
2 minute read
Personajes representativos
Las personas por naturaleza dejan un legado-en este caso- a la sociedad tonalense en diferentes rubros a decir: alfarería, música, deporte, letras, tradiciones, asistencia social, artes, entre otros.
En este apartado se plasman algunas de las personalidades que son representativas ya sean oriundas o avecindadas y a grosso modo estas fueron: la mauizticayotl Cihualpilli Tzapotzintli, el franciscano Fray Antonio de Segovia, las delegaciones de alfareros que fueron a las exposiciones universales de París, Francia en 1889 y a la de Chicago, E.U.A. 1893-durante el porfiriatoque dieron a conocer más la industria alfarera, el presbítero Diego de Aranda y Capinteiro, el alfarero Remigio Grande-pajarito-, el alfarero Guillermo Pajar, el escultor Avelino Navarro Nuño, el presbítero Antonio Galindo y Contreras, el presbítero Jaime de Anesagasti y Llamas, el ingeniero agrimensor Manuel Marcelo del Corazón de María García de Quevedo y Zubieta, el alfarero y tastoan Miguel Pila Galán, el pintor y muralista Jesús Guerrero Galván, el músico Gorgonio Cortés Carrasco, el alfarero y político Amado Galván Rodríguez, el pugilista José Becerra Covarrubias, el maestro en solfeo Tomás Escobedo López, el comerciante y político Pascual Aldana Martínez, el alfarero y político José Bernabé Campechano, el ceramista, empresario y promotor Juan Jorge Wilmon Mason, el presbítero Carlos González Becerra, la docente, catequista y política María de los Ángeles García Beato, el presbítero Rafael González González, el ceramista Kennet John Edwards Palmer, el futbolista Jaime Cleofás Pajarito García y el periodista y político Marcos Arana Cervantes.
Advertisement
(Sí deseas conocermás José Guadalupe Gutiérrez Razo)

Grupo Tradición Tonalteca Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006 (Asesor del proyecto Daniel Arana Rojas)

Alfareros: José Bernabé Campechano, J. Asunción Galván Anguiano, Florentino Jimón Barba, Benjamín Olvera Segura, Salvador Vázquez Carmona, Jesús Jayme Ramírez Coldivar, Juan José Ramos Medrano, Pablo Mateos Ortega, Tomas Esparza León, Ángel Santos Juárez, José Ángel Ortiz Arana y Francisco Basulto González, los 7 de en medio, José Isabel Pajarito Fajardo, Arnulfo Vázquez Rodríguez, Francisco Aguirre Arana, Daniel Bernabé Rodríguez, Eusebio Mateos Ortega, José Luis Cortes Hernández y José Antonio Mateos Suárez. Fila de Abajo, Jesús Álvarez Nogal, Ángel Ortiz Gabriel, Rafael López Díaz, Prudencio Guzmán Santillán, Gerardo Ortega López, Daniel Aguilar Benítez y Jesús Álvarez Ramírez.
Desde la década de 1960’s una manera de esparcimiento y diversión fue el fut-bol y la liga local fue muy importante, pero el torneo de Semana Santa era el más esperado debido a que varios pueblos también tenían sus equipos de soccer participando y hubo encuentros de época. Fue hasta 1989 que por primera vez Tonalá tuvo futbol profesional de tercera división que era administrado por el ayuntamiento de 1989-1992, siendo alcalde Vidal Maestro Murguía, apoyado por el club Atlas de Guadalajara, después en el año 2012 volvió a incursionar, pero esta vez en segunda división y hasta el año 2022, volvió a resurgir el profesionalismo en el municipio otra vez en tercera división, pero ya con capital privado.
Es de recalcar que el Rosarense Jaime Cleofás Pajarito García ha sido hasta hoy el futbolista profesional más destacado del municipio pues incursionó en los equipos: Nacional, Atlas, Guadalajara y el Tigres de la U. A. N. L. además de la Selección Nacional Mexicana.