1 minute read

Tonalteca

Next Article
Tonalá 1997

Tonalá 1997

(Isidoro Ramos Bautista) capo en tercer traste

INTRO: Dm Am Dm E7 Am Dm E7 Am

Advertisement

Ritmo: vals

Am E7

A la Reina de mi-i-i-i adoracio-o-o-ón, Am yo le ofrezco este canto de amo-o-o-or, E7 tonalte-e-e-eca de mi-i-i-i corazo-o-o-ón, Am A7 tú me diste, gran inspiracio-o-o-ón.

Dm Am

De la raza-a-a-a de Cuitláhuac, E7 Am A7 Cihualpilli-i-i-i mexicana-a-a-a, Dm Am en el tiangui-i-i-is los jarrito-o-o-os, E7 Am (punteado) los ofrece-e-e-es con adoracio-o-o-o-o-o-ón.

G

Flo-o-o-or de-e-e-e México li-i-i-inda esta-a-a-as, C y a Jalisco orgullo-o-o-o le da-a-a-as.

G

Tonalte-e-e-eca-a-a-a de verda-a-a-ad, C de barro-o-o-o co-o-o-ocido al so-o-o-ol, G yo de esclavo te ofre-e-e-zco-o-o-o se-e-e-er, C y sentirme juntito a Dio-o-o-os, G pero nu-u-u-unca olvidara-a-a-ás, C Am A7 a la tierra donde nace el so-o-o-o-o-ol.

Am E7 Con tu cántaro a la fuente va-a-a-as, Am y los muchachos te miran pasa-a-a-ar, E7 el rebozo que cu-u-u-ubre tu fa-a-a-az, Am A7 da elegancia a tu cuerpo al anda-a-a-ar.

Dm Am De la raza-a-a-a de Cuitláhuac, E7 Am A7 Cihualpilli-i-i-i mexicana-a-a-a, Dm Am en el tiangui-i-i-is los jarrito-o-o-os, E7 Am (punteado) los ofrece-e-e-es con adoracio-o-o-o-o-o-ón.

G

Flo-o-o-or de-e-e-e México li-i-i-inda esta-a-a-as, C y a Jalisco orgullo-o-o-o le da-a-a-as.

G

Tonalte-e-e-eca-a-a-a de verda-a-a-ad, C de barro-o-o-o co-o-o-ocido al so-o-o-ol, G yo de esclavo te ofre-e-e-zco-o-o-o se-e-e-er, C y sentirme juntito a Dio-o-o-os, G pero nu-u-u-unca olvidara-a-a-ás, a la tierra donde nace el so-o-o-o-o-ol

Todas lasculturasdelmundo están enriquecidas con cuentos, leyendas y mitos, dentro de ellas están los seres que pueden ser héroes, victimas, hechiceros,buenos,malos,etc. EnTonalá esafiguramitadhombre,mitad animal recae en el NAGUAL que es un ser mítico y protector de los tonalenses que desde siempre lo han relacionado con fenómenos inexplicables y en la belleza alfarera están presentes; es imprescindible mencionar que también unlegadoibéricodentro delaornamentacióny decoración eclesiástica y artesanal de aquí, fue y es el Águila bicéfala querepresentabaalReyCarlosIdeEspañayVdeAlemaniayquemucho tuvo que ver en la construcción del naciente Reino de la Nueva Galicia.

Lasefigiesdelosnagualesmásvetustos de toda la región del occidente mexicano, se localizan en la parteposteriordelaparroquiadeSantiago apóstol que quizá, cuando las labraron y fueron colocadas donde están, aparte de utilizarlas para evangelizar, lasemplearonparadarunsentido de pertenencia al nuevo mestizaje, este sincretismo está fuertemente arraigado en el ideariopopulartonalense.

This article is from: