2 minute read

Grabaciones musicales a Tonalá

Fue en el ya lejano 1985, cuando al entonces presidente municipal Marcos Arana Cervantes en su afán de dar a conocer en forma más globalizada a la tierra del Sol, toma la iniciativa de producir el primer material discográfico dedicado al municipio y es como surge la idea de un concurso musical denominado “Un canto a Tonalá” del cual se desprendió precisamente el Long Play “UN CANTO A TONALÁ” y a la par “Himno a Tonalá” en 45 RPM cuya finalidad de estos materiales fue dar a conocer por medio de canciones populares la cultura, la historia antigua y moderna de Tonalá, además de las tradiciones y costumbres de la cabecera municipal y sus pueblos. Posteriormente en 1992, el alcalde Timoteo Campechano Silva produce el segundo material -ya en cassette- de “UN CANTO A TONALÁ”, también en el mismo formato el material “PRIMER CONCURSO DE LA CANCIÓN RANCHERA”, finalmente en 1997 ya al frente del gobierno municipal, María de los Ángeles García Beato, se produce el tercer material de “UN CANTO A TONALÁ”, también en cinta magnetofónica.

Advertisement

Durante el trienio de gobierno 2007-2009 donde hubo 3 alcaldes diferentes -como en el trienio 1995-1997- derivado de pugnas internas; fue grabado un Compac Disc titulado “LEYENDAS DE TONALÁ” que si bien, no son de canciones, contienen música incidental de esta tierra en tambor y chirimía.

En el año 2013, fue editado un CD titulado “MÚSICA DE CHIRIMÍA” , que recoge algunas melodías que son ejecutadas en las vísperas de la tradicional Danza de los Tastuanes, tanto de la cabecera municipal como de Santa Cruz de la Huertas y Zalatitán de los Piteros.

(Sí deseas conocermás José Guadalupe Gutiérrez Razo)

Tonalá 1

(Jorge Valdés García)

Ritmo: son

G D7

Caminando hacia el oriente, justo donde sale el so-o-o-ol, G esta mi tierra querida, mi bendita Tonala-a-a-á, D7 pueblo cuna de artesanos de gente tradiciona-a-a-al, G C D7 que transforman con sus manos el barro casi en meta-a-a-al.

G D7

Yo le recomiendo a usted, vénganos a visita-a-a-ar, G y dese una vueltecita por la plaza principa-a-a-al, D7 vea artesanías tan finas, son de tanta calida-a-a-ad, G C D7 que a mi México le han dado ya fama internacional-a-a-al.

G

A-a-a-ay, Tonala-a-a-á, Tonala-a-a-á, Tonalá, Tonala-a-a-á, C

A-a-a-ay, Tonala-a-a-á, Tonala-a-a-á, Tonalá, Tonala-a-a-á, D7

A-a-a-ay, Tonala-a-a-á, Tonala-a-a-á, Tonalá, Tonala-a-a-á, C D7 G C D7 G venga para Tonalá, que la feria va a empezar, C D7 G C D7 G C D7 G aquí está mi Tonalá, venga y se enamorará

G D7

Esas prietas de ojos grandes que viven en Tonala-a-a-á, G son las muchachas más lindas que han nacido por aca-a-a-á, D7 cuando vea que le sonríen no se vaya a equivoca-a-a-ar, G C D7 G son todas muy seriecitas es pura amabilida-a-a-ad.

G D7

Tonalá como has crecido de unos años para aca-a-a-á, G antes eras pueblo chico y hoy ya una gran ciuda-a-a-ad, D7 le entraste muy decidida a la modernizacio-o-o-ón, G C D7 G sin embargo yo te pido que cuides tu tradicio-o-o-ón.

G

A-a-a-ay, Tonala-a-a-á, Tonala-a-a-á, Tonalá, Tonala-a-a-á, C

A-a-a-ay, Tonala-a-a-á, Tonala-a-a-á, Tonalá, Tonala-a-a-á, D7

A-a-a-ay, Tonala-a-a-á, Tonala-a-a-á, Tonalá, Tonala-a-a-á,

C D7 G C D7 G venga para Tonalá, que la feria va a empezar,

C D7 G C D7 G aquí está mi Tonalá, venga y se enamorará

C D7 G C D7 G venga para Tonalá, que la feria va a empezar,

C D7 G C D7 G C D7 G aquí está mi Tonalá, venga y se enamorara-a-a-a-a-á

Sesión solemne del Congreso de Jalisco (LVIII legislatura), en la plaza Cihualpilli para elevar la categoría de Villa a Ciudad de Tonalá 2009

This article is from: