1 minute read

Curia, criollos y naturales

Después del establecimiento del virreinato de la Nueva España, aquí fue conocido como el Reino de la Nueva Galicia que fue instituida en ciudad de Guadalajara en Tlacotán en 1539, pero primero Guadalajara fue fundada en Nochistlán, hoy en Zacatecas en 1532, enseguida en Tonalá en 1533 conocido como Santiago de Tonallan, después en 1535 en Tlacotán, en 1541 se establecieron unos en Tetlán y otros regresaron a Tonalá procedente de la sublevación indígena encabezada por Francisco Tenamaxtli, finalmente en 1542 en el valle de Atemajac fue establecida la ciudad.

Advertisement

En todo ese tiempo el patrocinio de la iglesia católica fue fundamental, se instituyeron las formas de gobierno civiles muy diferentes a las indígenas, los medios de producción se basaron en la ganadería y agricultura y la identidad alfarera inicio a propagarse entre el continente europeo y asiático por casi 250 años por medio de la Nao de China o Galeón de Manila que eran barcos que recorrían la ruta transoceánica que conectaba a China y España a través de México y que dio lugar a uno de los intercambios mercantiles y culturales más importantes durante esta época, adicionalmente la danza de la conquista fue representada regularmente en todas las festividades cívico-religiosas y paulatinamente la de los Tastoanes fue abarcando más terreno en todo el valle de Atemajac y el sur del estado actual de Zacatecas, eso sí, con sus diferentes variantes.

This article is from: