Historia Mundial I - Diccionario Pictórico

Page 1

Universidad Americana de Costa Rica

Escuela de Educación

Carrera: Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales

Sede: San Pedro Curso: Historia mundial I Diccionario pictórico

Docente: Jacob Ramírez Jiménez Estudiante: Josué Arguedas Corea Cuatrimestre 3, 2022

Fecha de entrega: 20 de noviembre de 2022

Introducción.

La historia es una disciplina muy importante para las sociedades humanas ya que nos permite analizar nuestro pasado e identificar cuales han sido los procesos que tuvieron lugar en este y como se relacionan con nuestro presente. Esto hace que su estudio y comprensión sean necesarios para poder ser miembros activos y conscientes de la sociedad en que vivimos. Aunque la importancia de la historia para nuestras vidas debería ser razón suficiente para interesarnos en su estudio lo cierto del caso es que esto no resulta tan atractivo para todas las personas y los estudiantes de secundaria no son la excepción. Esto hace que sea de mucha importancia que como docentes seamos capaces de elaborar estrategias pedagógicas lo suficientemente creativas que ayuden a que nuestros alumnos se interesen en el estudio de la historia. Se pueden realizar muchas actividades para que el análisis histórico resulte interesante y hoy en día contamos con muchas herramientas tecnológicas que sirven de apoyo en el aula. Esto sin duda es muy importante, sin embargo, quizá sea más relevante lograr establecer la relación entre las sociedades del pasado y la actualidad de los estudiantes. Si logramos relacionar la historia de Roma por ejemplo con nuestro sistema político actual con sus virtudes y defectos, o si nos enfocamos en identificar los elementos culturales que las culturas antiguas de América, España y África que siguen vigentes en nuestra sociedad actual podremos hacer que los estudiantes no solo se interesen en el estudio de estos periodos de la historia, sino que lograremos además que ellos entiendan el valor y la utilidad de estudiarlos. El uso de herramientas tecnológicas y de dinámicas educativas son sin duda parte fundamental del quehacer docente actual y son necesarias para crear clases creativas, pero, es tanto o más importantes que como futuros docentes nos formemos con la suficiente rigurosidad para contar con el conocimiento necesario sobre nuestra asignatura y sus contenidos ya que sin esto no podremos sacar provecho de todo lo demás.

Diccionario Pictórico.

A.

1. Árbol filogenético: Según Javier Mendoza Revilla un árbol filogenético es “una representación esquemática de entidades biológicas que están conectadas por descendencia común, pueden ser especies o grupos taxonómicos mayores” (Mendoza Revilla, J. 2012).

Imagen 1. Figura de un árbol filogenético de los cánidos. http://evolucion.webs7.uvigo.es/15 Arbol vida/2 interpretacion.php?tema=

2. Australopithecus: Julia Máxima Uriarte define a los Australopithecus como “… un género extinto de primates homínidos, dentro del que se han reconocido hasta siete especies diferentes, que habitaron África hace unos 4 millones de años”. (Uriarte, J.M, 2020)

3. Alto y Bajo Egipto: Miguel Ángel Suárez Umpierrez indica que el Bajo Egipto es el territorio ubicado “al noreste de África situado en el gran valle que ocupa el delta del río Nilo” (Suárez, M.A, 2022), mientras que el Alto Egipto es “ una zona muy árida donde solo puede haber vida junto a la orilla del río Nilo ” (Ídem).

Imagen 2. Cráneo de Lucy, un ejemplar Australopithecus. https://humanidades.com/australopithecus/

Imagen 3. Alto y Bajo Egipto. https://www.socialhizo.com/historia/edad antigua/egipto unificacion del alto y bajo egipto

4. Arte rupestre: Diego Martínez y Martín Botiva definen el arte rupestre como “los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas ” (Martínez, D. y Botiva, M. 2007).

1.

https://www.rupestreweb.info/introduccion.html

Imagen 4. Ejemplo de arte rupestre.

5. Civilización micénica: Mark Cartwright la define como la civilización que “floreció a finales de la Edad del Bronce, alcanzando su apogeo entre los siglos XV y XIII a.C. Su influencia se extendió no solo en el Peleponeso y la Grecia continental sino por todo el mar Egeo.” (Cartwright, M 2019).

Imagen 5. La puerta de los leones en Micenas. https://www.worldhistory.org/trans/es/1 11147/la civilizacion micenica/

6. Civilización minoica: para Mark Cartwright fue “la civilización que floreció en a mediados de la Edad del Bronce en la isla de Creta, situada en el Mediterráneo oriental entre los años 2000 y 1500 a. C ” (Cartwright, 2018).

C.

7. Conciencia operativa: Eudald Carbonell define la conciencia operativa como “…el resultado de la integración de la evolución, mecanismo estructural de base, y el progreso, realización humana concreta”, y luego agrega que también se puede entender como “ …la alianza necesaria que permite optimizar un conocimiento, codificarlo y plasmarlo a través de los materiales del entorno.” (Carbonell, E. 2022).

Imagen 6. Palacio de Cnosos en Creta. https://www.worldhistory.org/trans/es/1 80/la civilizacion minoica/

Imagen 7. Conciencia operativa. https://psicoterapeutas.com/profesionales/definicion operativa de conciencia plena/

8. Darwinismo: Michael Marshall indica que el darwinismo es la teoría que indica que la evolución se produce cuando “…los animales de una especie compiten entre sí por comida, refugio y por la capacidad de reproducirse. Solo los más aptos, es decir, aquellos que se adaptan mejor a su entorno, lograrán reproducirse, por lo que sus rasgos se transmitirán a la próxima generación y se volverán más comunes”. (Marshall, M. 2020).

D.
Imagen 8. El Darwinismo es el conjunto de ideas de Charles Darwin sobre el origen de las especies. https://www.pagina100.com/como es percibida la teoria de la evolucion en la actualidad/

9. Edad de Piedra: se puede definir como el primer periodo de la prehistoria se denomina de esa manera ya que el uso de la piedra como el principal material para la elaboración de herramientas fue una de sus características principales. Para estudiarla mejor se divide este periodo en dos etapas principales denominadas paleolítico y neolítico con una fase intermedia llamada mesolítico.

Imagen 9. Herramientas características de la edad de piedra. https://historiando.org/edad de piedra/

10.Edad de los metales: Julia Máxima Uriarte define a este periodo como “ un periodo de la prehistoria europea y asiática que abarca el tiempo transcurrido entre el 6000 a. C y el 1000 a. C aproximadamente cuando se desarrollaron las primeras técnicas de trabajo metalúrgico”. (Uriarte, J.M, 2022).

E.

Imagen 10. Durante la edad de los metales se elaboraron por primera vez utensilios como los de la imagen. https://humanidades.com/edad de los metales/

11.Edad del cobre: Para Julia Máxima Uriarte este periodo corresponde a la “…etapa en la que se dan los orígenes de la metalurgia del cobre” (Uriarte, J.M, 2022). Las fechas para ubicar este periodo varían, pero en general se considera que inició en Asia alrededor del 5000 a. C

Imagen 11. Fotografía del sitio arqueológico de Los Millares en España. Fue una cultura de la edad del Cobre europea.

http://www.culturandalucia.com/ALMER%C3%8DA/Los_Millares_Recorrido_fotogr%C3%A1fico.ht

m

12. Edad del bronce: Julia Máxima Uriarte define a la Edad del Bronce como aquella etapa que “ …comprende aproximadamente entre el 3000 y el 800 a. C. Se caracterizó por el descubrimiento de la aleación como técnica para fundir diferentes metales. Con la aleación del cobre con estaño, se dio origen al bronce, un metal más resistente”. (Uriarte, J.M, 2022).

