró en un marco incomparable que es la Torre, principal monumento de Torrent y el origen de los primeros pobladores de la ciudad. Al acto asistió el conseller de Hacienda, José Manuel Vela, quien acompañó a la alcaldesa de Torrent, María José Català, en la entrega

de los galardones. En esta tercera edición de los galardones locales, se decidió premiar en la modalidad de Artes, Letras y deporte el jugador del Valencia C.F y campeón de Europa sub 19, Francisco Alcácer García. En la categoría de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente el premio recayó sobre el catedrático de Comercialización e investigación de Mercados, Salvador Miquel Peris. Ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación sobre

comercialización y mercados realizando más de 40 publicaciones entre libros, artículos en revistas tanto españolas como extranjeras así como monografías. Catedrático de Docencia e Investigación (1966-1972) y de Comercialización e Investigación de Mercados (19872002). El premio de Sociedad y Concordia tuvo dos galardonados en esta edición: para José Ferrís por

su labor labor social en la Fundacio Horta Sud y para las Hijas de Mª Auxiliadora, que celebran su 125 aniversario y han inaugurado el nuevo centro Laura Vicuña. Por su parte el premio en de Trayectoria Profesional el jurado ha destacado la labor de la empresa Cárnicas La Cope. Herederos de la Cooperativa de Carniceros y Chacineros de Torrent que abrió sus puertas en 1965

con un pequeño matadero y un sistema artesanal. Desde entonces no han dejado de crecer, con una constante reinversión y modernización en sus sistemas de producción. Más de 150 personas trabajan para la empresa. El jurado ha estado formado por José Ortí Soriano, José Hernández Yago, José Deusa, Manuel Herreros “Champi”, José Royo Martínez y Vicente Carratalá.


EDITA: Partido Popular Torrent. Pla莽a Corts Valencianes,9-1. Tlfn. 96 155 09 00. E-mail: pptorrent@gmail.com Dep贸sito legal: V-2031-2009.

Gracias por sumarte al cambio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.