TRAFFIC NEVER MORE

Page 1

test 1 Milano OPERACIÓN DE REACTIVACIÓN URBANA A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS PROGRAMÁTICOS MÓVILES. Mariposa versus elefante. Las mariposas son insectos ligeros de grandes alas. Sus órganos sensoriales se componen de varios elementos incluidos los ojos para ver y las antenas para percibir estímulos olfativos. Las mariposas responden velozmente a los estímulos procedentes del entorno y poseen un breve ciclo vital. Por el contrario, los elefantes viven decenas de años pero carecen de ligereza. Si su hábitat varía, el elefante requiere de un largo período de adaptación. Nuestra propuesta versa sobre la posibilidad de construir un edificio-mariposa, ligero y móvil, capaz de activar espacios públicos temporales dentro de la ciudad de Milano. Del espacio público racionalista al espacio flexible. Proponemos estructuras portátiles como resultado de un instinto nómada que rehúsa el carácter sedentario implícito en la mayor parte de la arquitectura. La ciudad y sus espacios públicos están interconectados. ¿Qué ha sucedido entonces con la vitalidad de dichos lugares públicos después de la aplicación difusa del modelo racionalista? El Movimiento Moderno introdujo con optimismo el modelo de planificación urbana como proceso analítico lineal. Los elementos considerados esenciales para la ciudad fueron clasificados, cuantificados y distribuidos en el territorio urbano a modo de áreas homogéneas definidas por medio de datos y distancias. Este método llevó a la proliferación de áreas homologadas sin demasiadas concesiones a los factores sociales y vitales de la ciudad. La ciudad Post Moderna, a diferencia, consideró la pluralidad de las formas de vida pública y la falta de estrategias urbanas basadas en la subdivisión y la proyectación a largo plazo. Del mismo modo que lo hacen las nuevas estructuras familiares, experimentando nuevos modos de convivencia y nuevos mecanismos de comportamiento social, nuevos usos del espacio público comienzan a difundirse en las urbes. ¿Pueden estas nuevas actitudes y consciencia, interactuar con nuevas formas de proyectar la ciudad de modo flexible y reversible? Creemos sea posible crear dispositivos cuya función radique en verificar expeditivamente la eficiencia y afecto que une a los ciudadanos con el espacio público de su ciudad.

http://www.youtube.com/watch?v=1FlEfq63_Hw

La infraestructura como espacio público Cada rincón de la ciudad, puede ser un espacio público ya que se ha cargado de una experiencia que determina su utilización. Más que focalizarnos en los espacios vacíos heredados de estrategias de planificación precedentes, hemos centrado nuestra atención sobre las modificaciones que pueden aportar los cambios inesperados de uso del espacio público cotidiano. Un parque móvil de vehículos programáticos, serán depositados en puntos estratégicos de la red viaria y del espacio público de la ciudad de Milano. Esta operativa vendrá precedida de una sistematización de interrupciones del tráfico rodado, que ofrecerá de modo intermitente a la población, la posibilidad de colonizar el espacio público de su ciudad. Estos cortes, afectarán a intersecciones del centro urbano cuyas potencialidades programáticas definidas por los usos adyacentes más significativos, se han analizado para seleccionar el dispositivo móvil a ubicar. Durante lapsos de uno o dos días, cualquier cruce de calles habitualmente colapsado por el tráfico, se colmará de aplausos, carcajadas, bullicio de niños jugando o los gritos enérgicos de un improvisado equipo de basket. Puedes equivocarte El objetivo de estas micro-arquitecturas no es el de alcanzar un efecto público inmediato sino más bien poner a prueba, de modo interactivo, su eficacia por medio de un proceso de ensayo error: estas micro-arquitecturas podrían sobrevivir hasta que generasen una respuesta pública, de este modo pueden ser desplazados y experimentados en otra área de la ciudad. En consecuencia, nuestra propuesta se plantea efectuar un escrutinio de los casos que funcionen como indicadores de las reacciones citadas para permitirnos diseñar hiper-mapas madre generadores de futuras actuaciones arquitectónicas.

EXTERNAL REFERENCE ARCHITECTS

(Massimo Tepedino+Nacho Toribio+Carmelo Zappulla) Plaça Reial 18, 2º2ª 08002 Barcelona Contacto:Nacho Toribio, Tlf.: 667 52 92 72

1


test 1 Milano

http://www.youtube.com/watch?v=1FlEfq63_Hw

2


test 1 Milano

http://www.youtube.com/watch?v=1FlEfq63_Hw

3


test 1 Milano

http://www.youtube.com/watch?v=1FlEfq63_Hw

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.