
6 minute read
La Grandeza de Tonallan
Cuento narrativo de José Guadalupe Gutiérrez Razo
Hacemucho,muchísimotiempoporelrumbodeTOLOLOTLÁN,-ellugar de guajes- y donde se veneraba a un Dios gordito, vivía una curandera de nombre YEYETZI que significa “La que brilla con luz propia” , ella era una NAHUALA, es decir un ser que podía convertirse en animal, que poseía una sabiduría envidiable, pero no podía tener hijos y su mayor deseo era tener uno. Conforme iban pasando los años llegó el tiempo que le imploró a TEOPITZINTLI el Dios niño, en el TEOCALLI, el templo principal que se encontraba en la cumbre del XICTÉPETL, cerro del ombligo, que le concediera su anhelo de ser madre
Advertisement
Al tiempo, por medio de los rituales mágicos de YEYETZI, TEOPITZINTLI se le manifestó en forma de un rayo tornasol y le expuso lo siguiente…
“Vealamanecerhacia ATOTONILQUILLO,ellugardeaguacalienteala séptima cascada que cae al rio CHICNAHUA, el de las nueve aguas y cuando el arcoíris delamadrugadayelarcoírisdelosprimerosrayosdelsolsejuntenconlabrisa matutinadelrio,allíverásatuhijo”.
YEYETZI ni tarde ni perezosa emprendió el viaje desde TOLOLOTLÁN al sitio indicado por TEOPITZINTLIyallíespero,esperoyespero,hastaque…eneljustomomentodelauniónde la brisa, los arcoíris y del sol, en una pequeña cueva, detrás de la cascada por el risco poniente de la barranca vió un resplandor intenso y se dijo así misma
“Esaeslaseñal”.
Al llegar a la oquedad, vio una figura humana labrada de piedra de IZTLI, es decir de obsidiana, que era y es una piedra sagrada, útil y muy hermosa y que al reflejo de los rayosdelastroreymuestrabrillantesdestellosdivinos,muycoloridosdeenigmáticavida fugaz.
La NAHUALA al abrazarlo cerca de su regazo y con su corazón palpitando de gozo, con gran ternura le dijo.
”NOCONETZINTLI”es decir“Mihijito”.
En ese instante la figura cobró vida y le puso por nombre TONATIUH, que quiere decir EL SOL,rodeadodetodoslosanimalesdeldíaydelanocheyquealapostreseconvirtieron en sus amigos y súbditos.
Al paso del tiempo la NAHUALA y su hijo fueron muy felices y ella le enseño todo lo que sabía a su pequeño, incluso a transformarse en nahual, sin embargo, TONATIUH como todo niño curioso y travieso se percató, que su madre no le permitía acercarse al fogón de su morada donde cocinaban sus alimentos y que, al mismo tiempo, al anochecer les brindaba luz y calor, así creció el niño con esa duda.
Los años seguían transcurriendo y al ser TONATIUH ya un joven, seguía conservando aquella duda que desde pequeño le había causado curiosidad e ideó la manera de descubrir cuál era el secreto que celosamente guardaba su madre y le mantenía prohibido acercarse a la lumbre.
Todas las mañanas YEYETZI iba con un cántaro de los que todavía hacen en TATEPOSCO, el lugar detrás del cerro al manantial más cercano por agua y TONATIUH pensó…
” mmmmm, haré un orificio al fondo del cántaro, y cuando mi mamá lo llene y vengaderegresoacasa,sevayavaciandoyasíantesquellegue,nuevamente se regrese por más agua una vez que haya tapado el agujero del cántaro, así tendrétiempo deinvestigar”.
Así lo hizo, y aprovechando ese tiempo descubrió al centro del fogón, debajo de la leña, brazas y ceniza un silbato como los que siguen elaborando en ZALATITÁN, el lugar de árboles frondosos, lo tomó, lo observó, lo acercó a su boca, lo colocó entre sus labios y… lo tocó, al instante una melodía hermosa, que simulaba el sonido de la naturaleza es decir el sonido del silencio, salió de ese instrumento que se escuchó por todo TONALLAN, el lugar del Sol y más allá. Al escuchar esa música todos los habitantes y amigos de TONATIUH quedaron perplejos, su madre corriendo a gran velocidad y con gran temor al llegar a su hogar exclamó y al mismo tiempo preguntó

“¿Quehashechoinsensato?”. ”¡Nadamamá!” TONATIUH respondió…
Y ella, le volvió a decir…
“Por tu curiosidad y desobediencia estas condenado al destierro, a un castigo o a la muerte, pero…. mmmm… no te preocupes te voy a ayudar y tus amigos también,yaloverás”.
En ese preciso momento llegaron los guardianes del gobernador de TONALLAN, TLEYOTL, corazón de fuego para llevarlo ante él, pues decía la profecía que...
“ …aquel que osará tocar el silbato mágico, sería el nuevo gobernante de Tonallan”, reemplazando a la estirpe que por generaciones ostentaba el señoríodelHueytlatonazgodeTonallan”. Así fue.
Al estar frente a frente, TLEYOTL y TONATIUH en el hermoso palacio de piedra de arquitectura tecuexe en la antigua ciudad indígena, este le dijo…
“Ya que vas a sucederme en el gobierno de nuestro pueblo, debes de ser más inteligente que yo, por eso te pondré tres pruebas que sí las superas serás el nuevo MAUIZTICAYOTL, es decir el gobernante y hoy mismo iniciaremos con la primeratareaalpardeareldía”.
Así, al crepúsculo dieron inicio las tareas. Estaba todo el pueblo de TONALLAN reunido en la plaza principal y cerca de un árbol de mezquite, TLEYOTL le dijo a TONATIUH…
“Este es tu primer encargo para que puedas convertirte en el cacique de nuestropueblo,dime…¿Cuántosmezquiteshayenesteárbol”?
TONATIUH pensativo, pero sin titubear respondió…
“Hay7vecesmil,7veces100y7veces7,sinomecrees,entoncescuéntalospor timismo”.
En ese instante un tecolote, que es el ave que representa la sabiduría y era amigo de TONATIUH, estaba ululando en la copa del árbol yvolando se acercó al oído deTLEYOTL y le dijo…
”TONATIUHadicholaverdad,son7,749mezquites” .
Habiendo pasado la primera gesta TLEYOTL le mencionó a TONATIUH…
“Ve hacia aquella choza que preparamos para ti, para que descanses y al mismotiemporealicestusegundatarea”.
TLEYOTL le dió a TONATIUH un incensario con copal que es una fragancia y un tronco de ocote, que es de color rojizo-amarillo y anaranjado, que arde fácilmente, después TLEYOTL le indicó en qué consistía su segunda prueba.
“El copal es para que te relajes y el ocote para que recibas calor y luz, debes puesencenderlos,peroalamañanasiguiente,deberásentregármeloscomosi nolohubierasutilizado”.
TLEYOTL creyendo que TONATIUH no lograría cumplir dicha labor se retiró a descansar tranquilo, ordenándole a un TLAPIANI -vigilante- que permaneciera a una distancia razonable de la choza para que se cumpliera la orden dada, todo bajo la luz de la luna llena, estrellas y cocuyos y enmarcada con los mormullos y sonidos de los animales nocturnos.
TONATIUH por su parte no se puso nervioso, al contrario, se encontraba confiado de la ayuda que le brindaría la NAHUALA y sus amigos. Enseguida, entabló una conversación con sus aliados noctámbulos de cómo podría pasar la prueba y esto fue lo que acordaron:
“Colocaremos plumas rojas de colibríes que son muy brillantes y resplandecientes en el interior y exterior del incensario y dentro del tronco de ocote muchas luciérnagas pasaran ahí la noche, ayudadas a introducirse por medio de un conjuro de YEYETZI y esto dará la apariencia que el leño está ardiendo y con ese mismo reflejo, el plumaje simulará que el copal está encendido”

Todos los habitantes al ver la choza desde lejos y desconociendo lo que ahí sucedía murmuraban
” Tonatiuh está descansando y ha encendido el fuego y el copal, no logrará pasarestaprueba,esimposible”.
