Flora y vegetación arvense y ruderal de la provincia de Huesca

Page 1

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 1 JolubeConsultoryEditorAmbiental ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... 4 RESUMEN ....................................................................................................................... 5 SUMMARY ...................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ........................................... 7 1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 8 2. OBJETO DEL TRABAJO Y METODOLOGÍA...................................................... 11 CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ............................... 15 1. SITUACIÓN Y DEMOGRAFÍA............................................................................. 16 2. RELIEVE.................................................................................................................. 19 3. HIDROGRAFÍA....................................................................................................... 23 4. GEOLOGÍA Y LITOLOGÍA................................................................................... 25 5. CLIMATOLOGÍA.................................................................................................... 28 6. BIOGEOGEOGRAFÍA Y BIOCLIMATOLOGÍA.................................................. 40 6.1. Biogeografía....................................................................................................... 40 6.2. Bioclimatología.................................................................................................. 42 CAPÍTULO III. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS FLORÍSTICOS Y GEOBOTÁNICOS EN LA PROVINCIA DE HUESCA ............................... 46 1. ESTUDIOS BOTÁNICOS PRECEDENTES.......................................................... 47 CAPÍTULO IV. DECRIPCIÓN DEL MEDIO BIÓTICO: LA VEGETACIÓN Y EL PAISAJE VEGETAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ......................................................................................................................... 51 1. LOS PISOS NIVAL Y ALPINO.............................................................................. 52 2. EL PISO SUBALPINO............................................................................................. 55 3. EL PISO MONTANO............................................................................................... 57 4. LOS PISOS MESOMEDITERRÁNEO Y SUPRAMEDITERRÁNEO.................. 66 5. LOS ENCLAVES FLORÍSTICOS SINGULARES................................................. 78
FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 2 JolubeConsultoryEditorAmbiental 6. ESQUEMA SINTAXONÓMICO (EXCERPTA FITOSOCIOLÓGICA................. 84 CAPÍTULO V. LA FLORA ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ............................................................................................................... 105 1. CATÁLOGO FLORÍSTICO.................................................................................. 106 2. ADDENDA AL CATÁLOGO FLORÍSTICO....................................................... 503 3. ANÁLISIS DEL CATÁLOGO............................................................................... 515 3.1. Espectros corológicos....................................................................................... 515 3.2. Espectros de biotipos........................................................................................ 521 CAPÍTULO VI. LA VEGETACIÓN ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ................................................................................... 526 CAPÍTULO VII. EL NEOFITISMO Y EL XENOFITISMO EN LA FLORA ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA ................ 627 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 628 1.1 El paradigma de Thellung................................................................................. 629 1.2. Terminología utilizada en los estudios de xenofitismo.................................... 630 2. ANÁLISIS DE LA FLORA ALÓCTONA.............................................................. 632 2.1. Espectro de fenotipos....................................................................................... 632 2.2. Distribución de los xenófitos por fechas de introducción................................ 633 2.3. Modos de introducción y vías de expansión.................................................... 634 2.4 Dinamismo de los xenófitos.............................................................................. 637 2.5 Problemática de las invasiones.......................................................................... 637 CAPÍTULO VIII. EROSIÓN GENÉTICA EN LA FLORA ARVENSE DE LA PROVINCIA DE HUESCA ............................................................................ 639 1. INTRODUCCIÓN Y ESBOZO DEL PROBLEMA............................................... 640 2. CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIES EN RECESIÓN SEGÚN SU NIVEL DE AMENAZA.................................................................................................................. 641 3. CAUSAS Y SOLUCIONES DEL PROBLEMA..................................................... 642 CAPÍTULO IX. SECTORIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA EN FUNCIÓN DE SU FLORA ARVENSE Y
FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 3 JolubeConsultoryEditorAmbiental RUDERAL.................................................................................................................... 646 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 647 2. MATERIAL Y MÉTODOS..................................................................................... 647 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................................................. 648 4. CONCLUSIONES................................................................................................... 650 CAPÍTULO X. CONCLUSIONES ...................................................................... 652 CAPÍTULO XI. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................... 656 ÍNDICE DE FAMILIAS Y GÉNEROS ............................................................. 675

RESUMEN

En la presente Memoria Doctoral abordamos el estudio de la flora y vegetación arvense y ruderal de la provincia de Huesca.

Un repaso de la literatura científica pone en evidencia la existencia de una laguna en el conocimiento de esta parte de la flora y la vegetación, tradicionalmente dejada de lado por los botánicos que se han ocupado del estudio florístico y fitocenológico del Altoaragón. En este trabajo se trata de cubrir en la medida de lo posible este vacío, llevando el conocimiento del tema que nos ocupa al mismo nivel en que se encuentra con carácter general.

Tras una introducción suficiente al medio físico y biótico de la provincia de Huesca, se presentan los resultados del trabajo, materializados en un catálogo florístico de la flora arvense y ruderal que comprende 1.068 táxones de niveles específico y subespecífico. También se realiza una descripción pormenorizada de las comunidades vegetales de ecología arvense y ruderal, concretada en el reconocimiento de la presencia en el territorio de 56 sintáxones de los niveles asociación y subasociación.

Los temas del xenofitismo y de la erosión genética en flora arvense son objeto de sendos capítulos específicos, en los que se aborda su estudio con detalle a partir de los datos extraídos del catálogo florístico.

Despues de una introducción terminológica se realiza un análisis de la flora alóctona según la tipología de los xeófitos atendiendo a su grado de naturalización, a su momento de introducción y a su modo o vía de llegada y expansión. Así mismo se analiza el problema de las invasiones de los ecosistemas oscenses por especies vegetales exóticas.

Se expone el problema general de la erosión genética en flora arvense para después centrarlo en el caso particular, pero representativo, de la provincia de Huesca. Se señalan las especies consideradas más vulnerables a partir de la información extraída del catálogo florístico y se establecen tres categorías de táxones arvenses amenazados. Se discuten las causas que han dado lugar al problema y se propone un modelo de protección in situ, aplicado a la provincia de Huesca, pero extrapolable a cualquier otro territorio con problemática similar.

Finalmente, se propone un modelo de sectorización fitogeográfica de la provincia de Huesca a partir de su flora arvense y ruderal, empleando un método estadístico-matemático (análisis cluster). Dicho modelo divide la provincia en dos grandes unidades biogeográficas y éstas, a su vez, en seis y cuatro subunidades respectivamente.

La presente memoria se culmina con un anexo cartográfico consistente en un atlas de la flora arvense y ruderal donde se representa la presencia-ausencia de todas especies en las cuadrículas UTM de 100 km2 en que se divide el territorio de la provincia de Huesca.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 5 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

1. INTRODUCCIÓN

Con la excepción de las más altas cordilleras (Himalaya, Andes, etc.), las regiones polares o las más remotas selvas tropicales, prácticamente no existe región en la Tierra que no se haya visto alterada por el hombre de manera substancial (FONT QUER, 1954; BRAUNBLANQUET, 1964; ANDERSEN, 1997). La acción antropozoógena trae consigo la sustitución total o parcial de la flora autóctona primitiva por otra distinta, tanto más cuanto más intensa sea esta influencia, alcanzándose el máximo nivel en aquellos lugares más artificializados, como los campos de cultivo, las áreas urbanas, las vías de comunicación, etc. donde la flora original puede haber desaparecido por completo. Este tipo de flora, particular y especializada, apetente de substratos enriquecidos en nitrógeno por el aporte de materia orgánica y frecuentemente perturbados, tan diferente de la de los espacios naturales poco intervenidos por el hombre, es la llamada flora ruderal, palabra que tiene su origen en el latín ruderis, que significa suciedad (propia de lugares con fuerte influencia antrópica) y arvense (presente en los campos de cultivo).

Aunque la mayoría de las especies que componen esta flora de lugares alterados suelen pertenecer a los elementos corológicos subcosmopolita y plurirregional, o bien se trata de alóctonas naturalizadas o adventicias (sensu THELLUNG, 1912), llamadas neófitos o xenofitos, suele darse la situación, aparentemente paradójica, de incluir en sus elencos florísticos un número de especies superior al de otras zonas circundantes con menor presión humana (KLOTZ, 1990; PYSEK, 1984). Así se ha constatado en la ciudad de Roma (CELESTI, 1995), donde en una superficie de 300 km2 se han catalogado 1.285 táxones de nivel específico o subespecífico, distribuidos en 591 géneros y 131 familias, lo que supone un quinto del total de la flora de Italia, estimado en 5.600 especies (PIGNATTI, 1982). En el caso del antiguo Berlín oeste, con una superficie de 480 km2 y una población de cerca de dos millones de habitantes, están actualmente presentes en su flora urbanícola 1.243 especies vegetales espontáneas (SUKOPP, 1990). En la ciudad de Varsovia, con un área de 430 km2 y cerca de 1.600.000 habitantes, el número de plantas vasculares encontradas se eleva a 1.109 (SUDNIK-WOJCIKOWSKA, 1987). La principal causa de tal abundancia, en contraste con el escaso espacio disponible y con la intensa degradación ambiental, se debe a la gran variedad de hábitats para la vida vegetal que ofrecen las ciudades y las zonas urbanas, así como al papel que juegan como centros o focos de introducción y naturalización de especies exóticas traídas por el hombre, de manera intencional o fortuita (HENKE & SUKOPP, 1986; GREEN & BAKER, 1997). En las zonas con la vegetación natural profundamente degradada se crean espacios bióticos vacíos que tienden a ser ocupados por especies alóctonas (BASTL & al., 1997). Dentro de estas áreas urbanas, la distribución de la riqueza florística no es homogénea, sino que suele ser más baja en el centro, aumentando hacia la periferia y disminuyendo al ir atenuándose la influencia de la actividad humana a medida que se sale de la ciudad (KOWARIK, 1992; KUNICK, 1974). Así mismo, esta riqueza también varía temporalmente aumentando desde el pasado a épocas recientes (PYSEK & MANDÁK, 1997).

Igualmente de contradictorio puede resultar, a la vista de estos datos y observaciones el tradicional abandono que de manera secular han dispensado la mayoría de los botánicos en general y los españoles en particular, al estudio de la flora ruderal y arvense. Esto motiva la existencia de numerosas lagunas en el conocimiento florístico a nivel global, tratando este trabajo de cubrirlas en lo que concierne al territorio de la provincia de Huesca. Con anterioridad,

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 8 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

pocos estudios se ha realizado sobre este aspecto de la flora con criterio botánico riguroso, defecto del que adolecen bastantes trabajos de tipo agronómico o melherbológico. Apenas podemos citar el realizado por PUJADAS (1986) para la provincia de Córdoba, o el publicado por DANA & al. (1999) para la ciudad de Almería. El olvido o menosprecio de estas plantas por parte de los botánicos ya ha sido denunciado alguna vez. Así por ejemplo, ANDERSON (1982) lamentaba el superior conocimiento que a menudo se tiene sobre especies raras o endémicas de áreas remotas frente al de aquéllas que habitan en los lugares más próximos a donde se desarrolla la actividad humana. Incluso dentro del conocimiento florístico general, ha existido una notable ignorancia en lo que concierne a las malas hierbas, de la que no se salvan las áreas templadas, mejor conocidas florísticamente (Mc NEILL, 1976). Como testimonio del interés que merece el estudio de estas especies basten las siguientes líneas escritas por O. BOLÒS (1962): “... si el botánico explorador clásico no se interesaba apenas por las vulgares hierbas de los suburbios y de los campos de cultivo, hay que reconocer que, en la actualidad, en países bien estudiados, estos lugares son los únicos en que pueden hacerse descubrimientos extraordinarios”. Esto último en clara alusión al neofitismo. La misma lectura puede hacerse del escaso material depositado en los herbarios correspondiente a especies ruderales y arvenses. Por ejemplo, en el herbario MA (Real Jardín Botánico de Madrid) existen muchos más pliegos de la endémica y estenócora Viola cazorlensis que de la común y ubiquista Hordeum murinum (VELAYOS, com. pers.).

En lo que respecta al conocimiento florístico de la provincia de Huesca, el territorio de la mitad septentrional, correspondiente al Pirineo y Prepirineo, puede considerarse en general relativamente bien estudiado (FDEZ.-GALIANO, 1974) dentro del conjunto de España, gracias, básicamente, al trabajo desarrollado por los investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca. No puede decirse lo mismo de las tierras áridas de la mitad sur de la provincia, pertenecientes a la Depresión del Ebro, en las que las exploraciones y estudios botánicos han sido mucho más escasos y parciales, disponiéndose tan sólo del trabajo de BRAUNBLANQUET & O. BOLÒS (1957), pese a los 43 años que han transcurrido desde su publicación, como única obra de carácter general con cobertura superficial amplia.

En el aspecto agronómico y de gestión ambiental, para poder controlar las malas hierbas que merman el rendimiento de los cultivos, o bien ocupan las vías de comunicación, las conducciones hidráulicas, los monumentos históricos, etc. así como para prevenir y combatir invasiones de especies alóctonas que compiten con la flora autóctona produciendo indeseables efectos sobre la biodiversidad (SANZ-ELORZA & SOBRINO, 1999; SOBRINO & al., 1999), lo primero de todo es conocer de qué especies se trata. Como señala ELLIOT (1972), el primer paso es la identificación, el segundo conocer la Biología de las malas hierbas y el tercero estudiar su autoecología y su interacción con el cultivo. Para MONTEGUT (1974), el conocimiento de las especies de malas hierbas no debe detenerse una vez conocidas las más dominantes y perjudiciales, sino que debe profundizar en el conjunto de la flora arvense, dada su continua evolución, en particular bajo los efectos de los herbicidas.

La presente tesis doctoral trata de complementar el conocimiento florístico de la provincia Huesca en sus dos aspectos más oscuros, tal y como se ha expuesto, que son, por una parte el de la flora de ecología ruderal y arvense, y por otra, a la existencia de un desequilibrio espacial en lo concerniente a la exhaustividad del estudio botánico entre la zona pirenaica y la

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 9 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

zona meridional. Aunque se ha explorado el territorio de la provincia en su totalidad, se ha incidido más en los territorios del sur, en los que, además, el medio se encuentra más profundamente alterado y en consecuencia más proclive a albergar el tipo de especies vegetales que nos ocupan. La parte central del trabajo, consistente en el catálogo florístico con su cartografía corológica adjunta y en la síntesis de la vegetación arvense y ruderal, pretende contribuir a llenar el vacío aludido e igualar el conocimiento de esta porción de la flora y de la vegetación con el que se tiene del resto.

La importancia agrícola de la provincia de Huesca, con un amplio porcentaje de su superficie de cultivo irrigada, y en la que se han implantado cultivos tan específicos como el arroz o los frutales de zona templada, justifica por sí sola la necesidad de dedicar un estudio a la flora arvense de manera particular. La copiosa información recogida en el catálogo florístico y expuesta en parte de manera más gráfica en los mapas corológicos, nos ha permitido proponer una sectorización biogeográfica de la provincia, respaldada y contrastada mediante el tratamiento estadístico de los datos. Así mismo, ha sido posible realizar un análisis profundo y completo de los fenómenos del xenofitismo y de la erosión genética en flora arvense, muy de moda en otros países y prácticamente ignorados en el nuestro.

En resumen, se han tratado de llenar las lagunas cognitivas existentes y completar lo que se sabe de la flora y vegetación en general, pero también de abordar temas poco o nada estudiados, estableciendo los pilares sobre los que ulteriores trabajos habrán de profundizar en aspectos más específicos y concretos de la propia malherbología y de la Ecología aplicada, así como de otras disciplinas más clásicas como la Taxonomía, la Corología y la Etnobotánica.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 10 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

El paisaje vegetal de una comarca, región o territorio, se encuentra condicionado por una serie de factores que actúan conjuntamente, a saber, clima, litología, forma de relieve y acción antrópica. El clima es, con mucho, el factor más decisivo y el que más influye en la vegetación. La climatología de un territorio genera una dinámica externa continuada y estable que condiciona de manera general, el suelo y las formas de relieve, así como el desarrollo del tapiz vegetal.

La provincia de Huesca posee una flora y vegetación ricas y variadas, fiel reflejo de la diversidad de factores condicionantes, propias de un país montañoso, con abundantes matices y variantes climáticas locales y una historia generosa en influencias culturales moldeadoras (MONTSERRAT, 2000).

En el cuadro adjunto (VILLAR & SESÉ in MONTESERRAT, 2000), se anotan unas cifras estimadas que dan idea de la riqueza florística de Huesca o de alguna de sus zonas más emblemáticas.

TERRITORIO NÚMERO DE ESPECIES

Aragón 3.400

Pirineo español 3.000 Pirineos 3.500 Huesca 2.600 Teruel 2.300 Zaragoza 2.200

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido 1.380 Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara 1.270 Parque Natural de Posets-Maladeta 1.050 Los Monegros 1.020 Sierra de Alcubierre 580 España peninsular, Portugal y Baleares 7.500-8.000

Muchos de los territorios aragoneses, o incluso de la provincia de Huesca, poseen una variedad florística que iguala a la de países como las Islas Británicas o algunos escandinavos. En el ámbito provincial, Huesca figura entre las primeras de nuestro país en cuanto a la riqueza de su flora debido, como ya se ha dicho, a su variedad de paisajes, ambientes fitoclimáticos y diversidad de substratos, desde el Pirineo, única cordillera alpina de la Península, hasta la singular y semiárida Depresión del Ebro.

En nuestra breve descripción de la vegetación altoaragonesa iremos descendiendo altitudinalmente, o lo que es lo mismo, nos desplazaremos con la imaginación desde las cumbres pirenaicas hasta el río Ebro, deteniéndonos en los distintos dominios de la vegetación.

1. LOS PISOS NIVAL Y ALPINO

Por encima de los 2.800 m de altitud aún subsisten hielos residuales. El agua solidificada forma masas de hasta 100 m de espesor. Se trata de un ambiente muy poco favorable para las

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 51 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

plantas. Entre los hielos petrificados destacan crestas inhóspitas, peñascos inaccesibles y rocas sometidas a la acción del hielo-deshielo, a los cambios brutales de temperatura y a los vientos huracanados que las fragmentan y descaman formando enormes crestas. Se trata del reino de la piedra, hasta donde el agua está solidificada, en el que diminutas algas cianofíceas dan colorido a las rocas. Es el piso nival, en que también los líquenes más vistosos participan en la vegetación.

Los suelos higroturbosos, los cresteríos desmantelados, agrietados, removidos por el hielo, aún albergan varias plantas residuales de las glaciaciones cuaternarias y una flora endémica de gran interés, pudiéndose destacar Minuartia cerastioides, Saxifraga pubescens subsp. iratiana, Androsace ciliata, Festuca borderi, Erigeron aragonensis, Arenaria purpurascens, Oxyria digyna, Alchemilla fissa, Ranunculus glacialis, Potentilla frigida, Androsace helvetica, Draba tomentosa, Draba dubia subsp. laevipes, Draba carinthiaca, Artemisia eriantha, Saxifraga bryoides, Trisetum subspicatum, Poa laxa, Poa minor, etc.

Menos hostil y más accesible, con mayor extensión que los cresteríos nivales con hielo petrificado, es el piso alpino, desarrollado a partir de los 2.300 m en umbrías y los 2.500 m en solanas. Aquí la nieve puede fundir y no se acumula en años sucesivos, salvo en situaciones excepcionales. La innivación dura 5-8 meses, con un corto periodo vegetativo que condicional la vida vegetal. La temperatura bajo cero en el suelo es casi constante y los vientos impetuosos desecantes determinan la xeromorfía en las plantas del piso alpino. En el ambiente alpino ya es posible ver pastos con matitas rastreras, sin matorral ni árboles.

Los céspedes alpinos

Los céspedes alpinos se localizan en ciertas concavidades, resultando más raros en relieves convexos, a menos que sean suficientemente amplios y con erosión escasa por pendiente insuficiente.

En el Pirineo axial paleozoico, con granitos y esquistos, representado por los macizos de Maladeta-Vallhibierna, Castanesa-Basibé, Posets-Machimala, los montes de Bielsa, Vignemale, Balaitous-Sallent, etc. la roca silícea mantiene suelos húmedos. Sobre pizarras, gneises y granitos, y también sobre las grauvacas paleozoicas, podemos ver unos pastos alpinos dominados por Carex curvula subsp. curvula, Festuca glacialis, Festuca eskia, Carex rupestris, Carex ericetorum, Carex sempervirens, Carex bicolor, Carex nigra, Gentiana alpina, Luzula spicata, Juncus trifidus, Oreochloa blanka, Leontodon pyrenaicus, Phyteuma hemisphaericum, Soussorea alpina, Hieracium piliferum, Primula integrifolia, etc. (orden Caricetalia curvulae; alianzas Festucion eskiae, Festucion airoidis y Nardion strictae).

En el Pirineo calizo, a menudo kárstificado, o bien en las Sierras Interiores, la denominada “escama de Gavarnie-Monte Perdido”, prolongada hacia las Tres Marías-Montinier, más el Cotiella, degajado por corrimiento sobre margas yesíferas del Keuper, y el Turbón hacia el este, más las Sierras Tendeñera-Telera-Collarada-Picos de Aspe-Bisaurín hacia el oeste, la roca deja drenar el agua, resultando el suelo más seco. En esta situación domina la gramínea Festuca gautieri (= Festuca scoparia), especie oromediterránea abundante en la solana de las Sierra Interiores, entre Collarada y Ordesa (alianza Festucion scopariae). También podemos encontrar sobre substrato calizo pastos dominados por Elyna myosuroides, muy densos, capaces de

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 52 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

6. ESQUEMA SINTAXONÓMICO (EXCERPTA FITOSOCIOLÓGICA)

A continuación incluimos la relación comentada de los sintáxones reconocidos en la provincia de Huesca, desde el nivel de clase hasta el de subasociación.

LEMNETEA MINORIS W. Koch & Tx. 1954

Vegetación acuática flotante de aguas de curso lento (balsas, remansos, estanques, etc.)

Lemnetalia minoris W. Koch & Tx. 1954

Lemnion minoris W. Koch & Tx. 1954

POTAMETEA Tx. & Preissing 1942

Vegetación acuática enraizada, sumergida o con hojas flotantes, propia de aguas eutrofizadas de curso lento (balsas, remansos, acequias, lagos, ibones, etc.)

Potametalia W.Koch 1926

Aguas dulces o salobres: balsas, ibones, etc.

Potamion pectinatae W. Koch1926 em. Oberd. 1957

Potametum denso-nodosi O. Bolòs 1958

Potameto-Ranunculetum trichophylli as. prov. G. Montserrat 1986

Ranunculo eradicati-Potametum alpini Ballesteros & García 1991

Ruppion maritimae Br.-Bl. 1931

Aguas salobres en enclaves localizados del piso mesomediterráneo.

LITTORELLETEA Br.-Bl. & Tx. 1943

Vegetación anfibia lacustre de aguas oligotróficas rica en especies anuales de pequeño tamaño, de los pisos subalpino y alpino inferior

Littorelletalia W. Koch 1926

Isoetion lacustris Br.-Bl. 1931 (incl. Littoreion uniflorae W. Koch 1926)

Isoeto lacustris-Sparganietum borderei Br.-Bl. 1948

Comunidades de orillas de lagos e ibones de origen glaciar

MONTIO-CARDAMINETEA Br.-Bl. & Tx. 1943

Vegetación de arroyos, fuentes y manantiales de aguas limpias y frías, con briofitos y fanerógamas, propia de los pisos montano superior y subalpino

Montio-Cardaminetalia Pawl. 1928

Cardamino-Montion Br.-Bl. 1925

Sobre substrato silíceo

Cardaminetum pyrenaicae Br.-Bl. (1948) 1952

Saxifragetum aquaticae Br.-Bl. 1948

Cratoneurion commutati W. Koch 1928

Sobre substrato calizo

Cratoneuretum falcati Gaas 1927 (Cratoneuro-Arabidetum bellidifoliae W. Koch 1928)

PHRAGMITETEA Tx. & Preising 1942

Vegetación de suelos húmedos o inundados, de aguas eutróficas (riberas, fangos, lagunas, etc.), propia de los pisos mesomediterráneo y montano inferior

Phragmitetalia eurosibirica (W. Koch) Tx. & Preising 1942

Glycerio-Sparganion Br.-Bl. & Sissingh 1942

Vegetación herbácea de bordes de fuentes, acequias, arroyos, etc. formada por plantas de pequeño y mediano tamaño, que puede soportar sequía temporal

Apietum nodiflori Br.-Bl. 1931

Catabrosetum aquaticae Rübel 1912 (Syn Glycerio declinatae-Catabrosetum aquaticae T.E. Díaz & A. Penas 1984)

Glycerio-Saparganietum W. Koch 1925

Magnocaricion elatae (Br.-Bl.) W. Koch 1926

Comunidades de grandes cárices propia de suelos húmedos temporalmente inundados, de distribución mediterráneoeurosiberiana

Caricetum rostrato-vesicariae W. Koch 1926

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 84 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

Cannabis sativa, San Juan de Plan, Huesca (MA 615030): a) porción del tallo de una planta masculina × ½; b) flor masculina × 6; c) flor femenina × 4; d) gineceo × 8; e) fruto × 6.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 118 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

Herbazales, principalmente de terófitos, sobre suelos muy ricos en materia orgánica, como escombreras, estercoleros, solares urbanos, etc. Más termófila y xerófila que Urtica dioica. Toda la provincia, sin subir a grandes cotas en las áreas de montaña, donde se va enrareciendo paulatinamente con la altura.

R. Th. e. Altitud: 330-1080(1275) m. Chenopodion muralis > Chenopodietalia > Artemisietalia vulgaris. Florece de marzo a octubre.

Sallent de Gállego, 30TYN1839, 1305 m, margen de arroyo. Eriste, 31TBH9418, 1080 m, en las grietas de los muros del pueblo. Ena, 30TXN8902, 765 m, margen de camino. Anzánigo, 30TXM9397, 590 m, majada. Huesca, 30TYM1469, 475 m, base de la muralla. Lanaja, 30TYM2128, 390 m, escombrera. San Esteban de Litera, 31TBG7843, 475 m, jardín abandonado. Pineta, 31TBH6129, 1290 m, pared casa. Bielsa, 31TBH7224, 1024 m, muro urbano. Egea, 31TBG9295, 1018 m, muro urbano. Plan, 31TBH8118, 1120 m, muro urbano. Camporrotuno, 31TBG6692, 584 m, muro urbano. Plan, 31TBH8118, 1120 m, solar en el pueblo. Almazorre, 31TBG5783, 900 m, paridera y pie cantil. San Esteban de Litera, 31TBG7843, 475 m, jardín abandonado.

Urtica pilulifera L.

Estadilla, 31TBG7160, 440 m, con otras nitrófilas en los alrededores del pueblo (J.V. FERRÁNDEZ & al.: 189. 1988).

Herbazales hipernitrófilos en ambientes muy abrigados en escombreras, cunetas, solares, etc. Sólo se conoce de Estadilla, en el Somontano de Barbastro, en los dominios de Quercetum rotundifoliae. Se trata de una especie más propia de ambientes cálidos no demasiado alejados de la influencia marítima, distribuida en nuestro pais principalmente por el este y el sur de la Península.

RRR. Th. e. (H. sp.). Altitud: 450 m. Silybo-Urticion. Florece de abril a julio.

Parietaria judaica L.

= P. officinalis L. subsp. judaica (L.) Béguinot, P. diffusa Mert. & Koch

Lafortunada, 31TNH7013, 720 m, tapias en Badaín; Laspuña, 31TBH7111, 1050 m, umbría de la Peña Solana; San Juan de Plan, 31TBH8218, 1140 m, tapias del pueblo; Gistaín, 31TBH8119, 1400 m, calles del pueblo; Víu, 31TBH8103, 1040 m, cerca del pueblo; Campo, 31TBH8502, 720 m, valle del río Ésera; Castejón de Sos, 31TBH9006, 850 m, Congosto del Ventamillo (G. MONTSERRAT: 43. 1987). Laspuña, 31TBH6911, 1000 m, umbría de Peña Solana; Aínsa, 31TBH6400, 580 m, junto al castillo; Foradada de Toscar, 31TBG8199, 980 m, collado de la Foradada (D. GÓMEZ: 32. 1986). La Muria, 31TBH9703, 1420 m, casas del pueblo; Arroyo de la Mola, 31TCH1100, 920 m; Campo, 31TBG8698, 690 m, casas del pueblo; Biescas de campo, 31TBG8698, 830 m, paredes de las casas; Serrate, 31TBG9395, 1200 m, cuevas; Beranuy, 31TCG0293, 1000 m; Serraduy, 31TCG0188, 820 m; Barrio del Pou, 31TCG0088, 800 m; Sopeira, 31TCG1487, 700 m (J.M. NINOT: 91. 1993). Bara, 30TYM3490, 980 m; Salto de Roldán, 30TYM1681, 1100 m, ermita de la Peña de San Miguel; San Cosme, 30TYM2581, 740 m; Sarsa de Surta, 31TBG5489, 900 m; Morrano, 30TYM3978, 780 m, barranco de la Cuna; Lecina, 31TBG5578, 640 m, barranco del río Vero (J.M. MONTSERRAT: 48. 1986). Aínsa-Mediano, 31TBG7187, 480-500 m, camino en solana, margen izquierda entre los dos pantanos, 11-VI-1983, G. Montserrat, JACA 1177983. Castillonroy, 31TBG9939, 330 m, peñasco, 9-X-1986, P. Montserrat, JACA 596886.

Muy común en muros y tapias urbanos, en medios muy ruderalizados. A veces sobre el suelo en los mismos ambientes. También en cuevas y pies de cantiles abrigados frecuentados por el ganado. Especie termófila, frecuente en los dominios de Quercetalia ilicis y en las zonas bajas y abrigadas de los valles pirenaicos.

CC. H. sp. Altitud: 135-1100(1420) m. Parietarietalia (Parietarietum murale) > Arction lappae (Parietario judaicae-Chelidonietum majoris). Florece de marzo a octubre.

Biescas, 30TYN1923, 870 m, solar con ruinas. Eriste, 31TBH9418, 1080 m, alojamiento de ganado y en los muros del pueblo. La almunia del Romeral, 30TYM2476, 620 m, paredes del pueblo. Huesca, 30TYM1469, 475 m, entre las grietas de las fachadas y en margen de acequia. Barbuñales, 30TYM4156, 460 m, entre las grietas de las fachadas. Lagunarrota, 30TYM4846, 490 m, solar. Alcampell, 31TBG8642, 490 m, paredes del pueblo. Castillonroy, 31TBG9939, 380 m, basurero. Alcolea de Cinca, 31TBG6022, 180 m, en los muros y tapias. Alcolea de Cinca, 31TBG6120, 195 m, plantación perales regadío. Albalate de Cinca, 31TBG6223, 188 m, entre las piedras de una pared. Ballobar, 31TBG6511, 135 m, paredes del pueblo. Egea, 31TBG9295, 1018 m, muro urbano. Sagarras Bajas, 31TBG9667, 735 m, pared en el pueblo. Baells, 31TBG8947, 610 m, muro urbano. Benabarre, 31TBG9165, 780 m, pared en el pueblo. Baells, 31TBG8947, 580 m, margen huerta. San Esteban de Litera, 31TBG7843, 475 m, jardín abandonado. Barrio del Pou, 31TCG0088, 800 m, pared en el pueblo. Egea, 31TBG9295, 1018 m, muro urbano. Sagarras Bajas, 31TBG9667, 735 m, pared en el pueblo. San Pelegrín, 31TBG5375, 880 m, pared en el pueblo. Plan, 31TBH8118, 1120 m, muro urbano. Baélls, 31TBG8947, 610 m, muro urbano. Benabarre, 31TBG9165, 780 m, pared en el pueblo. Camporrotuno, 31TBG6692, 584 m, muro urbano. Foradada de Toscar, 31TBG8298, 988 m, pared urbana. Alquézar, 31TBG5473, 650 m, pared urbana. Foradada de Toscar, 31TBG8298, 988 m, solar urbano. Nocito, 30TYM2388, 1160 m, paridera. Plan, 31TBH8118, 1120 m, solar en el pueblo. Bielsa, 31TBH7224, 1024 m, solar en el pueblo. San Esteban de Litera, 31TBG7843, 475 m, jardín abandonado. Barrio del Pou, 31TCG0088, 780 m, pie de pared en el pueblo.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 119 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009) Plurirregional Mediterránea Latemediterranea

En terrenos arenosos removidos, como cunetas de carreteras, desmontes, etc. También en depósitos sabulosos de los ríos, bases de cantiles con acumulación de derrubios, etc. Raramente penetra en plantaciones leñosas de secano mantenidas mediante laboreo. Dominios de Quercetalia ilicis y de Violo-Quercetum fagineae.

RR. Th. e. Altitud: 130-700(1200) m. Andryalo-Glaucion > Stipion calamagrostis > Diplotaxion erucoidis. Florece de junio a septiembre.

Rasal, 30TXM9894, 660 m, cuneta de la carretera. Cajigar, 31TCG0080, 1100 m, cuneta de la carretera.

Chenopodium ambrosioides L.

Lafortunada, 31TBH6914, 690 m, calles del pueblo (G. MONTSERRAT: 49. 1987). Labuerda, 31TBH6505, 580 m, río Cinca; Banastón, 31TBG6699, 560 m (D. GÓMEZ: 37. 1986). Monzón, 31TBG6554, 250 m, orilla río Cinca, 22-IX-1991, J.V. Ferrández & J.A. Sesé, JACA 278191. Ballobar, 31TBG61, 130 m, orilla río Cinca, 1-X-1968, P. Montserrat, JACA 434868.

Planta de óptimo tropical, muy extendida por las costas mediterráneas. En la provincia de Huesca penetra por el valle del río Cinca estableciéndose en estaciones abrigadas, principalmente en zonas bajas dentro de los dominios de Rhamno lycioidis-Quercion cocciferae, aunque llega hasta el piso montano en el Sobrarbe. Solares urbanos, escombreras, vegetación higronitrófila de las orillas de los ríos.

RR. Th. e. (H. sp.). Altitud: 105-760 m. Chenopodion muralis, Bidention tripartitae. Florece de julio a octubre.

Alcolea de Cinca, 31TBG6123, 180 m, orilla río Cinca. Torrente de Cinca, 31TBF7795, 105 m, solar urbano.

Chenopodium multifidum L.

Se trata de una especie naturalizada en varias provincias de la Península Ibérica, la mayoría costeras aunque en expansión hacia las del interior, estando presente ya en varias de ellas. Pese a ello no se comporta como termófila, ya que aparece en bastantes lugares de clima continental frío en provincias como Soria, Salamanca, Granada, Madrid, Segovia, etc. En el Alto Aragón sólo se ha encontrado en la localidad de Campodarbe, en la orilla de un camino sobre suelo compactado. Primera cita para la provincia de Huesca.

RRR. Ch. rept. Altitud: 1050 m. Chenopodion muralis. Florece de julio a septiembre.

Campodarbe, 31TBH5401, 1050 m, orilla de camino junto al pueblo sobre suelo arenoso compactado.

Chenopodium bonus-henricus L.

América del Sur

Ansó, 30TXN8253, 1950 m, majada; Ansó, 30TXN8549, 1730 m, Anzotiello majada cerca de ibón colmatado; Hecho, 30TXN9344, Guarrinza majada del Mallo Blanco; Hecho, 30TXN8731, 820 m, Urdués eras abandonadas; Aísa, 30TXN9937, 2200 m, pastos-majada en la cara oeste del Pico garganta (L. VILLAR: 57. 1980). Cuadrículas UTM 31TCH01, 31TCH11 y 31TCH12, entre 1550 y 2200 m (J. CARRERAS & al: 56. 1993). Cuadrículas UTM 31TBH70, 31TBH71, 31TBH80, 31TBH81 y 31TBH90 (G. MONTSERRAT: 49. 1987). Foradada de Toscar, 31TBH7805, 1700 m, Collado del santo; Toledo de Lanata, 31TBH7706, 1450 m, Collado Gulliver; El Pueyo de Araguás, 31TBH7506, 1700 m, canal de La Forquiella; Laspuña, 31TBH7306, 1800 m, umbría de Peña Madrid (D. GÓMEZ: 37. 1986). El Turbón, 31TBH9501, 1870 m, San Adrián; Baciero, 31TBH9402, 1990 m, ladera sur; La Plana, 31TBG9599, 2330 m; Las Vilas del Turbón, 31TBG9698, 1500 m, La Cova (J.M. NINOT: 96. 1993). Articabaz, 30TYM2787, 1420 m, majada junto al Mallatón de Ferrer; Santa Cilia de Panzano, 30TYM3284, majada al sur del Tozal de Cubillás; Sarsa de Surta, 30TYM4686, 1300 m, majada y cantiles sobre el río Balced (J.M. MONTSERRAT: 51. 1986).

Majadas, sesteaderos de ganado, refugios de montaña, merenderos, márgenes de caminos, etc. Pirineo y

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 130 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009) Paleotemplada Neotropical

Galinsoga ciliata, Marcén, Huesca (JACA 525496): a) hábito × 1; b) capítulo × 5; c) ídem × 5; d) sección del capítulo × 5; e) escama del receptáculo × 7,5; f) flor delinterior de capítulo × 7; g) flor ligulada × 7,5; h) fruto con vilano × 10; i) fruto sin vilano × 10.

Matorrales secos muy degradados, orillas de caminos, taludes, graveras fluviales caldeadas, siempre en ambientes soleados y abiertos. Principalmente en los dominios de Quercetalia ilicis, asciende a los de Quercion pubescenti-petraeae

CC. Ch. sf. Altitud: 140-1820 m. Santolinion pectinato-canescentis (Plantagini-Santolinetum squarrosae) > Rosmarino-Ericion > Aphyllanthion, etc. Florece de mayo a julio.

Siétamo, plantación de almendros secano, 557 m, 30TYM2467. Azara, cuneta de la carretera, 505 m, 30TYM4460. Javierregay, cuneta de la carretera, 645 m,

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 397 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Mario SANZ ELORZA (2009)

30YXN8517. Monzón, talud de la carretera, 275 m, 31TBG6545. Sipán, cuneta de la carretera, 625 m, 30TYM2472. Aniés, cuneta de la carretera, 700 m, 30TXM9985. Bandaliés, cuneta de la carretera, 565 m, 30TYM2371. Castillonroy, erial, 315 m, 31TBG9837. Conchel, margen de parcela, 310 m, 31TBG6240. Bierge, cuneta de la carretera, 575 m, 30TYM4171. Boltaña, cuneta de la carretera, 660 m, 31TBH5703. Ballobar, cuneta de la carretera, 285 m, 31TBG6209. Huesca, 30TYM1569, 480 m, solar-escombrera. Tolva, 31TBG9865, 705 m, cuneta carretera. Lanave, 30TYM1498, 730 m, cuneta carretera. Puente de Montañana, 31TCG0969, 540 m, margen de camino. Roda de Isábema, 31TBG9684, 700 m, desmonte carretera. San Cosme, 30TYM2681, 840 m, orilla de camino.

Anthemis arvensis L.

Berdún, 30TXN7618, 630 m, carrascal, borde junto Artaso; Biniés, 30TXN7922, 680 m, Foz, claros carrascal, salida sur; Puente la Reina de Jaca, 30TXN8213, 610 m, orillas río Subordán; Jasa, 30TXN8827, 800 m, graveras río Osia, Santa Isabel; Hecho, 30TXN8540, 930 m, Santa Ana, prados secos pastados; ibídem, 30TXN8537, 900 m, borda de Escarrón, prados (L. VILLAR: 288. 1980). Cuadrículas UTM 31TCH00, 31TCH10 y 31TCH11, entre 1050 y 1320 m. de altitud (J. CARRERAS & al.: 43. 1980). Plan, 31TBH8117, 1080 m, orillas río Cinqueta; ibídem, 31TBG7917, 1060 m, Plandescún; San Juan de Plan, 31TBH8418, 1720 m, Las Planas; Seira, 31TBH8806, 810 m, cerca del pueblo; Chía, 31TBH9209, 1120 m, cuneta de la carretera (G. MONTSERRAT: 260. 1987). Campo, 31TBG8598, 640 m, río Ésera; El Pueyo de Araguás, 31TBH7004, 950 m, Los Molinos; Laspuña, 31TBH6809, 1050 m, pista al collado de Ceresa; Escalona, 31TBH6310, 620 m, Puyarruego (D. GÓMEZ: 257. 1986).Egea, 31TBG9195, 980 m, cantil bajo el pueblo; Biascas de Obarra, 31TCG0090, 900 m; Sopeira, 31TCG1487, 710 m (J.M. NINOT & al.: 244. 1993). Campodarbe, 31TBH5401, 1180 m; Torrulluala del Obico, 30TYM4397, 1200 m; Molino de Escartín, 30TYM3198, 900 m; Nocito, 30TYM2988, 1150 m, la Paúl de Bentué; Fueba, 30TYM3082, 1000 m; Vadiello, 30TYM2479, 720 m (J.M. MONTSERRAT: 185. 1986). Montsec de Ares, 31TCG0963, 520 m, Chiribeta (ROMO: 290. 1989). Peraltilla, 31TBG5458, 410 m, rastrojo, erial del año pasado con pajas en superficie, 27-V-1978, P. Montserrat, JACA 40578. Ballobar, 31TBG6711, 130 m, confluencia del río Alcanadre con el río Cinca, 1-X-1968, P. Montserrat, JACA 437368. Montmesa, 30TXM9269, 440 m, ribazos con suelo salobre cerca del pantano de la Sotonera, 29-IV-1997, D. Gómez & J. Azorín, JACA 21897.

Pastizales pioneros en rellanos, claros de bosques y matorrales secos, campos de cereales de invierno, cunetas, rastrojos, terrenos removidos, proximidades de las poblaciones, etc. Principalmente en los dominios de Quercetalia pubescenti-petraeae, desciende a los de Quercion ilicis, resultando prácticamente ausente en los de Rhamno lycioidis-Quercion cocciferae

C. Th. e. Altitud: 400-1320 m. Secalietalia, Thero-Airion, Thero-Brachypodion, etc. Florece de mayo a agosto.

Tardienta, cuneta de la carretera, 400 m, 30TYM0251. Biescas de Campo, escombrera, 805 m, 31TBG8899. Alavés, campo cebada secano, 755 m, 30TYM1597. Montanuy, 31TCH1004, 1215 m, campo avena secano. Castanesa, 31TCH0604, 1040 m, erial sembrado el a⏐o anterior de centeno. Montanuy, 31TCH1004, 1214, talud escombrera. Benifons, 31TCH0704, 1180 m, cuneta carretera. Sagarras Bajas, 31TBG9667, 740 m, campo cebada secano. Biascas de Obarra, 31TBG9990, 820 m, campo veza-avena. Escalona, 31TBH6509, 650 m, rastrojo.

Holártica

Anthemis cotula L.

Jaca, 30TYN0615, 880 m, Bescansa, campo muy arcilloso (L. VILLAR: 288. 1980). Seira, 31TBH8806, 770 m, alrededores del pueblo; ibídem, 31TBH8806, 840 m, carretera de Barbaruens (G. MONTSERRAT: 261. 1987). Campo, 31TBG8698, 690 m, carretera a Las Vilas del Turbón; El Pueyo de Araguás, 31TBH6603, 690 m, pista a Cajigosa; Aínsa, 31TBG7195, 600 m, Arro (D. GÓMEZ: 257. 1986). Egea, 31TBG9097, 900 m, bajo el pueblo; Barrio del Pou, 31TCG0088, 800 m (J.M. NINOT & al.: 244. 1993). Huerta de Vero, 31TBG5365, 500 m; Las Bellostas, 30TYM4693, 1100 m; Panzano, 30TYM3377, 640 m; Nocito, 30TYM2689, 900 m (J.M. MONTSERRAT: 185. 1986). Sariñena, frecuente en las cercanías de La Laguna (D. GÓMEZ & G. MONTSERRAT: 94. 1986). Sariñena, 30TYM3430, 280-300 m, Laguna, 8-VI-1980, G. Montserrat & D. Gómez, JACA 513580.

Campos de cereales de invierno generalmente sobre suelos arcillosos compactados que drenan mal, rastrojos, pastizales de anuales subnitrófilos. Parece algo más termófila que su congénere anterior. Principalmente en los dominios de Quercetalia ilicis, asciende a los de Quercion pubescenti-petraeae

R. Th. e. Altitud. 280-900 m. Secalietalia, Diplotaxion erucoidis, etc. Florece de junio a agosto.

Egea, campo centeno secano, 995 m, 31TBG9295. Tabernas de Isuela, cuneta de la carretera, 390 m, 30TYM1459. Molino de Villobas, campo cebada secano, 775 m, 30TYM2397. Fuendecampo, 31TBG7599, 680 m, campo cebada secano. Arro, 31TBG7198, 590 m, campo cebada secano. Gurrea de Gállego, 30TXM8453, 320 m, orillas río Gállego sobre suelo arenoso.

Holártica

Achillea millefolium L.

Frecuente en el Pirineo occidental entre 500 y 2100 m. de altitud (L. VILLAR: 288. 1980). Cuadrículas UTM 31TCH00, 31TCH10, 31TCH01, 31TCH11 y 31TCH12, entre 910 y 2350 m. de altitud (J. CARRERAS & al.: 37. 1993). Cuadrículas UTM 31TBH70, 31TBH71, 31TBH80, 31TBH81 y 31TBH91, en los pisos montano y subalpino (G. MONTSERRAT: 261. 1987). Campo, 31TBG8597, 1100 m, Pe⏐a de Laspún; Escalona, 31TBH6512, 660 m, Mesón de Puértolas; Labuerda, 31TBH6405, 580 m, río Cinca (D. GÓMEZ: 258. 1986). El Turbón, 31TBG9498, 2250 m, la Plana; Ballabriga, 31TCG0099, 1700 m, barranco de la Garganta; Buira, 31TCG1396, 1200 m; Coll de Vent, 31TCG0487, 1290 m; Morral Roi, 31TCG1288, 1400 m (J.M. NINOT & al.: 244. 1993). Almazorre, 31TBG5783, 820 m; Torrulluala del Obico, 30TYM4397, 1210 m; Matidero, 30TYM3997, 1180 m; Bara, 30TYM3485, 1700 m, Cupierlo; Nocito, 30TYM3086, 1600 m, Vallón de la Abetosa; Belsué, 30TYM1688. 1020 m (J.M. MONTSERRAT: 186. 1986). Montsec de Estall, 31TCG0462, 1100 m, sobre Mongay (ROMO: 290. 1989). Pastos mesófilos, pastizales supraforestales, prados, orlas y claros de bosques, cunetas y márgenes de

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca
ISBN 978-84-937291-6-5 398 JolubeConsultoryEditorAmbiental

3. ANÁLISIS DEL CATÁLOGO FLORÍSTICO

El catálogo florístico de la flora arvense y ruderal de la provincia de Huesca incluye un total de 1.106 táxones de niveles específico y subespecífico y 7 nothoespecies. Por lo que respecta a los grandes grupos taxonómicos, el 83 % de los táxones corresponden a dicotiledóneas, el 16 % a monocotiledóneas y el 1 % a pteridofitos.

En cuanto a la distribución de las especies, subespecies y nothoespecies por familias, se observa el predominio de las compuestas, las gramíneas y las leguminosas, siguiendo el mismo patrón ya deducido en otros catálogos florísticos generales de áreas más reducidas de la provincia (NINOT & al., 1993).

Sin embargo, a un segundo nivel de importancia, ganan posiciones las crucíferas en detrimento de las rosáceas y ciperáceas, mientras escrofulariáceas, umbelíferas, labiadas y cariofiláceas mantienen valores porcentuales similares. Adquieren niveles superiores de importancia en la flora arvense y ruderal frente a la flora total familias como las papaveráceas, poligonáceas, quenopodiáceas, rubiáceas, malváceas y euforbiáceas, perdiendo peso otras como las saxifragáceas, fagáceas, cistáceas, ericáceas, etc. llegando las gimnospermas a desaparecer por completo.

3.1 Espectros corológicos

Del análisis de los 1.113 táxones que componen el catálogo florístico de la flora arvense y ruderal de la provincia de Huesca se desprende que el 38 % de ellos son plantas mediterráneas, el 26 % de amplia distribución, el 19 % eurosiberianas, el 13 % alóctonas, el 3 % endémicas de la Península Ibérica (incluida la vertiente francesa de los Pirineos) y el 1 % boreoalpinas.

El elemento corológico mediterráneo es el mejor representado en la flora arvense y ruderal del territorio. A su vez, dentro de dicho elemento, destacan los táxones

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 515 JolubeConsultoryEditorAmbiental
26% 19% 38% 1% 3% 13% Amplia distribución 26 % Eurosiberianas 19 % Mediterráneas 38 % Boreo-alpinas 1 % Endémicas Península Ibérica 3 % Alóctonas 13 %
ESPECTRO COROLÓGICO

Asociación Scleranthetum annui Br.-Bl. 1931 (tabla V)

Características, estructura y ecología: asociación de malas hierbas en campos de cereales de invierno, alfalfares de secano, barbechos y eriales, sobre substratos silíceos y generalmente arenosos, de óptimo eurosiberiano. Son especies características Scleranthus annuus, Spergula arvensis, Spergularia segetalis, Papaver argemone, Anthemis arvensis, Rumex angiocarpus, Arabidopsis thaliana y Raphanus raphanistrum. Está dominada casi en su totalidad por terófitos de desarrollo primaveral, la mayoría de pequeño tamaño o rastreros.

Composición florística: por lo común, se trata de una comunidad pobre en especies, destacando las cariofiláceas y en menos medida las crucíferas, leguminosas, poligonáceas, gramíneas, etc. Se puede considerar típicamente eurosiberiana, de la que están ausentes los elementos más genuinamente mediterráneos.

En la provincia de Huesca es muy rara, debido por una parte a la ausencia de substratos adecuados, y por otra al abandono del cultivo cerealista en favor de la praticultura en sus escasas zonas potenciales. Solamente he podido reunir dos inventarios suficientemente representativos, presentados en la tabla IV.

Corología: la asociación se encuentra presente en nuestra provincia exclusivamente en el extremo nororiental, donde los afloramientos de rocas ácidas (esquistos, pizarras, granitos) permiten la existencia del tipo de substrato apuntado anteriormente. En concreto, se conoce de los valles de Barrabés y Castanesa (J. CARRERAS & al., 1993) y de la umbría de la Sierra de Sis (J.M. NINOT & al., 1993). A nivel nacional, se distribuye también por Cataluña, entre la Selva y el Vallespir (FOLCH, 1986), en el Pirineo catalán (BRAUN-BLANQUET & al., 1952), en la Vall de Boí (CARRILLO & NINOT, 1992), en el Pallars Sobira y l’Alt Urgell (CARRERAS, 1993), en el Ripollés (VIGO: 1996) en el Montseny y la plana de la Selva (BOLÒS: 1983) y en la Cerdanya (CARRERAS & al., 1998).

Existen comunidades vicariantes, parecidas pero no iguales, en otras regiones de la España silícea. Tal es el caso de la asociación Spergulario purpurae-Arnoseretum minimae S. & C. Rivas Martínez 1970, descrita para ambas vertientes de la Sierra de Guadarrama y a septentrión de Gredos, en el Sistema Central (S. & C. RIVAS MARTÍNEZ, 1968). Se ha citado también en la provincia de Ávila, en las sierras del Valle, de la Paramera y la Serrota y en la cuenca alta del río Alberche (SÁNCHEZ MATA, 1989), y en la provincia de León (T.E. DÍAZ & A. PENAS, 1984; A. PENAS & al., 1988). Se desarrolla en campos de cereales sobre suelos silíceos, arenosos y oligotrofos de la provincia corológica Carpetanoibérico-leonesa, en el piso supramediterráneo. También presenta una composición florística con bastantes elementos comunes la Miboro-Arabidopsietum thalianae (Rivas Goday & Rivas Martínez 1963) S. & C. Rivas Martínez 1970, descrita para la provincia de Madrid, en la rampa arenoso-silícea de la Sierra de Guadarrama (S. & C. RIVAS MARTÍNEZ, 1968), e igualmente señalada en la provincia de León (T.E. DÍAZ & A. PENAS, 1984). Aparece en suelos no tan ácidos, de textura areno-limosa, más ricos en iones asimilables. En cuanto a su posición sintaxonómica, se encuadrarían ambas dentro de la alianza Scleranthion annui, o bien en Arnoseridion minimae y Aphanion arvensis respectivamente, si nos atenemos al criterio de la escuela de S. Rivas Martínez.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN
531 JolubeConsultoryEditorAmbiental
978-84-937291-6-5

TABLA I

Roemerio hybridae-Hypecoetum penduli

Nº inventario

U.T.M.

Altitud (m.s.m.)

Recubrimiento veg. Arvense (%)/ Altura (m)

Recubrimiento cultivo (%)

Superficie estudiada Número de especies

Especie cultivada

Hordeum vulgare

Triticum aestivum Hordeum distichon

Brassica napus subsp. oleifera Características de la asociación

Roemeria hybrida

Hypecoum imberbe

Biscutella auriculata Glaucium corniculatum

Vicia peregrina

Características de Secalion mediterraneum

Camelina microcarpa

Rapistrum rugosum subsp. rugosum Silene muscipula

Características de Secalietalia

Buglossoides arvensis subsp. arvensis Papaver rhoeas Papaver hybridum Ranunculus arvensis

Característica de Ruderali-Secalietea

Fumaria officinalis subsp. officinalis

Fumaria parviflora

Fumaria densiflora

Lolium rigidum subsp. rigidum Malcomia africana

Avena sterilis subsp. ludoviciana Chenopodium vulvaria Anacyclus clavatus

Capsella bursa-pastoris Filago pyramidata Descurainia sophia Sisymbrium irio Sisymbrium orientale Diplotaxis erucoides

Hordeum murinum subsp. leporinum Sinapis arvensis Chenopodium album var. album Polygonum aviculare Cardaria draba

Lamium amplexicaule Eruca sativa

Bromus diandrus subsp. diandrus Malva sylvestris Vicia sativa subsp. sativa Silene vulgaris subsp. vulgaris Atriplex prostrata

Calendula arvensis Sinapis alba Salsola kali

Acompañantes

Herniaria cinerea

Erucastrum nasturtiifolium subsp. nasturtiifolium Euphorbia serrata

Erodium cicutarium subsp. cicutarium Sonchus tenerrimus

1 YL4895 300 30/0,4 80 25 20

5.5 · · + 1.2 · · · · 1.1 + 1.1 · · 1.2 · 2.4 · + 1.2 · · + + + 1.1 + · · 1.1 · · + · · · · · · · · + · + · ·

2 YM0180 550 10/0,4 90 30 14

· 5.5 · · + + · · · + · + + · + + + · 1.1 · + · + + · · · · · · + · · · · · + · · · · · · · · · · · ·

3 BF5299 260 10/0,3 80 25 7

5.5 · · · + 1.2 · + · · · · + · · · · · 1.2 · · · · · · · · · + · · · · · · · · · · · · · · · · · + · ·

4 YM2968 505 10/0,2 100 25 17

· · 5.5 · + 1.1 · · · · + 1.1 + · + + · 1.2 · 1.1 · + · · · · · · + + 1.1 + + · · · · · · · · · · + · + ·

5 YM2866 505 70/0,4 60 25 17

· · · 4.5 + 1.1 · · · + · · 1.2 + · · · 2.2 1.1 1.2 · 1.1 1.1 + · · · · 1.2 · · · · · · · · · · · · + · + · + · 1.1

6 BG6532 320 20/0,2 70 25 18

· 4.5 · 1.1 + + · 1.1 · · 1.1 · · · · 1.2 1.2 · 1.1 + 1.1 · · · · · · · 1.2 · · · · · · · · + · 1.2 1.1 + · + +

7 YM1241 375 80/0,5 100 25 17

· · 5.5 · + 1.1 1.1 · + · 2.2 · · 2.2 1.1 · · 1.1 2.2 · · + · · · · · · · · · + · · · + + + + · · + · + · ·

Otras especies presentes en un solo inventario (si no se indica otra cosa corresponde a +) 1: Bromus rubens (+.2); Erodium ciconium. 5: Beta maritima. 6: Sisymbrium runcinatum Procedencia de los inventarios:1: Peñalba (Monegros); 2: Bolea (Hoya de Huesca); 3: Candasnos (Monegros); 4: Liesa (Hoya de Huesca); 5: Velillas (Hoya de Huesca);6: Binaced (Bajo Cinca); Robres (Monegros).

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 532 JolubeConsultoryEditorAmbiental

LA VEGETACIÓN HIGRONITRÓFILA

Nos referimos en este capítulo a la vegetación nitrófila o subnitrófila, dominada fundamentalmente por macroterófitos, de desarrollo estivo-otoñal, instalada sobre suelos fangosos, desecados intermitentemente aunque inundados la mayor parte del año salvo a finales del verano, muy ricos en materia orgánica, aportada por las aguas. Estas condiciones suelen darse en las orillas de los ríos en sus tramos medio y bajo, y en las inmediaciones de los desagües. Este tipo de vegetación constituye la clase fitosociológica Bidentetea tripartitae Tx., Lohmeyer & Preising 1950, de óptimo eurosiberiano aunque presente también en tierras mediterráneas aprovechando los cursos de agua.

Esta clase contiene un solo orden, Bidentetalia tripartitae Br.-Bl. & R. Tx. 1943, que para muchos fitosociólogos debería incluirse en Ruderali-Secalietea, no reconociendo, por tanto, la autonomía de la clase. Se basan para ello en la afinidad existente entre este tipo de vegetación y el resto de las comunidades nitrófilas, evidenciada por el elevado número de especies transgresivas entre unas y otras asociaciones y alianzas. No obstante, por su particular ecología, composición florística y dinámica sucesional y fitotopográfica somos partidarios de separar estas comunidades de carácter higronitrófilo en una clase independiente.

Sin embargo, no acaba aquí la polémica, acentuándose aún más a la hora de reconocer y caracterizar alianzas en la Península Ibérica. Según nuestro criterio, el orden incluye dos alianzas. Por un lado Bidention tripartitae Nordhagen 1940, referida a las comunidades dominadas por terófitos erectos y desarrolladas en lugares sometidos a desecación edáfica intermitente, en las orillas de los ríos, masas de agua estancada, etc. y por otro lado la alianza Chenopodion rubri R. Tx. ex Poli & J. Tx. 1960 emend. Kopecky 1969, donde se agrupan las comunidades dominadas por especies herbáceas de porte rastrero propias de suelos arenosos prolongadamente inundados. No obstante, la caracterización y tipificación exacta de las dos alianzas no resulta ni mucho menos clara, encontrándonos a menudo posicionamientos contradictorios, bastante desconcertantes, en los que un mismo autor sigue criterios diferentes en breve espacio temporal (RIVAS MARTÍNEZ, 1977; RIVAS MARTÍNEZ in PEINADO & al., 1988). En unos casos, la diferenciación entre ambas alianzas se ha realizado atendiendo a las oscilaciones del nivel hídrico, de manera que cuando son fuertes, las comunidades higronitrófilas desarrolladas definirían la alianza Chenopodion rubri (RIVAS MARTÍNEZ, 1977; MOLERO & ROMO, 1988), mientras que Bidention tripartitae comprendería comunidades instaladas en márgenes de cursos y masas de agua de nivel poco oscilante. En otros casos, ha sido la composición florística y la distribución biogeográfica el criterio definitorio, reservándose para Chenopodion rubri las comunidades higronitrófilas ibéricas situadas al sur de los Pirineos, caracterizadas por la presencia de Polygonum lapathifolium y Chenopodium glaucum, entre otras, mientras en Bidention tripartitae se debe incluir la vegetación higronitrófila de carácter extramediterráneo y holártico, con especies tales como Bidens cernua, Bidens connata, Bidens radiata, Polygonum minus, etc. (RIVAS MARTÍNEZ in PEINADO & al., 1988).

Según el criterio que defendemos aquí, las comunidades higronitrófilas oscenses se incluyen en la alianza Bidention tripartitae, al menos en lo que concierne a la ubicación sintaxonómica de la única asociación que se puede reconocer con claridad en nuestro territorio.

Asociación Xanthio italici-Polygonetum persicariae O. Bolòs 1957 (tabla XXVI)

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 576 JolubeConsultoryEditorAmbiental

Características, estructura y ecología: se trata de un herbazal denso, constituido por macroterófitos de fenología estival, desarrollado sobre suelos que emergen del agua al disminuir el caudal de los ríos por efecto del estiaje, aunque conservan un alto grado de humedad al menos en horizontes más profundos, y se encuentran, además, fuertemente nitrificados debido al alto contenido de materia orgánica de las aguas que los cubrieron.

Composición florística: son especies características Xanthium strumarium subsp. italicum, Polygonum persicaria, Polygonum lapathifolium, Bidens tripartita, Rumex obtusifolius, Mentha suaveolens, etc. no faltando transgresivas higrófilas o nitrófilas en un sentido más amplio.

Corología: se trata de una asociación muy extendida por todo el cuadrante nororiental de la Península Ibérica (CONESA, 1997), alcanzando hacia el oeste Navarra (BIURRUN, 1999). En la provincia de Huesca resulta bastante frecuente por las orillas de los ríos, en sus cursos medio y bajo, así como cerca de desagües, estanques y balsas de aguas ricas en materia orgánica cuyo nivel hídrico desciende en verano. Se han descrito comunidades vicariantes parecidas, como la asociación Bidenti tripartitae-Polygonetum lapathifolii Rivas Martínez, Belmonte, Fdez. Glez. & Sánchez Mata 1988, presente en la provincia de León, en los pisos mesomediterráneo y supramediterráneo inferior y medio (DÍAZ GLEZ. & al., 1988), y en la provincia de Ávila, junto a canales de riego de la base de la Sierra de la Paramera y del valle del Tiétar (SÁNCHEZ MATA, 1989), de la que se diferencia por sutilezas florísticas relacionadas con la presencia como especie diferencial de Polygonum lapathifolium s.l. junto con algunos táxones termófilos y/o neófitos de la flora local. Muy relacionada con esta asociación se encontraría también Chenopodio ambrodioidis-Polygonetum lapathifolii Peinado, C. Bartolomé, Martínez Parras & Andrade 1988, que en realidad es prácticamente la misma comunidad aunque reducida a poblaciones casi monoespecíficas de Polygonum lapathifolium (PEINADO & al., 1988).

Fitotopografía: por su ecología, esta asociación entra con frecuencia en contacto con carrizales y cañaverales higrófilos de la alianza Phragmition communis, juncales de Isoetion, céspedes húmedos de Paspalo-Polypogonion viridis, etc. e incluso con bosques de ribera (Populion albae).

Variabilidad: se pueden reconocer dos subasociaciones. Por un lado xanthietosum italici O. Bolòs 1962, propia de suelos más secos, localizada más externamente con respecto a la corriente o lámina de agua y caracterizada por el dominio de Xanthium strumarium subsp. italicum. Por otro lado está la subasociación polygonetosum persicariae O. Bolòs 1962, que es la típica, propia de suelos más húmedos, y por tanto situada más próxima al agua. En este caso el dominio lo adquieren Polygonum persicaria y Polygonum lapathifolium. En la tabla XXVI se presentan seis inventarios de la asociación. Los inventarios 1 y 2 pueden atribuirse a la subasociación xanthietosum italici, mientras los 5 y 6 parecen aproximarse a polygonetosum persicariae. En cuanto a los números 3 y 4, corresponden a comunidades intermedias entre ambas subasociaciones, no decantándose decididamente en ninguno de los dos sentidos. Se ha descrito una tercera subasociación, polygonetosum lapathifolii Biurrun 1999, ausente de nuestro territorio pero presente en la vecina Navarra (BIURRUN, 1999).

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN
577 JolubeConsultoryEditorAmbiental
978-84-937291-6-5

TABLA XXVI

Xanthio italici-Polygonetum persicariae

Nº inventario U.T.M.

Altitud (m.s.m.)