Imagen 12. El disco celeste de Nebra es uno de los hallazgos más importantes de la edad del bronce https://www.worldhistory.org/trans/es/2 235/el disco celeste de nebra mapa antiguo de las estr/

13. Edad del hierro: David López Cabia define a la Edad del Hierro como a la etapa que “… comenzó aproximadamente hacia el 1200 a. C.” (López Cabia, D., 2021). Al igual que la edad del cobre y del bronce forman parte de la Edad de los Metales y su nombre se debe a que fue durante esta época que el hombre aprendió a utilizar el hierro y desarrolló toda una serie de herramientas con este metal.

detector metales_20210913/
Imagen 13. Tesoro de la Edad del Hierro encontrado en Dinamarca. https://www.futuro360.com/historias/dinamarca hombre encuentra tesoro edad hierro

14.Fenicios: de acuerdo con Joshua Mark los fenicios fueron “…una antigua civilización compuestas por ciudades estado independientes situadas a lo largo de la costa del mar Mediterráneo que se extendía por lo que hoy es Siria, Líbano y el norte de Israel” (Mark, J.2018).

Imagen 14. Mapa de la civilización Fenicia. https://www.worldhistory.org/trans/es/1 183/fenicia/

15.Fuera de África: de acuerdo con esta teoría el ser humano moderno u homo sapiens evolucionó a partir de otros homínidos hasta alcanzar su estado actual en África y una vez alcanzado el mismo pobló el resto de los continentes

F.

Imagen 15. De acuerdo con esta teoría los homo sapiens son originarios de África y desde ahí poblaron el mundo. https://www.graphicnews.com/en/pages/36054/science new out of africa exodus theory

16.Hipótesis multirregional: es una hipótesis sobre el origen del ser humano moderno u homo sapiens según la cual los homo erectus que habitaban en distintos continentes evolucionaron hasta convertirse en homo sapiens de forma independiente los unos de los otros.

Imagen 16. Esquema de la hipótesis multirregional del origen del humano moderno. http://personal.iesvegadelturia.es/jvaltuena/Evolucion/m6/m6_u2_texto/m6_u2_031.htm

17.Hominización: es el proceso evolutivo mediante el cual algunos primates fueron adquiriendo paulatinamente una serie de características físicas, así como un conjunto de habilidades que los diferenciaron de otros primates y los convirtieron en homínidos.

H.

Imagen 17. Cambio de la estructura de la mano como resultado del proceso de hominización. https://sobrehistoria.com/proceso de hominizacion/

18.Humanización: es el proceso mediante el cual los homínidos adquirieron una serie de habilidades y características que los diferenciaron del resto de las especies. Por ejemplo, la capacidad de fabricar herramientas, de producir arte y de comunicarse por medio de un lenguaje.

Imagen 18. Una pintura rupestre de la cueva de Altamira. La capacidad de producir arte fue una habilidad adquirida mediante el proceso de humanización. https://www.rupestreweb.info/introduccion.html

19.Imperio Antiguo de Egipto: Para Joshua Mark el Imperio Antiguo es el periodo de tiempo que va desde 2613 y 2181 a. C y durante el cual se construyeron “algunos de los monumentos más famosos de Egipto, como las pirámides o la gran Esfinge de Giza” (Mark, J. 2009).

Imagen 20. La Esfinge fue construida durante el Imperio Antiguo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1 74/el antiguo egipto/

20.Imperio Medio de Egipto: Para Joshua Mark el Imperio Medio se puede definir como el periodo de la historia antigua de Egipto comprendida entre los años 2040 y 1782 a. C y que es “la época clásica de Egipto cuando el arte y la cultura llegaron a su apogeo y Tebas se convirtió en la ciudad más importante y rica del país.” (Mark, J. 2009).

I

Imagen 21. Ciudad de Tebas. https://www.ecured.cu/Tebas_%28Egipto%29

21.Imperio Nuevo de Egipto: Joshua Mark indica que el Imperio Nuevo es el periodo de la historia antigua de Egipto que inicia en 1570 a. C y termina en el año 1069 a. C. Durante esta época Egipto “volvió a vivir la prosperidad de país bajo un gobierno central fuerte. El título de Faraón para denominar al rey de Egipto proviene del periodo del Imperio Nuevo.” (Mark, J. 2009).

Imagen 22. Máscara

https://www.worldhistory.org/trans/es/1 74/el antiguo egipto/

de Tutankamón.

22.Lamarckismo: Adrián Triglia define al Lamarckismo como la teoría que explica que “un proceso que se sostiene en un concepto llamado herencia de las características adquiridas: los padres transmiten a los hijos los rasgos que adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno”. (Triglia, A. 2016).

Imagen 23. Según Lamarck la evolución se daba al transmitir características que se adquirían al relacionarse con el entorno. https://psicologiaymente.com/neurociencias/teoria lamarck evolucion especies

23.Las polis griegas: De acuerdo con Benito Sanz Díaz las ciudades estado de la Grecia clásica o polis se pueden definir como aquella unidad que “…incluía la ciudad y un territorio circundante no muy extenso. Gozaban de un gran nivel de autarquía, libertad y autonomía política”. (Sanz Díaz, B.2010).

L

Imagen 24. La Polis de Atenas. https://www.unprofesor.com/ciencias sociales/polis griegas caracteristicas 1859.html

24.Mesopotamia: Joshua Mark define a Mesopotamia “era una antigua región situada en el Mediterráneo Oriental, limitada al noreste por los Montes Zagros y al sureste por la meseta árabe, que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía, conocida como el Creciente Fértil y la cuna de la civilización”. (Mark, J. 2018).

Imagen 25. Mapa de Mesopotamia. https://www.worldhistory.org/trans/es/1 34/mesopotamia/

M

25. Neodarwinismo: de acuerdo con José Miguel el neodarwinismo se puede definir como “una revisión de la teoría de la selección natural realizada gracias a las aportaciones de otras disciplinas científicas, como la genética, la paleontología y la taxonomía”. (Miguel, J. 2020).

Imagen 26. El neodarwinismo hace uso de otras ciencias como la genética. https://www.todoestudo.com.br/biologia/neodarwinismo

N

26.Persas: los persas fueron una importante civilización de la antigüedad. De acuerdo con Joshua Mark “…se asentaron principalmente en la meseta iraní y se establecieron en el primer milenio.” (Mark, J. 2018).

Imagen 27 Mapa del Imperio Persa. https://www.worldhistory.org/trans/es/1 18563/antigua persia/

P

27.Revolución neolítica: Para Julia Máxima Uriarte la revolución neolítica se puede definir como “un cambio crucial en los modos de vida de la humanidad, en el que se pasa de un estilo de vida nómada a uno sedentario, lo que acarrea, asimismo, una transformación económica, de una economía recolectora se pasa a una economía productora” . (Uriarte, J.M,2020).

Imagen 28 Durante la revolución neolítica aparecen la agricultura y las primeras poblaciones estables. https://humanidades.com/revolucion neolitica/

R

28.Satrapías: de acuerdo con Mariano Nava Contreras “…las satrapías eran las unidades administrativas del imperio persa, es decir, sus provincias o regiones. Fue Darío el que quiso que estas provincias fueran 23, y demarcó sus fronteras”. (Nava, Contreras, M. 2018).

S
Imagen 29. Darío rey de Persia. https://historiageneral.com/2010/12/02/dario i el grande rey de persia/

29.Teoría: en su obra “Evolución. El mayor espectáculo sobre la tierra”, Richard Dawkins define una teoría científica como un “esquema o sistema de ideas o afirmaciones mantenidas como una explicación de un grupo de hechos o fenómenos; hipótesis que ha sido confirmada o establecida por observación o experimento…”. (Dawkins, R. 2009).

Imagen 30. Los pensamientos de Charles Darwin acerca del origen de las especies constituyen una teoría. https://www.infobae.com/america/mundo/2017/12/11/un nuevo libro vuelve a poner en duda la teoria de la evolucion de darwin/

T
Z
el zoroastrismo fue la religión oficial del
Imagen 30. Templo zoroastriano en Azerbaiyán. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/zaratustra profeta fuego_11900#:~:text=Para%20la%20religi%C3%B3n%20que%20conocemos,%2C%20y%20su%20pr ofeta%2C%20Zaratustra.
30.Zoroastrismo:
imperio persa. Según Juan Antonio Álvarez Pedrosa “…su dogma principal se basa en la relación entre la divinidad suprema Ahura Mazda (señor sabio) y su profeta Zaratustra.” (Álvarez Pedrosa, J. 2020).

Conclusión.

La elaboración de un diccionario pictórico puede constituir una herramienta muy útil a la hora de impartir clases de Estudios Sociales ya que mediante esta los estudiantes asocian una definición con una imagen y por lo tanto generan un nuevo concepto en su mente. Por otro lado, al solicitar a los estudiantes que deben anotar términos importantes que se exponen en cada clase estos se pueden sentir más inclinados a prestar atención a los contenidos que se están impartiendo. Por último, mediante la investigación que se debe llevar a cabo para completar el diccionario pictórico los estudiantes se familiarizan con la investigación bibliográfica, la selección de fuentes y la confección de citas bibliográficas que son habilidades que les van a servir de mucho tanto durante la secundaria como en la educación superior.

Bibliografía.

Álvarez Pedrosa, J. A. (22 de enero de 2020). National Geographic. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/zaratustra profeta fuego_11900#:~:text=Para%20la%20religi%C3%B3n%20que%20conocem os,%2C%20y%20su%20profeta%2C%20Zaratustra.

Cabia, D. L. (9 de octubre de 2021). Economipedia.com. Obtenido de Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/historia/edad del hierro.html

Carbonell, E. (2022). El Porvenir de la Humanidad. Barcelona: RBA. Cartwright, M. (29 de marzo de 2018). Worldhistory. Obtenido de Worldhistory: https://www.worldhistory.org/trans/es/1 80/la civilizacion minoica/ Cartwright, M. (02 de octubre de 2019). Worldhistory. Obtenido de Worldhistory: https://www.worldhistory.org/trans/es/1 11147/la civilizacion micenica/ Contreras, M. N. (17 de Noviembre de 2018). Prodavinci. Obtenido de Prodavinci: https://prodavinci.com/satrapas/ Dawkins, R. (2009). Evolución. El mayor espectáculo sobre la Tierra. Barcelona: Espasa.

Mark, J. (02 de setiembre de 2009). World History. Obtenido de World History: https://www.worldhistory.org/trans/es/1 74/el antiguo egipto/ Mark, J. (14 de marzo de 2018). World history. Obtenido de world History: https://www.worldhistory.org/trans/es/1 34/mesopotamia/ Mark, J. (19 de marzo de 2018). World history. Obtenido de World history: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-183/fenicia/ Mark, J. (12 de noviembre de 2019). Worldhistory. Obtenido de Worldhistory: https://www.worldhistory.org/trans/es/1 18563/antigua persia/ Marshall, M. (20 de noviembre de 2020). BBC. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/vert fut 55011670

Martínez Celis, D. B. (20 de 11 de 2007). Rupestreweb. Obtenido de Rupestreweb: https://www.rupestreweb.info/introduccion.html

Miguel, J. (18 de Julio de 2017). Espaciociencia. Obtenido de Espaciociencia: https://espaciociencia.com/darwinismo-neodarwinismo/

Triglia, A. (17 de setiembre de 2016). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/neurociencias/teoria lamarck evolucion-especies

Umpierrez, M. Á. (20 de noviembre de 2022). Gobierno de Canarias. Obtenido de Gobierno de Canarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msuaump/sociales 2o eso/tema 2 b egipto/

Uriarte, J. M. (22 de septiembre de 2022). Humanidades.com. Obtenido de Humanidades.com: https://humanidades.com/edad-de-los-metales/

Mendoza Revilla, Javier. (2012). Aportes de la filogenética a la investigación médica. Revista Médica Herediana, 23(2), 119 127. Recuperado en 19 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018130X2012000200008&lng=es&tlng=es.

Sanz Díaz, B. (2010). Historia del pensamiento político premoderno. Valencia: Universitat de Valencia. Obtenido de Roderic.UV.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.