
1 minute read
Tonalá Son
(José de Jesús Espinoza)
INTRO: C C7 F G7 C G7 C G7 C
Advertisement
Ritmo: son
E|-3-3-3-1-1-1-0-0-0-|-3-3-3-1-1-1-0-0-0-|-5-5-5-3-3-3-1-1-1-|-5-5-5-3-3-3-1-1-1-|-3-3-1-1-0-0 |B|-------------------------|-------------------------|-------------------------|-------------------------|------------------3-3-5-1-|-
C G7
Quiero que todos escuche-e-e-en, esto que voy a canta-a-a-ar, C voy a cantarle a mi tierra, a este precioso luga-a-a-ar.
C7 F
Pueblo que vive en Jalisco-o-o-o, lindo como los dema-a-a-ás, C donde sus gentes dominan al barro, G7 le imprimen la vida, cuando hacen sus jarros, C C7 cuando hacen vajillas con gracia tan tradiciona-a-a-a-a-al.
F C
Manos de los artesanos que inventan mil cosas
G7 C G7 C G7 C con diestra maestría, le imprimen el sello le dan el estilo de mi Tonala-a-a-a-a-á.
G7
Esas figuras de barro-o-o-o, hechas con arte y amo-o-o-or, C hechas por los artesanos, tienen insigne valo-o-o-or.
C7 F
Tiene mi tierra el encanto-o-o-o, que nos invita a soña-a-a-ar, C G7 C G7 C quiero cantarle por eso-o-o-o, por siempre a mi Tonala-a-a-a-a-á.
E|-3-3-3-1-1-1-0-0-0-|-3-3-3-1-1-1-0-0-0-|-5-5-5-3-3-3-1-1-1-|-5-5-5-3-3-3-1-1-1-|-3-3-1-1-0-0 |B|-------------------------|-------------------------|-------------------------|-------------------------|------------------3-3-5-1-|-
C G7
Si quieres cosas preciosa-a-a-as, vente para Tonala-a-a-á, C sé que podrás encontrarlas, todas en este luga-a-a-a-a-ar.
C7 F
Plaza tan linda que tiene-e-e-e, donde es común encontra-a-a-ar; C tantas y lindas muchachas que el barro trabajan, G7 igual que los hombres les brindan a todos sencilla, C C7 y completa su gran amista-a-a-a-a-ad.
F C
Birria que venden las fondas cercanas, comidas sabrosas que son mexicanas, G7 C G7 C te invito a lo nuestro, te invito a mi gran Tonalá.
G7

Esas figuras de barro-o-o-o, hechas con arte y amo-o-o-or, C hechas por los artesanos, tienen insigne valo-o-o-or.
C7 F
Tiene mi tierra el encanto-o-o-o, que nos invita a soña-a-a-ar, C G7 C G7 C G7-C quiero cantarle por eso-o-o-o, por siempre a mi Tonala-a-a-a-a-á.
Indudablemente el periodo de evangelización por parte de los franciscanosmarcounantesyundespuéseneltemareligioso.Alculmen de la batalla que dio origen a la tradición de la danza delos tastuanes en el Xictépetl donde había un teocalli -templo- se colocó una cruz nombrada victoria de la cruz, simbolizando el triunfo ibérico y la instauración de la religión católica en el occidente mexicano

En el cruce de las actuales calles Santos Degollado y Cruz Blanca en marzo de 1530 se realizó la primera misa que se tenga registrada y ahí fueron bautizados Cihualpilli Tzapotzintli, su hijo Xochitla y demás indígenas, que recibieronnombresyapelativosibéricos

En1887,ainiciativael mundaquesypárrocoSantiago deAnesagasti para dichos eventos fue construida una capilla
Capilla del Calvario hoy capilla de la Cruz Blanca recibió un mantenimiento a fondo y en el 2007, también donde se conmemora el aniversario del laSantaCruzconocida comoLascrucitas.