Recubrimiento vegetación (%)/ Altura (m) Superficie estudiada (m2) Número de especies

Características de la asociación y de las unidades superiores (Bidention, Bidentetalia, Bidentetea tripartitae)

Xanthium strumarium subsp. italicum Polygonum persicaria Polygonum lapathifolium Bidens tripartita

Nitrófilas transgresivas de otras clases

Echinochloa crus-galli

Conyza canadensis

Chenopodium album

Chenopodium murale Amaranthus blitoides

Bromus willdenowii Aster squamatus Medicago sativa subsp. sativa

Chenopodium opulifolium

Arctium minus Dittrichia viscosa Polygonum aviculare Parietaria judaica Piptatherum miliaceum Atriplex patula

Atriplex prostrata Sonchus tenerrimus Lactuca serriola Malva sylvestris

Acompañantes

Phragmites australis subsp. australis Lythrum salicaria Agrostis stolonifera var. stolonifera Scirpus holoschoenus Pulicaria dysenterica Centaurium pulchellum Veronica anagallis-aquatica subsp. anagallis-aquatica Rorippa nasturtium-aquaticum Polypogon monspeliensis Calystegia sepium Typha latifolia Rubus ulmifolius Epilobium hirsutum

1 XM8453 320 100/0,8 20 18

2 YM1567 460 100/1 25 14

3 BG6611 135 100/0,9 25 16

4 BG6123 195 100/1,1 25 17

5 YM1767 470 80/0,8 25 14

6 YM1469 465 100/0,6 25 13

3.3 + + · · + + +.2 + + · · · · · · · · · · · · 1.1 1.2 1.2 +.2 +.2 + · · · · · ·

Presentes en un solo inventario (si no se indica otra cosa corresponde a +):

2.2 + · · · · · · · · · + + (+) · · · · · · · · 2.2 + · · · · 1.2 2.2 + + · 1.1

1.2 2.2 · · · · · · · · · · 2.2 1.2 +.2 1.2 + · · · +.2 +.2 · · · · · · 1.1 +.2 +.2 ·

1.1 1.2 · 1.1 · · · · · · · · · · · · · · +.2 + + · · 1.2 +.2 · + 1.1 · · +.2 · +.2 · +.2

+ 2.2 · · · · · · · · · · · · · · · · + + · 3.3 +.2 2.2 1.2 · 1.1 +.2 +.2 · · ·

2.3 4.5 · · + +.2 + · · · · + · · · · · 1.1 · +.2 1.1 · · · · · · · · 1.2 · + ·

1: Equisetum ramosissimum subsp. ramosissimum (1.2), Arabidopsis thaliana, Melilotus alba, Cynanchum acutum. 2: Apium nodiflorum (2.2), Trifolium pratense. 3: Paspalum distichum (2.3), Daucus carota subsp. carota, Ficus carica, Tamarix canariensis. 4: Phalaris aquatica (+.2), Lycopus europaeus, Plantago lanceolata, Apium graveolens. 5: Erucastrum nasturtiifolium subsp. nasturtiifolium, Solanum dulcamara (+.2), Epilobium parviflorum (1.1). 6: Xanthium spinosum, Clematis vitalba (+.2).

Procedencia de los inventarios:

1: Gurrea de Gállego (Hoya de Huesca), orilla río Gállego, 25-VII-96. 2: Huesca (Hoya de Huesca), orilla río Isuela, 14-VIII-95. 3: Ballobar (Bajo Cinca), orilla río Alcanadre, 6-IX-95. 4: Alcolea de Cinca (Bajo Cinca), orilla río Cinca, 26-VII-95. 5: Huesca (Hoya de Huesca), orilla río Flumen, 19-VIII-95. 6: Huesca (Hoya de Huesca), orilla arroyo, 11-IX-95.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 578 JolubeConsultoryEditorAmbiental

LA VEGETACIÓN RUDERAL DE LOS SUELOS COMPACTADOS

La vegetación ruderal propia de los suelos compactados y arcillosos se reúne en la clase Plantaginetea majoris R. Tx. & Preising 1950. Comprende comunidades generalmente cespitosas, integradas por terófitos reptantes, hemicriptófitos y geófitos de escasa talla. Su área de distribución abarca todo el reino Holártico, apareciendo sobre terrenos muy compactados por pisoteo de animales, personas o vehículos.

Al igual que ocurre con otros tipos de vegetación ruderal, tampoco existe consenso a la hora de interpretar la clase y las unidades sintaxonómicas subordinadas, habiendo estado sometidas a cambios de status constantes, según el criterio de los distintos autores que se han ocupado del estudio de estas comunidades. Así, algunos fitocenólogos como S. CIRUJANO (1981), T.E. DÍAZ GLEZ. (1988) y G. LÓPEZ (1978), incluyen parte de este tipo de vegetación en la clase Molinio-Arrhenatheretea, por el aspecto cespitoso, en cierto modo semejante al de los prados de siega a los que se refiere esta clase. Otros, por otra parte, consideran más determinante el carácter nitrófilo, por lo que las integran en Ruderali-Secalietea (O. BOLÒS & VIGO, 1984). Finalmente, OBERDORFER (1983), CARRERAS & al. (1988) y otros autores son partidarios de situar este tipo de vegetación, por su singularidad, en una clase aparte, la clase Plantaginetea majoris, criterio compartido por la mayoría de los fitosociólogos actuales.

En cuanto a su descomposición en órdenes, sólo se ha considerado la existencia de uno, Plantaginetalia majoris R. Tx. (1.947) 1.950, representado en el territorio de la provincia de Huesca por las cinco alianzas siguientes:

- Agropyro-Rumicion crispi North 1940 donde se incluyen diversos tipos de herbazales vivaces y juncales desarrollados sobre suelos permanentemente húmedos y cenagosos, pisoteados y nitrificados por el ganado, de óptimo netamente eurosiberiano. No obstante, alcanzan la parte septentrional de la Península Ibérica, aunque empobrecidas en sus elementos más característicos y en consecuencia de más difícil caracterización. Aparecen en los Pirineos, en la Cordillera Cantábrica y en los demás sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. Algunos autores subordinan esta alianza al orden Agrostietalia stoloniferae dentro de la clase Molinio-Arrhenatheretea al considerarlas más próximas a los prados y juncales de suelos sometidos a hidromorfía temporal (CARRERAS & al., 1988).

- Lolio-Plantaginion majoris Sissingh 1969 formada por comunidades herbáceas cespitosas dominadas por hemicriptófitos y desarrolladas sobre suelos húmedos fuertemente compactados y nitrificados, de óptimo preferentemente eurosiberiano, aunque relativamente frecuentes en tierras mediterráneas no secas.

- Polygonion avicularis Br.-Bl. 1.931 ex Dich. 1933 donde se recogen las comunidades herbáceas dominadas por terófitos, muchos de tipo rastrero, desarrolladas sobre suelos intensamente compactados y nitrificados, de óptimo mediterráneo, con alguna introgresión hacia la región eurosiberiana en lugares secos. Algunos autores, como O. BOLÒS & VIGO (1984), incluyen esta alianza en el orden Chenopodietalia, dando prioridad a su carácter nitrófilo. Otros fitocenólogos van aún más allá, proponiendo la creación de una clase, Polygono-Poetea annuae, que comprendiera todas las comunidades viarias desarrolladas sobre suelos compactados dominadas por terófitos (RIVAS MARTÍNEZ, 1975).

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
579 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

TABLA XXVII

Festuco-Caricetum hirtae

Nº inventario U.T.M.

Altitud (m.s.m.)

Recubrimiento vegetación (%)/ Altura (m) Superficie estudiada (m2) Número de especies

Características de la asociación y de las unidades superiores (Agropyro-Rumicion, Plantaginetalia, Plantaginetea majoris)

Carex hirta

Potentilla reptans Ranunculus repens Agrostis stolonifera Rumex crispus Juncus inflexus Mentha longifolia Festuca arundinacea

Transgresivas de Molinio-Arrhenatheretea

Holcus lanatus

Arrhenatherum elatius Dactylis glomerata Trifolium pratense Lotus corniculatus

Lathyrus pratensis Ranunculus acris

Taraxacum officinale Briza media Poa pratensis Vicia cracca

Rhinanthus mediterraneus Leontodon hispudus

Acompañantes

Selinum pyrenaicum Angelica sylvestris Juncus articulatus

Presentes en un solo inventario (si no se indica otra cosa corresponde a +):

1: Carex flacca, Equisetum arvense 2. Vicia sepium, Achillea millefolium 3: Juncus acutiflorus (1.2).

Procedencia de los inventarios:

1: Hecho (Jacetania), arroyuelo curso lento, 25-VIII-97.

2: Benasque (Ribagorza), margen húmedo prado siega, 30-VI-97.

3: Aneto (Ribagorza), orilla arroyo, 7-VII-97.

1 XN8743 1220 100/0,5 5 13

2 BH9719 1160 100/0,6 8 15

3 CH1414 1440 100/0,6 10 17

5.5 · · · + + · · 1.2 + · + + · · + · + + · +

4.3 +.2 +.2 1.1 · · 1.2 1.1 · · + · + + + · + · · + +

3.3 · + +.2 + · + 2.2 + + + · + + · · + + · + + 1.1 ·

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
978-84-937291-6-5 582 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN

TABLA XXVIII

Mentho-Juncetum inflexi

Nº inventario

U.T.M.

Altitud (m.s.m.)

Recubrimiento vegetación (%)/ Altura (m) Superficie estudiada (m2) Número de especies

Características de la asociación y de las unidades superiores (Agropyro-Rumicion, Plantaginetalia, Plantaginetea majoris)

Juncus inflexus

Mentha longifolia Rumex crispus Agrostis stolonifera Ranunculus repens Rumex conglomeratus

Potentilla reptans

Prunella vulgaris

Transgresivas de Molinio-Arrhenatheretea

Holcus lanatus

Dactylis glomerata subsp. glomerata

Lathyrus pratensis

Taraxacum officinale

Arrhenatherum elatius Cynosurus cristatus

Trifolium repens Lolium perenne Cirsium monspessulanum Lotus corniculatus Poa trivialis Poa pratensis

Acompañantes

Tussilago farfara Epilobium hirsutum Juncus articulatus Plantago major

Presentes en un solo inventario (si no se indica otra cosa corresponde a +):

1 YN0115 800 100/1,2 20 13

2 YN2522 1330 100/0,8 15 18

3 BH8019 1560 100/0,7 15 14

+.2 5.5 · 1.2 · + · +.2 · · · · · · · · · · · 1.2 · +

1.2 2.3 + 1.2 1.1 · 2.2 + 1.1 · + + 1.1 · · 2.2 · +.2 · · + ·

2.2 4.4 · +.2 1.1 · · 1.1 · + · + +.2 · 1.1 · + 1.1 · ·

1: Nasturtium officinale, Rubus ulmifolius, Lactuca serriola (1.1), Sonchus oleraceus, Petroselinum crispus (+.2), Picris echioides

2: Eupatorium cannabinum (1.2), Trifolium pratense, Vicia cracca, Leontodon hispidus

3: Briza media, Plantago media, Aconitum napellus (+.2).

4: Equisetum arvense

Procedencia de los inventarios:

1: Jaca (Jacetania), talud y manantial, 8-VIII-96.

2: Yésero (Jacetania), abrevadero, 13-VII-97.

3: Gistaín (Sobrarbe), fuente de Foricón, 2-VIII-97.

4: Castanesa (Ribagorza), arroyo y paso de ganado, 1-VII-97.

4 CH0707 1300 100/1 15 17

5.4 + + · 2.2 · + + · + + · · + 1.2 · + 1.2 · 1.1 + + +

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
978-84-937291-6-5 583 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN

TABLA LVI

Plantago sempervirentis-Santolinetum squarrosae

Nº inventario U.T.M.

Altitud (m.s.m.)

Recubrimiento vegetación (%)/ Altura (m) Superficie estudiada (m2) Número de especies

Características de la asociación:

Plantago sempervirens Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa

Características de las unidades superiores (Santolinion pectinato-canescentis, Helichryso-Santolinetalia, PeganoSalsoletea):

Helichrysum stoechas Artemisia campestris subsp. glutinosa

Acompañantes

:

Dichantium ischaemum

Genista scorpius Sanguisorba minor subsp. balearica Avena barbata

Centaurea aspera subsp.aspera Brachypodium retusum Marrubium vulgare Alyssum alyssoides

Euphorbia serrata Fumaria officinalis subsp. officinalis Reseda phyteuma

Foeniculum vulgare subsp. piperitum Senecio vulgaris

Onobrychis viciifolia Galium parisiense subsp. parisiense Dactylis glomerata subsp. glomerata Plantago lanceolata Melica ciliata subsp. magnolii Medicago sativa subsp. sativa Dorycnium hirsutum

1 YM2472 625 90/0,4 20 17

2 XM9985 700 70/0,4 20 16

3 YM2371 565 80/0,4 20 16

4 CG0969 540 100/0,6 25 18

5 BG9865 705 100/0,5 20 20

6 YM1498 730 60/0,4 10 14

2.2 2.2 · 2.2 1.2 + + +.2 + +.2 · · · · · · · · · · · · · ·

Presentes en un solo inventario (si no se indica otra cosa corresponde a +):

2.2 2.2 · · + · · +.2 +.2 + + + + + · · · · · · · ·

2.2 2.2 · · 1.2 · · · 1.2 + + + + · + +.2 2.2 · · · ·

2.2 2.2 +.2 2.2 · 1.2 + + · · · · · · · · 2.2 +.2 + + 1.2 +

2.2 +.2 1.2 · · + + + · · · · · + · + 1.2 +.2 · +.2 + +.2

1.2 2.2 · + + 1.2 · · · · · · · · + · · 1.1 · 1.1 ·

1: Dorycnium pentaphyllum subsp. pentaphyllum (1.2), Cuscuta epithymum subsp. epithymum, Conyza bonariensis, Chondrilla juncea, Centaurea paniculata subsp. leucophaea (+.2), Carthamus lanatus, Plantago albicans, Setaria viridis. 2: Hypecoum imberbe, Calendula arvensis, Scandix pecten-veneris, Euphorbia helioscopia subsp. helioscopia, Lamium amplexicaule, Thymus vulgaris (2.2). 3: Biscutella auriculata, Buglossoides arvensis subsp. arvensis, Salvia verbenaca, Rapistrum rugosum subsp. rugosum, Papaver rhoeas, Lolium rigidum. 4: Euphorbia cyparissias (+.2), Petrorhagia prolifera (1.1), Scrophularia canina subsp. canina (2.2), Bromus lanceolatus. 5: Scabiosa atropurpurea, Bromus madritensis, Desmazeria rigida, Psoralea bituminosa, Artemisia absinthium, Avenula bromoides (+.2), Vicia peregrina. 6: Dittrichia viscosa, Sedum album subsp. album, Sideritis hirsuta subsp. hirsuta, Picris hieracioides (1.1), Daucus carota, Piptatherum miliaceum (1.2).

Procedencia de los inventarios:

1: Sipán (Hoya de Huesca), cuneta carretera, 13-IX-95.

2: Aniés (Hoya de Huesca), cuneta carretera, 2-IV-95.

3: Bandaliés (Hoya de Huesca), cuneta carretera, 8-IV-95.

4: Puente de Montañana (Ribagorza), margen de camino, 12-VI-96.

5: Tolva (Ribagorza), cuneta carretera, 31-V-96.

6: Lanave (Jacetania), cuneta carretera, 5-V-96.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 626 JolubeConsultoryEditorAmbiental

CAPÍTULO VII

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 627 JolubeConsultoryEditorAmbiental
EL XENOFITISMO EN LA FLORA ARVENSE Y RUDERAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA

1. INTRODUCIÓN

De las aproximadamente 2.600-2.700 especies de plantas vasculares presentes en la provincia de Huesca, 204 corresponden a plantas alóctonas o xenófitas, es decir entre el 7,5 y el 8 % de la flora total. Dicho porcentaje, bastante alto en términos absolutos, debe interpretarse de manera menos alarmista, ya que prácticamente todas las especies alóctonas son de ecología ruderal y arvense. Si lo referimos a la flora arvense y ruderal de la provincia, que hemos estimado en 1.113 especies, se elevaría al 18,3 %. Este valor puede considerarse normal para una zona continental, aunque desde luego claramente inferior a los niveles alcanzados en ciertas regiones costeras o insulares, tal y como se desprende de la tabla siguiente:

TERRITORIO % FLORA ALÓCTONA FUENTE

Provincia de Huesca (total)

Pro. Huesca (arvense y ruderal) Andalucía Provincia de Almería

Rieras del Baix Camp (T) La Llacuna (T)

Islas Columbretes (CS) Sarroca de Serrià (L) Greixer (GI) Puig Major (PM) Valles de Espot y de Boí (L) Conca de Barberà Prepirineo central catalán (L) Aitona (L/HU) Córcega Cerdeña Italia Francia España Austria Polonia Egipto Estados Unidos Canadá California Nueva Inglaterra Nueva York Maine Illinois Missouri Arizona Manitoba Minnesota Nueva Zelanda

7,5 18,3 8 8 20 2,8 4,3 7,2 1,4 4 1,9 4,2 4,2 6 17,13 9,2 12,2 11 15 10 10 20 12,5 21,2 20 30,4 36 32,6 28,7 23 7 16 19,5 50

Datos propios Datos propios

Sobrino & al. (1999) Dana & al. (1999) Sanz-Elorza & Sobrino (1999) Bolòs & Masclans (1990) Calduch (1992) Conesa (1993) Soriano (1994) Sáez & Llorens (1997) Carrillo & Ninot (1992) Masalles (1983) Conesa (1996) Conesa (1999) Natali & Jeanmonod (1996) Viegi (1993) Viegi & al. (1974) Heywood (1989) Heywood (1989) Heywood (1989) Kornas (1971) Kosinova (1974) Foy & al. (1983) Scoggan (1978) Raven & Axelrod (1978) Seymour (1984) Mitchell (1986) Bean & al. (1966) Henry & Scott (1980) Steyermark (1963) Henry & Scott (1980) Henry & Scott (1980) Ownbey & Morley (1991) Weeb & al. (1988)

El estudio de las migraciones antropogénicas de plantas comenzó con las investigaciones realizadas en especies cultivadas y en aquellas que en un proceso de domesticación inversa se volvían salvajes. La obra de Willdenow (1792), ampliamente leída a lo largo de sus numerosas ediciones, ejerció una notable influencia en Biogeografía. El capítulo sobre la Historia de las plantas puede considerarse como fundacional para esta

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
628 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

BIBLIOGRAFÍA

ALBERTO, F.; GUTIÉRREZ, M.; IBÁÑEZ, M.J.; MACHÍN, J.; PEÑA, J.L.; POCOVÍ, A. & RGUEZ., J, 198. El Cuaternario en la Depresión del Ebro en la región aragonesa. Cartografía y síntesis de los conocimientos existentes. 217 p. Universidad de Zaragoza. Estación Experimental de Aula Dei. ALCARAZ, F., 1984. Flora y vegetación del NE de Murcia. Serv. Publ. Universidad de Murcia. 406 p. ALCARAZ, F.; SÁNCHEZ-GÓMEZ, A.; ROBLEDO, A. & DE LA TORRE, A., 1988. Contribución al conocimiento del orden Helichryso-Santolinetalia en el sudeste de España. Acta Bot. Barcinon., 37: 11-15.

AMARAL FRANCO, J., 1974. Predominant phytogeographycal zones in continental Portugal. Bol. Soc. Brot. (ser. 2), 47 (supl.): 91-103.

ANDERSEN, U.V.,1997. Monitoring invasive weeds at lanscape level in Denmark. In Brock, J.H.; Wade, M.; Pysek, P. & Green D. (eds.) Plan Invasions. Studies from North America and Europe, 1-18. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

ANDERSON, J.G., 1952. Plants, Man and Life. Boston.

ANDREU, M.; BERNAL, M.; NOVELLÓN, L.; PEDROCCHI, C. & SESÉ, J.A., 1997. Novedades florísticas para la sierra de Lanaja (Huesca). Lucas Mallada, 8: 217-221.

ARAMBURU, M.P.; ESCRIBANO, M.M.; ESCRIBANO, R, GALIANA, F. & TORRECILLA I., 1986. Caracterización ecológica del sabinar de sabina albar (Juniperus thurifera) de los Monegros. Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos Bernal. Alcañiz.

ARENAS, J.A. & GARCÍA, F., 1993. Atlas carpológico y corológico de la subfamilia Apioideae Druce (Umbelliferae) en España peninsular y Baleares. 244 p. Ruizia, 12. Madrid.

ARNAL, G., 1996. Les plantes protégées d'Ile-de-France. 349 p. Museum National d'Histoire Naturelle. París.

ASCASO, A., 1986. El clima del entorno de la Laguna de Sariñena. In Pedrocchi, C. & al. Estudio multidisciplinar de la Laguna, Sariñena (Huesca). Colección de Estudios Altoaragoneses: 41-70. Huesca.

ASCASO, A. & CUADRAT, J.M., 1981. El clima. Geografía de Aragón, I: 185-203. Editorial Guara. Zaragoza.

ASCASO, J. & ORTAS, L., 2001. Heteranthera rotundifolia (Kunth) Griseb. (Pontederiaceae), nueva planta adventicia de los arrozales en España. Anales Jard. Bot. Madrid, 59(1): 161.

ASCASO, J. & PEDROL, J., 1991. De plantis vascularibus praesertim ibericis I. Fontqueria, 31: 135-140.

ASCASO, J. & PEDROL, J., 1995. De plantis vascularibus praesertim ibericis II. Fontqueria, 42: 83-86.

ASCASO, J. & PEDROL, J., 2001. De plantis vascularibus praesertim ibericis III. Acta Bot. Malacitana, 24: 213-216.

ASCASO, J. & YERA, J. 1999-2004a. Notas sobre la flora del valle del Ebro oscense (Huesca, España). Lucas Mallada, 11: 281-285.

ASCASO, J. & YERA, J. 1999-2004b. Plantas de la Alberca de Loreto (Huesca, España). Lucas Mallada, 11: 9-23.

ASCHERSON, P., 1864. Flora der Provinz Brandenburg, der Altmark und des Herzogthums Magdeburg, 2. Abt. Specialflora von Berlin

ASSO, C., 1779. Synopsis stirpium indigenarum Aragoniae. Massiliae.

ASSO, C., 1781. Mantissa stirpium indigenarum Aragoniae. Amsterodanum.

ASSO, C., 1784. Enumeratio stirpium in Aragonia noviter detectarum. Massiliae.

BADÍA, D., 1989. Los suelos en Fraga. Cartografía y evaluación. 207 p. Colección de Estudios Altoaragoneses, 30. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

BADÍA, D. 1995. Els arbres i arbusts del Vedat de Fraga. Institut d'Estudis del Baix Cinca. Fraga. 82 p. BADÍA, D. & MARTÍ, C., 1995. Biología de las estepas. In Bierge, F. (ed.) Huesca natural: 201-215. Publicaciones y ediciones del Altoaragón S.A. Huesca.

BARKMAN , J.J.; MORAVEC, J. & RAUSCHERT, S., 1976. Code of phytosociological nomenclature. Vegetatio, 32(3): 131-185.

BARRENO, E. & al. eds., 1985. Listado de plantas endémicas, raras o amenazadas de España. Inf. Ambiental M.O.P.U., 3: 48-71.

BARTOLOMÉ, C.; DE LA CRUZ, M. & ÁLVAREZ, J., 1988. La vegetación nitrófila de la campiña de

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
657 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

Guadalajara. Acta Bot. Barcinon., 37: 17-23.

BÁSCONES, J.C., 1978. Contribución al estudio de los suelos y la flora de la Navarra húmeda. Tesis doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.

BASTL, M.; KOCAR, P.; PRACH, K. & PYSEK, P., 1997. The effect of successional age and disturbance on the establishment of alien plants in man-made sites. In Brock, J.H.; Wade, M.; Pysek, P. & Green D. (eds.) Plan Invasions. Studies from North America and Europe, 191-201. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

BAULUZ, B.; ARENAS, C.; PARDO, G. & GLEZ., J.M., 1991. Caracterización mineralógica y geoquímica de los depósitos miocenos con analcima de la Sierra de Alcubierre: sector central de la Depresión del Ebro. Boletín Sociedad Española Mineralogía, 16(1): 90-91.

BEAN, R.C. & al., 1966. Revised checklist of the vascular plants of Maine. Bull. Josselyn Bot. Soc. Maine 8.

BECH, J. & HERNÁNDEZ, A.M., 1976. Estudios sobre suelos y vegetación del delta del Llobregat. Collect. Bot., X: 31-105.

BEN ABDALLAH, M.; BERMÚDEZ, F.; CALVILLO, J.; CARRERO, R.; CEBRIÁN, M.; GUTIÉRREZ, L. & HARIZ, L., 1991. Alternativas para un desarrollo integrado de Monegros. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM). Zaragoza.

BIELZA, V. & ESCOLANO, S., 1983. Los Monegros. Geografía de Aragón, IV:75-121. Zaragoza.

BIURRUN, I., 1999. Flora y vegetación de los ríos y humedales de Navarra. Guineana, 5: 1-338.

BLANCHÉ, C. & MOLERO, J., 1989. Fragmenta chorologica occidentalia, 2638-2655. Anales Jard. Bot. Madrid, 42(2): 480-481.

BLANCO & al. eds., 1997. Los bosques ibéricos Una interpretación geobotánica. 572 p. Editorial Planeta. Barcelona.

BOLÒS, A. de, 1962. Nota sobre la flora de los alrededores de Jaca. Actas III Congr. Est. Pirenaicos. Pirineos, 2: 29-41.

BOLÒS, A. de & BOLÒS, O. de, 1950. Vegetación de las comarcas barcelonesas. Inst. Esp. Est. Mediter Barcelona.

BOLÒS, O. de, 1957a. De vegetatione valentina, I. Collect. Bot., V(II): 527-596.

BOLÒS, O. de, 1957b. Les zones de vegetació de Catalunya. Institut d'Estudis Catalans. Soc. Cat. Geogr. Barcelona.

BOLÒS, O. de, 1957c. Datos sobre la vegetación de la vertiente septentrional de los Pirineos: observaciones acerca de la zonación altitudinal en el valle de Arán. Collect. Bot., V: 465-514.

BOLÒS, O. de, 1959. El paisatge vegetal de dues comarques naturals: la Selva i la Plana de Vic. Institut d'Estudis Catalans. Arxius de la Secció de Ciències XXVI. Barcelona.

BOLÒS, O. de, 1960. La transición entre la Depresión del Ebro y los Pirineos en el aspecto geobotánico. Anales Inst. Bot. Cavanilles, 18: 199-254.

BOLÒS, O. de, 1962. El paisaje vegetal barcelonés. Cátedra ciudad de Barcelona. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Barcelona.

BOLÒS, O. de, 1967. Comunidades vegetales de las comarcas próximas al litoral situadas entre los ríos Llobregat y Segura. Mem R. Acad. Cien. Art. Bar. XXXVIII(1). Barcelona.

BOLÒS, O. de, 1970a. A propos de quelques groupements végétaux observés entre Monaco et Gênes. Vegetatio, XXI: 49-73.

BOLÒS, O. de, 1970b. Un groupement herbacé thermophile des Pyrénées centrales. Arch. Natur. Landschaft., 10: 139-143.

BOLÒS, O. de, 1973. La vegetación de la Serreta Negra de Fraga. Mem. R. Acad. Ci. Art. Barcelona, ser. 3, 42(6): 289-313.

BOLÒS, O. de, 1975a. De vegetatione valentina, II. Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles, XXXII: 477-488.

BOLÒS, O. de, 1975b. Contribution à l'étude du Bromo-Oryzopsion miliaceae Phytocoenologica, 2: 141145.

BOLÒS, O. de, 1983. La vegetaciò del Montseny (+ carta 1/50.000). Servei de Parcs Naturals. Diputació de Barcelona.

BOLÓS, O de, ed. 1985. Atlas Corològic de la flora vascular dels Països Catalans. Vol. I. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

BOLÒS, O. de, 1988. Irradicions tropicals dins la vegetació nitròfila mediterrània. Acta. Bot. Barcinon., 37: 25-31.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
658 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

BOLÒS, O de; FONT, X. & PONS X., 1994. Atlas Corològic de la flora vascular dels Països Catalans ORCA IV. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

BOLÒS, O de; FONT, X.; PONS X.; ROMO, A. & VIGO, J. 1993. Atlas Corològic de la flora vascular dels Països Catalans. ORCA III. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

BOLÒS, O de; FONT, X.; PONS X. & VIGO, J. 1995. Atlas Corològic de la flora vascular dels Països Catalans. ORCA V. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

BOLÒS, O de; FONT, X.; PONS X. & VIGO, J. 1997. Atlas Corològic de la flora vascular dels Països Catalans. ORCA VI. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

BOLÒS, O. de & MASALLES, R.M., 1983. Mapa de la vegetació de Catalunya, 1/50.000 Banyoles (carta + memòria). Departamento d'Agricultura, Ramaderia i Pesca. Generalitat de Catalunya. Barcelona.

BOLÒS, O. & MASCLANS, M., 1990. Plantes vasculars del cuadrat UTM 31TCF79 La Llacuna. Catàlegs florístics locals, 3. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències Biològiques. Barcelona.

BOLÒS, O. de & MOLINER, R., 1958. Recherches phytosociologiques dans L'îlle de Majorque. Collect. Bot., V(III): 699-865.

BOLÒS, O. de & MONTSERRAT, P., 1960. Guide de la partie espagnole (Pyrénées d'Aragon et de Navarre). Exc. As. Int. de Phytosociologie, 22-29 mai 1960. Ciclostil.

BOLÒS, O de & MONTSERRAT, P., 1984. Datos sobre algunas comunidades vegetales, principalmente de los Pirineos de Aragón y de Navarra. Lazaroa, 5: 89-96.

BOLÒS, O de; MONTESERRAT, J.M. & ROMO, A., 1988. Comunitats vegetals higronitròfiles de la Catalunya pirinenca i de les terres properes. Acta Bot. Barcinon., 37: 33-44.

BOLÓS, O de & ROMO, A., 1991. Atlas Corològic de la flora vascular dels Països Catalans. Vol. II. Institut d’Estudis Catalans. Barcelona.

BOLÒS, O. de & VIGO, J., 1984. Flora vascular i vegetació de les illes Medes in Els sistemes nataurals de les illes Medes: 131-208. Institut d'Estudis Catalans. Arxius Secció de Ciències LXXIII. Barcelona.

BOLÒS, O. de & VIGO, J., 1984-1996. Flora dels Països Catalans. 3 Vols. Editorial Barcino. Barcelona.

BOLÒS, O. de; VIGO, J.; MASALLES, R. & NINOT J.M.1990. Flora manual dels Països Catalans. 1247 p. Barcelona.

BORJA, J., 1953. Las “mielgas” y “carretones” españoles. Inst. Nac. de Invest. Agronómicas. 59 p. Madrid.

BRAUN-BLANQUET, J. & BOLÒS, O de, 1954. Datos sobre las comunidades terofíticas de las llanuras del Ebro medio. Collect. Bot., 4(2):235-242. Barcelona.

BRAUN-BLANQUET, J. & BOLÒS, O de, 1957. Les groupements végétaux du bassin moyen de l’Ebre et leur dynamisme. Anales Aula Dei, 5(1-14): 1-266.

BRAUN-BLANQUET, J., 1964. Pflanzensoziologie. Gundzüge der vegetationskunde. Wien.

BUBANI, P. 1897-1901. Flora Pyrenaea per Ordines Naturales gradatim digesta. Vols. I-IV. Editorial Ulricus Hoeplius. Milán.

BUJÁN, M.; CASTELAO, A.M. & SAINZ, M.J., 1995. Malas hierbas en un cultivo ecológico de espárrago (Asparagus officinalis L.) en Galicia. Primeros resultados. Actas Congreso 1995 Sociedad Española de Malherbología: 83-86. Huesca.

CADEVALL, J., 1913-1937. Flora de Catalunya, 6 vols. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències. Barcelona.

CALDUCH, M., 1992. Plantes vasculars del cuadrat UTM 31SCE01 Els Columbrets. Catàlegs florístics locals, 4. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències Biològiques. Barcelona.

CALVET, V. & RECASENS, J., 1995. Importancia y distribución de Abutilon teophrasti Medicus (Malvaceae) en campos de maíz de la provincia de Lleida. Actas Congreso de la SEMh, 97-101. Huesca.

CAMARASA, J.M.; FOLCH, R.; MASALLES, R.M. & VELASCO, E., 1977. El paisatge vegetal del delta de l'Ebre. Treb. Inst. Cat. Hist. Nat., 8: 47-67.

CANDOLLE, A. de, 1855. Géographie botanique raisonnée. Paris.

CARRERAS, J., 1985. Estudis sobre la flora i la vegetació de Sant Joan de l'Erm i de la vall de Santa Magdalena (Pirineus Catalans). Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.

CARRERAS, J.; CARRILLO, E. & VIGO, J. 1988. L’Aliança Polygonion avicularis Br.-Bl. ex Dich 1933 als Pirineus Catalans. Acta Bot. Barcinon., 37: 69-77.

CARRERAS, J.; CARRILLO, E.; MASALLES, R.; NINOT, J.M. & VIGO, J., 1993. El poblament vegetal de les valls de Barravés i de Castanesa. I Flora i vegetació. Acta Bot. Barcinon., 42. 392 p.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 659 JolubeConsultoryEditorAmbiental

CARRERAS, J.; NINOT, J.M.; SORIANO, I. & VIGO, J., 1988. L’Aliança Agropyro-Rumicion a la meitat oriental dels Pirineus Catalans. Acta Bot. Barcinon., 37: 59-68.

CARRETERO, J.L., 1972. Estudio descriptivo y fitosociológico de la vegetación fanerógama de la zona arrocera de la Albufera de Valencia. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Univeridad de Valencia.

CARRETERO, J.L., 1979. El género Amaranthus L. en España. Collect. Bot., 11: 105-142. Barcelona.

CARRETERO, J.L., 1981. El género Echinochloa Beauv. en el suroeste de Europa. Anales Jard. Bot. Madrid, 38(1): 91-108.

CARRETERO, J.L., 1985. Consideraciones sobre las amarantáceas ibéricas. Anales Jard. Bot. Madrid, 41(2): 271-286.

CARRETERO, J.L., 1994. Las comunidades vegetales de Conyza bonariensis, Conyza canadensis, Conyza sumatrensis y Aster squamatus en España. Ecología, 8: 193-202.

CARRILLO, E. & NINOT, J.M., 1992a. Flora i vegetació de les valls d’Espot i de Boí. Institut d’Estudis Catalans. Arx. Secc. Cièn., XCIC/1, 467 p. Barcelona.

CARRILLO, E. & NINOT, J.M., 1992b. Flora i vegetació de les valls d’Espot i de Boí. Institut d’Estudis Catalans. Arx. Secc. Cièn., XCIC/2, 350 p. Barcelona.

CARRILLO, E. & VIGO, J., 1984. Notes sobre la vegetació nitròfila pirinenca. Collect. Bot., 15: 145-152.

CASASAYAS, T., 1989. La flora al.lòctona de Catalunya. Tesis doctoral. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. 880 p.

CASTELLÓ, A., 1993. Geografía. In Agero, J. (ed.) Aragón. Huesca: 57-88. Editorial Mediterráneo. Madrid.

CASTROVIEJO, S., 1975. Algunos datos sobre las comunidades nitrófilas vivaces (Artemisietea vulgaris) de Galicia. Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles 32(2): 489-502.

CASTROVIEJO, S. & al. eds., 1986-1999. Flora iberica I-II-III-IV-V-VI-VII(1) y VIII. Real Jardín Botánico de Madrid. C.S.I.C.

CATALÁN, B.; AIBAR, J. & ZARAGOZA, C., 1997. Diseminación de las semillas de malas hierbas a través de los canales de riego. Actas Congreso 1997 de la SEMh: 187-193. Valencia.

CEBALLOS, L.; LÓPEZ, M.; PARDOS, J.A. & ÚBEDA, J., 1966. Mapa forestal de España, escala 1:400.000. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial. Madrid.

CELESTI, L., 1995. Atlante della flora di Roma. 222 p. Argos Edizioni. Roma.

CIRUJANO, S., 1981. Estudio florístico, ecológico y sintaxonómico de la vegetación higrófila de la Submeseta Sur. Tesis doctoral. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.

CONESA, J.A., 1990a. Notes i addicions sobre la vegetació del territori sicòric, I. Fol. Bot. Misc., 7: 87-97.

CONESA, J.A., 1990b. Comunitats vetatals del curs inferior del riu Segre. Ilerda (Ciéncies), 48. 9-38.

CONESA, J.A., 1991. Flora i vegetació de les serres marginals pre-pirinenques compreses entre els rius Segre i Noguera Ribagorçana. Tesis doctoral. Facultat de Biología. Universitat de Barcelona.

CONESA, J.A., 1993. Plantes vasculars del cuadrat UTM 31TBF99 Sarroca de Segrià. Catàlegs florístics locals, 5. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències Biològiques. Barcelona.

CONESA, J.A., 1996. Elementos florísticos de las sierras marginales de los Prepirineos centrales catalanes. Anales Jard. Bot. Madrid, 54(1): 462-471.

CONESA, J.A., 1997. Tipologia de la vegetació: análisi i caracterització. 407 p. Universitat de Lleida.

CONESA, J.A., 1999. Plantes vasculars del cuadrat UTM 31TBF89 Aitona. Catàlegs florístics locals, 9. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències Biològiques. Barcelona.

CONESA, J.A.; MAYORAL, A.; PEDROL, J. & RECASENS, J., 1994. El paisatge vegetal dels espais d'interès naturals de lleida (1): àrea meridional. Institut d'Estudis Ilerdencs. 194 p. Lleida.

CONESA, J.A. & RECASENS, J., 1998. Zonació de brolles de l'aliança Rosmarino-Ericion en funció de paràmetres climàtics a l'Aragó i Catalunya. Acta Bot. Barcinon., 45: 455-472.

CONESA, J.A. & SANZ-ELORZA, M., 1998. Azolla filiculoides Lam. y Heteranthera limosa (Sw.) Willd., dos nuevas malas hierbas de los arrozales altoaragoneses. ITEA 94V (3): 177-184.

COSTA, M., 1997. Biogeografía. In Izco, J. & al. (eds.) Botánica: 683-742. Mc. Graw-Hill-Interamericana de España. Aravaca (Madrid).

COSTE, H., 1910. Catalogue des Plantes des Pyrénées. 445 p. Manuscrito inédito.

CRESPI, A.L; RIGUEIRO, A. & RIBEIRO, J.A., 1992. Bibliografía de comunidades antropógenas de la

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 660 JolubeConsultoryEditorAmbiental

Península Ibérica y Baleares. Comunidades ruderales, I. Actas Congreso 1992 Sociedad Española de Malherbología: 109-113. Lugo.

CRESPO, M.B. & MATEO, G., 1988. Datos sobre algunas comunidades nitrófilas de la comarca de L'Horta (València). Acta Bot. Barcinon., 37: 95-104.

CREUS. J., 1983. El clima del Alto Aragón occidental.233 p. Monografías del Instituto de Estudios Pirenaicos, 109. Jaca.

CREUS, J., 1998. El clima de Los Monegros In Pedrocchi & al. Ecología de Los Monegros: 55-66. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

CREUS, J.; FDEZ., A. & MANRIQUE, E., 1996. Evolución de la temperatura y precipitación anuales desde el año 1400 en el sector central de la Depresión del Ebro. Lucas Mallada, 8: 9-27. Huesca.

CREUS, J. & FERRANZ, J., 1995. Irregularidad pluviométrica y continentalidad térmica en el valle medio del Ebro. Lucas Mallada, 7: 147-164. Huesca.

CUATRECASAS, J., 1931. De Flora Pyrenaea. Ojeada a la cliserie del valle de Ordesa. Cavanillesia, 4: 113127.

CUCHÍ, J.A., 1995. Paisaje y Geología in Bierge, F. ed. Huesca Natural, 137-150. Publicaciones y Ediciones del Altoaragón, S.A. Huesca.

CUENCA, G.; LAGO, M.; CANUDO, I. & ARRANZ, E., 1993. Geología, petrología y geoquímica de los materiales volcano-clásticos, Mioceno Medio, en el sector Lanaja-Peñalba (Zaragoza). Boletín Sociedad Española Mineralogía, 16(1): 31.

CHAUVELIER, F., 1990. La repoblación forestal en la provincia de Huesca y sus impactos geográficos. 164 p. Colección de Estudios Altorargoneses 34. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

CHOUARD, P., 1928. Excursions botaniques dans les Pyrénées Centrales espagnoles entre la Cinquette et le río Ara. Bull. Soc. bot. France, 75: 957-966.

DANA, E.; CABELLO, J.; MOTA, J.; CUETO, M. & PEÑAS, J., 1999. Flora urbanícola de la ciudad de Almería: estudio florístico, fitocenológico y autoecológico. Monogr. Fl. Veg. Béticas, 11: 133-149.

DANA, E.; GARCÍA-OCAÑA, S.; LÓPEZ, M.I.; VIVAS, S. & MOTA, J.F., 1999. Aproximación al conocimiento de la flora alóctona de Almería: datos para la elaboración de estrategias de prevención. Actas Congreso 1999 de la Sociedad Española de Malherbología: 89-93. Logroño.

DANTÍN CERECEDA, J., 1942. Ensayo acerca de las regiones naturales de España. 2ª edición. 396 pp. Madrid.

DE LEÓN, A.; FORTEZA, M.; FORTEZA, V.; LATORRE, S & MAZA, E., 1976. Caracterización agroclimática de la provincia de Huesca. Ministerio de Agricultura. Madrid.

DEL VALLE, J., 1995. El clima. In Biarge, F. (ed.) Huesca Natural: 73-88. Publicaciones y Ediciones del Altoaragón, S.A. Huesca.

DEVESA, J.A., 1995. Vegetación y flora de Extremadura. Universitas Editorial. Badajoz. 773 p.

DEVESA, J.A. & TALAVERA, S., 1981. Revisión del género Carduus (Compositae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Universidad de Sevilla. 118 p.

DÍAZ, T.E.; ANDRÉS, J.; LLAMAS, F.; HERRERO, L. & FDEZ., M.D., 1986. Datos sobre la vegetación de las olmedas y alisedas de la provincia de León (NW de España). Secr. Publ. Univ. La Laguna. Ser. Informes, 22: 177-198.

DÍAZ, T.E. & PENAS, A., 1984a. Bases para el mapa fitogegráfico de la provincia de León. Excma. Dip. Prov. de León. 101 p.

DÍAZ, T.E. & PENAS, A., 1984b. Datos sobre la vegetación terofítica y nitrófila leonesa. Acta Bot. Malacitana, 9: 233-254.

DÍAZ, T.E.; PENAS, A.; HERRERO, L.; PÉREZ, C.; LLAMAS, F. & TERRÓN, A., 1988. Estudio de los herbazales nitrófilos vivaces y comunidades ruderales viarias de la provincia de León (NW de España). Acta Bot. Barcinon., 37: 113-131.

DÍAZ, T.E.; PENAS, A.; PUENTE, E.; HERRERO, L.; GARCÍA, M.E.; LÓPEZ, M.J. & LLAMAS, F., 1988. Síntesis de la vegetación nitrófila de la provincia de León (NW de España). Acta Bot. Barcinon., 37: 133-148.

DOYLE, U.; FISAHN, A.; GINZKY, H. & WINTER, G., 1998. Current legal status regardings release of non-native plants and animals in Germany. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 71-83. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN
661 JolubeConsultoryEditorAmbiental
978-84-937291-6-5

DUNN, G. & EVERITT, B.S., 1982. An introduction to mathematical taxonomy. 152 pp. Cambridge. New York.

DURRIEU, G., 1967. Flore et vegetation des Monegros (Espagne, Aragón). Botanica Rhedonica, serie A, 3: 229-240.

DURRIEU, G. & VASSAL, J., 1973. Compte rendu sommaire de la 100éme Sess. extraordinaire de la Société en Espagne. Bull. Soc. Bot. France, 120: 49-62.

EDWARDS, K.R., 1998. A critique of the general approach to invasive plant species. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 85-94. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

ELÍAS, F. & RUIZ, L., 1978. Agroclimatología de España. Cuadernos INIA, 7. Ministerio de Agricultura. Madrid.

ELLIOT, J.G., 1972. Wild oats, where next? Proc. 11th Br. Weed Control Conference: 965-976.

ENOMOTO, T., 1999. Naturalized weeds from foreign countries into Japan. In Yano, E. & al Biological Invasions of Ecosystem by pests and Beneficial Organism. National Institute of Agro-Environmental Sciencies. Tsukuba. Japón.

ESCUER IBARZ, J.L., 1998. L'Aiguabarreig dels rius Cinca i Segre Cartografia del paisatge vegetal Institut d'Estudis del Baix Cinca. Fraga (Huesca).

FABREGAT, C.; FERRÁNDEZ, J.V.; LÓPEZ-UDIAS, S.; MATEO, G.; MOLERO BRIONES, J; SÁEZ Ll.; SESÉ, J.A. & VILLAR, L., 1995. Nuevas aportaciones a la flora de Aragón. Lucas Mallada, 7: 165-192. Huesca.

FALINSKI, J.B., 1966. Antropogeniczna roslinnosc Puszceny Bialowieskiej. Rozpr. Uniw. Warsawskiego 13: 1-256.

FALINSKI, J.B., 1968. Stages of neophytism and the relation of neophytes to other components of the community. Mater. Zakladu Fitosojl. Stosowanej Uniw.Warsawskiego. 25: 15-31.

FALINSKI, J.B., 1986. Vegetation dynamics in temperate lowland primaveral forest. Geobotany 8: 537. Dordrecht.

FANLO, R., 1980. Estudio fitotopográfico de las crestas del Pirineo oscense. Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid.

FANLO, R., 1981a. El género Valerianella Miller en la Península Ibérica, III. Anales Jard. Bot. Madrid 38(1): 61-66.

FANLO, R., 1981b. Valerianella (Valerianaceae) en la Península Ibérica. Lazaroa 3: 131-135.

FANLO, R., 1988. Kickxio-Nigelletum gallicae, nueva asociación arvense para la Depresión Media altoaragonesa. Acta Bot. Barcinon., 37. 165-171.

FDEZ., F.; MOLINA, A. & LOIDI, J., 1990. Los tarayales de la Depresión del Ebro. Acta Botánica Malacitana, 15: 311-322.

FDEZ. CASAS, J., 1983-1996. Asientos para un atlas corológico de la flora occidental. Fontqueria, nº 4-44.

FDEZ.-GALIANO, E., 1974. Données disponibles et lacunes de la connaissance floristique de l'Espagne. Flore du Bassin meditérranéen. Colloques Internationaux du CNRS, 235: 29-39. París.

FERRÁNDEZ, J.V., 1988. Una excursión montañera y botánica por el valle de Benasque (5-12 de agosto de 1987). “Homenaje a Pedro Montserrat”. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología, 4.: 181-185.

FERRÁNDEZ, J.V., 1990. Aproximación a la flora del Castillo Mayor de Puértolas (Sobrarbe, Prepirineo central aragonés). Lucas Mallada, 2: 103-144. Huesca.

FERRÁNDEZ, J.V., 1998. Fragmenta chorologica occidentalia, 6637-6640. Anales Jard. Bot. Madrid, 56(1): 144.

FERRÁNDEZ, J.V., 2000. Flora de interés en Valcheladas y el Pueyo de Barbastro (provincia de Huesca). Lucas Mallada, 10: 207-210. Huesca.

FERRÁNDEZ, J.V., 2001. Nota florística de Monzón y sus alrededores. Lucas Mallada, 11: 289-294.

FERRÁNDEZ, J.V., 2004. Catálogo florístico de la comarca del Cinca Medio (Provincia de Huesca). Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio. Monzón (Huesca).469 pp.

FERRÁNDEZ, J.V.; MONTSERRAT MARTÍ, G. & SESÉ, J.A., 1988. Notas sobre la flora del Prepirineo central. “Homenaje a Pedro Montserrat”. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología, 4.: 187-197.

FERRÁNDEZ, J.V. & SESÉ, J.A., 1989. Notas sobre la flora de la Ribagorza, la Litera y el Cinca Medio (Alto Aragón oriental). Lucas Mallada, 1: 37-50. Huesca.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN
662 JolubeConsultoryEditorAmbiental
978-84-937291-6-5

FERRÁNDEZ, J.V. & SANZ, J.M., 1993. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón.351 p. Colección de Estudios Altoaragoneses, 37. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

FERRÁNDEZ, J.V. & SANZ-ELORZA, M., 2002. Algunos neófitos interesantes y varias especies ruderales raras o nuevaspara la provincia de Huesca. Ecología, 16: 221-237.

FERREIRA, M.T. & MOREIRA, I.S., 1995. The invasive component of a river flora under the influence of mediterranean agricultural systems. In Pysek, P.; Prach, K.; Rejmánek, M. & Wade, M. (eds.) Plant Invasions. General aspects and special problems: 117-127. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

FILLAT, F., 1983. Estacionalidad de las precipitaciones en España. Clasificación de zonas homogéneas. Avances sobre la investigación en Bioclimatología. Est. Exp. Aula Dei: 77-88. Zaragoza.

FILLAT, F., 1986. Mapa de estacionalidad de precipitaciones de España peninsular y Baleares. In Estacionalidad de las precipitaciones en España. Clasificación de zonas homogéneas. VII Reunión de Bioclimatología. Zaragoza.

FOLCH, R., 1979a. La vegetació del migjorn litoral català: de la riera d'Alforja al riu Ebre. But. Inst. Cat. Hist. Nat., 44: 17-51.

FOLCH, R., 1979. Les comunitats arvenses amb Galinsoga parviflora a Catalunya. But. Inst. Cat. Hist. Nat., 44: 91-93.

FOLCH, R., 1981. La vegetació dels Països Catalans. Ketres Editora S.A. 541 p. Barcelona (2ª edición 1986).

FOLCH, R. & FRANQUESA, T., 1984. Història Natural dels Països Catalans, 7: vegetaciò. Enciclopèdia Catalana, S.A. Barcelona.

FONT, X.; NINOT, J.M.; PERGIGÓ, M.T. & VIGO, J., 1988. L’Ordre Gallio-Alliarietalia a Catalunya. Acta Bot. Barcinon., 37: 201-222.

FONT-QUER, P., 1954. La vegetación. In Terán, M. & Solé Sabaris (eds.) Geografía de España y Portugal, 2: 143-271. Barcelona.

FRANCESCHI, E.A., 1996. The ruderal vegetation of Rosario city, Argentina. Landscape and urban planning, 34: 11-18.

GARCÍA CACHÁN, R. & GARCÍA GLEZ., M.E., 1987. Datos sobre las praderas juncales leonesas. Lazaroa, 7: 411-421.

GRACÍA FLORIA, M.C., LEÓN, M., AIBAR, J., DEL MONTE, J.P. & ZARAGOZA, C. 2004. Presencia de Saggitaria como infestante en los arrozales de Huesca. Boletín de la Sociedad Española de Malherbología, 43: 1-2.

GARCÍA-MIJANGOS, I., 1997. Flora y vegetación de los montes Obarenes (Burgos). Guineana, 3. 1-458.

GARCÍA-RUIZ, J.M.; PUIGDEFÁBREGAS, J. & CREUS, J., 1986. Los recursos hídricos superficiales del Alto Aragón. Colección de estudios Altoaragoneses, 2. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca. GAUSSEN, H., 1953-1982. Catalogue Flore des Pyrénées. Le Monde des Plantes, 293-410.

GÓMEZ, D., 1986. Flora y vegetación de Peña Montañesa, Sierra Ferrera y valle de La Fueva (Alto Sobrarbe, Huesca). 452 p. Tesis doctoral en microficha. Servicio de Publicaciones. Universidad de Barcelona.

GÓMEZ CAMPO, C. (ed.), 1987. Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 676 p. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA Serie Técnica. Madrid.

GÓMEZ CAMPO, C. (ed.), 1996. Libro rojo de especies vegetales amenazadas de las Islas Canarias. 663 p. Gobierno de Canarias. Tenerife.

GÓMEZ CAMPO, C. (ed.), 1999. Biology of Brassica coenospecies. Elsevier. 489 p. Amsterdam.

GREEN, D.M. & BAKER, M.G., 1997. Species conposition along a gradient of urbanization in the lower Sonoran desert, Arizona, USA. In Brock, J.H.; Wade, M.; Pysek, P. & Green D. (eds.) Plan Invasions. Studies from North America and Europe, 37-44. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

GRUBER, M., 1978. La végétation del Pyrénées ariégeoises et catales occidentales. Université d'AixMarseille, III. Faculté del Sciences et Techniques St. Jerôme. Marseille.

GÜELMES, J.; AZCÁRRAGA, J.M. & CUESTA, F., 1988. Espectros biológicos y diversidad en asociaciones de carácter nitrófilo de la ciudad de Valencia. Acta Bot. Barc., 37: 245-251.

GUERRERO, J., 1998. Respuestas de la vegetación y de la morfología de las plantas a la erosión del suelo 257 p. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

GUZMÁN, D.; GARCÍA, M.B. & GOÑI, D., 2000. La flora pirenaica más amenazada, objeto de un plan de

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 663 JolubeConsultoryEditorAmbiental

conservación. Quercus, 173: 6-7. Madrid.

HERNÁNDEZ, M.L., 1990. Las variaciones de temperatura en el periodo 1957-1986 en el sector central de la Depresión del Ebro. ITEA, 86(2): 115-125. Zaragoza.

HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E. & SAINZ, H., 1984. El análisis de semejanza aplicado al estudio de las barreras y fronteras biogeográficas: su aplicación a la corología y endemoflora ibéricas. Anales Jard. Bot. Madrid, 40(2): 421-432.

HENKE, H. & SUKOPP, H., 1986. A natural approach in cities. In Bradshaw, A.D.; Goode, D.A. & Thorp, E.H.P. (eds.) Ecology and design in landscape. Blackwell Scientific Publications. Oxford.

HENRY, R.D. & SCOTT, A.R., 1980. Some aspects of the alien components of the spontaneous Illinois vascular flora. Trans. Illinois State Acad. Sci. 73(4).

HEYWOOD, V.H., 1989. Patterns, Extents and Modes of Invasions by Terrestrial Plants. In Drake, J.A. & Mooney, H.A. (eds.) SCOPE 37: Biological Invasions, a Global Perspective. John Wiley & Sons.

HOLUB, J., 1971. Notes on the terminology and classification of the synanthropic plants, with examples from Czechoslovakflora. Saussurea 2: 5-18.

HOLUB, J. & JIRÁSEK, V., 1967. Zur Vereinheitlichung der Therminologie in der Phytogeographie. Folia Geobot. Phytotax. Bohem. 2: 69-113.

HUGUET DEL VILLAR, E., 1925. Avance geobotánico sobre la pretendida estepa central de España. Ibérica (Tortosa), 13(576): 281-283, 13(557): 297-302, 13(579): 328-333, 13(580): 344-350.

IBÁÑEZ, M.J., 1981. La Depresión del Ebro. Geografía de Aragón, 1: 15-42. Editorial Guara. Zaragoza.

IBÁÑEZ, M.J., 1986. Rasgos geomorfológicos de La Laguna de Sariñena. In Pedrocchi & al. Estudio multidisciplinar de La Laguna, Sariñena (Huesca): 25-40. Colección de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

IBÁÑEZ, M.J.; PELLICER, F. & ECHEVERRÍA, M.T., 1984. Notas geomorfológicas sobre La Laguna de Sariñena. Geographicalia, 21-24: 25-41.

IZCO, J., 1975. Las comunidades del Diplotaxion erucoides del centro de España. Doc. Phytosoc., 9-14: 139144.

IZCO, J.; GUITIÁN, P. & SÁNCHEZ, J.M., 1993. La marisma superior cántabro atlántica meridional: estudio de las comunidades de Juncus maritimus y de Elymus pycnanthus Lazaroa 13: 149-169.

JALAS, J. & SUOMINEN, J. (eds.), 1972-1994. Atlas florae europaeae. Vols. I-X. Helsinki.

JAUZEIN, P., 1995. Flore des champs cultivés. 898 p. INRA. París.

JULIVERT, M. & FONTBOTÉ, J.M., 1980. Mapa de Unidades Estructurales de la Península in Mapa Tectónico de la Península Ibérica y Baleares. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid.

KAMYCHEV, N.S., 1959. A contribution to the classification of anthropochores. [Russ.] Bot. Zurn. 44: 16431616.

KLOTZ, S., 1990. Species/area and species/inhabitants relations in european cities. In Sukopp, H. & al. (eds.) Urban Ecology: 99-103. SPB Academy Publishers. The Hague. Holanda.

KORNAS, J., 1971. Changements récents de la flore polonaise. Biological Conservation 4(1): 43-47.

KORNAS, J., 1978. Remarks on the analysis of a synanthropic flora. Acta Bot. Slov. Acad. Sci. Slov. Ser. 3: 385-393.

KOSINOVA, J., 1974. Studies on the weed flora of cultivated lands in Egypt 4. Mediterranean and tropical elements. Candollea 29: 281-295.

KOWARIK, I., 1992. Das Besondere des Städtischen flora und vegetation. Deutscher Rat für Landespflege 61 Natur in des stadt: 33-47.

KOWARIK, I., 1995. On the role of alien species in urban flora and vegetation. In Pysek, P.; Prach, K.; Rejmánek, M. & Wade, M. (eds.) Plant Invasions. General aspects and special problems: 85-103. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

KOWARIK, I., 1998. Neophytes in Germany: Quantitative overview, introduction and dispersal pathways, ecological consequences, and open questions. Documentation of the conference on alien organism in Germany: 12-36. Berlín.

KOWARIK, I. & SCHEPKER, H., 1998. Plant invasions in northern Germany: human perception and response. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 109-120. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

KUNICK, W., 1974. Veränderungen von flora und vegetation einer Grobstadt, dargestllt am Beispiel von Berlis (west). Diss. Techn. Univ. Berlín.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
664 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

KUNKEL, G., 1988. Flórula del desierto almeriense. Instituto de Estudios Almerienses. Colección investigación, 5. 252 p. Almería.

LADERO, M.; SOCORRO, O.; MOLERO MESA, J.; LÓPEZ GUADALUPE, J.; HURTADO, J. & PÉREZ RAYA, F., 1981. Algunas consideraciones sobre las comunidades nitrófilas de Granada (España). Anales Jard. Bot. Madrid, 37(2): 737-763.

LAUTENSACH, H., 1967. Die Iberische Halbinsel (trad. castellana: Geografía de España y Portugal. 814 pp.). Keiserche Vlg. Munchen, (1964) Vicens-Vives. Barcelona.

LÁZARO-IBIZA, B., 1895. Regiones botánicas de la Península Ibérica. Anales Soc. Esp. Hist. Nat. (ser. 2), 4: 161-208.

LEGENDRE, L. & LEGENDRE, P., 1983. Numerical Ecology: Developments in Environmental Modelling Elsevier. 419 pp. Amsterdam.

LISO, M. & ASCASO, A., 1969. Introducción al estudio climático de la Depresión del Ebro. Anales Est. Exp. Aula Dei, 10: 12. Edición XXV Aniversario.

LISO, M. & ASCASO, A., 1969. Introducción al estudio de la evapotranspiración y clasificación climática de la cuenca del Ebro. Anales Est. Exp. Aula Dei, 10(1-2).

LOIDI, J. & NAVARRO, C., 1988. Datos sobre las alianzas Dauco-Melilotion Görs 1966 y Convolvulion sepium R. Tx. 1947 en el País Vasco. Acta Bot. Barcinon., 37: 257-264.

LÓPEZ GLEZ., G., 1978. Contribución al conocimiento fitosociológico de la Serranía de Cuenca, II: comunidades herbáceas; vegetación de rocas y pedreras, comunidades acuáticas, prados húmedos y juncales; praderas y pastizales; malezas ruderales y arvenses. Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles, 34: 597702.

LÓPEZ, M.C. & ZARAGOZA, C., 1995. Comparación de la flora arvense del maíz en Aragón en 1977 y 1991-1992. Actas Congreso de la SEMh, 115-117. Huesca.

LÓPEZ, M.L., 1970. Flora y paisaje vegetal de Urbasa, Andía, Santiago de Lóquiz y Perdón. Tesis doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.

LOSA, M.T., 1948. Notas sobre la flora y vegetación de la Sierra de Guara. Collect. Bot., 2: 65-98.

LOSA, M.T. & MONTSERRAT, P., 1947. Aportaciones para el conocimiento de la flora del valle de Ordesa. Collect. Bot., 1(2): 127-195.

LOSCOS, F., 1876-1877. Tratado de plantas de Aragón. 625 p. Instituto de Estudios Turolenses. Teruel. (Reedición en 1986).

LOSCOS, F. & PARDO, J., 1866-1867. Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas. 513 p. Alcañiz.

LUCEÑO, M., 1994. Monografía del género Carex en la Península Ibérica e islas Baleares. 139 p. Ruizia, 14. Madrid.

MALAGARRIGA, T., 1971. Flora de la provincia de Tarragona. Instituto de Estudios Tarraconenses Ramón Berenguer IV. Tarragona.

MASALLES, R.M., SANS, F.X. & PINO, J., 1996. Flora alóctona de origen americano en los cultivos de Cataluña. Anales Jard. Bot. Madrid, 54(1): 436-442.

MATEO, G., 1990. Catálogo florístico de la provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses. Teruel. Mc NEILL, J., 1976. The Taxonomy and evolution of weeds. Weed Research, 16: 399-413.

MENSUA, S., 1981. El Pirineo. In: Geografía de Aragón, 15-42. Guara Editorial. Zaragoza.

MIHULKA, S., 1998. The effect of altitude on the pattern of plant invasions: a field test. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 85-94. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

MITCHELL, R.S., 1986. A checklist of New York state plants. Bull. New York State Mus. Sci. Serv. 458.

MOLERO, J., 1978. Aportaciones al conocimiento de la flora aragonesa. Lagascalia, 7(2): 179-188.

MOLERO, J., 1981. Aportaciones al conocimiento de la flora aragonesa, II. Fol. Bot. Misc., 2: 41-48.

MOLERO, J. & BLANCHÉ, C., 1990. Stellario pallidae-Chenopodietum exsucci Molero et Blanché, nueva asociación de la comarca de los Monegros (valle del Ebro). Collect. Bot, 18: 160-162.

MOLERO, J. & BLANCHÉ, C., 1998. La flora vascular y el paisaje vegetal de Los Monegros In Pedrocchi, C. & al. Ecología de Los Monegros: 167-203. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

MOLERO, J. & BLANCHÉ, C., 1998. Excerpta fitosociológica de las comunidades reconocidas en Los Monegros In Pedrocchi, C. & al. Ecología de Los Monegros: 367-371. Instituto de Estudios

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
665 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

Altoaragoneses. Huesca.

MOLERO, J. & BLANCHÉ, C., 1998. Lista florística In Pedrocchi, C. & al. Ecología de Los Monegros: 373-385. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

MOLERO, J. & MONTSERRAT MARTÍ, J.M., 1982. Sternbergia colchicifolia Waldst. & kit. en el valle del Ebro. Anales Jard. Bot. Madrid, 39(2): 544.

MOLERO, J. & ROMO, A., 1988. Vegetación higronitrófila de los embalse del curso superior del Segre y de la Noguera Pallaresa (Prepirineos centrales). Acta Bot. Barcinon., 37: 289-296.

MOLERO, J.; SÁEZ, Ll. & VILLAR, L., 1998. Interés florístico y geobotánico de la Sierra de Alcubierre. Acta Bot. Barcinon., 45: 369-390.

MOLERO, J. & VIGO, J., 1981. Aportació al coneixement florístic i geobotànic de la Serra d'Aubenç. Treb. Inst. Bot. Barc., 6. Barcelona.

