
1 minute read
Yo le canto a Tonalá
Bajo el cielo de Jalisco-o-o-o, se encuentra mi Tonala-a-a-á, A viejo pueblo alfarero-o-o-o, orgullo de mi nacio-o-o-ón.
Qué grande es mi Tonala-a-a-á, con su tianguis popula-a-a-ar, A donde todos los turista-a-a-as, sus jarros van a compra-a-a-ar.
Advertisement
D E
Qué bonito es el cerrito de la virgen, guadalupana-a-a-a, A a su lado la Cihualpilli-i-i-i, india azteca mexicana-a-a-a.
A E
Los invito a Tonala-a-a-á, a su feria artesana-a-a-al, A donde se exhibe lo bello-o-o-o de esta tierra sinigua-a-a-al.
E
Mi orgullo es mi Tonala-a-a-á, porque es cuna de artesano-o-o-os, A donde todos trabajamo-o-o-os y nos vemos como hermano-o-o-os.
D E
Vuela, vuela palomita vuela, vuela-a-a-a todo el día-a-a-a, A E-A yo le canto a Tonala-a-a-á, yo le canto a Tonala-a-a-á y a su fina-a-a-a…artesani-i-i-ía-a-a-a-a-a.
Diferentes reconocimientos a alfareros tonalenses.
Premio Jalisco 1954 Amado Galván Rodríguez
Premio Jalisco 1964 José Bernabé Campechano
1er premio Nacional de la Cerámica 1977 Salvador Vázquez Carmona
Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006 Grupo de artesanos Tradición Tonalteca


Premio Jalisco 2021 María del Rosario Jimón Barba
