
1 minute read
Tonalá actualmente
Queda en la mapoteca de Jalisco, el primer plano del municipio del año 1884, desde entonces hasta la actualidad-2023-su metamorfosis es muy notoria y esto conlleva a que también desde que se le elevó al rango de Ciudad de Tonalá -2009- tenga varios problemas de carácter metropolitano junto a Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo como lo son el transporte público, vialidades, recolección de basura, seguridad pública, corredores industriales, fuentes de empleo, zonas de esparcimiento y recreación, agua potable, servicios médicos e infraestructura educativa.
La identidad de Tonalá se sigue diseminando y al mismo tiempo poco a poco se están adulterando significativamente sus técnicas y decorados alfareros además de su danza más representativa.
Advertisement

Al inicio de Tonalá como municipio libre en 1873, contaba con 8 pueblos, 1 presa, 4 haciendas, 4 ranchos y algunas rancherías y pequeños asentamientos, su territorio abarcaba gran parte del municipio de El Salto (creado en 1941), contaba con un área de esparcimiento denominada “Baños de Obispo” que fue muy socorrida por la alta alcurnia política, social y clerical tapatía. Hoy en día prácticamente solo queda el recuerdo y escasos vestigios de lo que fue una hermosa y alejada provincia de Guadalajara, donde prácticamente desde el segundo lustro de la década de los años 80’s del siglo XX cambio y continúa transformándose drásticamente.
(Sí deseas conocermás José Guadalupe Gutiérrez Razo)