Diccionario Pictórico - Geografía Mundial II

Page 1

Universidad Americana de Costa Rica

Escuela de Educación

Carrera: Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales

Sede: San Pedro

Curso: Geografía Mundial II Diccionario Pictórico

Docente: Luis Fernando Solórzano Porras

Estudiante: Josué Arguedas Corea Cuatrimestre 1, 2023

Fecha de entrega: 2 de abril de 2023

1. Tiempo atmosférico: Jesús San Gil define el tiempo atmosférico como “el estado de la atmósfera en un lugar ymomento determinados” (San Gil, 1986) Es decir, con este término se hace referencia a las condiciones atmosféricas en un periodo corto de tiempo y en un lugar específico. Por ejemplo, el tiempo puede estar soleado y caluroso en Alajuela durante el mes de marzo.

Ejemplos de estados de la atmósfera o tiempos atmosféricos. Imagen tomada de https://www.areaciencias.com/meteorologia/tiempo-clima/

2. Clima: Para Jesús San Gil la definición de clima sería “el conjunto de valores normales obtenidos en una serie de al menos 30 años y describe el estado medio de la atmósfera en dicho lugar” (San Gil, Tiempo atmosférico, clima y psicopatología, 1986). Por lo tanto, el clima corresponde al conjunto de condiciones de la atmósfera de un sitio, como la temperatura promedio, la tasa de precipitaciones, la nubosidad, mantenidas por un periodo largo de tiempo.

Ejemplos de tipos de clima. Imagen tomada de https://www.areaciencias.com/meteorologia/tiempoclima/

3. Climograma: Daniel David Martínez Romera define el climograma como “un diagrama gráfico para ilustrar el carácter climático general de un determinado lugar” (Martínez Romera, 2013). Por lo tanto, un climograma es un gráfico en el que por medio de barras y datos numéricos se representan las condiciones del clima de un lugar. Por ejemplo, la temperatura promedio mensual de Liberia.

Ejemplo de un climograma. Imagen tomada de https://www.meteorologiaenred.com/climogramas.html

4. Los puntos cardinales: en el sitio web Significados se define a los puntos cardinales como “los cuatro sentidos o direcciones que permiten a una persona orientarse en el espacio. Estos sentidos o direcciones son Norte, Sur, Este y Oeste” (Significados, 2023). Para poder ubicar estos puntos se utilizan los puntos por los que el sol sale, que corresponde al Este ypor donde el sol se pone o se oculta que sería el Oeste.

Los puntos cardinales. Tomada de https://www.significados.com/puntos-cardinales/

5. Coordenadas Geográficas: Sara Ibáñez define las coordenadas geográficas como “las coordenadas que indican la posición de un punto en la superficie terrestre tomando como referencias la longitud y la latitud”. (Ibáñez, 2010). En otras palabras, se puede decir que son líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos sobre la superficie terrestre que sirven para localizar lugares específicos.

Imagen de las coordenadas geográficas. Tomada de https://concepto.de/coordenadas-geograficas/

6. La longitud: Sara Ibáñez indica que la longitud es “la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich” (Ibáñez, 2010). Esta distancia se mide en grados que van desde el grado 0 que es el Meridiano de Greenwich hasta el grado 180. Todos los lugares puntos ubicados a la izquierda de Greenwich están en la longitud Oeste mientras los que están a su derecha están en la longitud Este.

Meridiano de Greenwich. Tomada de https://www.significados.com/meridiano-degreenwich/

7. La latitud: Ibáñez indica que la latitud corresponde a “el arco meridiano contando desde el Ecuador (que es su línea de base) al punto donde se encuentra el observador” (Ibáñez, 2010). Es decir, es la medida de la distancia entre el paralelo del Ecuador que es paralelo 0 y cualquier punto de la tierra ubicado hacia el norte o hacia el sur de este. Al igual que la longitud esta distancia se expresa en grados que van desde 0 hasta el 90 que

corresponden a los dos puntos del globo más alejados del Ecuador que son los Polos Norte y Sur.

Imagen del Ecuador o paralelo 0. Tomada de http://www.cca.org.mx/cca/ninos/html/tomo1/8.htm

8. Europa: María Victoria Azcárate indica que más que un continente Europa “no es más que una península situada en el extremo occidental de la gran masa continental euroasiática” (Azcárate Luxán, 2013). Aunque desde el punto de vista geográfico no sea más que una extensión de Eurasia se puede decir que Europa es el continente cuyos límites con el Atlántico por el oeste y los montes Urales por el este y que contiene una serie de particularidades culturales e históricas que lo diferencian de otras regiones del planeta.

Mapa de Europa. Tomada de https://concepto.de/paises-y-capitales-de-europa/

9. Océano Glacial Ártico: Una definición para este océano brindada por María Azcarate es la de “la fachada marítima septentrional de la península Escandinava y, sobre todo, de Rusia” (Azcárate, 2013). Es decir, que es la gran masa de agua ubicada al norte de los países nórdicos y de la Federación Rusa y por lo tanto es el límite septentrional de Europa. Debido a su ubicación geográfica se mantiene congelado durante buena parte del año.

Mapa del Océano Glacial Ártico. Tomada de https://www.ecured.cu/Oc%C3%A9ano_%C3%81rtico

10.Mar Caspio: Azcárate indica que este cuerpo de agua es “un auténtico mar cerrado” y agrega que se encuentra separado del mar Negro por el Cáucaso

(Azcárate, 2013). Aunque se llama mar en realidad es el lago más grande del mundo ubicado al sur de Rusia.

11.Complejo Herciniano: María Azcárate explica que este complejo corresponde a “los conjuntos montañosos que desde la fachada Atlántica (sur de Irlanda, península de Cornualles inglesa, Macizo Hespérico) se extiende a lo largo de la franja central del continente europeo hasta los Urales” (Azcárate, 2013). En otras palabras, corresponde a una serie de sistemas de montañas de poca altura y que se encuentran casi todos en el medio de Europa y que al ser muy antiguos se encuentran bastante erosionados lo que explica su escasa altura. La cordillera de los Vosgos en Francia es un ejemplo de estos sistemas montañosos.

Imagen satelital del Mar Caspio. Tomada de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional45170417

Imagen de Los Vosgos en Francia, parte del Complejo Herciniano. Tomada de https://www.campingfrance.com/es/sus-vacaciones-de-camping/turismo-en-francia/24694-acamparen-el-corazon-del-macizo-de-los-vosgos

12.La Gran Llanura Europea: María Azcarate indica que es la llanura que se extiende desde los Urales por el Este hasta la región de Flandes por el Oeste (Azcárate, 2013). Es una de los principales unidades estructurales de Europa. Tiene mucha importancia desde el punto de vista económico ya que es una de las principales zonas cerealeras del continente

Extensión de la Llanura Europea. Tomada de https://geografia.laguia2000.com/geografiaregional/gran-llanura-europea

13.Clima Oceánico: de acuerdo con el Equipo editorial Etecé este tipo de clima se incluye “entre el grupo de los climas templados” (Equipo editorial Etecé, 2016) Como su nombre lo indica es un clima influenciado por el océano lo que hace que se caracterice por no presentar temperaturas muy extremas, pero si es muy lluvioso.

El mar influye mucho en los climas de tipo oceánico. Tomada de https://www.astromia.com/tierraluna/climas.htm

14.Montes Urales: María Azcarate califica a este sistema montañoso como “ un viejo macizo rejuvenecido. Constituyen una alineación de rocas antiguas, de plegamiento herciniano, alargado de norte a sur sobre 2500 kilómetros y con una elevación máxima de 1885 msnm” (Azcárate, 2013). Esta cordillera europea se encuentra en territorio ruso y constituye uno de los límites naturales entre Europa y Asia.

15.Clima Mediterráneo: Para Azcárate este tipo de clima se caracteriza por “ …un régimen térmico poco contrastado y una acusada sequía estival” (Azcárate, 2013). Esto quiere decir que no tiene extremos de frío o de calor y que presenta veranos muy secos. Este es el tipo de clima que predomina en el sur de Europa a lo largo de la cuenca del mar del mismo nombre.

Paisaje de clima Mediterráneo. Tomada de https://humanidades.com/clima-mediterraneo/

Imagen de los montes Urales. Tomada de https://globoterraqueo.world/montes-urales-en-el-mapa/

16.Río Rin: María Azcárate explica en su libro que este río “ nace en el Macizo de San Gotardo, en los Alpes suizos y, a lo largo de su curso, atraviesa Suiza, Austria, Liechtenstein, Alemania y Francia, desembocando en los Países Bajos”. (Azcárate, 2013). Es uno de los ríos más importantes de Europa no solo por su gran recorrido y caudal sino desde el punto de vista económico ya que además de su aprovechamiento para la actividad agrícola sus aguas son un importante medio de transporte.

Imagen del Rin a su paso por la ciudad de Colonia, Alemania. Tomada de https://www.dw.com/es/la-escasez-de-agua-en-el-r%C3%ADo-rin-amenaza-la-econom%C3%ADaalemana/a-62782557

17.Río Volga: de acuerdo con María Azcárate este río “Nace en la meseta de Valdai y desemboca en el mar Caspio formando un amplio delta” (Azcárate, 2013). El Volga es considerado el río más largo de todo el continente europeo. Se encuentra en el territorio de Rusia.

Imagen del río

de https://www.meteorologiaenred.com/rio-mas-largo-deeuropa.html

18.Sector Primario: Azcárate indica que este sector de la economía hace referencia a “ las actividades agrarias, silvicultura y pesca” (Azcárate, 2013). En el caso de Europa, aunque es el sector que emplea menos personas se encuentra muy desarrollado debido a su tecnificación lo que hace que tenga una alta productividad.

Volga. Tomada Imagen de un invernadero en Europa. Tomada de https://agriculturers.com/el-invernadero-masmoderno-de-europa/

19.Migraciones laborales: Azcárate indica que este es el tipo de migración más importante en Europa (Azcárate, 2013). La pobreza y el desempleo en países ajenos a la Unión Europea y de países europeos más pobres como los del Este del continente así como la demanda de mano de obra en Europa occidental impulsan este tipo de migración.

Imagen de migrantes tratando de llegar a Europa. Tomada de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58372689

20.Asia: De acuerdo con el equipo editorial Etecé es el continente que “Limita en el norte con el océano Ártico, en el sur con el océano Índico, en el suroeste con África, en el este con el océano Pacífico y en el oeste con Europa” .

(Equipo editorial Etecé, 2020). Es el continente más grande y poblado del mundo. Dentro de su territorio se encuentran países enormes tanto en extensión geográfica como en su población como China e India, así como naciones que pueden ser catalogadas como microestados como Maldivas o Singapur.

Mapa de Asia. Tomado de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/mares-mas-importantesde-asia-y-su-ubicacion-2628.html

21.Desierto de Takla Makán: Mikhail Platonovich define en el sitio web de la enciclopedia británica al desierto de Takla Makán como “ …un gran desierto del Asia Central y uno de los desiertos arenosos más grandes del mundo” (Platonovich, 2019). Este desierto se ubica en China, específicamente en el occidente del país. Una particularidad de este desierto es que sus dunas de arena cambian su posición de manera frecuente.

Un oasis en el Takla Makán. Tomada de https://news.cgtn.com/news/2019-08-25/Thisdisappeared-oasis-is-returning-to-NW-China-s-desert-JrnFBtdeXS/index.html

22.Montes Elburz: Es una cordillera que se encuentra en la parte occidental del continente asiático específicamente en Irán. De acuerdo con Blanca Azcárate Luxán este sistema montañoso se ubica al norte de la meseta iraní y su punto más elevado es el monte Demavend que tiene una altura de 5604 msnm (Azcárate Luxán B. , 2016)

Imagen de los montes Elburz. Tomada de https://correodelasculturas.wordpress.com/los-monteselburz-iran/

23.Río Ganges: es uno de los ríos más importantes de India. Además de tener una gran importancia económica debido a que riega buena parte de este país es importante desde el punto de vista religioso ya que es considerado como un río Sagrado. Blanca Azcárate indica que este río “ en la depresión de Bengala se uno al Brahmaputra, formando una inmensa marisma fertilísima de 14000 kilómetros cuadrados, uno de los deltas más extensos del mundo ” (Azcárate Luxán, B. 2016).

Imagen del río Ganges. Tomada de https://www.india-visa-online.org/es/viaje-del-r%C3%ADom%C3%A1s-sagrado-de-ganges-en-la-india

24.Río Yangtsé: Es un río asiático ubicado en China. Blanca Azcárate indica que “Nace en las tierras altas del Tíbet, y a través de los Alpes de Sichuan llega a la Cuenca Roja, la más occidental de las principales regiones agrarias de China donde viven más de 150 millones de personas”. (Azcárate Luxán, B. 2016). Al igual que el río Ganges cumple un rol fundamental en la economía china ya que además de irrigar buena parte del territorio de este país en su desembocadura está el puerto de Shanghái

de https://geografia.laguia2000.com/hidrografia/rioyangtse

25.Monzón: De acuerdo con Blanca Azcárate el término monzón deriva de la palabra árabe “mausim” que significa estación y hace referencia a “ este viento que trae las lluvias estivales” (Azcárate Luxán, B. 2016). En otras palabras, los monzones son un tipo de viento que llega al continente asiático de manera estacional y que deposita sobre una parte importante de este continente, como India, lluvias ya que están cargados de humedad. La fecha en la que los monzones llegan al continente varía de región a región.

Imagen de inundaciones ocasionadas por el monzón. Tomada de http://www.fondear.org/infonautic/mar/Meteo/Monzones/Monzones.htm

Mapa del recorrido del río Yangtsé. Tomada

Azcárate Luxán, B. (2016). Grandes regiones de la tierra. Naturaleza y sociedades. Madrid: Universidad Nacional Estatal a Distancia.

Azcárate Luxán, M. V. (2013). Geografía de Europa. En M. V. Azcárate Luxán, Geografía de Europa Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Equipo editorial Etecé. (20 de julio de 2016). Humanidades.com. Obtenido de Humanidades.com: https://humanidades.com/clima-oceanico/

Equipo editorial Etecé. (12 de setiembre de 2020). Concepto de. Obtenido de Concepto de: https://concepto.de/asia/

Ibáñez, S. (2010). Sistema de coordenadas geográficas. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Martínez Romera, D. D. (2013). Situación didáctica y posibilidades del climograma como recurso digital. Didáctica Geográfica, 57-68.

Platonovich, M. (18 de diciembre de 2019). Britanicca. Obtenido de Britanicca: https://www.britannica.com/place/Takla-Makan-Desert

San Gil, J. (1986). Tiempo atmosférico, clima y psicopatología. En J. San Gil, Tiempo atmosférico, clima y psicopatología (pág. 27). Madrid: Novamedia.

San Gil, J. (1986). Tiempo atmosférico, clima y psicopatología. En J. San Gil, Tiempo atmosférico, clima y psicopatología (pág. 30). Madrid: Novamedia.

Significados. (30 de marzo de 2023). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/puntos-cardinales/

Bibliografía.

2. Completitud (20%)

Secumpleacabalidadcon la estructura formal solicitadaporelprofesor.

Se utilizan títulos, subtítulos, numeración o viñetas e imágenes para ordenarlasideas.

Portada y rúbrica del trabajo

La redacción de las ideas escompletayclara.

Laortografíaesexcelente.

Se incurre en uno o dos delossiguienteserrores:

No se cumple a cabalidad con la estructura formal solicitadaporelprofesor.

No se utilizan títulos, subtítulos, numeración o viñetas cuando pudieron usarse para mejorar el ordendelasideas.

Noincluyelaportada

Noincluyelarubrica

Laredaccióndeideasno es completa, es confusa oambigua.

Hayfaltasdeortografía.

Seincurreentresomás delossiguienteserrores:

No se cumple a cabalidad con la estructura formal solicitadaporelprofesor.

No se utilizan títulos, subtítulos, numeración o viñetas cuando pudieron usarse para mejorar el ordendelasideas.

Laredaccióndeideasno es completa, es confusa oambigua.

Hayfaltasdeortografía.

Nosesigueelformato asignado

. Se han mezclado tipografías, las ideas no son completas y hay faltas de ortografía y gramática.

3. Contenido (50%)

Sehadadosoluciónacada una de las consignas que forman parte de la asignación.

Faltanpartesdealgunas consignas, pero no son lasseccionesprincipales.

Se ha dado solución completaalamayoríade lasconsignasqueforman parte de la asignación, perohayvariasfaltantes.

Se ha dado solución completaalaminoría de las consignas que forman parte de la asignación.

NotienelaURLdelas imágenes.

4. Uso de evidencias (10%)

El trabajo entregado muestra una selección adecuadamente de los 25 términos de acuerdo con los contenidos del curso y se presenta el significado lógico y alfabético de las palabrasseleccionadas.

El trabajo entregado muestra una selección adecuadamente de los 20 términos de acuerdo con los contenidos del curso y se presenta el significado lógico y alfabéticodelaspalabras seleccionadas.

El trabajo entregado muestra una selección adecuada de los 15 términos,perolamayoría desusdefinicionesestán incorrectamente definidas.

El trabajo entregado muestra una selección adecuada de los 10 términos o menos, pero se relacionan de forma mínima con el contenidodelcurso.

Cada palabra y su definiciónseacompañade la dirección electrónica fuentedelaimagen.

La mayoría de las definiciones vienen acompañadas con citas al material estudiado y/o investigado como soporte teórico a dicha idea sin la dirección electrónica fuente de la imagen.

La minoría de las ideas palabras y sus definiciones se acompañan de citas al material estudiado y/o investigado como soporte teórico a dicha idea.

No hay citas del material estudiado para soportar las afirmaciones realizadas.

5. Referencias (10%) Se incluyen referencias en formato APA al material usadoeinvestigado.

Se incluyen referencias, peroelformatoAPAtiene errores.

Se incluyen referencias, pero el formato no es APA.

No hay referencias o sólo se han colocado ligasasitiosweb.

De acuerdo con los lineamientos de la UAM si hay copia textual se elimina la calificación de todo el trabajo.

Diccionariopictórico Criteriode evaluación Excelente Bueno Regular Pobre
Rúbrica:
1. Forma (10%)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.