
1 minute read
Vetusto Tonallan
(José Guadalupe Gutiérrez Razo) Ritmo: son
Bajeo E F# G# A Hablado con ritmo ranchero lento y bajeo lento A E
Advertisement
“Con el sol amaneciendo, desde el legendario Xictépetl se devisa el rio A Santiago, y el cerro del Xólotl también, Atotonilquillo, las 7 cascadas, su E A (bajeo rápido) E-F#-G# A flora y su fauna y sus minas de barro del cual…fuimos forjados”. A
Pongan mucha atención E que hoy les vengo a noticia-a-a-ar, la grande y antigua historia A de mi tierra… Tonala-a-a-á.
A7
Desde tiempo muy lejano, D sus habitantes plasmaron, A toda vida y talento E A al decorar este barro-o-o-o A
Tienes sangre de la Iberia E y también neogallega, porque aquí fue fundada A segunda Guadalajara.
A7
En la época virreinal D tu alfarería trascendió, A por el galeón de Manila, E A suerte y gracia de Dio-o-o-os.
A7 D Grande es mi Tonala-a-a-á, A por sus hombres cabale-e-e-es, E ministros y hacendados A todos muy connotado-o-o-os.
A7 D A E A E A A
Desde Coyula a Santa Cruz, E por el Rancho de la Cru-u-u-uz, la gente de Puente Grande A igualmente es importante.
A A7
Son sus pueblos nativos D El Rosario y San Gaspar, A no olviden Zalatitán E A y también Tololotla-a-a-án.
A

Durante el siglo XX E resurgió esta tierra sinigual, la visita de hombres ilustres A dio fama internacional.
A7 Sus placas y monumentos D evocan gratos momentos, A por eso nos sentimos E A pero muy rete contento-o-o-os.
A7 D
Grande es mi Tonala-a-a-á A por sus mujeres leale-e-e-es, E sus leyendas y tradiciones A también son muy entrañable-e-e-es.
AYa con esta me despido E pues me ha asustado un nagual, y caminando por el arco A veo a un mítico tastuan.
A7 D
¡QUE VETUSTO ES TONALLA-A-A-A-A-AN!
(arpegio) (son)
A E A E-A
Enigmático-o-o y fantástico-o-o… lugaaar