MOLINA, A.; LOIDI, J. & FDEZ. GLEZ., F., 1993. Sobre las comunidades de matorral de la Depresión del Ebro. Bot. Complutensis, 18: 11-50.

MONTE, J.P. del, 1982. Estudio de los diferentes ecotopos y fitocenosis del bosque mediterráneo en el Monte de El Pardo. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. 553 p.

MONTE, J.P. del & SOBRINO, E., 1992. Revisión nomenclatural de las especies arvenses del complejo Solanum nigrum presentes en España. ITEA 88V nº 2: 67-76.

MONTE, J.P. del & SOBRINO, E., 1993. Solanum sarrachoides and Physalis philadelphica (Solanaceae) in Spain: two largely neglected weeds. Willdenowia, 23: 91-96.

MONTEGUT, J., 1974. Mauvasies herbes des cereals mediterranéennes. Aspects geographiques et ecologiques en France et en Espagne. IVémes Journées Circunmediterranéennes: 392-400.

MONTSERRAT, P., 1953. El Turbón y su flora. Pirineos, 29. 169-228.

MONTSERRAT, P., 1960. Pastos para el secano aragonés. Publ. Inst. Biol. Aplicada, XXXII: 1-62.

MONTSERRAT, P., 1962. Pastos para el secano aragonés II. Publ. Inst. Biol. Aplicada, XXXIII: 63-96.

MONTSERRAT, P., 1964. Ecología del pasto (Ecología de los agrobiosistemas pastorales. 68 p. Publ. Cent. Pir. Biol. Esp. Jaca.

MONTERRAT, P., 1966. Vegetación de la cuenca del Ebro. Publ. Cent. Pir. Biol. Exp., 1(5): 1-22.

MONTSERRAT, P., 1971. La Jacetania y su vida vegetal. 109 p. + mapa a 1:200.000. Editorial Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja. Zaragoza.

MONTSERRAT, P., 1973. Estudios florísticos en el Pirineo occidental. Pirineos, 108: 49-64.

MONTERRAT, P., 1975a. Enclaves florísticos mediterráneos en el Pirineo. In Primer Centenario de la R. Soc. Española Hist. Nat., 2: 363-376.

MONTSERRAT, P., 1975b. Comunidades relícticas geomorfológicas. Anales Inst. Bot. Cavanilles, 32(2): 397-404.

MONTSERRAT, P., 1976. Clima y paisaje. Publ. Cent. Pir. Biol. Exp., 7(1): 149-171.

MONTESERRAT, P., 1980. Continentalidades climáticas pirenaicas. Publ. Cent. Pir. Biol. Exp., 12: 63-83.

MONTSERRAT, P., 1986. El sisallar, su pasado, presente y futuro. Escorrentías salobres en las vales aragonesas y uso ganadero de las tierras marginales. Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos Bernal. Alcañiz.

MONTSERRAT, P., 1990. Vegetación In Ruiz de la Torre & al. Memoria del mapa forestal de España escala 1:200.000 hoja 8-2 Viella.

MONTSERRAT, P., 1990a. Los viajes de P. Bubani por el Pirineo español. Actas de II Coloquio Internacional de Botánica Pirenaico-Cantábrica: 169-174. Instituto Pirenaico de Ecología e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Jaca y Huesca.

MONTSERRAT, P., 1992. Vegetación In Ruiz de la Torre & al. Memoria del mapa forestal de España escala 1:200.000 hoja 8-3 Huesca.

MONTSERRAT, P., 1994. Vegetación In Ruiz de la Torre & al. Memoria del mapa forestal de España escala 1:200.000 hoja 6-4 Lleida.

MONTERRAT, P., 2000. La flora de Aragón. 94 p. Caja de Ahorros de la Inmaculada. Zaragoza.

MONTSERRAT, P.; GASTÓN, R.; GÓMEZ, D.; MONTSERRAT MARTÍ, G. & VILLAR, L., 1988. Enciclopedia Temática de Aragón. Tomo 6: Flora. Editorial Moncayo. Zaragoza.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
666 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

MONTSERRAT, P. & VILLAR, L., 1973. El endemismo ibérico. Aspectos ecológicos y fitotográficos. Bol. Soc. Brot., 46 (2ª serie): 503-537.

MONTERRAT, P. & VILLAR, L., 1976. Novedades florísticas pirenaicas. Collect. Bot., 10: 345-350.

MONTSERRAT, P. & VILLAR, L. 1981. Flora ibérica. Exsiccata ex Herbario Jaca. Centuria I. Centro Pirenaico Biología Experimental. Jaca.

MONTSERRAT MARTÍ, G., 1987. Catálogo florístico del macizo del Cotiella y la Sierra de Chía. (Pirineo aragonés). Colección de Estudios altoaragoneses, 19. 390 p. Huesca.

MONTSERRAT MARTÍ, G., 1989. Las comunidades vegetales rupícolas (clase Asplenietea rupestria) en el Cotiella y la sierra de Chía (Prepirineo central de Huesca). Lucas Mallada, 1: 103-117. Huesca.

MONTSERRAT MARTÍ, J.M., 1986. Flora y vegetación de la Sierra de Guara (Prepirineo aragonés). Naturaleza de Aragón, 1. 334 p. Diputación General de Aragón. Zaragoza.

MONTSERRAT MARTÍ, G. & GÓMEZ, D., 1986. Observaciones sobre la flora y vegetación en la cuenca de la Laguna de Sariñena. In Pedrocchi & al. Estudio multidisciplinar de La Laguna, Sariñena: 79-100. Colección de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

MORENO, J.C., 1990. Análisis fitogeográfico del endemismo Ibérico-Balear en monocotiledóneas. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.

MORENO, J.C. & GÓMEZ, F., 1986. Significación fitogeográfica del género Stipa en el valle del Ebro. Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos Bernal. Alcañiz.

MORENO, J.C. & SAINZ, H., 1992. Atlas corológico de la monocotiledóneas endémicas de la Península Ibérica e Islas Baleares. Colección Técnica. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

MORIN, N.R. (ed.), 1993. Flora of North America and north of Mexico. Volume I.

NATALI, A. & JEANMONOD, D., 1996. Flore analytique des plantes introduites en Corse. Compléments au prodome de la flore corse. 211 p. Conservatoire et Jardin Botaniques de le Ville de Genève.

NAVA, H., 1988. Flora y vegetación orófila de los Picos de Europa. 243 p. Ruizia, 6. Madrid.

NIETO FELINER, G., 1985. Estudio crítico de la flora orófila del suroeste de León: Montes Aquilianos, Sierra del Teleno y Sierra de la Cabrera. 239 p. Ruizia, 2. Madrid.

NINOT, J.M.; ROMO, A. & SESÉ, J.A., 1993. Macizo del Turbón y Sierra de Sis: flora, paisaje vegetal e itinerarios. Naturaleza de Aragón, 6. 500 p. Diputación General de Aragón. Zaragoza.

OBERDORFER, E., 1953. Der europäische Auenwald. Beitr. z. naturk. Forshung in Südwestdeutschland, XII.

OCHOA, M.J., 1982. Relaciones entre el medio y comunidades vegetales del sabinar continental árido en el valle del Ebro. Comunicaciones INIA. Serie Recursos Naturales, 14: 52 p. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

OCHOA, M.J., ZARAGOZA, C., SOPEÑA, J. & AIBAR, J., 1986. Nuevas especies infestantes en los cultivos del valle del Ebro. Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos Bernal. Alcañiz.

ONAINDICA, M.; OLEA, I.; MARTÍNEZ, E. & BENITO I., 1988. Comunidades nitrófilas de los ríos de la provincia de Vizcaya. Acta Bot. Barcinon., 37: 297-305.

ORTAS, L. & ASCASO, J. (2000). Nuevas localidades de Heteranthera limosa (Sw.) Willd. y H. reniformis Ruiz & Pavón en la provincia de Huesca (España). Lucas Mallada, 10: 211-212. Huesca

ORTEGA, A. & DEVESA, J.A., 1993. Revisión del género Scrophularia L. (Scrophulariaceae) en la Península Ibérica e islas Baleares. 157 p. Ruizia, 11. Madrid.

OWNBEY, G.B. & MORLEY, T., 1991. Vascular plants of Minnesota: a checklist and atlas. Minneapolis.

PASCUAL, H., 1986. Altramuces de la Península Ibérica e Islas Baleares. Comunicaciones INIA serie Producción Vegetal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 90 p.

PASTOR, J. & VALDÉS, B., 1983. Revisión del género Allium (Liliaceae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Publ. Universidad de Sevilla.

PAU, C., 1905. Plantas de la provincia de Huesca. Bol. Soc. Arag. Ci. Nat., 4: 180-187; 288-296; 355-356.

PAU, C., 1906. Plantas de la provincia de Huesca. Bol. Soc. Arag. Ci. Nat., 5: 73-181.

PAU, C., 1908. Plantas de la provincia de Huesca. Bol. Soc. Arag. Ci. Nat., 7: 106-119.

PAU, C., 1910. Plantas de Huesca y Guara. Bol. Soc. Arag. Ci. Nat., 9: 54-57.

PEDROCCHI, C. & al., 1986. Estudio multidisciplinar de La Laguna, Sariñena (Huesca). Colección de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 667 JolubeConsultoryEditorAmbiental

PEDROCCHI, C. & al., 1998. Ecología de Los Monegros. 430 p. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

PEINADO, M.; BARTOLOMÉ, C.; MARTÍNEZ, J.M. & ANDRADE, A., 1988. Notas sobre vegetación nitrófila III: contribución al estudio de la clase Bidentetea tripartitae en España. Acta Bot. Barcinon., 37: 307-316.

PEINADO, M. & MARTÍNEZ PARRAS, J.M., 1985. El paisaje vegetal de Castilla -La Mancha. Ser. Publ. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo.

PEINADO, M. & al., 1985. Notas sobre vegetación nitrófila I. Stvdia Botanica 4: 27-33. Salamanca.

PELLICER, F. & ECHEVARRÍA, M.T., 1989. Formas de relieve del centro de La Depresión del Ebro Institución Fernando el Católico. Zaragoza.

PENAS, A.; DÍAZ, T.E.; PÉREZ, C.; PUENTE, E.; GARCÍA, M.E. & TERRÓN, A., 1988. Aportaciones al conocimiento de las comunidades de malas hierbas de cultivo en la provincia de León. Acta Bot. Barcinon., 37: 317-330.

PÉREZ, L.; BARREIRO, J.; BARBERÁN, R. & SEL SAZ, S., 1998. El Parque Posets-Maladeta (aproximación económica a su valor de uso recreativo). 114 p. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

PIGNATTI, S., 1982. Flora d'Italia. 3 Vols. Edagricole. Bolonia.

PONERT, J., 1977. Quelques aspects de l'origine et de l'histoire des arbres et des aarbustes d'ornement. Jardins de France 5: 44-50.

PUENTE, J., 1997. Malas hierbas de secano en peligro de extinción. Quercus, 131. Madrid.

PUIGDEFÁBREGAS, J.; GARCÍA-RUIZ, J.M. & CREUS J., 1986. Consideraciones sobre el balance hídrico de La Laguna de Sariñena. In Pedrocchi, C. & al. Estudio multidisciplinar de La Laguna, Sariñena (Huesca). Colección de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

PUJADAS, A., 1986. Flora arvense y ruderal de la provincia de Córdoba. Tesis doctoral. 629 p. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba.

PUJADAS, A. & HERNÁNDEZ-BERMEJO, J.E., 1984. Taxonomical, echological and phytogeographical interpretation of weed flora in Córdoba (Spain). Proceedings 3rd International Symposium of E.W.R.S. on Weed problems in the mediterranean area. Oeiras, Portugal: 33-39.

PYSEK, P., 1989. On the richness of central european urban flora. Preslia, 61: 329-334. Praga.

PYSEK, P., 1995. On the terminology used in plant invasions studies. In Pysek, P.; Prach, K.; Rejmánek, M. & Wade, M. (eds.) Plant Invasions. General aspects and special problems: 71-81. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

PYSEK, P. & MANDÁK, B., 1997. Fifteen years of changes in the representation of alien species in Czech Village flora. In Brock, J.H.; Wade, M.; Pysek, P. & Green D. (eds.) Plan Invasions. Studies from North America and Europe, 37-44. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

PYSEK, P.; PRACH, K. & MANDÁK, B., 1998. Invasions of alien plants into habitats of central european landscape: an historical pattern. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 85-94. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

QUÈZEL, P., 1956. À propos de quelques groupements végétaux rupicoles del Pyrénées centrales espagnoles. Collect. Bot., 5(1): 173-190.

QUIRANTES, J., 1971. Apuntes morfológicos sobre la parte central de la Depresión del Ebro. Geographica, 13: 209-227.

QUIRANTES, J., 1978. Estudio sedimentológico y estratigráfico del Terciario continental de los Monegros 200 p. Institución Fernando el Católico. Zaragoza.

RAUNKIAER, C., 1934. Life forms of plants and plant geography. Oxford Clarendon Press.

RAVEN P.H. & AXELROD, D., 1978. Origin and relationship of the californian flora. University of California Press.

RECASENS, J. & CONESA, J.A., 1995. Nuevas malas hierbas alóctonas en los cultivos de regadío de Cataluña. Actas Congreso de la SEMh: 59-65. Huesca.

RECASENS, J., CONESA, J.A. & SANZ, J., 1988. Caracterización de matorrales con Boleum asperum (Pers.) Desv. en la parte oriental de la Depresión del Ebro. “Homenaje a Pedro Montserrat”. Monografías Instituto Pirenaico de Ecología, 4: 711-717.

REJMANEK, M. & al., 1991. Invasive vascular plants of California. In Groves, R.H. & DiCastri, F. (eds.) Biogeography of mediterranean invasions. Cambridge, 81-101.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
668 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

REYES PROSPER, E., 1915. Las estepas de España y su vegetación. 305 p. Sucesores de Rivadeneyra. Madrid.

RIBA, O.; REGUANT, S. & VILLENA, J., 1983. Ensayo de síntesis estratigráfica y evolutiva de la cuenca terciaria del Ebro. In. Libro jubilar de homenaje a J.Mª Ríos, Geología de España II, 131-159. Instituto Tecnológico Geominero. Madrid.

RIBEIRO, J.A.; CRESPI, A.L. & RIGUEIRO, A., 1992. Bibliografía de comunidades antropógenas del la Península Ibérica y Baleares. Comunidades ruderales, II. Actas Congreso 1992 de la Sociedad Española de Malherbología: 115-118. Lugo.

RIGUAL, A., 1972. Flora y vegetación de la provincia de Alicante. Inst. Estud. Alicantinos, 21(1). 403 p.

RIGUEIRO, A.; RIBEIRO J.A. & CRESPI A.L., 1992. Bibliografía de comunidades antropógenas del la Península Ibérica y Baleares. Comunidades mesegueras en cereal de invierno, I. Actas Congreso 1992 de la Sociedad Española de Malherbología: 105-108. Lugo.

RIKLI, M., 1903. Die Anthropochoren und der Formenkreis des Nasturtium palustre DC. Ber. Schweiz. Bot. Ges. 13: 71-82.

RIVAS GODAY, S., 1964. Vegetación y flórula de la cuenca extremeña del Guadiana. Publ. Excma. Dip. Prov. de Badajoz. 777 p. Madrid.

RIVAS GODAY, S. & BORJA, J., 1961. Estudio de la vegetación y flórula del macizo de Gúdar y Javalambre. Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles, 19: 19-550.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1968. Estudio fitosociológico de los bosques y matorrales pirenaicos del piso subalpino. Pub. Inst. Biol. Apl., 44: 5-44.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1969a. La vegetación de la alta montaña española. In Simposio Flora Europaea: 5580. Sevilla.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1969b. Las comunidades de los ventisqueros (Salicetea herbaceae) del Pirineo central. Vegetatio, 17: 232-250.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1973. Avance sobre una síntesis corológica de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Anales Inst. Bot. Cavanilles, 30: 69-87.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1974. Los pastizales del Festucion supinae y Festucion eskiae (Juncetea trifidi) en el Pirineo central. Collect. Bot., 9: 5-23.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1975. Mapa de vegetación de la provincia de Ávila. Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles, 32(2): 1493-1556.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1977. La vegetación de los pedregales de los Pirineos (Thlaspietea rotundifolii). Phytocoenologia, 4: 193-196.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1978a. Sinopsis de la vegetación nitrófila rupestre (Parietarietea judaicae). Anales Inst. Bot. Cavanilles 35: 225-233.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1978b. La vegetación del Hordeion leporini en España. Doc. Phytosoc., II: 377-392 (Lille). Vaduz.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1981. Avance sobre una síntesis corológica de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Anales Jard. Bot. Madrid, 30: 69-87.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1986. Series de vegetación del valle medio del Ebro. Congreso de Botánica en Homenaje a Francisco Loscos Bernal. Alcañiz.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1987a. Nociones sobre Fitosociología, Biogeografía y Bioclimatología. In Peinado, M. & Rivas Martínez, S. eds. La vegetación de España: 17-45. Universidad del Alcalá de Henares.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1987b. Memoria del Mapa de Series de Vegetación de España. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 268 pp. Madrid.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1988. La vegetación del piso alpino superior de los Pirineos. “Homenaje a Pedro Montserrat”. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología, 4: 719-728.

RIVAS MARTÍNEZ, S., 1990. Los pisos subalpino y alpino de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica: relaciones y diferencias. Actas de II Coloquio Internacional de Botánica Pirenaico-Cantábrica. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología, 5: 577-595.

RIVAS MARTÍNEZ, S. & al. 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España. Escala 1:400.000. 4- Pamplona, 9- Zaragoza. Serie Técnica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Madrid.

RIVAS MARTÍNEZ, S.; BÁSCONES, J.C.; DÍAZ, T.E.; FDEZ. GLEZ., F. & LOIDI, J., 1991. Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobotanica, 5: 5-455.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
669 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

RIVAS MARTÍNEZ, S., COSTA, M. & SÁNCHEZ-MATA, D., 1999. North american boreal and western temperate forest vegetation (syntaxonomical synopsis of the potential natural plant comunities of North America, II). Itinera Geobotanica, 12:5-316.

RIVAS MARTÍNEZ, S. & IZCO, J., 1977. Sobre la vegetación terofítica subnitrófila mediterránea (Brometalia rubenti-tectori). Anales Jard. Bot. Madrid, 34(1): 355-381.

RIVAS MARTÍNEZ, S.; LOIDI, J.; MORENO, J.M. & ARNÁIZ, C., 1984. Series de vegetación alpina y subalpinas de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Acta Biol. Mont., IV: 203-210.

RIVAS MARTÍNEZ, S; PENAS, A. & DÍAZ, T.E., 1986. Datos sobre la vegetación terofítica y nitrófila leonesa. Nota II. Acta Bot. Malacitana, 11: 273-288.

RIVAS MARTÍNEZ, S. & RIVAS MARTÍNEZ, C., 1970. La vegetación arvense de la provincia de Madrid. Anales Inst. Bot. Cavanilles, 26: 103-129.

RGUEZ., J.A.; MONTERO, I. & TORMO, R., 1995. Heteranthera limosa (Sw.) Willd. (Pontederiaceae), alóctona infestante de los arrozales pacenses, nueva para España. Anales Jard. Bot. Madrid, 53(1): 138.

ROMERO-MARTÍN, T. & RICO, E., 1989. Flora y vegetación de la cuenca del río Duratón. 438 p. Ruizia, 8. Madrid.

ROMERO-ZARCO, C., 1990. Introducción a la botánica callejera. Quercus, 52: 20-25

ROMERO-ZARCO, C., 1996. Sinópsis del género Avena L. (Poaceae, Aveneae) en España peninsular y Baleares. Lagascalia, 18(2): 171-197.

ROMERO-ZARCO, A.T.; BLANCA, G. & MORALES, C., 1988. Revisión del género Agrostis L. (Poaceae) en la Península Ibérica. 160 p. Ruizia, 7. Madrid.

ROMERO-ZARCO, C. & ROMERO-ZARCO, P., 1986. Las hierbas de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Área de Cultura y Educación del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla. Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sevilla.

ROMO, A., 1989. Flora i vegetació del Montsec (Pre-pirineus catalans). Institut d’Estudis Catalans. 534 p. Arx, Secc. Cièn., XC. Barcelona.

ROMO, A., 1990. Patrones de distribución de la flora vascular de los Prepirineos centrales. “Botánica pirenaico-cantábrica”. Monografías del Instituto Pirenaico de Ecología, 5: 175-190.

RUIZ DE LA TORRE, J. & al., 1990-1996. Mapa forestal de España escala 1:200.000. Hojas 7-2 Pamplona; 8-2 Viella; 8-3 Huesca; 8-4 Lleida; 7-4 Zaragoza y 7-3 Tudela. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Madrid.

RUIZ DE LA TORRE, J. & RUIZ DEL CASTILLO, J., 1976. Metodología y codificación para el análisis de la vegetación española. Trab. Cátedra Bot. E.T.S.I.M., 3: 1-44.

SÁEZ Ll. & VICENS, J., 1997. Plantes vasculars del cuadrat UTM 31SDE80 Puig Major. Catàlegs florístics locals, 8. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències Biològiques. Barcelona.

SAINZ, H., 1983. Análisis de la naturaleza y corología del endemismo ibérico: su aplicación al estudio de la fitogeografía y sectorización de la Península Ibérica y Baleares. Tesis doctoral. 511 pp. E.T.S.I. Montes. Universidad Politécnica de Madrid.

SAINZ, H.; FRANCO, F. & ARIAS, J., 1996. Estrategias para la conservación de la flora amenazada de Aragón. 221 p. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

SAINZ, H. & HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E., 1981. Síntesis corológica de las dicotiledóneas endémicas de la Península Ibérica e Islas Baleares. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, nº 31. 111 p. Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid.

SAINZ, H. & HERNÁNDEZ BERMEJO, J.E., 1985. Sectorización fitogeográfica de la Península Ibérica e Islas Baleares: la aplicación de su endemoflora como criterio de semejanza. Candollea, 40: 485-508.

SÁNCHEZ-MATA, D., 1989. Flora y vegetación del Macizo Oriental de la Sierra de Gredos (Ávila). 440 p. Diputación Provincial de Ávila.

SANCHO, C., 1987. Geomorfología de la región de Albalate de Cinca-Candasnos (Huesca). Cuadernos de Investigación Geográfica, XII, fasc. 1 y 2.

SANDWITH, N.Y. & MONTSERRAT, P., 1966. Aportación a la flora pirenaica.Pirineos, 79-90: 21-74.

SANS, X., 1990. La dinàmica de la vegetació a partir dels conreus abandonats a la comarca de les Garrigues. 121 p. Institut d'Estudis Ilerdencs. Lérida.

SANS, F.X. & MASALLES, R.M., 1988. Els secans abandonats amb Taeniathero-Aegilopion geniculatae a les comarques lleidatanes maridionals. Acta Bot. Barcinon., 37: 345-353.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 670 JolubeConsultoryEditorAmbiental

SANZ, J.A.; RECASENS, J. & CONESA, J.A., 1986. Táxones del grupo corológico mediterráneo estépico (sensu lato) en la parte oriental de la Depresión del Ebro: punto de partida para el estudio de su distribución, cartografía y valoración. Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos Bernal Alcañiz.

SANZ-ELORZA, M., 1997. Erosión genética en flora arvense. El caso de la provincia de Huesca. Actas del Congreso de la SEMh: 133-139. Valencia.

SANZ-ELORZA, M., 1999. Nuevas malas hierbas alóctonas en los cultivos del Alto Aragón. Actas del Congreso de la SEMh: 77-82. Logroño.

SANZ-ELORZA, M., 2000. Aportaciones al conocimiento de la flora del Altoaragón. Lucas Mallada, 10: 189-204. Huesca.

SANZ-ELORZA, M., 1999-2004. Aportaciones al conocimiento de la flora del Altoaragón II. Lucas Mallada, 11: 163-176. Huesca.

SANZ-ELORZA, M., 2006. La Flora Alóctona del Altoaragón: flora analítica de xenófitas de la provincia de Huesca. Gihemar S.A. Madrid. 311 pp.

SANZ-ELORZA, M. & SOBRINO, E., 1999a. Diferencias en la capacidad de acogida de elementos florísticos alóctonos entre las zonas costeras y del interior en el Mediterráneo occidental. Actas del Congreso de la SEMh: 83-88. Logroño.

SANZ-ELORZA, M. & SOBRINO, E., 1999b. Ageratina adenophora (Compositae), alóctona nueva para la flora ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 57(2): 424-425.

SAULE, M., 1991. La grande flore illustrée des Pyrénées. 765 p. Toulouse & Tarbes.

SCOGGAN, H.J., 1978. The flora of Canada. Natl. Mus. Nat. Sci. Publ. Bot. 7. Ottawa.

SCHEUERMANN, R., 1948. Zur Einteilung der Adventiv und Ruderalflora. Ber. Schweiz. Bot. Ges. 58: 268276.

SCHROEDER, F.G., 1969. Zur Klassifizierung de Anthropochoren. Vegetatio 16 (5-6): 225-238.

SESÉ, J.A., 1990. Notas florísticas del macizo del Turbón y distribución de algunas especies en la provincia de Huesca. Lucas Mallada, 2: 259-303. Huesca.

SESÉ, J.A., 1991. Notas florísticas del Pirineo occidental aragonés (provincias de Zaragoza y Huesca). Lucas Mallada, 3: 107-128. Huesca.

SEYMOUR, F.C., 1984. The flora of New England: a manual for the identification of all vascular plants growing without cultivation. Rutland, Vt.

SIMON, J. & VICENS, J., 1999. Estudis biosistemàtics en Euphorbia L. a la Mediterrània occidental. Arxius de la Secció de Ciències, CXXII. Institut d'Estudis Catalans. Barcelona.

SNEATH, P.H.A. & SOKAL, R.R., 1973. Numerical taxonomy. Freeman. San Francisco. 573 pp.

SOKAL, R.R. & SNEATH, P.H.A., 1963. Principles of numerical taxonomy. Freeman. San Francisco. 359 pp.

SOL, D., 1995. Especies introducidas: un problema creciente de difícil solución. Quercus, 112: 38-40.

SOBRINO, E., 1995. Diferencias morfológicas e interfertilidad entre las especies arvenses Eruca vesicaria (L.) Cav. y Eruca sativa Miller. Actas del Congreso SEMh, 153-156. Huesca.

SOBRINO, E., 1997a. Distribución de Achillea filipendulina Lam. en la zona centro de la Península Ibérica. Actas del Congreso de la SEMh: 159-165. Valencia.

SOBRINO, E., 1997b. Interfertility in the genus Moricandia DC. Lagascalia, 19(1-2): 839-844.

SOBRINO, E. & MONTE, J.P. del, 1992. Sobre las especies Solanum sarrachoides Sendt. y Solanum physalifolium Rusby var. nitidibaccatum (Bitter) Edmonds: ecología y distribución en España. Anales Jard. Bot. Madrid, 50(1): 119-121.

SOBRINO, E. & MONTE, J.P. del, 1994. Two alien Solanum species new to the spanish flora, and their characterization within the Solanum nigrum complex (Solanaceae). Flora Mediterranea, 4: 101-109.

SOBRINO, E. & SANZ-ELORZA, M. 1998. Datos sobre la flora y vegetación de la Sierra de Alcubierre (Huesca). Lagascalia, 20(2): 231-237.

SOBRINO, E.; SANZ-ELORZA, M.; ZARAGOZA, C. & DANA, E., 1999. La flora alóctona española. Banco de datos. Actas del Congreso de la SEMh: 39-46. 1999.

SOLÉ SABARIS, L., 1951. Los Pirineos. 623 p. Editorial Marín. Barcelona.

SOLER, M. & PUIGDEFÁBREGAS, C., 1970. Líneas generales de la Geología del Alto Aragón occidental. Pirineos, 96: 5-20. Jaca.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
671 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

SOLER, M. & PUIGDEFÁBREGAS, C., 1972. Esquema litológico del Alto Aragón occidental. Pirineos, 106: 5-15. Jaca.

SORIANO, I., 1992. Estudi florístic i geobotànic de la serra de Moixeró i el massís de la Tossa d’Alp (Pirineus orientals). Tesis doctoral en microficha. 676 p. + 1 mapa. Universidad de Barcelona.

SORIANO, I., 1994. Plantes vasculars del cuadrat UTM 31TDG08 Gréixer. Catàlegs florístics locals, 7. Institut d'Estudis Catalans. Secció de Ciències Biològiques. Barcelona.

SOULIÉ, J.A., 1907-1914. Plantes observées dans les Pyrénées françaises et espagnoles. 121 p. Fotocopia de manuscrito inédito, conservado en la Soc. des Lettres et Arts de l'Aveyron. Rodez.

STAUB, R., 1926. Plano de la estructura de España. Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

STEYERMARK, J.A., 1963. Flora of Missouri. Ames.

SUÁREZ, F.; SÁINZ, H.; SANTOS, T. & GLEZ.-BERNÁLDEZ, F., 1991. Las estepas ibéricas. 160 p. Unidades Temáticas Ambientales de la Secretaría de Estado para la Política del Agua y del Medio Ambiente. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid.

SUDNIK-WOJCIKOWSKA, B., 1987. Dynamik der warschauer flora in den letzten 150 jahren. Gleditschia, 15: 7-23.

SUKOPP, H., 1990. Urban Ecology and its application in Europe. In Sukopp, A. & al. (eds.) Urban Ecology: 1-22. SPD Academy Publishers. La Haya. Holanda.

SUKOPP, H., 1998. On the study of anthropogenic plant migrations in Central Europe. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 43-56. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

TALAVERA, S. & VALDÉS, B., 1976. Revisión del género Cirsium (Compositae) en la Península Ibérica. Lagascalia, 5(2): 127-223.

TERRADAS, J., 1973. Clima y economía hídrica en comunidades vegetales de los Monegros. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias. Sección Biológicas. Universidad de Barcelona.

TERRADAS, J., 1973. Observaciones florísticas en los Monegros. Acta Phytotax. Barcinonensia, 12: 1-9

TERRADAS, J., 1986. El paisatge vegetal dels Monegros: assaig d’interpretació. Orsis, 2: 71-95.

THELLUNG, A., 1912. La flore adventicie de Montpellier. 727 p. Impr. Le Maout. Cherbourg.

THELLUNG, A., 1918/19. Zur Terminologie der Adventiv und Ruderalfloristik. Allg. Bot. Z. Syst. 24/25: 3642. Ausgegeben am 1. August. 1922.

TUTIN, T.G. & al. eds., 1964-1980. Flora Europaea, 5 vols. Cambridge University Press. Cambridge.

TÜXEN, R. & OBERDORFER, E., 1958. Eurosibirische Phanerogamen.Gesellschaften Spaniens. Veröff. Geobot. Inst. Rübel Zürich, 32(2).

VALDÉS, B.; TALAVERA, S. & FDEZ.-GALIANO, E. (eds.), 1987. Flora vascular de Andalucía occidental. 3 vols. Ketres Editora S.A. Barcelona.

VICIOSO, C., 1911. Plantas aragonesas. Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat., 10: 75-83, 98-104.

VICIOSO, C., 1951. Salicáceas de España. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Ministerio de Agricultura. Madrid. 131 pp.

VIDALLER, R. & ORTEGA, J.E., 1987. Los árboles del Alto Aragón. Colección de Estudios Altoaragoneses, 12: 227 p. Huesca.

VIEGI, L., 1993. Contributo alla conoscenza della biologia delle infestanti colture della Sardegna nordoccidentale I. Censimento delle specie esotiche della Sardegna. Boll. Soc. Sarda Sci. Nat. 29: 131-234.

VIEGI, L., CELA RENZONI, G. & GARBARI, F., 1974. Flora esotica d'Italia. Lav. Soc. Ital. Biogeografia 4: 125-220.

VIGO, J., 1968. La vegetació del massís de Penyagolosa. Institut d'Estudis Catalans. Arxius Secció de Ciències, XXXVII. Barcelona.

VIGO, J., 1976. L'alta muntanya catalana. Flora i vegetació. C.E.C./Montblanc. Barcelona.

VIGO, J., 1979. Notes fitocenològiques II. But. Inst. Cat. Hist. Nat., 44: 77-89.

VILÀ, M., 1995. Introducción de especies vegetales exóticas. Quercus, 112: 34-37.

VILLAR, L., 1972. Notas florísticas del Pirineo occidental. Pirineos, 103: 5-25.

VILLAR, L., 1979. Fitotopografía del macizo Gratal-Monte Peiró (Prepirineo aragonés). Collect. Bot, 11: 387-407.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
672 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

VILLAR, L., 1980. Catálogo florístico del Pirineo occidental español. Publ. Cent. Pir. Biol. Exp., 11. 422 p. Jaca.

VILLAR, L., 1982a. La vegetación del Pirineo occidental español. Estudio de Geobotánica ecológica. Príncipe de Viana, Suplemento de Ciencias, 2: 263-433.

VILLAR, L., 1982b. Ojeada a la flora de los valles de Ansó y Hecho. Jacetania, 96: 24-27.

VILLAR, L., 1990a. Vegetación In Ruiz de la Torre & al. Memoria del mapa forestal de España escala 1:200.000 hoja 7-4 Zaragoza.

VILLAR, L., 1990b. Vegetación In Ruiz de la Torre & al. Memoria del mapa forestal de España escala 1:200.000 hoja 7-2 Pamplona.

VILLAR, L., 1994. Vegetación In Ruiz de la Torre & al. Memoria del mapa forestal de España escala 1:200.000 hoja 7-3 Tudela.

VILLAR, L.; ASEGINOLAZA, C.; GÓMEZ, D.; MONTSERRAT MARTÍ, G.; ROMO, A. & URIBE, P.M., 1990. Los hayedos prepirenaicos aragoneses: fitosociología, fitotopografía y conservación. Acta Botánica Malacitana, 15: 283-295.

VILLAR, L. & LAÍNZ, M., 1990. Plantes endémiques des Pyrénées occidentales et des monts Cantabres. Essai chorologique. Actas del II Coloquio Internacional de Botánica Pirenaico-Cantábrica: 209-234. Instituto Pirenaico de Ecología e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Jaca y Huesca.

VILLAR, L. & LAZARE, J.J., 1991. Avance del Atlas ICAFF (Inventario y cartografía automática de la flora de los Pirineos). Itinera Geobotánica, 5: 481-504.

VILLAR, L. & MONTSERRAT, P., 1990. Guía de la excursión Jaca-Ordesa (15 de julio de 1989). Itinerarios A y B. Actas del II Coloquio Internacional de Botánica Pirenaico-Cantábrica: 709-729. Instituto Pirenaico de Ecología e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Jaca y Huesca.

VILLAR, L.; PALACÍN, J.M.; CALVO, C.; GÓMEZ, D. & MONTSERRAT MARTÍ, G., 1987. Plantas medicinales del Pirineo aragonés y demás tierras oscenses. Diputación Provincial de Huesca e Instituto Pirenaico de Ecología. 291 p. Jaca y Huesca.

VILLAR, L.; SESÉ, J.A. & FERRÁNDEZ, J.V., 1996. La flora del Pirineo aragonés: banco de datos y atlas. Anales Jard. Bot. Madrid, 54(1): 561-569.

VILLAR, L.; SESÉ, J.A. & FERRÁNDEZ, J.V., 1997. Atlas de la flora del Pirineo aragonés I (Lycopodiaceae-Umbelliferae). 648 pp. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

VILLAR, L.; SESÉ, J.A. & FERRÁNDEZ, J.V., 2001. Atlas de la flora del Pirineo aragonés II (PyrolaceaeOrchidaceae). 790 pp. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca.

VILLAR, L. & VALLÉS, J., 1995. Cincuenta años de estudios pirenaicos (1942-1992). Historia Natural' 93: 255-274. Jaca y Huesca.

VILLARRUBIA, M.J. & MORENO, M., 1990. Estudios taxonómicos sobre Iberis amara L. Actas del II Coloquio Internacional de Botánica Pirenaico-Cantábrica: 339-349. Instituto Pirenaico de Ecología e Instituto de Estudios Altoaragoneses. Jaca y Huesca.

VIVES, J., 1964. Vegetación de la alta cuenca del Cardener. Act. Geobot. Barcin., 1. Barcelona.

VOGT, R., 1991. Die gattung Leucanthemum Mill. (Compositae-Anthemidae) auf der Iberischen Halbinsel. 261 p. Ruizia, 10. Madrid.

WADE, M., 1997. Predicting plants invasions: making a start. In Brock, J.H.; Wade, M.; Pysek, P. & Green D. (eds.) Plan Invasions. Studies from North America and Europe, 37-44. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

WEEB, C.J., SYKES, W.R. & GARNOCK-JONES, P.J., 1988. Flora of New Zealand. Vol. IV. Botany Division D.S.I.R., Christchurch.

WILLDENOW, C.L., 1792. Grundib der Kräuterkunde zu Vorlesungen entworfen. Berlin. 5th edition 1810.

WILLIAMSON, M., 1998. Measuring the impact of plants invaders in Britain. In Starfinger, U.; Edwards, K.; Kowarik, I. & Williamson, M. (eds.) Plant Invasions. Ecological mechanisms and human responses, 5768. Backhuys Publishers. Leiden. Holanda.

WILLKOMM, M., 1893. Suplementum Prodomi Florae Hispanicae. 370 p. Schweizerbart. Stuttgart.

WILLKOMM, M. & LANGE, J., 1861-1880. Prodomus Florae Hispanicae. 3 vols. Schweizerbart. Stuttgart.

ZARAGOZA, C.; GARCÍA, M. & AÍBAR, J., 1993. Presencia de Heteranthera reniformis Ruiz & Pavón en el cultivo de arroz en Huesca. Actas Congreso de la SEMh: 37-40. Lugo.

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009)
673 JolubeConsultoryEditorAmbiental
ISBN 978-84-937291-6-5

Abutilon 275, 799

Acer 268, 974

ACERACEAE 268, 794

Achillea 398, 885

Achnatherum 488, 946

Acinos 344, 846

Adonis 164, 728

Aegilops 474, 936

Aesculus 268, 794

Aethusa 392, 812

AGAVACEAE 448, 920

Agave 448, 920

Agrimonia 207, 754

Agrostemma 154, 722

Agrostis 482, 942

Ailanthus 267, 794

AIZOACEAE 142, 714

Aizoon 142, 714

Alcea 274, 799

Ajuga 335, 840

Alisma 440, 915

ALISMATACEAE 440, 915

Alliaria 180, 738

Allium 443, 916

Alopecurus 485, 944

Althaea 273, 798

Alyssum 185, 741

AMARANTHACEAE 138, 711

Amaranthus 138, 711

AMARYLLIDACEAE 448, 920

Ammannia 283, 805

Ammi 296, 815

Anacyclus 401, 888

Anagallis 307, 822

Anchusa 329, 836

Andrachne 257, 786

Androsace 306, 821

Andryala 440, 914

Anethum 293, 812

Angelica 297, 815

Anthemis 397, 885

Anthriscus 289, 810

Anthyllis 243, 778

Antirrhinum 363, 861

Apera 463, 930

Aphanes 210, 756

Apium 294, 813

APOCYNACEAE 310, 823

Astenia 521

Arabidopsis 180, 738

Arabis 184, 741

ARACEAE 531

ARALIACEAE 287, 808

Arctium 411, 895

ÍNDICE DE FAMILIAS Y GÉNEROS

Arenaria 143, 715

Aristolochia 118, 698

ARISTOLOCHIACEAE 118, 698

Armoracia 183, 740

Arrhenatherum 481, 941 Artemisia 403, 890

Arundo 488, 946

ASCLEPIADACEAE 311, 824

Asparagus 447, 919

Asperugo 330, 836

Asperula 313, 825

Asphodelus 441, 915

ASPIDIACEAE 110, 693

ASPLENIACEAE 109, 692

Asplenium 109, 692

Aster 387, 877

Asterolinon 306, 821

Astragalus 213, 757

Astrantia 287, 808

ATHYRIACEAE 110, 693

Atriplex 133, 708

Atropa 352, 852

Avena 478, 939

Avenula 480, 941

Azolla 111, 694

AZOLLACEAE 111, 694

Ballota 341, 844

BALSAMINACEAE 268, 795

Barbarea 182, 740

Bassia 135, 709

Bellardia 371, 867

Bellis 386, 877

Beta 128, 704

Bidens 394, 882

Bifora 291, 811

BIGNONIACEAE 372, 868

Biscutella 190, 744

Bituminaria 215, 759

Boleum 198, 749

Bombycilaena 390, 880

BORAGINACEAE 323, 833

Borago 329, 835

Brachypodium 471, 834

Brassica 195, 748

Briza 463, 930

Bromus 465, 931

Bryonia 281, 803

Buddleja 527

BUDDLEJACEAE 527

Buglossoides 325, 833

Bunias 181, 739

Bupleurum 294, 813

CACTACEAE 282, 804

Calamintha 345, 847

Calendula 408, 893

Calepina 199, 750

Calystegia 321, 831

Camelina 187, 743

Campanula 384, 876

CAMPANULACEAE 384, 876

Camphorosma 135, 709

CANNABACEAE 116, 696

Cannabis 116, 697

CAPPARACEAE 175, 735

Capparis 175, 735

CAPRIFOLIACEAE 377, 870

Capsella 188, 743

Cardamine 183, 740

Cardaria 193, 746

Carduus 411, 895

Carex 501, 958

Carlina 408, 893

Carthamus 425, 905

Carum 295, 814

CARYOPHYLLACEAE 143, 715

Catalpa 372, 868

Caucalis 203, 819

Celtis 114, 695

Centaurea 420, 902

Centaurium 309, 823

Centranthus 381, 873

Cephalaria 381, 873

Cerastium 147, 717

Ceratocephala 167, 730

Cercis 522

Ceterach, 109, 693

Chaenorhinum 364, 862

Chaerophyllum 289, 809

Chamaemelum 400, 886

Chamaesyce 258, 788

Chamomilla 400, 887

Chelidonium 171, 732

CHENOPODIACAE 127, 704

Chenopodium 128, 705

Chondrilla 436, 912

Chrozophora 257, 787

Chrysanthemum 402, 888

Cicer 215, 760

Cichorium 426, 906

Cirsium 414, 897

CISTACEAE 278, 801

Clematis 163, 728

Clinopodium 346, 847

Cnicus 425, 905

COMPOSITAE 386, 877

Conium 293, 813

Conringia 193, 746

Consolida 162, 727

CONVOLVULACEAE 319, 829

FlorayVegetaciónarvenseyruderaldelaprovinciadeHuesca Mario SANZ ELORZA (2009) ISBN 978-84-937291-6-5 674 JolubeConsultoryEditorAmbiental
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.