Al alba del siguiente día, como si el astro rey presintiera una jornada memorable salió esplendoroso,bañandoconsusrayosluminososycálidosaLAPIEDRADELSOLyLAPIEDRA DE LA CAMPANA fue tocada con ahínco por un TEOPIXQUI -sacerdote- que acompaña el sonido del monolito con cascabeles traídos de COYULA, el lugar de coyules y que previamente había amarrado a sus muñecas y tobillos, esta mezcla de sonidos emitió una melodía que parecía a una marcha de guerra que retumbo por todo el CHIMALHUACAN, el lugar de escudos. TONATIUH se presentó ante TLEYOTL en la plaza principalyleregresointactoelincensarioconelcopalyeltroncodeocote,habíapasado la prueba sin haber comentado como lo había logrado.
Hasta ese momento TLEYOTL ya se encontraba titubeante y estaba lleno de temor, además su pueblo ya dudaba de la continuidad de él, como el cacique de TONALLAN, porque TONATIUH había salido avante de las dos labores antes encomendadas, pero faltaba la última prueba y TLEYOTL le dijo a TONATIUH…
“Para esta última tarea deberás hacer una figura humana del material que deseesyseabellísima, yqueademásresistael fuegodeestahoguera”.
Entonces TONATIUH con voz altiva dijo…
” ¡Claro que lo haré!, pero… puede que no pase esta prueba… ¿Por qué no lo intentastuprimeroyteredimescontupueblo?”.
TLEYOTL pensó para sí mismo “Noesmalaidea”.
Y con voz potente le dijo al pueblo de TONALLAN… ”¡Aceptoelreto!”.
EntoncesmoldeoenPALOFIERROlafigurahumanamáshermosaquesehayahechocon ese material, pero al colocarla al fuego muy pronto se convirtió en ceniza.
“¿Puedovolveraintentarlo? Solicitó TLEYOTL a TONATIUH…
“Porsupuesto”. Respondió TONATIUH.
Acto seguido TLEYOTL tomo una ROCA DE CANTERA que habían traído de XOCHITLÁN, el lugar de flores y volvió a moldear, pero nuevamente al colocarla en la lumbre, la figura humana “trono” y enseguida se pulverizó. Le volvió a suplicar otra oportunidad a TONATIUH y este se la concedió, en esta última oportunidad TLEYOTL moldeo la figura de VARIOSMETALESquedandoresplandeciente comoelmismísimo sol,pero porterceravez, al contacto con el fuego, la imagen se derritió.
Siguió el turno de TONATIUH de completar su tercera prueba y acompañado por su madre, sus amigos y sequito, sin decir palabra alguna se dispuso a trabajar. Tomo un terrón de barro, lo molió, lo mezcló, lo preparó y al quedar una bola como si fuera masa de maíz, se colocó en el suelo en posición de FLOR DE LOTO y con sus manos mágicas moldeounaefigiehumanadebarro,sidebarro,detierra,delmejorbarroquesolo existe en Tonalá y al finalizar de moldear la figura, continuo con su decoración utilizando pincelesdepelo,queleproporcionaronsusamigaslasardillas y de coloreshechosdela tierra que le consiguió su madre, pues ella, sabía los secretos de ello. Enseguida el cuchicheo de la gente no se hizo esperar…
“¡Que figura tan fea!, ¡esta espantosa!, ¡esta horrible!, ¡eso no fue lo acordado!”.
Escuchándolo todo, con voz estruendosa TONATIUH dijo al pueblo…
”¡Todavíanoheterminado,faltalapruebadefuego!”.
Y colocándola en la hoguera esta se volvió brillante, resplandeciente, hermosa, impecable…perosobretodofuerteyresistente,puesnosedeshizo,desdeentoncesESTAS SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DE LOS ALFAREROS DE TONALÁ.
Al finalizar la tercera hazaña la algarabía popular no se hizo esperar y siguió la celebración con la entronización del nuevo MAUIZTICAYOTL del HUEYTLATONAZGO de TONALLAN, conjuntamente con sus amigos que se convirtieron en LOS TLATOANIS de los diferentes pueblos tributarios
TONATIUHfueelmásgrandeyjustogobernantequejamásestatierratuvo,puesdurante su mandato en la ÉPOCA DEL TOLTECAYOTL florecieron las ciencias, el arte, el comercio y toda la grandeza con la que se conoce al VETUSTO TONALLAN. Fue pues …

…TONATIUHELHIJODELSOLy de laNAHUALAYEYETZI.