
1 minute read
El terruño tonalteca
(Ignacio Padilla Guerrero)
Ritmo: son
Advertisement
INTRO: G A7 D A7 D
D A7 D
En un marco de grandeza, se destaca, Tonalá, A7 D exhibiendo su belleza de arte amor y amistad, A7 D el tesoro más preciado que ha sabido cultiva-a-a-a-a-ar.
A7 D
Tonalá villa alfarera de carisma comercial, A7 D donde se trabaja el barro para el mercado mundial, A7 D D7 superando cada día su producción industria-a-a-a-a-a l.
G A7 D
Hombres, mujeres y niños, son dignos de admiración, A7 D cada quien hace lo suyo con cariño y decisión, A7 D trabajando y estudiando por un futuro mejo-o-o-o-o-or.
G A7 D A7 D
A7 D
El terruño tonalteca el lugar privilegiado, A7 D por eso los españoles vinieron a conquistarlo, A7 D año 1530, en la historia esta explicado-o-o-o-o-o
A7 D
Todo aquel que nos visite, siempre será bienvenido, A7 D va a encontrar entre nosotros a los mejores amigos, A7 D D7 en la variedad de objetos hechos de barro bruñido-o-o-o-o-o.
G A7 D
Hombres, mujeres y niños, son dignos de admiración, A7 D cada quien hace lo suyo con cariño y decisión, A7 D A7-D trabajando y estudiando por un futuro mejor. (solo se repite el ultimo verso y al final mejo-o-o-o-o-or)
La efigie de Cihualpilli Tzapotzintli (señora fruta dulce de zapote), es la figura femenina más emblemática de hoy en día en Tonalá, a ella debemos que Pedro Nuño Beltrán de Guzmán en 1530 no aniquilará al pueblograciasasuenvestidurade grancacicayasupolítica protectora ypacificadora como madre que era de su hija Xochitzin (florecita), de su hijo Xochitla (ramo de flores) y viuda de Tonazintli (precioso sol) héroe de la guerra del salitre de 1510.
En 1887seerigióelprimermonumentoparahonrarsumemoria -de ese año solo permanece el basamento- y fue también el primero de América Latina dedicada a una mujer, esta estatua fue hecha de barro y fue destruida. En 1924 se hizo otra, que fue derribada en 1925, yfue hasta 1958 queseerigióunatercera y que es la que está actualmente en la cúspide del cerro del ombligo, cerro de Santiago, cerro de Tonalá y a partir precisamente de 1887,selebautizayconocecomocerrodelaReina