1 minute read

Presentación

¡Buentiempotengansusmercedes!

La humanidad sueña, imagina, siente, crea; todo ello a lo largo de los tiempos lo ha expresado en un relato oral, un escrito o en un canto y cuando se evoca el pasado nos viene a la mente toda la gama cultural que poseemos, adquirida a travésde los diferentes medios ycanales por lasque la conocimos,enestesentidodurante siglosenMéxicolasprincipales víasdepropagaciónculturaly decomunicaciónescritaproveníandelasautoridadesciviles,eclesiásticasydealgúnvecino“leído y escribido” sin embargo un medio cobró gran notoriedad e importancia y esta fue la de los pregoneros y cancioneros-en similitud a los juglares de la edad media-que recorrían pueblo en pueblo, feria en feria, dando un pormenor de algún suceso, de algún personaje y por lo regular utilizaban unas hojas de papel donde estaba escrito lo que mencionaban y/o entonaban, acompañados normalmente por las notas y acordes melódicos de una guitarra a cambio de algunas monedas y/o un “taco”.

Advertisement

Un cancionero es una recopilación de composiciones a la cual se le puede poner música cuyas obras son del dominio público y que versan sobre temas tan variados que van desde lo amoroso, lobravío, lonarrativoyloburlescoyquehanenriquecidola cultura popular. Desde suapariciónen 1924 y por más de 50 años en nuestro país tuvo mucha notoriedad el Cancionero PICOT donde los grabados que ilustraban este pequeño cuadernillo tenían características muy mexicanas redondeando su aceptación y abono a la identidad iconográfica de nuestra patria.

En este volumen que no tiene más pretensión que difundir la cultura local; dentro de sus páginas, el lector encontrará toda la diversidad que ofrece TONALÁ a decir: su historia, su gastronomía, sus leyendas, sus tradiciones, su religiosidad, su industria artesanal, sus gentes y sus costumbres, además de llevarnos a un paseo imaginario por sus sitios arqueológicos, edificios, monumentos históricos y geografía en general.

La propuesta de esta antología es que las composiciones que aquí se comparten fujan como un mediolúdicodeentretenimiento,deinformación,dereproductordeconocimientoyporquéno,de querencia al lugar donde se nace o se radica; adicionalmente se comparten “pincelas históricas” acompañadas de imágenes que abonen a comprender más este rincón de nuestra nación, asimismo se pretende que las coplas que aquí se comparten sean cantadas y acompañadas por todo aquel que tenga la habilidad y conocimiento básico de la ejecución de la guitarra.

Sirva también este cancionero como un HOMENAJE para conmemorar el 490 aniversario de la fundacióndelasegundaGuadalajaraenTonalá,Jalisco (1533),150desuelevaciónamunicipio (1873),38delacreacióndelescudomunicipal(1985)y 14deltítulodeciudaddeTonalá(2009)

Disfruten este atractivo y seductor documento que muestra toda la grandeza yencanto de LA CUNA ALFARERA, LA TIERRA DEL Y POR DONDE EL SOL SALE;ELVETUSTOTONALÁ,JALISCO,MÉXICO

¡VayanconDios!

Dr. José Guadalupe Gutiérrez Razo.

AlEternoyaLupita… que nunca me han dejado de su mano.

Amifamilia…

Mi jefa Tere, mi jefe Jesús, mi flaquita Soraya, mi Daf, mi Quetzal y mi mugres.

Amisamigos…

El chino, Pablo Melchor Palafox.

El gallo, José Eduardo Velázquez Frías.

Fido, José Fernando Gutiérrez Razo.

Marcos Arana Barba.

Atodoelpueblotonalense.

Oriundos y avecindados.

This article is from: