4 minute read

BRONFENBRENNER

Los límites implican el reconocimiento de otros sistemas DE FAMILIA y el propio, para la interacción de los miembros con los subsistemas externos. Los límites garantizan la integridad, unicidad y continuidad del grupo familiar frente a las tensiones del medio externo por intervenir en sus dinámicas internas.

18

Advertisement

MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER

19

AUTOR: Bronfenbrenner (19172005). Psicólogo ruso autor de la teoría ecológica o teoría de los sistemas ecológicos.

Este paradigma de la psicología surge en la década de los 70, en los EEUU., como reacción a la piscología evolutiva de la época cuyas investigaciones eran desarrolladas en ambientes clínicos y laboratorios muy controlados, por lo que, según el autor, los resultados carecían de validez pues no reflejan con exactitud las reacciones del sujeto en situaciones de la vida real. Este enfoque teórico encuentra su precedente en los planteamientos de Kurt Lewis (1936), Barket y Wright (1954) que sostienen que el desarrollo psicológico es un proceso complejo que responde a la multiplicidad de factores ambientales. Lewis expresa esta interrelación de la persona con el ambiente en una ecuación: C= F (P.A), donde: C= conducta, F= función, P= persona, A= ambiente. Bronfenbrenner amplía los postulados de Lewis, Barket y Wright al incorporar la noción de “ecología” en su teoría. Desde esta perspectiva, se establece una concepción teórica del ambiente que incluye sistemas funcionales tanto dentro como entre entornos, sistemas que también pueden modificarse y expandirse. Con su modelo ecológico quiso demostrar que: 1. Los modelos establecidos para su tiempo sesgan la visión del investigador para identificar los obstáculos y las oportunidades del ambiente. 2. Los seres humanos están dotados del potencial necesario para responder de una manera constructiva a un medio compatible ecológicamente, cuando lo encuentran. 3. La invalidez de los resultados de los modelos de la época al querer controlar rigurosamente las reacciones de los individuos ante los estímulos de su entorno.

LA TEORIA ECOLOGICA

Modelo teórico enmarcado en el método de investigación de la fenomenología, que persigue la comprensión de la conducta de los individuos desde la influencia directa e indirecta de los factores sociales y ambientales de su entorno. Bronfenbrenner propone en su modelo un sistema conformado por un conjunto de estructuras concéntricas (micro, meso, exo, macrosistema) cada una contenida dentro de la siguiente, que se

interrelacionan permanentemente, y cuya intervención en el desarrollo del sujeto es proporcional al nivel de significación que pueda tener en circunstancias específicas:

MACRO SISTEMA

EXOSISTEMA

MESOSISTEMA

MICROSISTEMA

20

Función de la familia con relación a la asistencia básica.

Responsable de cuidar y criar a cada uno de los integrantes que conforma el núcleo familiar, satisfaciendo las necesidades básicas como compañía, protección, alimento y salud de cada uno de ellos.

Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan los rasgos generales de las instituciones, los contextos... en los que se desarrolla la persona y los individuos de su sociedad.

Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas (uno o más entornos). En este caso, el individuo no es entendido como un sujeto activo.

Relaciones entre los diferentes entornos inmediatos. Son tan decisivas para el individuo como los acontecimientos vividos directamente en el primer nivel.

Entorno inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo (familia, padres, escuela…).

Función de la familia con relación a lo social.

La familia es la encargada de motivas a los niños y niñas para que tengan un adecuado desarrollo como miembros de una nación y de un determinado grupo social, desarrollando un sentido de pertenencia con la capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo y de su país.

Función de la familia con relación a lo educativo.

La familia es una de las primeras instituciones en donde se desenvuelven los niños y por lo tanto es una de la más importante en conjunto con la institución educativa. Es en la escolarización donde van creando ámbitos sociales diferentes a las de las familias para que desarrollen la autonomía y sean emocionalmente equilibrados y a su vez capaz de establecer vínculos afectivos satisfactorios.

Los profesionales de la educación pueden ofrecen orientación y guían las actividades diarias de los niños pero es en cada familia donde se presenta una historia que configura el proceso educativo, creando un vínculo entre lo educativo y la familia para brindar herramientas y ayudar a los padres a educar a sus hijos.

Función de la familia en relación del desarrollo de la personalidad, la sexualidad y el proyecto de vida.

La sexualidad forma parte del proceso educativo de la personalidad y en él desempeñan un papel fundamental la actividad y la comunicación. La concepción que el sujeto tiene acerca de sí mismo como ser sexuado, las valoraciones sobre el otro sexo y sus relaciones, se van formando desde los primeros inicios de la vida, en donde la familia como primer grupo de socialización